Conductor temerario pone en riesgo vidas en Ruta 39 con maniobras peligrosas


Un video que circula en redes sociales muestra a un automovilista realizando maniobras imprudentes en la Ruta 39, entre San Justo y Caseros, durante la madrugada del domingo. Las imágenes evidencian cómo el conductor zigzagueaba entre carriles, invadiendo reiteradamente la mano contraria y poniendo en peligro a otros vehículos que transitaban por la vía.

Testigos relataron que, en un principio, las maniobras podrían atribuirse al intento de esquivar baches y sectores dañados de la calzada. Sin embargo, en tramos donde el pavimento se encontraba en buen estado, el conductor persistió con su actitud temeraria, incluyendo un giro brusco hacia Caseros sin respetar el carril, casi provocando un choque frontal.

La situación se tornó aún más crítica cuando una camioneta Kangoo intentó sobrepasarlo, pero debió frenar abruptamente ante las maniobras erráticas del automovilista, optando por mantener distancia. Otros conductores se vieron obligados a salirse de la calzada para evitar colisiones, según relataron vecinos que transitaban la ruta en horas de la mañana.

Hasta el momento, se desconoce la identidad del conductor y si las autoridades han iniciado acciones al respecto. Los testigos destacaron la gravedad del hecho, ya que este tipo de comportamientos no solo violan las normas de tránsito, sino que representan un riesgo mortal para otros usuarios de la vía.

Las imágenes han generado preocupación entre los habitantes de la zona, quienes exigen mayor control policial en el tramo para prevenir accidentes. Mientras tanto, el video sigue circulando como advertencia sobre las consecuencias de conducir de manera irresponsable.

Homicidio en Paraná: murió un hombre apuñalado en el barrio Barranquita Oeste


La víctima tenía 52 años y recibió una puñalada letal en el abdomen durante una pelea entre vecinos. Hay tres detenidos: dos mayores y un menor.

Un hombre de 52 años murió en el hospital San Martín mientras le practicaban una cirugía luego de haber sido apuñalado en el abdomen este domingo por la tarde. La agresión mortal ocurrió en el barrio Barranquita Oeste y hay tres detenidos.

Según informaron fuentes policiales a AHORA, el hecho se produjo durante una pelea de vecinos en calle Casiano Calderón al final, casi llegando a la zona de los bañados de la laguna. Trascendió que el motivo de la pelea habría involucrado perros de las familias enfrentadas, pero el móvil del crimen no fue confirmado oficialmente aún.

En ese contexto se produjo una muy violenta pelea entre vecinos del lugar. Uno apuñaló al hombre que resultó ser la víctima. El fallecido fue identificado como Juan Godoy, de 52 años.

En el lugar intervino personal de la comisaría 16º, que detuvo al presunto autor de la puñalada letal, mayor de edad, y a dos señalados como cómplices, uno también mayor y otro menor, que fue derivado a Minoridad.

Herido de gravedad en el abdomen, Godoy fue trasladado en ambulancia al Hospital San Martín, donde fue atendido de urgencia en el shock room e ingresó rápidamente a quirófano. Allí le practicaron una cirugía pero la profundidad y gravedad de las lesiones impidieron que los médicos puedan salvarle la vida. Sufrió un paro cardiorrespiratorio durante la intervención y falleció.

Tormentas intensas amenazan Diamante: Alerta naranja por fenómenos severos


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este domingo un nuevo alerta para el departamento de Diamante, en Entre Ríos, ante la llegada de un sistema de tormentas potencialmente peligrosas. Se pronostica inestabilidad climática, con fuertes precipitaciones y chubascos durante la noche, mientras las temperaturas oscilarán entre los 19°C y los 31°C.

La región se encuentra bajo alerta naranja, el segundo nivel de gravedad, debido al riesgo de tormentas intensas que podrían volverse severas. Los meteorólogos advierten sobre la posibilidad de lluvias torrenciales en cortos períodos, vientos huracanados que superarían los 100 km/h, caída de granizo y abundante actividad eléctrica.

Se estiman acumulados de agua entre 30 y 70 milímetros, aunque en algunas zonas podrían registrarse valores aún más elevados. Este escenario aumenta el peligro de inundaciones repentinas, caída de árboles y daños en redes eléctricas, por lo que las autoridades instan a la población a extremar precauciones.

Defensa Civil recomienda evitar la circulación innecesaria, resguardar objetos sueltos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse alejado de zonas bajas propensas a anegamientos. Además, se pide especial atención ante la posible caída de granizo y descargas eléctricas.

El SMN continúa monitoreando la evolución del sistema y no descarta actualizar las alertas en las próximas horas. Mientras tanto, los equipos de emergencia permanecen en estado de alerta para actuar ante cualquier contingencia derivada de las adversas condiciones climáticas.

Entre Ríos registró 31 muertes en accidentes viales en lo que va del año: Diamante en segundo lugar


Entre enero y marzo de 2025, Entre Ríos registró 31 muertes en accidentes viales, según datos del Observatorio de Seguridad Vial provincial.

Si bien la cifra refleja una disminución respecto al mismo período en 2023 (42 fallecidos) y 2024 (34 víctimas), las rutas nacionales 12 y 14 siguen siendo las más peligrosas, concentrando más de la mitad de los siniestros fatales. El informe destaca que, de los 175 accidentes graves ocurridos, 24 terminaron en decesos, con un total de 420 personas involucradas.

El análisis por departamentos muestra que Paraná lidera con 9 muertes, seguido por Diamante (5), Colón (4) y Concordia (3). En contraste, Villaguay, Nogoyá, San Salvador, Feliciano y Federal no reportaron víctimas fatales en este período. Los días domingos fueron los más críticos, con el 25% de los accidentes mortales, mientras que miércoles y jueves resultaron los menos riesgosos. Además, el 54% de los siniestros ocurrieron de día, un cambio respecto a 2024, cuando predominaron los casos nocturnos.

El perfil de las víctimas revela una marcada disparidad de género: los hombres fallecidos triplicaron a las mujeres. La mayoría tenía entre 15 y 44 años, grupo etario que representó más de la mitad de los decesos. En cuanto al tipo de accidentes, las colisiones entre vehículos fueron las más frecuentes (63%), seguidas por atropellos (17%) y choques contra objetos fijos (12%). Los despistes y vuelcos registraron el 4% de los casos cada uno.

Respecto a los medios de transporte involucrados, el 40% de las víctimas viajaba en auto, el 30% en moto y el 13% en camionetas. Los peatones y ciclistas representaron el 13% y 3% de los fallecidos, respectivamente. Estos datos subrayan la vulnerabilidad de los usuarios no motorizados y la necesidad de reforzar medidas de protección en las rutas más transitadas.

A pesar de la leve mejora en las estadísticas, las autoridades advierten que los números podrían ajustarse, ya que el informe considera como víctimas fatales a quienes fallecen en el lugar o dentro de los 30 días posteriores al siniestro. La reducción de accidentes en la ruta provincial 11, que había sido crítica en 2024, sugiere que las intervenciones en infraestructura y controles podrían estar dando resultados, aunque el desafío sigue siendo consolidar políticas que prevengan tragedias en las vías más conflictivas.

Críticas al acuerdo con el FMI: “Es un préstamo político, no para el país”


El anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones generó fuertes cuestionamientos, entre ellos los del exdirector de Aduanas Guillermo Michel, quien calificó la negociación como un “préstamo político al Gobierno” y no una solución para Argentina. Michel advirtió que, de concretarse, la deuda con el organismo alcanzaría el 10% del PBI nacional, profundizando la dependencia financiera del país.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el exfuncionario arremetió contra el posible acuerdo, señalando que el FMI está llevando a Argentina a un “callejón sin salida”. Criticó que el país, a pesar de no estar en guerra ni en una crisis humanitaria como otras naciones, se convierta en el mayor deudor del organismo, superando incluso a Ucrania, Ecuador y otras economías en emergencia.

Michel cuestionó especialmente las condiciones que podrían imponerse, como el abandono del actual esquema de devaluación gradual del peso (1% mensual), lo que, según él, limitaría aún más la autonomía económica del país. “Esto nos pone en una situación de fragilidad extrema y nos impide diseñar un plan propio que priorice la producción, el empleo local y el desarrollo industrial”, argumentó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el jueves las tratativas con el FMI, aunque el desembolso aún requiere la aprobación del directorio del organismo. Sin embargo, Michel desconfía de los criterios técnicos detrás de esta decisión: “¿Dónde está la responsabilidad profesional del FMI al avalar una deuda tan desproporcionada para Argentina?”, planteó en su publicación.

La incertidumbre sobre las exigencias adicionales del Fondo y el impacto a largo plazo de este endeudamiento sigue generando escepticismo en diversos sectores. Michel cerró su intervención con una advertencia: el acuerdo no solo agravaría la crisis económica, sino que consolidaría un modelo de ajuste que, en su visión, beneficia más a los acreedores internacionales que a los argentinos.

Entre Ríos intensifica la prevención del suicidio con una red de contención integral


El Gobierno de Entre Ríos ha colocado la prevención del suicidio como prioridad en su agenda de salud pública, implementando un sistema de escucha activa y acompañamiento a través de su red de centros de salud y hospitales.

Esta iniciativa, coordinada entre el Ministerio de Salud y la Cámara de Diputados provincial, busca articular estrategias para abordar esta problemática de manera integral, con un enfoque en la atención temprana y el seguimiento especializado.

Como parte de las acciones concretas, la provincia dispone de la línea gratuita 0800-777-2100, disponible las 24 horas durante todo el año, para brindar asistencia inmediata en crisis de salud mental. Esteban Dávila, director General de Salud Mental, destacó la decisión política de jerarquizar esta área, integrando equipos interdisciplinarios para fortalecer la respuesta sanitaria. “La salud mental es un eje clave en la agenda global, y Entre Ríos está alineada con este compromiso”, afirmó.

Los datos epidemiológicos ubican a la provincia entre las jurisdicciones con tasas elevadas de muertes por suicidio, lo que ha impulsado la ampliación del Programa Provincial de Prevención del Suicidio. Dávila explicó que este programa trabaja desde hace años en la construcción de una red de prevención y contención, la cual ahora busca reforzarse con mayores recursos y capacitación para los equipos técnicos.

Un aspecto fundamental de la estrategia es la “primera escucha”, brindada por profesionales de la salud mental a través de la línea de emergencia. “Cuando una persona expresa ideación suicida, el simple acto de ser escuchada reduce la tensión emocional y puede ser decisivo para evitar un desenlace trágico”, señaló Dávila. Este primer contacto permite derivar los casos a tratamientos más complejos según sea necesario.

Las autoridades enfatizaron la importancia de no subestimar las señales de alerta en el entorno cercano. “Si alguien manifiesta falta de ganas de vivir, es crucial acompañar con atención y derivar a los servicios especializados”, remarcó Dávila. La provincia busca concientizar a la población sobre la existencia de esta red de apoyo, promoviendo una actitud proactiva frente a las crisis de salud mental.

LeBron James sigue haciendo historia: Supera los 42,000 puntos en la NBA


A sus 40 años, LeBron James demuestra que la edad no es un límite.

El astro de Los Angeles Lakers sigue siendo uno de los pilares de su equipo, promediando 24.5 puntos, 8.2 rebotes y 8.5 asistencias en la temporada, cifras excepcionales para un jugador con su trayectoria. Junto a Luka Doncic, se mantiene como referente de la franquicia, desafiando las expectativas de lo que un atleta puede lograr en la última etapa de su carrera.

