La Fiesta Nacional de la Avicultura 2025 queda suspendida por razones económicas

Este jueves, durante una sesión del Honorable Concejo Deliberante de Crespo, se confirmó oficialmente la cancelación de la Fiesta Nacional de la Avicultura en su edición 2025.

La decisión fue aprobada dentro de la Segunda Modificación Presupuestaria del año, generando impacto en el calendario cultural de la localidad y sus eventos tradicionales.

La suspensión, anunciada a poco más de tres meses del evento, responde a múltiples factores económicos que afectan al sector avícola. El presidente del bloque Frente Crespo Nos Une, Beltrán Cepeda, explicó que la medida se tomó de manera consensuada con la Asociación Crespo Capital de la Avicultura, ante un escenario complejo para los productores locales.

Según lo informado, se reasignaron los 160 millones de pesos destinados originalmente a la realización de la fiesta. El edil señaló que, si bien estos eventos suelen beneficiar a la ciudadanía, no se dan las condiciones actuales para organizar la celebración, que desde hace algunos años se realizaba de forma anual.

A pesar de la cancelación, se confirmó la continuidad de la Maratón de la Avicultura, una actividad deportiva emblemática para la ciudad. Cepeda destacó su importancia como política de Estado, promoviendo hábitos saludables y fortaleciendo el vínculo comunitario, por lo que se mantendrá el apoyo financiero para llevarla adelante.

La ausencia de la fiesta representa un golpe para la identidad cultural de Crespo y la provincia, pero también refleja la preocupación por acompañar al sector productivo en tiempos difíciles. Mientras tanto, se espera que el evento retorne en futuras ediciones con renovado impulso.

Escándalo policial en Chaco: Comisario y agentes suspendidos por beber alcohol durante su turno


Un hecho que ha generado indignación y sorpresa se registró en la localidad de Sáenz Peña, Chaco, donde un comisario y varios policías fueron suspendidos sin goce de sueldo por consumir alcohol durante su turno en la Comisaría Sexta.

El escándalo estalló luego de que un video, en el que se observa a los agentes bebiendo y riendo en el lugar de trabajo, se volviera viral en redes sociales. Las imágenes muestran al comisario principal, Ramón Gustavo Sosa, sosteniendo dos botellas mientras interactúa con sus subordinados, quienes aparecen relajados y usando sus celulares.

El video, que rápidamente circuló entre los vecinos de Sáenz Peña, provocó una ola de denuncias y reclamos hacia los oficiales, quienes deberían estar velando por la seguridad ciudadana en lugar de incurrir en conductas inapropiadas. La participación del comisario Sosa en el incidente ha sido particularmente criticada, ya que se espera que los altos mandos den el ejemplo en el cumplimiento de las normas y la ética profesional. Este comportamiento ha puesto en tela de juicio la disciplina y la credibilidad de la fuerza policial en la región.

Ante la gravedad del hecho, las autoridades chaqueñas actuaron de inmediato. Todos los agentes involucrados fueron suspendidos sin goce de sueldo, se les inició un sumario administrativo y se les retiraron sus armas reglamentarias y credenciales de policía. Además, se está investigando a todo el personal que estuvo presente en la comisaría esa noche, incluso a aquellos que no aparecen en el video, para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes.

El jefe de Policía de Chaco, Fernando Romero, se refirió al caso y confirmó que los hechos ocurrieron durante el turno de los agentes en la comisaría. “Hemos iniciado un sumario administrativo para investigar la responsabilidad de todo el personal presente en ese momento”, explicó Romero. Asimismo, reconoció el impacto negativo que este incidente ha tenido en la ciudadanía y en la propia institución policial, subrayando que “no es la conducta adecuada para quienes tienen la responsabilidad de hacer cumplir la ley”.

Romero también destacó que la institución cuenta con los mecanismos legales necesarios para corregir este tipo de situaciones y garantizar que no se repitan. “Somos los primeros en velar por el cumplimiento de las normas, no en violarlas”, afirmó. Mientras tanto, el caso ha dejado una mancha en la imagen de la policía chaqueña y ha generado un debate sobre la necesidad de reforzar los controles internos y la formación ética de los agentes para evitar que hechos como este vuelvan a ocurrir.

Exit mobile version