Córdoba: Niñera fue denunciada por agredir a un bebé de 7 meses y quedó imputada

Una grave denuncia por maltrato infantil sacudió a la ciudad de Córdoba, luego de que una niñera fuera filmada agrediendo a un bebé de apenas siete meses mientras lo cuidaba en el hogar familiar.

El hecho fue descubierto por la madre del niño, quien, revisando las cámaras de seguridad desde su trabajo, presenció escenas de violencia que calificó como “desgarradoras”.

En las imágenes, que circularon rápidamente en redes sociales, se ve a la mujer propinándole cachetadas al bebé y manipulándolo con extrema brusquedad durante el cambio de pañales. La madre, visiblemente conmocionada, relató que la niñera también le cubría el rostro al niño con una manta tras alimentarlo, lo que incrementó su angustia. De inmediato, se trasladó al domicilio y enfrentó a la agresora, quien, según relató, no mostró signos de arrepentimiento.

Los padres contrataron a la niñera a través de la agencia “Niñeras Ya”, a la cual notificaron tras el incidente. Denunciaron que la empresa no realizó un seguimiento adecuado sobre la aptitud de su personal. Posteriormente, radicaron la denuncia en la Unidad Judicial N.º 5 de Colinas de Vélez Sarsfield, donde la fiscal Celeste Blasco imputó a la cuidadora por el delito de “lesiones leves”.

El caso también despertó preocupación por el impacto emocional en el menor. Según su madre, desde que comenzó a ser cuidado por esta persona, el bebé presentó alteraciones en su comportamiento, llorando de forma persistente y evitando estar en la cuna, lo que podría estar vinculado a las agresiones registradas en video.

Las autoridades continúan investigando el episodio, mientras se debate públicamente la responsabilidad de las agencias que intermedian en estos servicios y la necesidad de un mayor control sobre el cuidado infantil. La familia exige justicia y advierte que el caso no debe quedar impune.

Parto de emergencia en Santa Fe: una enfermera salvó a una recién nacida en un baño

Una situación límite se vivió en el barrio Abasto de Santa Fe, donde una joven de 22 años dio a luz de forma inesperada en el baño de su casa.

El parto ocurrió mientras la mujer se encontraba sentada en el inodoro, y la bebé cayó directamente al sanitario. La rápida intervención de una enfermera del centro de salud barrial fue clave para salvar la vida de la recién nacida.

El hecho sucedió el viernes por la tarde en una vivienda precaria de calle Pedro Espinosa al 7000. Vecinos alertaron al centro de salud cercano, y la enfermera Marina Bazán, de 46 años, acudió de inmediato. Al llegar, encontró a la madre en estado de shock, rodeada por sus tres hijos pequeños y su pareja, mientras la bebé permanecía dentro del inodoro.

Con más de dos décadas de experiencia, Bazán actuó con lo que tenía a mano: guantes, una tijera Kelly, un tensiómetro y un cuchillo doméstico para cortar el cordón umbilical. Logró estabilizar a la madre y a la bebé, ayudando incluso a que la recién nacida succionara para evitar una baja de glucosa. Todo esto ocurrió antes de la llegada de la ambulancia.

Minutos después, personal policial y sanitario arribó al lugar y trasladó a ambas al Hospital Iturraspe. La madre, que cursaba un embarazo de 33 semanas y ya tenía antecedentes de partos prematuros, fue contenida por el equipo médico. La bebé, que podría llamarse Victoria, logró sobrevivir gracias a la intervención inmediata.

Desde el centro de salud confirmaron que continuarán acompañando a la familia con controles médicos y asistencia. El caso conmocionó a la comunidad y puso en valor el compromiso del personal de salud en contextos de alta vulnerabilidad.

Córdoba: Beba cayó a un balde de 20 litros con agua y está grave

El hecho ocurrió en Santa Rosa de Río Primero. La niña de un año está internada en el Hospital de Niños de la capital provincial.

Un accidente doméstico en la localidad cordobesa de Santa Rosa de Río Primero dejó como saldo a una beba de un año grave tras caerse a un balde de 20 litros que contenía agua.

El episodio se registró en la tarde del viernes en una casa de la avenida Maipú al 1400 de barrio San Roque. La madre de la pequeña alertó sobre el desafortunado incidente.