El pasado sábado 29 de marzo, James volvió a brillar en la victoria de los Lakers (134-127) sobre los Memphis Grizzlies. Con 25 puntos, seis rebotes, ocho asistencias y tres robos de balón, su actuación fue clave para que el equipo se mantuviera en la parte alta de la Conferencia Oeste. Además, su eficiencia en tiros de campo (10-21) y triples (2-5) reafirmó su versatilidad en la cancha.

Pero el momento más destacado llegó cuando superó la barrera de los 42,000 puntos en la NBA, un hito nunca antes alcanzado en la historia de la liga. Con este logro, amplía aún más su ventaja como máximo anotador histórico, dejando atrás a leyendas como Kareem Abdul-Jabbar (38,387) y Karl Malone (36,928). Ahora, su próximo objetivo parece claro: llegar a los 43,000 puntos y seguir extendiendo su legado.

A pesar de su veteranía, James no muestra señales de desaceleración. Su consistencia y liderazgo mantienen a los Lakers en la lucha por los primeros puestos de la conferencia, con un récord de 45-29. Su rendimiento no solo inspira a sus compañeros, sino que también consolida su candidatura para seguir compitiendo al más alto nivel en los próximos Playoffs.

Con cada partido, LeBron James reescribe los libros de récords de la NBA. Su longevidad y dominio en la liga lo convierten en un fenómeno único, combinando talento, disciplina y una mentalidad ganadora. Mientras siga en la cancha, cada noche será una nueva oportunidad para presenciar historia en vivo.

Dos autos chocaron sobre ruta nacional 12 frente a una escuela


Un accidente entre un Toyota Corolla y un Volkswagen Gol ocurrió hoy a las 08:30 hs frente a la Escuela N° 70 sobre la Ruta Nacional N° 12. No hubo heridos, solo daños materiales.

Este domingo, alrededor de las 08:30 hs, se produjo un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional N° 12, frente a la Escuela N° 70, entre dos vehículos: un Toyota Corolla blanco y un Volkswagen Gol, ambos conducidos por personas oriundas de La Paz.

Afortunadamente, no se registraron personas heridas en el incidente. Los ocupantes de ambos autos resultaron ilesos, y solo se registraron daños materiales en los vehículos.

Hallan un gato montés muerto en la ruta 131 entre Libertador San Martín y Crespo


Un ejemplar de gato montés fue encontrado sin vida al costado de la ruta 131, en el tramo que conecta las localidades de Libertador San Martín y Crespo. El felino, una especie en peligro de extinción, habría sido víctima de un atropellamiento, aunque aún se desconocen las circunstancias exactas del accidente.

Este lamentable hecho pone en evidencia los riesgos que enfrenta la fauna autóctona debido al tránsito vehicular en zonas rurales. El gato montés, un animal esquivo y protegido, ha sido avistado en distintas regiones de la provincia, pero su población sigue siendo vulnerable. Las autoridades no han informado si se realizarán acciones para prevenir futuros incidentes en la zona.

El caso contrasta con las iniciativas de conservación que se han llevado a cabo en la región. A principios de 2024, otro ejemplar de esta especie fue rescatado y liberado en Gualeguaychú tras ser atendido por especialistas. Aquel operativo demostró el compromiso de las instituciones en proteger a estos animales.

El rescate anterior se concretó gracias a una denuncia ciudadana. Una familia de Villa del Parque alertó sobre la presencia del felino, lo que permitió su captura sin daños y su posterior rehabilitación en el Ecoparque. Tras su recuperación, el animal fue trasladado a una reserva natural para garantizar su supervivencia.

Mientras las autoridades trabajan en la preservación de la especie, este nuevo incidente en la ruta 131 recuerda la importancia de tomar medidas para reducir los atropellamientos de fauna silvestre. La convivencia entre el desarrollo humano y la biodiversidad sigue siendo un desafío pendiente en la región.

Aldana Masset vuelve a representar a Entre Ríos en Miss Universo Argentina 2025


Por segunda vez, la cantante y modelo Aldana Masset, de 25 años y oriunda de Valle María (Dpto. Diamante), será la representante de Entre Ríos en el certamen Miss Universo Argentina. La joven, que ya ha dejado huella en el mundo del modelaje y el espectáculo, se prepara para competir en la próxima edición del prestigioso concurso, donde buscará brillar a nivel nacional.

Con una trayectoria destacada, Masset acumula logros como el título de “Miss Teenagers Entre Ríos” y otras distinciones en certámenes de belleza, como reveló en una entrevista con El Observador del Litoral en 2016. Además de su faceta como modelo, la entrerriana ha incursionado en la música, siendo en 2022 la voz del reconocido grupo nacional Agapornis, demostrando su versatilidad artística.

En 2020, durante el confinamiento por la pandemia, Aldana y sus hermanas Agostina y Anneliseen formaron parte de la iniciativa cultural “Unidos desde Casa” en Valle María, donde interpretaron temas musicales en formato virtual, llevando alegría a su comunidad en tiempos difíciles. Este compromiso social y artístico refleja el perfil multifacético que la caracteriza.

El Miss Universo Argentina 2025 ya tiene confirmadas a varias finalistas, incluyendo representantes de La Rioja, La Pampa, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe y otras provincias. Masset competirá junto a ellas en busca de la corona, que le daría la oportunidad de representar al país en el certamen internacional.

A través de sus redes sociales, la vallemariense expresó su emoción: “A mi provincia, Entre Ríos, qué orgullo llevarte en mi pecho una vez más. Trabajo todos los días para representar a cada entrerriano de la manera que se lo merecen”. Con esta determinación, Aldana se prepara para dejar en alto el nombre de su tierra en el escenario nacional.

Adolescente logra escapar de intento de secuestro en Paraná; detienen a tres sospechosos


Una joven de 14 años vivió momentos de terror este sábado por la tarde en el barrio Mosconi Viejo de Paraná, cuando tres hombres intentaron secuestrarla mientras caminaba hacia una panadería.

Según relató la víctima, un automóvil Renault Megane se detuvo abruptamente a su lado, y uno de los ocupantes bajó para forzarla a subir al vehículo. Gracias a su rápida reacción, la adolescente logró escapar corriendo y refugiarse en su casa, donde narró el hecho a su familia.

La madre de la joven no dudó en acudir de inmediato a la Comisaría Quinta para formalizar la denuncia. Las autoridades iniciaron de manera urgente un operativo de búsqueda basado en las descripciones proporcionadas por la víctima: tres hombres de nacionalidad colombiana y un auto modelo Megane de color gris. El relato de la menor generó alarma en la comunidad, mientras la policía rastreaba la zona para dar con los sospechosos.

Horas más tarde, el operativo dio resultados cuando los efectivos localizaron el vehículo en la calle Ameghino, donde los tres individuos fueron interceptados y detenidos. La fiscal de turno, Patricia Yedro, ordenó su arresto y el secuestro del automóvil utilizado en el intento de secuestro, según informó la emisora Reporte 100.7. Las investigaciones continúan para determinar si los detenidos están vinculados a otros casos similares en la región.

El caso ha conmocionado a los vecinos de Mosconi Viejo, quienes exigen mayor presencia policial en la zona ante el aumento de hechos delictivos. Mientras tanto, la adolescente recibe contención psicológica tras la experiencia traumática, y su familia agradece que haya podido escapar ilesa. Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente con menores que transitan solos por la vía pública.

Este intento de secuestro se suma a una serie de incidentes que han encendido las alertas en Entre Ríos. Las fuerzas de seguridad reforzarán los operativos de prevención, mientras la Justicia avanza en la investigación para esclarecer los motivos del ataque y determinar posibles conexiones con redes de trata de personas. Por ahora, los tres detenidos permanecen a disposición de la fiscalía a la espera de ser indagados.

Dos camionetas chocaron de frente en la Ruta Provincial 1, cerca de La Paz


Dos camionetas colisionaron de frente en la Ruta Provincial N°1, cerca de La Paz. Los conductores, con lesiones leves, fueron trasladados al hospital.

Un accidente de tránsito involucró a dos camionetas en la Ruta Provincial N°1, cerca del km 8, a la altura de La Paz. El siniestro ocurrió, el sábado a la noche, cuando una camioneta Ford F100, color roja, y una Chevrolet S10, color negra, colisionaron de frente.

Según la información oficial, al recibir el aviso del incidente, las autoridades se desplazaron rápidamente al lugar. En el sitio, se observó que ambas camionetas habían impactado fuertemente entre sí, lo que provocó que los conductores y los pasajeros de ambos vehículos sufrieran lesiones.

Personal de la División Policía Científica trabajó en el lugar realizando las pericias correspondientes para determinar las causas exactas del accidente. Las primeras versiones indicaron que el choque fue frontal, pero se están llevando a cabo estudios para confirmar si hubo otros factores involucrados, como el estado de las rutas o el comportamiento de los conductores al momento de la colisión.

Los heridos fueron trasladados rápidamente al hospital local, donde los médicos determinaron que todas las lesiones eran de carácter leve.

Videos: Fracasa el primer lanzamiento del cohete alemán Spectrum


La transmisión en vivo del lanzamiento se cortó segundos después de que se oyera una explosión.

El lanzamiento inaugural del cohete Spectrum, desarrollado por la compañía alemana Isar Aerospace, terminó en fracaso este domingo a menos de 30 segundos de vuelo, recoge European Spaceflight.

La primera misión del cohete, que recibió el nombre de ‘Going Full Spectrum’, despegó el 30 de marzo a las 12:30 (hora de Europa Central) de la plataforma de lanzamiento de Isar Aerospace en el puerto espacial ubicado en la isla noruega de Andoya.

El lanzamiento estaba previsto inicialmente para el 24 de marzo, pero se retrasó varias veces debido a condiciones meteorológicas desfavorables.

El cohete tuvo un despegue exitoso, pero a los 18 segundos, su sistema de control vectorial comenzó a sobrecorregirse y aproximadamente 10 segundos más tarde, todos los motores de la primera etapa se apagaron e inició la caída.

La transmisión en vivo que realizaba la empresa se cortó segundos después de que se oyera una explosión. Isar Aerospace aún no ha emitido un comunicado al respecto.

Spectrum es un cohete de dos etapas, de unos 28 metros de altura, diseñado para transportar hasta 1.000 kilogramos a la órbita terrestre baja. Está propulsado por 10 motores Aquila de desarrollo propio. Antes de su lanzamiento, Daniel Meztler, director ejecutivo de Isar Aerospace, anunció que la empresa ya se encontraba trabajando en la segunda y tercera versión de Spectrum.

Incendio en Tabossi: Un cortocircuito provoca fuego en una residencia


En las primeras horas de la madrugada del sábado, un incendio de considerable magnitud se desató en una vivienda de Tabossi, generando una respuesta inmediata de los servicios de emergencia.

El siniestro, que se originó en un freezer debido a un cortocircuito, afectó al menos dos espacios del hogar, causando daños materiales significativos. Afortunadamente, la dueña de la casa se percató del incendio a tiempo y no se reportaron personas heridas.

La residencia afectada pertenecía al fallecido Néstor “Topo” Landra, ex ministro de Transporte de la provincia de Entre Ríos y antiguo intendente de Tabossi. La alarma del incendio fue activada poco antes de las 2 de la mañana, cuando los primeros testigos notaron una densa columna de humo saliendo del inmueble. La rápida intervención de bomberos y policía fue fundamental para controlar la situación.

