Colón: El Municipio continúa fortaleciendo el crecimiento de jóvenes emprendedores

José Luis Walser visitó a la pastelera Serena Paccio, creadora de Dolce Marga, quien representará a Colón en el Mundial del Alfajor en Buenos Aires

El intendente José Luis Walser, acompañado por el secretario de Desarrollo Humano Juan Pablo Villalba y la directora de Industria, Producción y Empleo Carolina Bombig, visitó a la joven emprendedora Serena Paccio en su taller “Dolce Marga”, ubicado en calle Tucumán 529. Serena, pastelera profesional recibida en el Instituto Gato Dumas, lleva adelante este emprendimiento desde hace un año y medio, destacándose en la elaboración de alfajores artesanales y otras especialidades.

La pastelera colonense, de 22 años, ha participado exitosamente en la Fiesta Nacional de la Artesanía y en la Feria del Alfajor en Gualeguaychú. Actualmente se prepara para representar a Colón en la IV edición del Campeonato Mundial del Alfajor, que se desarrollará en agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, con participantes de todo el mundo.

Acompañamiento del municipio

Durante la visita, Serena agradeció el acompañamiento institucional: “Estamos súper contentos por la visita, por las posibilidades que nos dan de crecer, que de eso se trata un emprendimiento: de avanzar”. Además, alentó a los jóvenes a no bajar los brazos: “Siempre hay posibilidades de crecer, y no hay nada más gratificante que hacer lo que a uno le gusta”.

Desde la Municipalidad se continúa fortaleciendo la vinculación con emprendedores locales, apoyando proyectos con visión, esfuerzo y compromiso, como el que encabeza Serena con Dolce Marga.

Diamante impulsa empleo y desarrollo con capacitaciones y proyectos para el Parque Industrial


En una entrevista exclusiva con Neo Net Music, Gastón Salto, Director de Producción y Empleo de la municipalidad de Diamante, detalló las iniciativas que se están llevando adelante para fomentar el empleo y el desarrollo económico en la ciudad.

Salto destacó que existe una alta demanda de puestos de trabajo y que, desde su oficina ubicada en la terminal de ómnibus, se está trabajando en la creación de una base de datos para empleadores y en la organización de capacitaciones para quienes buscan empleo o desean emprender.

Entre los proyectos más destacados, Salto mencionó las Ferias Verde y de Emprendedores, que cuentan con 60 feriantes registrados. Estos emprendedores deben cumplir con ciertos requisitos, como producir sus propios artículos y abonar un canon mínimo por su comercialización. Además, se está avanzando en la planificación de capacitaciones para quienes deseen iniciar o ampliar sus emprendimientos, con el objetivo de fortalecer la economía local y generar nuevas oportunidades laborales.

Uno de los pilares del crecimiento económico en Diamante es el desarrollo del Parque Industrial. Salto explicó que se están realizando esfuerzos para dotar al predio de los servicios básicos necesarios, como agua, gas y seguridad. Aunque el tanque de agua ya está instalado, aún faltan completar obras como el pozo, la bomba y la distribución. Respecto al gas natural, se está evaluando una propuesta de YPF para suministrar combustible a las empresas que se instalen, ya que la extensión de la red de gas podría afectar el suministro en otras partes de la ciudad.

El Ente Administrador del Parque Industrial (AAPID), integrado por el intendente, concejales, empresarios y representantes de medio ambiente, entre otros, está analizando proyectos para potenciar el parque, incluyendo la incorporación de energías renovables. Salto también mencionó que varias empresas locales y regionales han mostrado interés en instalarse, y que se está trabajando en la subdivisión de galpones para reducir costos y facilitar el acceso a espacios compartidos.

Finalmente, Salto resaltó el papel clave de la oficina de Producción y Empleo en el crecimiento de Diamante, vinculando el progreso laboral con la capacitación y el turismo. Con una visión clara, el director expresó su objetivo de aumentar en un 30% la cantidad de empleos en la ciudad, destacando la importancia de adaptar los procesos de la administración pública para agilizar la concreción de estos proyectos.

Exit mobile version