Un servicio de emergencias trasladó a la beba hasta el Hospital de Niños de la capital provincial, cordón sanitario de por medio. De acuerdo a información oficial, la nena se encuentra estable, en estado grave.

Tragedia en Córdoba: investigan si la muerte de un bebé de dos meses fue causada por un golpe con celular

Una conmovedora noticia sacude a la provincia de Córdoba: un lactante de apenas dos meses falleció este sábado en circunstancias que están siendo investigadas.

Las autoridades analizan si el deceso pudo deberse a un impacto en el rostro provocado por un teléfono celular que habría estado manipulando su hermana de tres años. El caso fue confirmado por fuentes judiciales y policiales, aunque las causas exactas aún se encuentran bajo análisis.

El bebé llegó sin signos vitales a la Maternidad Provincial, donde el equipo médico realizó intensas maniobras de reanimación durante varios minutos, sin lograr recuperarlo. La madre, una joven de 22 años residente en el populoso barrio General Bustos, trasladó al pequeño al centro de salud luego de notar que presentaba sangrado nasal, según informaron testigos al canal El Doce TV.

La hipótesis principal que manejan los investigadores sugiere un trágico accidente doméstico, donde el dispositivo habría golpeado accidentalmente al lactante. Sin embargo, las autoridades mantienen abiertas todas las líneas de investigación hasta que los peritos forenses determinen las causas exactas del fallecimiento. El Ministerio Público Fiscal ya intervino en el caso para realizar las pericias correspondientes.

El impacto social del caso llevó a que la investigación quede a cargo del Departamento de Homicidios de la Policía de Córdoba, en coordinación con la Fiscalía especializada. Los agentes trabajan en la recolección de pruebas y testimonios que permitan reconstruir con precisión los hechos ocurridos en el hogar familiar.

Mientras la comunidad espera respuestas, este doloroso episodio pone en evidencia los riesgos que pueden presentarse en entornos domésticos con niños pequeños. Las autoridades recordaron la importancia de extremar las medidas de seguridad cuando conviven infantes de diferentes edades, especialmente en espacios donde circulan objetos que podrían representar peligros potenciales.

Confirman que los restos encontrados en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker

La Fiscalía de Bahía Blanca confirmó mediante pruebas de ADN que los restos óseos hallados en la Base Naval pertenecen a Delfina Hecker, de 1 año, con lo cual se da por concluida la búsqueda de las dos hermanitas desaparecidas durante el catastrófico temporal del 7 de marzo.

La fiscal Marina Lara, visiblemente emocionada, informó que la familia ya recibió los resultados definitivos tras un largo proceso de identificación que incluyó análisis preliminares desde el hallazgo el 26 de abril.

El operativo de rastreo, uno de los más extensos en la historia local, abarcó más de 2.300 kilómetros cuadrados en zonas costeras de difícil acceso. Participaron bomberos, Defensa Civil, fuerzas de seguridad y voluntarios con kayaks, que trabajaron incansablemente durante semanas. “Era como buscar una aguja en un océano”, admitió Lara, destacando el esfuerzo colectivo que permitió encontrar primero a Pilar (5 años) el 6 de abril, y ahora a su hermana menor a 17 km de ese lugar.

La tragedia ocurrió cuando la familia Hecker intentaba llegar a Mayor Buratovich para refugiarse del temporal. Su auto fue arrastrado por la crecida en la Ruta 3, obligándolos a trasladarse a una combi de Andreani estacionada cerca. “Una nueva oleada los sepultó a todos”, relató Noelia Haag, tía de las niñas. Los padres sobrevivieron, pero las corrientes se llevaron a las pequeñas, desatando una búsqueda que conmovió al país.

Durante la conferencia, la fiscal subrayó la importancia de haber dado certezas a los padres: “Más allá del desenlace esperado, necesitaban encontrar a sus hijas para comenzar a transitar el duelo”. Agradeció especialmente el acompañamiento profesional a la familia, que siguió cada etapa de la investigación. Con este hallazgo, se confirma que no quedan desaparecidos por el temporal que dejó 16 muertos en la región.

El caso Hecker dejó al descubierto los riesgos extremos que enfrentó la población durante la peor inundación en décadas. Mientras la comunidad despide a las hermanitas, las autoridades insisten en reforzar los protocolos de alerta temprana, especialmente para rutas vulnerables. Para los padres, el doloroso consuelo de saber que sus hijas por fin “pueden descansar en paz”.