Leandro Durruty, subjefe de la comisaría local, relató a Estación Plus Crespo cómo se desarrollaron los acontecimientos. La propietaria, que se encontraba a punto de ir a dormir, detectó el olor a quemado y decidió investigar. Al recorrer la casa, se encontró con la desagradable sorpresa del freezer en llamas. Durruty resaltó la decisión de la mujer de buscar refugio en el exterior, lo que contribuyó a su seguridad personal ante la rápida propagación del fuego.

Las llamas, que se iniciaron en la cocina-comedor, causaron la destrucción de electrodomésticos y otros objetos debido a la naturaleza inflamable de los materiales presentes. Según el comisario, los espacios afectados estaban construidos con machimbre, lo que facilitó la rápida expansión del fuego. Pese a las pérdidas materiales, lo más significativo es que no hubo afectados entre los residentes de la casa.

Los esfuerzos por apagar el fuego fueron significativos, ya que los vecinos se unieron a la policía para llevar a cabo las maniobras iniciales de sofocación. El trabajo coordinado entre los vecinos y los bomberos de Viale fue crucial para extinguir las llamas por completo y enfriar el lugar, evitando que el incendio se reavivara. En conclusión, Durruty destacó que lo más importante de esta situación es que no se registraron heridos, lo que demuestra que, a pesar de la adversidad, se pudo evitar una tragedia mayor.

Paraná: Joven alcoholizado volcó su auto en avenida Ramírez


Un joven volcó su Chevrolet Onix en la intersección de la Avenida Ramírez y La Paz. El conductor, en estado de ebriedad, no sufrió lesiones y no hubo terceros involucrados. Intervino Tránsito Municipal y la Comisaría Segunda.

Un joven de 30 años protagonizó un accidente vehicular en la madrugada del sábado en la intersección de la Avenida Ramírez y La Paz, cuando perdió el control de su automóvil y terminó volcando. El hecho ocurrió alrededor de las 5:00 a.m., cuando el vehículo, un Chevrolet Onix gris, quedó volcado sobre su lateral derecho en plena avenida.

Afortunadamente, el joven conductor no sufrió lesiones, y no hubo terceros involucrados en el siniestro. Según declaraciones del propio conductor a Elonce, el accidente ocurrió debido a que “perdió el control del vehículo”.

El accidente dio lugar a la intervención de Personal de Tránsito Municipal y la Comisaría Segunda, quienes constataron que el joven se encontraba en estado de ebriedad. Se labraron las actas correspondientes y se procedió con el retiro del vehículo del lugar.

Tragedia en Parque Chacabuco: Micro escolar choca y deja 35 heridos


Un violento accidente sacudió el barrio de Parque Chacabuco en la madrugada del domingo, cuando un micro escolar que transportaba a una comparsa perdió el control y chocó contra un poste.

El vehículo, que llevaba a niños, adolescentes y adultos de regreso de una actividad, sufrió una falla mecánica en los frenos al descender por la Autopista 25 de Mayo, provocando el desastre. El impacto fue tan fuerte que varios asientos se desprendieron, agravando las lesiones de los ocupantes.

El siniestro ocurrió en la intersección de las calles Viel y Tejedor, donde el colectivo, tras salirse de la autopista, golpeó primero un auto estacionado, luego una barrera de contención y finalmente se estrelló contra un poste eléctrico. Testigos relataron el momento de caos, mientras los heridos eran auxiliados por vecinos hasta la llegada de los servicios de emergencia.

El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) atendió en el lugar a 35 personas, de las cuales 24 presentaban politraumatismos y debieron ser hospitalizadas. Entre los lesionados hay 11 menores de entre 4 y 17 años y una mujer embarazada. Inicialmente, algunos pasajeros rechazaron ser trasladados, pero horas después, cinco de ellos debieron solicitar asistencia al agravarse sus heridas.

El caso más crítico es el de un adolescente de 17 años, quien sufrió un traumatismo craneoencefálico con pérdida de conocimiento y fue derivado de urgencia. Los demás heridos fueron distribuidos en hospitales como el Ramos Mejía, Penna, Durand, Piñero y Álvarez, donde recibieron atención por fracturas, contusiones y otras lesiones.

Las autoridades ya iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente, prestando especial atención al estado del micro. El vehículo, de 15 años de antigüedad y con evidente deterioro, circulaba con la patente cubierta por una bolsa plástica, lo que suma interrogantes sobre su condición legal y mecánica. Mientras las familias de las víctimas esperan respuestas, el incidente reaviva el debate sobre la seguridad en el transporte de pasajeros.

Chaco: Tragedia familiar por violencia armada en Fray Capelli


Una tranquila noche familiar se convirtió en una escena de horror este sábado en el barrio Fray Capelli.

Alrededor de las 20:10, mientras una madre y sus hijos descansaban en su hogar ubicado en la calle Fray Capelli al 1630, el estruendo de entre seis y ocho disparos interrumpió la calma. Uno de los proyectiles impactó en la espalda de Estela Susana Chávez, de 56 años, dejándola gravemente herida.

Ante la emergencia, los efectivos de la Comisaría Cuarta acudieron al lugar para iniciar las investigaciones. Según el relato de uno de los hijos de la víctima, un joven de 22 años, todo ocurrió de manera abrupta mientras la familia se encontraba reunida. Sin mediar palabras, la violencia irrumpió en su hogar, dejando a la madre herida de gravedad.

La mujer fue trasladada de urgencia al Sanatorio Chaco Oeste, ubicado en avenida Marconi N° 1487, en un intento por salvar su vida. Sin embargo, al llegar al centro médico, el doctor José Manuel Arrua confirmó lo peor: Estela Susana Chávez ingresó sin signos vitales, lo que dejó a sus seres queridos sumidos en la desolación.

Las autoridades trabajan para esclarecer los motivos del ataque y dar con los responsables de este crimen. Hasta el momento, no se han brindado detalles sobre posibles sospechosos, pero se espera que las pericias balísticas y los testimonios ayuden a reconstruir lo sucedido.

La comunidad de Fray Capelli se encuentra consternada por este nuevo episodio de violencia, que una vez más pone en evidencia la inseguridad que afecta a los vecinos. Mientras la familia de la víctima llora su pérdida, las preguntas sobre quién y por qué apuntó contra una familia inocente siguen sin respuesta.

Operativo “Campo Seguro” refuerza la seguridad rural en Diamante


Este sábado 29 de marzo se llevó a cabo el exitoso operativo “Campo Seguro” en el departamento Diamante, donde efectivos de la Brigada Diamante recorrieron zonas rurales para prevenir delitos y recoger inquietudes de productores.

Durante la jornada, los agentes mantuvieron diálogos directos con vecinos y trabajadores del campo, quienes expresaron sus principales preocupaciones sobre seguridad en la región.

El dispositivo incluyó visitas programadas a establecimientos rurales. En estos recorridos, los efectivos lograron identificar 93 vehículos y controlar los datos de 148 personas, generando un importante registro para futuras acciones de seguridad en la zona.

Paralelamente, se desarrolló un operativo similar en las vías navegables del departamento, donde se fiscalizaron 24 embarcaciones y se identificó a 41 personas. Esta doble intervención en tierra y agua permitió cubrir los principales accesos a las zonas productivas, consideradas vulnerables ante posibles ilícitos.

Las autoridades destacaron que ambos operativos concluyeron sin incidentes, demostrando el valor preventivo de este tipo de despliegues. “La presencia disuasiva y el contacto directo con la comunidad son claves para nuestra estrategia de seguridad rural”, explicó un portavoz de la Brigada Diamante.

Este operativo forma parte de un plan integral que busca fortalecer la protección de las áreas productivas, combinar inteligencia policial con participación comunitaria, y generar mecanismos de alerta temprana ante actividades sospechosas en el campo entrerriano. Las autoridades anunciaron que continuarán realizando este tipo de acciones periódicamente.

De este operativo participaron la Brigada Paraná que recorrió la zona rural de Alvear, Brigada Pajonal del Departamento Victoria, que trabajó en zona rural de Costa Grande y Las Cuevas, Brigada Nogoyá que trabajó en zona rural jurisdicción General Ramírez, Estación Camps y Cuatro Bocas. Además participaron del operativo Jefatura Departamental Diamante, Comando- comisarías de Valle María, Gral. Alvear, Aldea Brasilera, Strobel, Libertador San Martin, Ramírez, Estación Camps, Cuatro Bocas, Costa Grande, Las Cuevas y Puesto Caminero Diamante.

Diamante: Choque sin consecuencias graves en la esquina de San Lorenzo y 3 de febrero


Un incidente de tránsito movilizó a las autoridades policiales durante la noche en la intersección de calles San Lorenzo y 3 de febrero. El hecho fue reportado inicialmente por un colaborador de Neo Net Music, quien alertó sobre la presencia de efectivos policiales en el lugar, generando preocupación entre los transeúntes.

Al indagar sobre lo ocurrido, fuentes oficiales de la Jefatura Departamental confirmaron que se trató de un leve choque entre un automóvil y una motocicleta. Según los primeros informes, el impacto fue de baja intensidad y no requirió intervención médica especializada, ya que no se registraron heridos de consideración.

Testigos del incidente relataron que afortunadamente ambos conductores resultaron ilesos, sufriendo solamente un momento de susto por la colisión. Agentes de tránsito acordonaron brevemente el área para realizar las actuaciones protocolares correspondientes y agilizar el tránsito vehicular.

Las autoridades aprovecharon la ocasión para recordar a los conductores la importancia de extremar las precauciones al volante, especialmente en zonas urbanas con alta circulación. “Estos hechos, aunque sin consecuencias graves esta vez, nos recuerdan la necesidad de conducir con responsabilidad”, señaló un vocero policial.

El rápido accionar de los efectivos permitió normalizar el tránsito en pocos minutos, mientras se procedió al levantamiento de los vehículos involucrados. El caso sirve como llamado de atención sobre la importancia de respetar las normas viales para prevenir accidentes con posibles víctimas.

Paraná: Recuperan vehículo y armas en allanamiento por robo a vivienda rural en Diamante


La investigación comenzó tras la denuncia de un vecino, quien reportó el hurto de pertenencias mientras la casa se encontraba deshabitada.

Un operativo coordinado entre la División Investigaciones e Inteligencia Criminal de Diamante y el Ministerio Público Fiscal permitió recuperar diversos elementos robados de una vivienda rural cercana a Libertador San Martín.

Los investigadores emplearon técnicas especializadas para rastrear a los posibles responsables, logrando identificar una conexión con un domicilio en la calle Garrigó de Paraná. Con pruebas contundentes, el Juzgado de Garantías de Diamante autorizó un allanamiento en colaboración con la División Robos y Hurtos de la capital provincial.

Durante el procedimiento realizado esta tarde, se incautaron varios objetos vinculados al caso, incluyendo un automóvil Citroën C4 presuntamente utilizado para cometer el ilícito, cartuchos y un arma de fuego. Las evidencias fueron secuestradas para su análisis pericial y podrían ser clave para confirmar la participación del sospechoso.

Un hombre de 36 años fue identificado en la escena y trasladado a dependencias policiales para su indagatoria. El sujeto quedó a disposición de la justicia, que determinará su posible responsabilidad en el hecho delictivo mientras continúa la investigación.

Este operativo demuestra la efectividad del trabajo interjurisdiccional entre fuerzas policiales y el sistema judicial para combatir delitos contra la propiedad. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración ciudadana y el uso de técnicas especializadas para resolver este tipo de casos que afectan a comunidades rurales.

