Rebord carga con ironía contra los Menem por escándalos de corrupción

En su programa Hay Algo Ahí en Blender, Tomás Rebord abrió con un editorial cargado de sarcasmo y crítica, apuntando directamente a Martín y Lule Menem, envueltos en recientes escándalos de corrupción.

Con un tono mordaz, el conductor cuestionó la defensa de ambos, quienes rechazan ser juzgados “por su apellido”. Rebord, lejos de suavizar su mensaje, los desafió con una frase contundente: “Honren su apellido, hagan algo grande, como volar una ciudad, no se queden con el 3% de los discapacitados”, en alusión a las acusaciones de malversación de fondos destinados a sectores vulnerables.

El comentario de Rebord no solo buscó ironizar sobre los Menem, sino también conectar los escándalos actuales con el legado de corrupción asociado al expresidente Carlos Menem. La referencia a “volar una ciudad” remite a los grandes casos de los años 90, contrastándolos con lo que el conductor considera un delito menor, pero igualmente grave, como el supuesto desvío de recursos para personas con discapacidad. Este enfoque, mezcla de humor negro y denuncia, resonó fuertemente entre los televidentes y generó un inmediato impacto en las redes.

El momento de la denuncia no parece casual: con las elecciones acercándose, los escándalos toman una dimensión política aún mayor. Rebord destacó la precisión con la que estas acusaciones golpean al gobierno, señalando que “parecen un guion perfecto” para dañar la imagen del oficialismo. Los nombres de Diego Spagnuolo, Eduardo “Lule” Menem, Karina Milei y Martín Menem, mencionados en el caso, refuerzan la narrativa de un entorno presidencial bajo escrutinio.

El conductor no se limitó a la crítica directa, sino que también instó a los Menem a “subir el nivel” de sus acciones, en un tono que oscila entre la burla y la provocación. Este desafío, aunque irónico, puso el foco en la seriedad de las acusaciones: el mal uso de fondos públicos y los privilegios de ciertos funcionarios. Rebord logró así captar la atención de la audiencia, combinando entretenimiento con un llamado a reflexionar sobre la corrupción y su impacto en los sectores más vulnerables.

El editorial, que rápidamente se viralizó, no solo reavivó el debate sobre la transparencia en la gestión pública, sino que también consolidó el estilo de Rebord como un comunicador que no teme cruzar líneas para exponer problemas estructurales. Mientras las investigaciones avanzan, el impacto de estas denuncias seguirá resonando, especialmente en un contexto electoral donde cada escándalo puede inclinar la balanza política.

Escándalo en ANDIS: la Justicia examina celulares y dinero incautado en investigación por coimas

La investigación sobre presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dio un nuevo paso con el análisis de los teléfonos celulares confiscados durante los allanamientos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello.

Especialistas de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) del Ministerio Público Fiscal iniciaron la extracción de datos de los dispositivos, en busca de mensajes, registros y otras pruebas que permitan esclarecer el caso.

Entre los aparatos bajo peritaje se encuentran dos celulares pertenecientes a Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, decomisados en su domicilio en Pilar y en un vehículo. También se analiza el teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, quien fue interceptado en Nordelta con una suma significativa de dinero en efectivo. Además, el celular de Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS, está siendo examinado, tras ser señalado en audios filtrados como una figura clave en la presunta operatoria ilícita.

Un hallazgo que captó la atención de las autoridades fue la incautación de u$s266.000 y $7 millones en el vehículo de Kovalivker, distribuidos en siete sobres con anotaciones manuscritas de cifras. Los investigadores buscan determinar si estas sumas están relacionadas con los supuestos sobornos mencionados en los audios, verificando si los montos en los sobres coinciden con las anotaciones y si hay nombres asociados que puedan vincularse al esquema delictivo.

El juez Casanello impuso restricciones a los involucrados, prohibiendo la salida del país de Spagnuolo, los hermanos Kovalivker y Garbellini, mientras se recopilan más pruebas. La investigación se centra en corroborar las acusaciones surgidas a partir de los audios filtrados, donde Spagnuolo habría hecho referencia a irregularidades en la gestión de fondos de ANDIS, incluyendo menciones a un supuesto “delincuente” dentro del organismo.

Con la pericia de los celulares en curso y el análisis de la documentación financiera en marcha, la Justicia espera reunir elementos suficientes para definir los próximos pasos del proceso. Este caso, que ha generado conmoción por las implicancias de corrupción en un organismo clave para la atención de personas con discapacidad, mantiene en vilo a la opinión pública mientras se aguardan los resultados de las diligencias judiciales.

Exit mobile version