Capital Federal: Hallan bebé muerto en un contenedor de basura en Belgrano


Un hecho trágico conmocionó al barrio porteño de Belgrano este martes, cuando un hombre encontró el cuerpo sin vida de un recién nacido en un contenedor de basura ubicado en Avenida Cabildo al 2500.

El descubrimiento se produjo durante la mañana, mientras el individuo revisaba los desechos en busca de objetos útiles. Al percatarse de la presencia del bebé entre las bolsas, dio aviso inmediato a las autoridades.

Agentes de la Comisaría Vecinal 13A llegaron rápidamente al lugar y solicitaron la presencia de servicios médicos. Los profesionales de la salud confirmaron que el menor ya estaba fallecido y, tras una evaluación preliminar, determinaron que el bebé tenía apenas dos o tres días de vida. Además, señalaron que presentaba signos de hipotermia y costras en la zona del cordón umbilical, lo que sugiere que no recibió los cuidados necesarios después de nacer.

Las cámaras de seguridad de la zona jugaron un papel clave en la investigación. Gracias a las imágenes captadas, agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) lograron identificar a la persona que abandonó al bebé en el contenedor. Según indicaron fuentes cercanas al caso, quien depositó la bolsa habría creído que su contenido era ropa debido al peso y tamaño de la misma.

El caso quedó en manos de la División Homicidios y la fiscalía Criminal y Correccional 51, a cargo del fiscal Olivieri, quienes iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos. Las autoridades buscan determinar las circunstancias que llevaron al abandono del recién nacido y si existió negligencia o intencionalidad en el acto.

Este trágico suceso ha generado indignación y tristeza en la comunidad de Belgrano, poniendo en evidencia la necesidad de concientizar sobre los recursos disponibles para evitar situaciones de este tipo, como la entrega segura y anónima de recién nacidos en instituciones habilitadas. Mientras la investigación avanza, el caso sigue siendo un duro recordatorio de la vulnerabilidad de los más pequeños y la importancia de proteger sus derechos.

Policías de General Ramírez salvan la vida de una bebé de dos meses con maniobras de primeros auxilios


En el mediodía de hoy, efectivos de la Comisaría de General Ramírez, protagonizaron un rescate que conmovió a la comunidad.

Durante una recorrida preventiva por la ciudad, recibieron una llamada desesperada de una madre que pedía auxilio para su bebé de dos meses, Ainoha, quien no reaccionaba a los estímulos tras ahogarse durante su alimentación. Los policías se trasladaron de inmediato a la vivienda ubicada en calle Islas Malvinas, donde encontraron a la pequeña en brazos de su madre, en estado crítico.

El Comisario Martín Figueroa y el Sargento Nicolás Ledesma actuaron con rapidez y profesionalismo, aplicando las maniobras de Heimlich, una técnica de primeros auxilios para desobstruir las vías respiratorias en casos de atragantamiento. Gracias a su intervención, la bebé recuperó la respiración y fue estabilizada en el lugar. Luego, los efectivos trasladaron a Ainoha y a su madre al Hospital local para una evaluación médica más exhaustiva.

Los médicos que atendieron a la pequeña confirmaron que la rápida y eficiente acción de los policías fue crucial para salvarle la vida. Tras ser examinada y estabilizada, Ainoha fue dada de alta y pudo regresar a su hogar, donde su madre expresó su profundo agradecimiento a los efectivos por su pronta y decisiva intervención.

Este hecho destaca el compromiso y la preparación de la Policía de Entre Ríos, que no solo cumple con su misión de garantizar la seguridad pública, sino que también actúa como un pilar fundamental en situaciones de emergencia que requieren habilidades específicas y un alto sentido de responsabilidad. La comunidad de General Ramírez ha celebrado la labor de estos héroes anónimos, quienes demostraron una vez más que su labor va más allá de la prevención del delito.

El rescate de Ainoha es un recordatorio del valor del trabajo policial y de la importancia de contar con personal capacitado para enfrentar situaciones críticas. La felicidad de una madre y la vida de una bebé fueron salvadas gracias a la dedicación y el profesionalismo de estos efectivos, quienes continúan sirviendo a la comunidad con entrega y compromiso.

Exit mobile version