Accidente en General Ramírez: motociclista resultó lesionada tras choque con camioneta


Un siniestro vial se registró ayer por la tarde en la intersección de Avenida General San Martín y Coronel Berutti, donde colisionaron una camioneta Volkswagen Amarok y una motocicleta Corven Triax.

Según informó la Comisaría “General Ramírez”, la conductora de la pick-up, una joven de 19 años, y la motociclista, de 22, resultaron involucradas en el impacto que requirió la inmediata intervención policial.

La motociclista fue la más afectada en el incidente, sufriendo lesiones leves que demandaron atención médica en el lugar. Personal policial brindó los primeros auxilios y coordinó su traslado para una evaluación más exhaustiva, aunque afortunadamente su estado no revistió gravedad.

Testigos del accidente señalaron que el choque se produjo en un cruce con alta circulación vehicular, aunque las causas exactas que originaron la colisión aún están bajo investigación. Las autoridades recolectaron testimonios y realizaron las pericias correspondientes para determinar responsabilidades.

Desde la Comisaría local se reiteró la importancia de respetar las normas de tránsito, especialmente en zonas urbanas con intenso movimiento. “La prevención es fundamental para evitar este tipo de incidentes que ponen en riesgo vidas”, destacaron fuentes policiales, haciendo hincapié en la necesidad de mantener la atención al volante y respetar las velocidades máximas.

El caso sirve como recordatorio de los peligros que enfrentan los motociclistas, considerados usuarios vulnerables en la vía pública. Las autoridades instaron a todos los conductores a extremar las precauciones, verificar el estado de sus vehículos y evitar distracciones que puedan derivar en trágicas consecuencias.

Detienen a adulto y devuelven a menor tras hurto en comercio de Diamante


Durante un operativo de prevención rutinario, efectivos del Comando Radioeléctrico de la Policía de Entre Ríos fueron alertados sobre el hurto de bebidas y embutidos en un local comercial de calle Sarmiento. Los presuntos responsables, dos individuos que habrían consumido los productos sin pagar, fueron interceptados a pocas cuadras del lugar gracias a la rápida acción de los oficiales.

El Ministerio Público Fiscal ordenó la detención inmediata del mayor de los implicados, un hombre de 24 años residente en Diamante, mientras que su acompañante —al verificarse su condición de menor de edad— fue puesto bajo custodia de su madre. Los artículos sustraídos fueron recuperados en su totalidad y devueltos al comerciante afectado.

El procedimiento evidenció el protocolo diferenciado que aplican las fuerzas de seguridad cuando intervienen menores involucrados en ilícitos. En estos casos, prima la protección integral del adolescente según lo establece la legislación vigente, priorizando su reintegración familiar sobre medidas punitivas.

Mientras el adulto detenido quedó a disposición de la justicia para investigar su posible participación en el hecho delictivo, las autoridades destacaron la importancia de la colaboración ciudadana que permitió la rápida localización de los sospechosos. El comerciante afectado pudo recuperar su mercadería sin mayores inconvenientes.

Este operativo refuerza el compromiso de la Policía de Entre Ríos con la seguridad ciudadana, demostrando la efectividad de los patrullajes preventivos para disuadir y resolver rápidamente este tipo de incidentes menores que afectan a comerciantes y vecinos de la capital provincial.

Ex Pumita detenido: financiaba red narco peruana desde una zona rural entre Strobel y Aldea Protestante


Un exjugador de Los Pumitas fue arrestado en una zona rural entre Strobel y Aldea Protestante (Entre Ríos) acusado de ser el proveedor financiero de una organización narcotraficante liderada por el peruano Julio Rodríguez Granthon.

La detención se produjo durante un operativo encubierto de la División Antidrogas Rosario, supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional, que vinculaba al sujeto con el lavado de dinero para la banda criminal.

La investigación, dirigida por la Procunar a cargo del Dr. Matías Felipe Scilabra, reveló que el imputado operaba a través de una financiera rosarina que canalizaba dólares hacia la organización. Este mismo esquema había llevado en 2021 a la condena de Gustavo Shahanan, ex titular de Terminal Puerto Rosario, quien recibió 7 años de prisión por su participación en la red de lavado.

Para evadir a las autoridades, el exrugbier de 42 años se hacía pasar por “Rafa Lewis” entre los pobladores de la zona rural entrerriana. Los agentes federales rastrearon sus movimientos durante meses hasta ubicarlo en un paraje aislado, donde montaron un operativo discreto que culminó con su captura en un camino vecinal cercano a Strobel.

El detenido, identificado como Marcos Díaz, quedó a disposición del Juzgado Federal N°4 de Rosario, a cargo del Dr. Marcelo M. Bailaque. Se lo investiga por violación a la Ley de Estupefacientes, en un caso que expone los sofisticados métodos de financiamiento del narcotráfico internacional en territorio argentino.

Este operativo desmantela un eslabón clave en la estructura logística del narcotráfico regional, demostrando cómo organizaciones criminales reclutan figuras con conocimientos financieros y conexiones internacionales. Las autoridades continúan investigando posibles vínculos con otras células criminales que operan en el corredor Santa Fe-Entre Ríos.

Misterio en Corrientes: Hombre afirma haber sido teletransportado 100 km con su auto


Un hecho insólito conmociona a la provincia de Corrientes luego de que A.L. (nombre resguardado) asegurara haber sido teletransportado más de 100 kilómetros junto a su vehículo mientras circulaba por la Ruta Nacional 119. El suceso, ocurrido en plena madrugada, habría reducido un viaje de una hora a apenas diez minutos, según el testimonio recogido por Crónica Fenómenos Paranormales.

El hombre relató que, alrededor de las 3:00 a.m., se dirigía desde Mercedes hacia Mariano I. Loza cuando, tras ver un cartel que indicaba “100 km a Ruta 14”, experimentó un salto en el tiempo. “De pronto, ya estaba llegando a una estación de servicio en la Ruta 14”, declaró. Al ver su reloj, descubrió que solo habían pasado diez minutos, un tiempo imposible para recorrer esa distancia en condiciones normales.

Tres años después del incidente, A.L. asegura haber recuperado fragmentos de recuerdos reprimidos. “Fue en la ducha, como si algo se desbloquease”, describió. Durante cinco minutos, imágenes perturbadoras —que luego olvidó— invadieron su mente. “Eran escenas aterradoras, pero no logro reconstruirlas”, admitió, sin poder ofrecer más detalles sobre lo ocurrido durante ese lapso perdido.

El caso revive antiguos mitos de la región. En 1981, Rubén Meneses, de San Luis del Palmar, afirmó haber sido abducido por un OVNI. Su relato —incluyendo detalles como anteojos oscuros y una remera deportiva dentro de una nave— coincidiría con otros testimonios de la zona. Corrientes acumula décadas de reportes sobre fenómenos inexplicables, consolidándose como un epicentro de presunta actividad extraterrestre.

Mientras expertos debaten si estos eventos podrían estar conectados, el testimonio de A.L. alimenta el enigma. ¿Se trata de un fallo en la percepción temporal, un fenómeno físico desconocido o un encuentro con inteligencia no humana? Las rutas correntinas siguen siendo escenario de misterios que desafían toda explicación racional.

Tragedia en Autovía 19: Un muerto y un herido grave tras violento vuelco


Un fatal accidente sacudió la madrugada del viernes en la Autovía 19, a la altura del kilómetro 88 cerca de Plaza Clucellas, cuando un Peugeot 407 perdió el control y volcó en el cantero central.

El siniestro, ocurrido alrededor de las 00:30, cobró la vida de un hombre e dejó a otro con graves heridas, ambos originarios de La Francia, Córdoba, según confirmaron fuentes policiales.

Al recibir la alerta, se desplegó un operativo de emergencia con la participación conjunta de bomberos voluntarios de Clucellas, María Juana y Angélica. Los equipos de rescate encontraron el vehículo completamente volcado, con uno de los ocupantes ya fallecido en el lugar y el otro atrapado entre los hierros retorcidos de la carrocería, en estado crítico.

El rescate del herido requirió un complejo operativo a cargo de los Bomberos Voluntarios de Angélica, que movilizaron dos unidades y nueve efectivos especializados. Tras más de una hora de trabajos con herramientas de excarcelación, lograron liberar a la víctima, quien fue trasladada de urgencia al hospital de Rafaela con politraumatismos severos y pronóstico reservado.

La escena del accidente congregó a múltiples fuerzas de seguridad y emergencia, incluyendo personal de las comisarías locales, Policía Vial, servicios médicos 107 de Rafaela y Santa Clara, además de investigadores de la Policía Científica. Las autoridades iniciaron las pericias correspondientes para determinar las causas exactas del violento vuelco.

Las investigaciones continúan para esclarecer si factores como la velocidad, condiciones climáticas o fallas mecánicas influyeron en este trágico desenlace. El caso pone nuevamente en relieve los riesgos de la ruta y la importancia de los sistemas de emergencia coordinados para atender este tipo de siniestros viales.

Violenta pelea en Paraná dejó dos heridos de arma blanca: secuestran droga, dinero y un arma de fuego


Ocurrió este sábado en Villa 351 de Paraná. Una de las personas está siendo intervenida en el Hospital San Martín.

Un violento enfrentamiento en la Villa 351 de Paraná dejó como saldo a un hombre y una mujer gravemente heridos con lesiones de arma blanca.

El hecho ocurrió este sábado y derivó en un importante operativo policial, en el que se secuestró un arma de fuego, una suma considerable de dinero en efectivo y varias dosis de una sustancia blanca, que sería cocaína.

La mujer, debido a la gravedad de sus heridas, está siendo sometida a una intervención quirúrgica en el Hospital San Martín. En un primer momento, circuló la versión de que una de las víctimas había fallecido, pero esto fue rápidamente desmentido por las autoridades.

Las fuerzas de seguridad continúan investigando las circunstancias del violento episodio y el origen de los elementos incautados, mientras se aguarda el parte médico de los heridos, consignó Reporte 100.7.

Concepción del Uruguay: Recuperan camioneta robada en taller mecánico tras intenso operativo policial


Una camioneta Isuzu Trooper modelo 2014 fue recuperada por la policía tras haber sido sustraída de un taller mecánico ubicado en la colectora de 28 del Oeste Norte. El dueño del vehículo, un hombre de 72 años, descubrió el robo alrededor de las 17 horas y alertó de inmediato a las autoridades, quienes iniciaron una investigación exhaustiva.

Mediante un trabajo de campo minucioso y diversas diligencias investigativas, los efectivos lograron ubicar el rodado abandonado en un terreno del Camino Viejo a Colón, aproximadamente 500 metros al norte de la planta FEPASA. El hallazgo se produjo gracias a la rápida acción de las fuerzas de seguridad y la colaboración ciudadana.

Al llegar al lugar, personal especializado de la Policía Científica realizó las pericias correspondientes para recolectar evidencias que permitan identificar a los responsables del ilícito. Las pruebas obtenidas podrían ser clave para desarticular posibles bandas dedicadas al robo de automotores en la zona.

Una vez completado el procedimiento, la camioneta fue trasladada al centro de PREVER, donde quedó bajo resguardo judicial hasta que se defina su destino final. Las autoridades mantienen activa la investigación para esclarecer todos los detalles del robo y dar con los autores materiales del hecho.

Este operativo exitoso demuestra la efectividad del trabajo coordinado entre las distintas áreas policiales y refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el delito. Las autoridades instaron a la población a continuar colaborando con cualquier información que permita prevenir y combatir este tipo de ilícitos.

Detención por robo calificado en Concepción del Uruguay: Aprehendido con arma de fuego


En un operativo llevado a cabo por la personal policial, un hombre de 37 años fue detenido en el día de hoy en el barrio El Turf, luego de cometer un robo calificado con un arma de fuego.

El hecho ocurrió alrededor de las 11:50 hs, cuando la policía fue alertada sobre un robo en una vivienda ubicada en la intersección de Bvard. 12 de Octubre y Ana Urquiza Victorica, en el que el autor sustrajo una bicicleta.

A pocos metros del lugar, el sospechoso, identificado como un hombre de 37 años, fue interceptado por personal motorizado, quien lo encontró involucrado en una pelea con un civil que lo había seguido tras el robo.

Durante la aprehensión, se le secuestró un revólver calibre .22, junto con tres cartuchos del mismo calibre.

Tras la detención, se logró localizar a la damnificada, una mujer de 37 años. El detenido fue trasladado a la Alcaidía Policial bajo las directivas de la Fiscalía en Turno, quedando alojado a disposición de la justicia.

El operativo contó con la intervención de la Policía Científica y el médico en turno, quienes realizaron las tareas pertinentes en el lugar.

Incendio en Yacyretá: Llamas generan alarma en Isla Apipé mientras reparación demandará un mes


Un incendio en el transformador de la unidad generadora n°12 de la represa Yacyretá provocó conmoción entre los habitantes de Isla Apipé, quienes captaron y viralizaron impactantes imágenes del siniestro.

Aunque el sistema automático de protección actuó de inmediato y bomberos lograron controlar las llamas, las autoridades estiman que la reparación completa del equipo dañado llevará aproximadamente 30 días, dejando temporalmente fuera de servicio una de las turbinas de la central hidroeléctrica.

Facundo Palma, consejero por Corrientes ante la Entidad Binacional Yacyretá, explicó que el incidente afectó específicamente a un transformador, pero aclaró que todos los repuestos necesarios ya se encuentran en la central. “Es una situación prevista y cubierta por el seguro, aunque el trabajo de reparación demandará alrededor de un mes para que la turbina vuelva a operar con normalidad”, detalló Palma en diálogo con El Litoral.

El funcionario también se refirió a las imágenes que circulan en redes sociales, señalando que la densa neblina visible en los videos corresponde al sistema automático de extinción, que utiliza agua presurizada. “El fuego fue completamente sofocado y no existe riesgo alguno”, aseguró Palma, buscando tranquilizar a la población ante las espectaculares postales del incidente.

Desde el lado paraguayo, el comandante de Bomberos Voluntarios, Ray Mendoza, confirmó que tanto los equipos de la entidad binacional como bomberos de la ciudad de Ayolas trabajaron coordinadamente para controlar el siniestro. La rápida intervención evitó que las llamas se propagaran a otras áreas sensibles de la represa, una de las más importantes de la región.

El incidente puso en evidencia los protocolos de emergencia de la central hidroeléctrica compartida entre Argentina y Paraguay. Mientras se avanza con las reparaciones, las autoridades de Yacyretá garantizaron que el suministro energético no se verá afectado, ya que la represa cuenta con otras unidades generadoras que compensarán temporalmente la baja de la turbina dañada.

Corrientes: Decomisaron otros 188 kilos de droga en una isla de Itatí


En un nuevo golpe al narcotráfico, la Prefectura Naval Argentina decomisó 188,5 kilos de marihuana en la isla Guayú, frente a Itatí, Corrientes. El operativo se realizó a solo 350 metros de la costa, en el kilómetro 1.285 del río Paraná, donde días atrás ya se habían incautado 661 kilos de la misma sustancia.

Los efectivos descubrieron 11 bultos ocultos entre la maleza, que contenían 266 panes de marihuana con un valor estimado en $504 millones. El hallazgo se produjo durante un rastrillaje exhaustivo en senderos costeros y caminos alternativos de la zona, en el marco de un operativo conjunto entre la Delegación de Inteligencia Criminal y la Prefectura de Zona Paraná Superior.

Las autoridades judiciales fueron notificadas de inmediato, y la Fiscalía Federal ordenó el secuestro de la droga dentro de la misma causa iniciada por el cargamento anterior. Los paquetes fueron trasladados para su pesaje, análisis y peritajes correspondientes, mientras continúan las investigaciones para determinar el origen y los responsables del alijo.

Este operativo se suma al realizado horas antes, cuando la Prefectura interceptó un cargamento de 661 kilos de marihuana tras detectar el movimiento sospechoso de una lancha proveniente de Paraguay. La embarcación habría descargado la droga en la isla antes de retirarse rápidamente hacia aguas paraguayas.

Las incautaciones forman parte de un trabajo coordinado entre fuerzas argentinas y paraguayas para frenar el tráfico de estupefacientes en la hidrovía del Paraná, una ruta clave para el narcotráfico. Las autoridades refuerzan los controles en la zona ante el aumento de intentos de ingreso ilegal de drogas hacia territorio argentino.

Brasil despide a Dorival Júnior tras humillante derrota ante Argentina y ya mira a Ancelotti


La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció este miércoles la salida de Dorival Júnior como director técnico de la selección, luego de la contundente goleada 4-1 sufrida ante Argentina en el Monumental. La decisión se tomó en una reunión de emergencia de la comisión directiva, que consideró insostenible la continuidad del estratega tras el pobre rendimiento del equipo.

El comunicado oficial, difundido a través de las redes sociales de la CBF, agradeció el trabajo de Dorival pero confirmó que el camino se separa a menos de un año del inicio de la Copa Mundial 2026. “La institución trabajará inmediatamente en encontrar un reemplazo que lleve al equipo de vuelta a la senda del éxito”, señaló el texto.

El desempeño de Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas —actualmente cuarto en la tabla, por detrás de Uruguay— fue clave en la determinación. Los analistas señalan que, pese a contar con figuras de primer nivel, el equipo mostró graves falencias tácticas y falta de identidad bajo el mando de Dorival, algo que quedó en evidencia durante el choque ante la Albiceleste.

En medio de la crisis, un nombre resuena con fuerza como posible salvador: Carlo Ancelotti. El experimentado técnico italiano, actualmente al frente del Real Madrid, figura como el principal objetivo de la CBF. Aunque su contrato con el club merengue se extiende hasta 2026, la entidad brasileña estaría dispuesta a presentar una oferta millonaria para asegurar sus servicios.

La posible llegada de Ancelotti generaría un cambio radical para la Canarinha. Con un palmarés que incluye múltiples Champions League y experiencia manejando estrellas, el estratega europeo aparece como la carta ideal para reorganizar un plantel lleno de talento pero carente de dirección. Mientras tanto, Brasil enfrenta una transición crítica en busca de recuperar su grandeza histórica.

El terremoto en Myanmar dejó más de 1.000 muertos y al menos 2.300 heridos


La cifra de víctimas sigue aumentando mientras las autoridades locales y los equipos de rescate de ambos países logran acceder a las zonas más remotas afectadas por el desastre.

El viernes, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar, causando daños materiales en la capital administrativa, Naypyidaw, y generando temblores que se sintieron ampliamente en Tailandia y el sur de China, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se localizó al noroeste de la ciudad de Sagaing y a poca profundidad, lo que intensificó su efecto en la superficie. El movimiento ocurrió en horas de la tarde y fue seguido, pocos minutos después, por una réplica de magnitud 6,4 en la misma zona, lo que elevó la alerta en toda la región.

El sismo dejó al menos 1.002 muertos y 2.376 heridos, de acuerdo con el balance oficial más reciente. La cifra de víctimas continúa en aumento mientras las autoridades locales de ambos países y equipos de rescate acceden a las áreas más remotas afectadas por el desastre.

Gualeguay: investigan la muerte de un condenado por abuso sexual en una celda de la Departamental


La Fiscalía tomó intervención en la investigación para determinar cómo sucedió la muerte. En la audiencia de cesura había pedido 21 años de prisión efectiva. Horas antes, el abogado defensor había pedido custodia por miedo a una autodeterminación del imputado.

Un hombre que esperaba conocer cuántos años iba a pasar en la cárcel tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de una mujer y provocarle severos daños psíquicos fue hallado sin vida en una de las celdas de la Jefatura Departamental de Gualeguay.

Según supo AHORA, el hecho ocurrió aproximadamente a las 20. En el lugar trabaja personal de Criminalística y Fiscalía. A la zona rápidamente se acercaron familiares y amigos del fallecido, viviéndose escenas de gran dolor, informó Gualeguay al Día.

C.F.J. (las iniciales del condenado) fue encontrado culpable por un jurado popular hace algunos días y para este viernes se aguardaba conocer la sentencia definitiva. Sin embargo, sólo se resolvió ampliarle la prisión preventiva. La Fiscalía le había pedido 21 años de cárcel.

Según trascendió, al final de la audiencia de cesura, el nuevo abogado de C.F.J. le habría solicitado al tribunal custodia especial, ante el riesgo concreto de suicidio. En circunstancias que deberán esclarecerse, C.F.J. habría aprovechado un descuido de sus custodios y tomado la trágica determinación en el calabozo de la jefatura. En el lugar se le practicaron maniobras de RCP, pero fue infructuoso.

En el juicio por jurado que finalizó el viernes pasado, se halló culpable a C.F.J. de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal de manera reiterada agravado por resultar un grave daño en la salud psíquica de la víctima”.

Tragedia en Pablo Nogués: Bebé de 11 meses muere en violento escape delincuencial


Una bebé de 11 meses perdió la vida este viernes tras ser atropellada por delincuentes que huían de la policía en Pablo Nogués, provincia de Buenos Aires. Los criminales acababan de cometer un robo con intimidación en Tigre y escapaban en una camioneta sustraída, protagonizando una persecución que terminó en tragedia.

El hecho comenzó en Ricardo Rojas, partido de Tigre, donde dos sujetos a bordo de un Volkswagen Golf interceptaron a una mujer al llegar a su vivienda. Amenazándola con un arma, ingresaron a la propiedad, se apoderaron de dinero, objetos personales y luego huyeron en la camioneta Jeep Renegade de la víctima, mientras uno de ellos escapaba en el auto original.

Tras la denuncia inmediata de la mujer, las fuerzas policiales ubicaron el vehículo robado, ocupado por Rodrigo Moreira (35). En su intento de fuga, los delincuentes abrieron fuego contra los oficiales, alcanzando también a un motociclista, quien resultó herido en una pierna. La situación escaló rápidamente, culminando en un violento choque.

Moreira perdió el control de la camioneta, impactó contra un árbol y, en su desesperada huida, arrolló a Natalia Heinzenrreder (41) y a su pequeña hija Sofía. La bebé sufrió graves heridas y falleció mientras era trasladada al hospital, en un desgarrador desenlace que conmocionó a la comunidad.

La investigación quedó en manos del fiscal José Amallo, de la Fiscalía Descentralizada de General Pacheco, quien imputó a los implicados por robo, atentado contra la autoridad, uso ilegal de armas, lesiones y homicidio. El caso expone, una vez más, la violencia desmedida de la delincuencia en la zona norte del conurbano bonaerense.

Diamante disfrutará de un sábado cálido y agradable


Las condiciones climáticas serán ideales para actividades al aire libre antes de la llegada de un marcado descenso térmico en los próximos días.

Este sábado, los habitantes de Diamante y sus alrededores podrán aprovechar una jornada con temperaturas cálidas pero no extremas, ya que el termómetro alcanzará una máxima de 29 grados, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

El día comenzará con una temperatura mínima de 16 grados, que irá aumentando progresivamente hacia el mediodía. A diferencia de otras zonas que ya experimentan calor intenso, la región mantendrá un clima templado, sin llegar a ser sofocante, lo que brindará un respiro a los vecinos.

El cielo se presentará parcialmente nublado, lo que permitirá el paso del sol sin una sensación térmica abrumadora. La ausencia de lluvias y la baja probabilidad de vientos fuertes harán que las condiciones sean favorables para paseos, encuentros al aire libre o deportes en espacios abiertos.

Este clima agradable será pasajero, ya que en las próximas horas se espera el ingreso de un frente frío que modificará drásticamente las temperaturas. Por ello, se recomienda disfrutar de la jornada antes de que las condiciones cambien hacia un ambiente más fresco.

Las autoridades meteorológicas sugieren mantenerse informados ante posibles variaciones, aunque por ahora el pronóstico asegura un sábado estable y confortable en Diamante. Una oportunidad ideal para disfrutar de la naturaleza o realizar actividades recreativas antes del cambio de tiempo.

Vivo x el Rock 2025: El gran regreso del festival con bandas peruanas en escena principal


El reconocido festival Vivo x el Rock anunció su esperado retorno para el 2025, generando gran expectativa entre los seguidores del rock en Perú.

Diana Foronda, vocalista de Área 7, compartió detalles en exclusiva con Neo Net Music, destacando que esta edición buscará superar el éxito de anteriores versiones, que contaron con artistas de talla mundial como The Strokes y Slipknot.

Tras un prolongado receso, el evento regresa con la ambición de posicionarse entre los mejores festivales internacionales. Una de las novedades más celebradas es la inclusión, por primera vez, de tres bandas peruanas en el escenario principal: el experimentado Miki González, la mítica agrupación Masacre con su formación original y los influyentes G3.

El festival también marcará un hito en representación femenina, con aproximadamente 10 a 12 agrupaciones que cuentan con mujeres en sus filas o liderazgo. Área 7, una de las bandas confirmadas, destaca este avance como un paso significativo hacia la igualdad de género en la escena musical peruana.

Los organizadores prometen una producción escénica de alto nivel y un line-up diverso que fusionará talento local e internacional. “Será una verdadera fiesta del rock en su máxima expresión”, adelantó Foronda durante la entrevista.

Con entradas que se espera se agoten rápidamente, el Vivo x el Rock 2025 se perfila como el evento musical más importante del año. Los fanáticos del género ya marcan en sus calendarios estas fechas que prometen revivir la magia de los grandes festivales con un toque peruano inédito.

Entrevista completa

@oid.mortales6

entrevista a Diana voz de AREA 7 Perú 28/03/2025

♬ sonido original – oid mortales

Choque de camión en cruce de rutas entre San José y Villa Elisa


Un camión con acoplado protagonizó un violento accidente en el cruce de la autovía 14 y la ruta nacional 130, en las afueras de Villa Elisa. El siniestro ocurrió en la madrugada del viernes, alrededor de las 6, cuando el vehículo perdió el control y derrapó hacia el carril opuesto, según informaron testigos.

El conductor, un hombre de 46 años proveniente de José C. Paz (Buenos Aires), resultó con heridas leves y fue trasladado al hospital San Benjamín de Colón para su evaluación médica. Hasta el momento, se desconocen las causas exactas del despiste, aunque se investiga si factores como la fatiga, fallas mecánicas o las condiciones del camino influyeron en el hecho.

El accidente obligó a cerrar temporalmente el tránsito en dirección sur-norte, generando congestión en la zona. Las autoridades habilitaron un desvío provisorio por el carril contrario mientras una grúa retiraba el camión, que quedó obstruyendo parte de la calzada.

La concesionaria Caminos del Río Uruguay alertó a los conductores sobre posibles retrasos en la circulación durante la mañana, especialmente en el tramo cercano al kilómetro 162. Personal de vialidad y policía trabajó en el lugar para agilizar las tareas de limpieza y reestablecer el flujo normal del tráfico.

El incidente reavivó el debate sobre la seguridad en ese tramo vial, donde ya se han registrado otros siniestros en el pasado. Vecinos y transportistas reclaman mayor señalización y controles para prevenir accidentes en una zona de alto tránsito pesado.

Cronograma de pagos de haberes en Entre Ríos: fechas clave anunciadas


La administración provincial de Entre Ríos dio a conocer el cronograma de pagos correspondiente a los salarios del mes de marzo, destinado tanto a empleados activos como pasivos. Este esquema se llevará a cabo desde el martes 1 hasta el miércoles 9 de abril, dividiendo los montos en categorías según el rango salarial.

El pago comenzará el martes 1 de abril, donde se abonarán los haberes de hasta 546.000 pesos. Los trabajadores cuyos sueldos se encuentren entre 546.001 y 744.000 pesos recibirán su pago el miércoles 2 de abril. Este sistema progresivo busca garantizar un orden en la distribución de los fondos.

A partir del viernes 4 de abril, se realizará el tercer tramo de pagos, dedicado a quienes perciben entre 744.001 y 902.000 pesos. El siguiente grupo será cubierto el sábado 5 de abril, beneficiando a aquellos con salarios que oscilan entre los 902.001 y los 1.157.000 pesos.

Finalmente, los últimos pagos serán efectuados la semana siguiente. El martes 8 de abril, recibirán su remuneración aquellos cuyo sueldo esté entre 1.157.001 y 1.617.000 pesos. Mientras que, el miércoles 9 de abril, se completará el proceso con los salarios que superen los 1.617.001 pesos. Este esquema refleja la estrategia provincial para una distribución ordenada y eficiente.

El gobierno provincial destaca que el cronograma pretende garantizar un flujo organizado y transparente de recursos, en un contexto donde la planificación financiera cobra especial relevancia. Esta iniciativa busca ofrecer certeza y confianza a los empleados y jubilados entrerrianos.

Ruta 12: un camión despistó y se le desprendió y volcó el acoplado


El conductor, oriundo de San Luis, se dirigía hacia Corrientes y perdió el control en la zona de El Solar, La Paz. El acoplado desprendido terminó de un lado de la ruta y el camión del otro.

Un camión que transportaba glucosa hacia Corrientes despistó este jueves por la noche en la ruta 12 en el departamento entrerriano de La Paz, perdió su acoplado que volcó de un lado de la calzada y el vehículo terminó campo adentro en la banquina contraria.

El accidente ocurrió este jueves aproximadamente las 23:30 en el kilómetro 567 de la ruta 12, en inmediaciones del paraje El Solar. El camión Scania transportaba glucosa, hacia la provincia de Corrientes, al mando de un conductor de 42 años de San Luis.

Según el reporte policial del hecho, por razones que se desconocen el vehículo perdió el control y salió hacia la banquina. El acoplado se desprendió y volcó en la banquina izquierda de la ruta, mientras que el camión continuó por la banquina derecha.

El vehículo finalmente terminó el recorrido adentro de un campo, donde quedó estacionado sin volcar. Afortunadamente el hecho concluyó sólo con daños materiales y la ruta se encuentra despejada, informó personal policial de la comisaría Pedro Vallejos.

 

Nota con información de Ahora

Santa Fe: Choque múltiple en Ruta 11 deja vehículos destruidos y tránsito interrumpido


Un violento accidente involucrando tres vehículos paralizó este viernes la circulación en la Ruta 11, entre las localidades de Nelson y Llambi Campbell.

Según los primeros reportes, el siniestro ocurrió cuando un camión impactó contra una camioneta Toyota Hilux -que transportaba a dos funcionarios provinciales- la cual a su vez embistió a otro vehículo que llevaba dos lanchas en un tráiler.

Testigos del hecho relataron que todo comenzó cuando la camioneta con las embarcaciones rozó el espejo retrovisor del camión. El conductor del pesado perdió el control del volante, derrapó y terminó en la banquina tras chocar contra la camioneta oficial, desencadenando el impacto en cadena. El camión quedó semivolcado y parcialmente enterrado en el terreno lateral de la ruta.

Las consecuencias del siniestro fueron visibles de inmediato: las lanchas transportadas quedaron volcadas y severamente dañadas sobre la calzada, mientras que los vehículos involucrados presentaban importantes deformaciones en sus estructuras. Gendarmería Nacional debió implementar de urgencia un operativo de desvío por la Ruta Provincial 4, generando importantes demoras en la zona.

Durante varias horas, las autoridades mantuvieron el tránsito alternado mientras trabajaban en la remoción de los vehículos siniestrados y la limpieza de la calzada. Bomberos y personal de emergencia aseguraron que, pese a la violencia del impacto, no se registraron víctimas fatales, aunque se evaluaba el estado físico de los involucrados.

Este nuevo accidente vuelve a poner en foco los riesgos de la Ruta 11, que acumula un preocupante historial de siniestros viales. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar las precauciones en este corredor, especialmente en tramos de alta circulación de vehículos pesados y transporte de carga.

Frigerio y Orsi acuerdan cooperación binacional en medio de tensiones por planta de hidrógeno verde


El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió este lunes en Montevideo con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y el canciller Mario Lubetkin, para abordar una agenda conjunta centrada en el desarrollo sostenible del río Uruguay y la cooperación regional. El encuentro marcó el inicio de un diálogo político-técnico sobre proyectos energéticos, logísticos y ambientales que impactan en ambas márgenes del río.

Uno de los puntos más sensibles fue la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, a solo tres kilómetros de las playas de Colón. Frigerio transmitió la preocupación de los vecinos y autoridades entrerrianas, quienes temen que el proyecto afecte el turismo, principal actividad económica de la ciudad. “No queremos repetir conflictos como el de Gualeguaychú y Fray Bentos. Hay que aprender del pasado”, afirmó el mandatario provincial.

Lubetkin aseguró que el gobierno uruguayo prioriza el diálogo y los estudios de impacto antes de tomar decisiones definitivas. “Estamos en una etapa de articulación, donde la complementariedad y la cooperación son clave. No buscamos generar tensiones, sino oportunidades para la región”, declaró el canciller, destacando la importancia estratégica de Entre Ríos para Uruguay.

Más allá de la polémica por la planta, ambos gobiernos coincidieron en avanzar en obras de infraestructura compartidas, como el dragado del río Uruguay, la construcción de un puerto de aguas profundas en Soriano y el fortalecimiento de la hidrovía. Estos proyectos buscan dinamizar el comercio regional, beneficiando especialmente a Paraguay y el norte argentino.

Frigerio cerró la reunión con un mensaje de optimismo: “El puente entre nuestros países nos une, no nos separa. Trabajaremos para que el desarrollo energético sea compatible con el turismo y la producción”. El desafío ahora será traducir las palabras en acciones concretas, evitando que las diferencias escalen a un conflicto binacional como los ya vividos en el pasado.

Potente terremoto en Myanmar deja destrozos y diez víctimas mortales


Un violento sismo de magnitud 7.7 sacudió este viernes la región central de Myanmar, provocando el colapso de edificios, interrupción de vías de comunicación y al menos diez fallecidos. El epicentro se ubicó a 16 km al noroeste de Sagaing, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, seguido por una réplica de 6.4 que intensificó el caos en la zona.

El impacto del movimiento telúrico se extendió más allá de las fronteras de Myanmar, sintiéndose con fuerza en Tailandia, incluidas Bangkok y Chiang Mai. Testigos reportaron edificios sacudidos y escenas de pánico, mientras las autoridades tailandesas declararon estado de emergencia en la capital y activaron protocolos de crisis.

En Myanmar, los daños fueron graves: estructuras históricas como el Palacio de Mandalay sufrieron deterioros, carreteras quedaron bloqueadas y un edificio de 30 pisos se derrumbó con decenas de obreros atrapados. Además, una mezquita en Mandalay se vino abajo, dejando víctimas mortales, según confirmó el medio local Khit Thit.

Equipos de rescate trabajan contra reloj para buscar sobrevivientes entre los escombros, mientras bomberos y voluntarios enfrentan obstáculos por las réplicas y la infraestructura dañada. En Naypyitaw y Yangón, los temblores causaron grietas en escuelas y oficinas, aumentando el temor de nuevos derrumbes.

La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, convocó una reunión urgente para coordinar asistencia y evaluar los riesgos en su país. Mientras tanto, Myanmar lucha por atender la emergencia, con informes preliminares que advierten sobre posibles aumentos en el número de víctimas a medida que avanzan las labores de rescate.

Búsqueda urgente de matrimonio desaparecido en Larroque


Un matrimonio de adultos mayores, identificado como Hilda Graciela Romani (74) y Hugo José Suárez (82), lleva cuatro días desaparecido tras salir de su hogar en Larroque el pasado lunes 24 de marzo. Según informaron las autoridades, los familiares denunciaron la ausencia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por la Policía y la Fiscalía de Género.

Hilda padece Alzheimer y presenta una contextura robusta, cabello castaño hasta los hombros y tez clara, mientras que Hugo sufre Parkinson, es delgado, de estatura mediana, con cabello cano corto y ojos marrones. Ambos viajaban en un Toyota Yaris gris oscuro, patente AG500LL, según los datos proporcionados por las fuerzas de seguridad.

Las investigaciones revelaron que el vehículo fue captado por cámaras de seguridad saliendo de Larroque hacia Gualeguaychú alrededor de las 7:00 de la mañana del día de su desaparición. El jefe de la comisaría local, Gustavo Sánchez, destacó que este hallazgo fue posible gracias al trabajo de Inteligencia Criminal de la División Investigaciones de Gualeguaychú.

Las autoridades solicitan colaboración ciudadana para dar con el paradero de la pareja, enfatizando la vulnerabilidad de ambos debido a sus condiciones médicas. Cualquier información, por mínima que parezca, podría ser crucial para localizarlos con vida.

Quienes tengan datos sobre su ubicación pueden comunicarse de manera urgente con la Comisaría de Larroque o al número de emergencias policiales. La comunidad se mantiene alerta, esperando noticias que permitan el reencuentro de la pareja con sus seres queridos.

Italia: Conductor de micro dio marcha y cayó al río Turín, el hombre falleció


Este accidente ocurrido en Italia se hizo viral, ya que se puede ver cómo este conductor de un micro dio marcha atrás sin darse cuenta que se encontraba el río. El vehículo cayó de una gran altura y el hombre perdió la vida.

Este insólito accidente ocurrido en la ciudad italiana de Turín, fue captado por el celular de un transeúnte y se hizo viral en todo el mundo.

Así se ve cómo este micro cae al río Turín luego de haber protagonizado una maniobra bastante fuera de lugar.

El hombre no se dio cuenta que atrás suyo se encontraba el vacío, y cuando quiso acomodar el vehículo terminó cayendo hacia el río.

El hombre de 64 años fue retirado del vehículo por los bomberos y se encontraba inconsciente. Tras varios intentos por reanimarlo fue declarado muerto en el lugar.

Antonio Laje: “Si la Argentina devalúa, es el comienzo del fin del Gobierno”


En A24, el conductor de la mañana y defensor acérrimo del Gobierno, hizo un llamamiento a los empresarios para que bajen los precios en vez de pedir la devaluación.

El pedido de Antonio Laje a favor de que el Gobierno no devalúe fue directo hacia los empresarios, a los que incluso les solicitó que bajen los precios, sonó a última carta antes de la rendición.

Más que una solicitud de alguien que está en un buen momento fue el reflejo de la sensación de inestabilidad que vive el oficialismo con un dólar que apunta hacia arriba.

“El comienzo del fin del Gobierno”, como lo llamó Laje deja en claro que la suerte del mismo está atada a lo que ocurra con la divisa estadounidense en esta corrida anunciada.

Inician sumario para investigar maniobras de Kueider cuando era secretario de la Gobernación


El gobierno entrerriano inició una investigación administrativa tras difundirse videos que muestran al exsenador Edgardo Kueider y otros funcionarios manipulando dinero en efectivo dentro de oficinas públicas entre 2018 y 2019.

El gobernador Rogelio Frigerio formalizó la pesquisa mediante el Decreto N°47, que ordena a la Secretaría General de la Gobernación esclarecer posibles irregularidades durante la gestión de Kueider como secretario General.

Las imágenes, ampliamente difundidas en medios nacionales y provinciales, exhiben a Kueider -actualmente detenido en Paraguay- junto a cuatro empleados del Poder Ejecutivo manejando billetes en dependencias oficiales. El material visual generó alerta sobre prácticas administrativas cuestionables durante su gestión al frente de esa repartición.

La Dirección de Sumarios de la Fiscalía de Estado fue designada como responsable de la investigación, con facultades para requerir colaboración de la Contaduría General, el Tribunal de Cuentas y otros organismos provinciales. El proceso busca determinar responsabilidades administrativas, independientemente de las causas judiciales que actualmente enfrenta el exfuncionario en Paraguay.

Fuentes oficiales enfatizaron que el sumario “tiene carácter estrictamente administrativo” y busca garantizar los principios de transparencia y ética pública. “El objetivo es establecer responsabilidades, aplicar sanciones si corresponden, y evaluar acciones de recupero de fondos si se comprobaren irregularidades”, explicaron desde el gobierno provincial.

La investigación se enmarca en el compromiso de transparentar el uso de recursos públicos, particularmente sensible tras conocerse estas imágenes que muestran operaciones con dinero en efectivo dentro de oficinas gubernamentales. Los resultados podrían derivar en sanciones administrativas para los involucrados y medidas de recuperación de fondos, según lo que determine la pesquisa.

La atropellaron y abandonaron en medio de la tormenta en Córdoba

Pasó en barrio Alta Córdoba. La mujer de 67 años sufrió múltiples quebraduras y está internada en la Clínica Romagosa.

Un choque seguido de fuga tuvo lugar el pasado 11 de marzo en medio de la intensa tormenta que azotó a Córdoba. Una mujer fue atropellada y abandonada cuando cruzaba una calle inundada. Se trata de Margarita Espinoza de 67 años.

El hecho ocurrió en la esquina de Góngora y Mariano Fragueiro de barrio Alta Córdoba. Una cámara de seguridad de la zona captó el momento del impacto. En las imágenes, que mostró Telenoche, se puede ver que el auto embistió a la señora y siguió su marcha dejándola tirada sobre el asfalto mojado.

La víctima fue asistida por otras personas que circulaban por el sector y trasladada a la Clínica Romagosa, donde permanece internada. Los médicos del sanatorio indicaron que Espinoza sufrió quebraduras en las dos piernas y brazos y también algunas heridas en el rostro que requirieron puntos de sutura.

Sin embargo, quienes auxiliaron a la mujer no alcanzaron a registrar la patente del vehículo y tampoco se puede ver en la grabación. Por esta razón su familia busca testigos que puedan aportar datos para dar con el conductor que la arrolló y se escapó.

EE.UU. intensifica su estrategia contra China en la carrera por la inteligencia artificial


Estados Unidos está transformando el desarrollo de la inteligencia artificial en un nuevo frente de su rivalidad geopolítica con China, según un reciente artículo del Global Times.

El medio chino denuncia que Washington está construyendo una narrativa alarmista sobre el avance tecnológico del gigante asiático, utilizando medidas como la prohibición de la plataforma DeepSeek en dispositivos gubernamentales y la promoción de controles más estrictos sobre modelos de IA de código abierto.

Entre las acciones que evidencian esta estrategia se destaca un informe estadounidense que acusa a China de planificar el uso de grandes modelos de lenguaje para difundir desinformación y superar a EE.UU. como potencia dominante en IA para 2030. Lü Xiang, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, sostiene que estas acusaciones reflejan más bien un “estado de pánico” por los rápidos avances chinos en el sector.

En el Congreso estadounidense, legisladores de ambos partidos, como el demócrata Josh Gottheimer y el republicano Darin LaHood, impulsan la Ley de No DeepSeek en Dispositivos Gubernamentales, alegando riesgos de “vigilancia y manipulación” por parte de Pekín. Esta iniciativa llega en un momento clave, luego de que el asistente de IA de DeepSeek causara un fuerte impacto en los mercados globales.

El éxito de DeepSeek representa un desafío directo a la hegemonía tecnológica de EE.UU., especialmente porque su modelo es significativamente más económico que alternativas como ChatGPT. Mientras la administración estadounidense anuncia inversiones de 500.000 millones de dólares para mantener su liderazgo, China demuestra que puede competir con innovación y eficiencia en costos.

Este enfrentamiento tecnológico no solo redefine la competencia bilateral, sino que también plantea un escenario donde la IA se consolida como campo de batalla estratégico. Con ambas potencias apostando fuerte al desarrollo de esta industria, la comunidad internacional observa cómo se configura una nueva Guerra Fría en el ámbito digital.

Diamante enfrenta nueva jornada de inestabilidad climática con tormentas pronosticadas


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la continuidad del tiempo inestable para este viernes en la ciudad de Diamante, con alta probabilidad de precipitaciones y actividad eléctrica durante toda la jornada. Los especialistas anticipan que las condiciones climáticas se mantendrán similares a las registradas el día jueves, con fuertes variaciones atmosféricas.

Según el informe técnico, los termómetros oscilarán entre los 20°C como temperatura mínima y alcanzarán un pico máximo de 29°C, registrando una sensación térmica elevada por la humedad ambiente. Las lluvias podrían presentarse de forma intermitente, alternando entre precipitaciones moderadas y tormentas más intensas en distintos momentos del día.

Los meteorólogos destacan que el sistema de tormentas afectará particularmente la zona durante las horas diurnas, con mejoramiento paulatino del tiempo hacia la noche. Sin embargo, advierten sobre posibles eventos climáticos puntuales de mayor intensidad, recomendando a la población mantenerse atenta a los pronósticos horarios.

Las autoridades locales sugieren tomar precauciones ante posibles anegamientos en calles y rutas, así como cortes temporales en el suministro eléctrico por la actividad tormentosa. Defensa Civil se mantiene en alerta para actuar ante cualquier emergencia derivada de las condiciones meteorológicas adversas.

Este frente inestable forma parte de un sistema de baja presión que afecta a la región centro del país, con pronósticos de mejoría para el fin de semana. Mientras tanto, se recomienda a los vecinos evitar circular por zonas bajas y verificar el estado de desagües y techos ante la posibilidad de acumulación de agua.

Tragedia en San Salvador: obrero muere electrocutado mientras realizaba trabajos en su vivienda


El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Ituzaingó, donde la víctima trabajaba acompañada de otros ayudantes al momento del trágico suceso.

Un fatal accidente laboral conmocionó este jueves a la comunidad de San Salvador, cuando un hombre adulto perdió la vida al recibir una potente descarga eléctrica mientras realizaba tareas de construcción en su propiedad.

Según testigos, la descarga fue instantánea y de tal magnitud que provocó la muerte inmediata del trabajador. Alarmados por lo ocurrido, los presentes dieron aviso a las autoridades, quienes activaron de inmediato el protocolo para este tipo de emergencias.

Al lugar arribaron rápidamente efectivos de la Jefatura Departamental de San Salvador, acompañados por especialistas de la División Criminalística. Los peritos trabajaron en la escena para determinar las causas exactas del accidente, mientras recababan evidencia que permitiera reconstruir los hechos.

El Ministerio Público también intervino en el caso, con la presencia del fiscal de turno quien supervisó las primeras diligencias investigativas. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, aunque todo indicaría que se trató de un trágico accidente laboral.

Tras completar los procedimientos forenses y legales correspondientes, el cuerpo fue entregado a sus familiares para los preparativos funerarios. El caso ha generado conmoción en la localidad, poniendo nuevamente en debate la importancia de las medidas de seguridad cuando se manipulan instalaciones eléctricas.

Influencer argentino sufrió un grave accidente en Tailandia y necesita ayuda para su operación


Un influencer oriundo de Tucumán, Argentina, se encuentra en una situación crítica tras sufrir un accidente en Tailandia. Riky Salvatierra necesita una suma millonaria para poder ser operado y su familia pide ayuda desesperadamente.

El accidente ocurrió mientras el influencer disfrutaba de su viaje por el sudeste asiático, pero todo cambió en un instante cuando sufrió una caída que le provocó lesiones graves. Debido a la complejidad del caso, los médicos tailandeses informaron que la operación es urgente y tiene un costo elevadísimo, lo que dejó a su familia en una situación desesperante.

A través de redes sociales, allegados y seguidores del joven comenzaron una campaña solidaria para juntar el dinero necesario y lograr que reciba la intervención médica que necesita. La distancia y el costo de la atención médica en el extranjero complican aún más la situación, por lo que cualquier aporte es crucial.

Mientras tanto, su familia sigue en contacto con la embajada argentina en Tailandia para evaluar opciones y poder trasladarlo si es posible. La comunidad tucumana se moviliza para ayudarlo en este difícil momento, con la esperanza de que pueda recuperarse pronto.

Tormenta severa azota Rosario: un herido grave y más de 200 emergencias registradas


Una violenta tormenta con vientos de hasta 88 km/h golpeó este miércoles a Rosario, dejando un saldo de más de 200 emergencias atendidas y un motociclista grave internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). Según confirmó Gonzalo Ratner, director de Protección Civil, los fuertes vientos fueron el factor más destructivo, derribando árboles y ramas en toda la ciudad, especialmente en la zona sur y oeste.

El incidente más grave ocurrió en el barrio 17 de Agosto, donde una rama colapsó sobre un motociclista en la intersección de España y Ceibo. La víctima sufrió un traumatismo encéfalo craneano y fue trasladada de urgencia al Heca. Además, numerosas calles quedaron bloqueadas por árboles caídos, como en Barra y Dean Funes, donde también se registraron cortes del suministro eléctrico.

Ratner destacó que, aunque la lluvia fue intensa pero breve (apenas 10 milímetros), las ráfagas superaron los registros de la última tormenta fuerte, con picos de 88 km/h medidos en el aeropuerto de Fisherton. “Fue un evento de características severas”, afirmó el funcionario en declaraciones a Telenoche, aunque aclaró que no alcanzó la intensidad de la tormenta del 5 de febrero, cuando los vientos superaron los 100 km/h.

La situación se replicó en localidades vecinas, donde Casilda y Pujato fueron las más afectadas. En Casilda, el viento alcanzó los 114 km/h, según reportó Jorge Giometti del Centro de Monitoreo SAT, provocando anegamientos, caída de cables y destrozos generalizados. En Rosario, las llamadas al 103 superaban las 200 hacia las 20:30, con 120 casos relacionados a árboles caídos, aunque Ratner anticipó que la cifra podría duplicarse durante la noche.

Mientras los equipos municipales trabajan en la limpieza de vías públicas y la restauración del servicio eléctrico, Protección Civil mantiene el alerta por fenómenos intensos. Las autoridades recomiendan extremar precauciones y evitar circular bajo árboles o estructuras vulnerables, mientras continúan evaluando los daños totales causados por este inusual evento meteorológico.

Investigan misteriosa caída de un hombre desde su balcón en Mar del Plata


Un hombre de 54 años sufrió graves heridas tras precipitarse desde cinco metros de altura en el barrio Lomas de Stella Maris de Mar del Plata. El accidente ocurrió en la madrugada de este jueves, alrededor de las 6:30, cuando el vecino se encontraba en el balcón de su vivienda por motivos que aún se desconocen.

Testigos alertaron a los servicios de emergencia, que trasladaron de urgencia al herido al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) con múltiples fracturas. Según fuentes médicas, presentaba lesiones graves en el pie derecho y brazo izquierdo, por lo que fue intervenido quirúrgicamente de inmediato y permanece internado en observación.

La policía local inició una investigación para esclarecer las causas del extraño incidente. El fiscal Carlos Russo, a cargo del caso, ordenó pericias en el lugar y la recolección de imágenes de cámaras de seguridad cercanas que podrían revelar lo ocurrido. Hasta el momento, no se descarta ninguna hipótesis sobre lo que provocó la caída.

Autoridades intentarán tomar declaración al afectado una vez que su estado de salud lo permita. Paralelamente, se contactará a familiares y conocidos para reconstruir sus movimientos previos al accidente y determinar su estado emocional en las horas anteriores al suceso.

Mientras continúan las pesquisas, el caso mantiene en vilo a los vecinos de la zona, donde no es habitual este tipo de incidentes. Las autoridades esperan que la evolución del herido y las pruebas recabadas permitan dilucidar si se trató de un accidente doméstico o si existen circunstancias que requieran mayor investigación.

Mujer muere al caer de un noveno piso en Santa Fe: investigan circunstancias del hecho


Una joven de 27 años falleció este jueves por la mañana tras precipitarse desde el noveno piso de un edificio ubicado en Juan del Campillo 1300, en el barrio Candioti de Santa Fe. Vecinos del lugar alertaron a las autoridades tras escuchar gritos desesperados, incluyendo frases como “¡Déjame!”, minutos antes de producirse la tragedia.

El llamado al servicio de emergencias 911 activó el despliegue policial y médico. Al arribar al lugar, los efectivos encontraron a la víctima con graves lesiones, siendo trasladada de inmediato al Hospital Cullen en código rojo. Pese a los esfuerzos del equipo médico, la joven -identificada como estudiante y oriunda del interior provincial- falleció minutos después de ingresar al centro asistencial.

Las investigaciones, a cargo de la Policía y la División Criminalística, buscan reconstruir los hechos que precedieron a la caída. Personal de la PDI realizó un minucioso relevamiento en la escena, mientras los fiscales analizan si existió participación de terceros o si se trató de un acto voluntario.

La comunidad del barrio manifestó profunda consternación por el suceso. Varios residentes expresaron su preocupación ante la posibilidad de que la víctima haya estado involucrada en una situación violenta previa al desenlace fatal. “Escuchamos discusiones fuertes y luego el impacto”, relató un testigo anónimo a los medios.

Mientras el Ministerio Público de la Acusación coordina las pericias correspondientes, las autoridades mantienen reserva sobre la identidad de la fallecida y los posibles motivos del hecho. El caso continúa abierto, a la espera de resultados toxicológicos y del análisis de las pruebas recolectadas en el lugar.

Incautan arma de fuego en operativo fluvial de la Brigada Abigeato en Diamante


Un procedimiento rutinario de control realizado por la Brigada Abigeato La Azotea del Departamento Diamante derivó en el secuestro de un arma de fuego sin documentación. El hecho ocurrió en las inmediaciones de Puerto Nuevo, específicamente en la zona conocida como Costa del Sol, donde efectivos identificaron a un hombre mayor de edad de la localidad.

Durante la inspección, los agentes hallaron una carabina calibre .22 marca Mahely, modelo M-21T, dentro de una embarcación tipo canoa plástica equipada con motor Honda de 13 HP. El individuo, quien se encontraba en el lugar, no pudo acreditar la tenencia legal del arma, careciendo del Certificado de Legítimo Usuario (CLU) exigido por la normativa vigente.

Ante el hallazgo, los efectivos procedieron a notificar al fiscal de turno, quien ordenó el secuestro preventivo del arma y la verificación de identidad del implicado mediante su documento nacional. El operativo se desarrolló sin incidentes, destacando la coordinación entre las fuerzas de seguridad y el Ministerio Público Fiscal.

Este tipo de intervenciones demuestra la importancia de los controles en las zonas costeras y fluviales del departamento, frecuentemente utilizadas para actividades ilícitas. La Brigada Abigeato de Diamante refuerza así su rol preventivo en materia de seguridad, especialmente en lo referido a la portación ilegal de armas.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar el origen del arma incautada y su posible vinculación con otros hechos delictivos. Mientras tanto, el material secuestrado quedó a disposición de la justicia, que evaluará las responsabilidades penales correspondientes.

Tragedia en la Ruta 12: Un muerto y un herido en violento choque de camiones


Un fatal accidente entre dos camiones conmocionó este jueves en la madrugada la zona de la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 123, cerca de la rotonda 9 de Julio. Según confirmó la Policía de Corrientes, el violento impacto dejó un saldo trágico: un conductor fallecido y otro gravemente herido.

Los vehículos involucrados circulaban en direcciones opuestas al momento del siniestro. Uno transportaba una carga considerable de bebidas con destino al norte, mientras que el otro viajaba vacío. La fuerza de la colisión fue tal que ambos camiones quedaron completamente destruidos, esparciendo escombros en la ruta.

El conductor del camión que viajaba vacío perdió la vida en el acto, mientras que el otro fue rescatado por equipos de emergencia y trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde permanece bajo observación médica. Las autoridades aún no han revelado las identidades de las víctimas.

Al lugar arribaron rápidamente efectivos policiales, bomberos voluntarios y personal médico, quienes trabajaron para auxiliar a los afectados y despejar la vía. Tras varias horas de labor, el tránsito fue restablecido, aunque los restos de los vehículos evidenciaban la magnitud del impacto.

Las causas del choque aún se investigan, aunque se presume que factores como la velocidad, la fatiga o las condiciones del camino podrían haber influido. La Policía de Corrientes analiza cámaras de seguridad y testimonios para esclarecer los hechos, mientras la comunidad lamenta otra pérdida en las peligrosas rutas argentinas.

Corrientes: un auto terminó incrustado en la municipalidad de Saladas por el impacto de un choque


El siniestro ocurrió este jueves en la intersección de las calles Sargento Cabral y 25 de Mayo en pleno centro saladeño.

Un fuerte choque entre dos vehículos en pleno centro de la ciudad correntina de Saladas dejó como saldo importantes daños materiales y una imagen impactante: uno de los autos terminó incrustado en la ventana del palacio municipal.

El siniestro ocurrió este jueves en la intersección de las calles Sargento Cabral y 25 de Mayo. Afortunadamente, no se registraron heridos de gravedad, aunque sí hubo daños significativos en ambos vehículos.

Tras el impacto, personal de emergencias y autoridades locales acudieron rápidamente al lugar para asistir a los involucrados y garantizar la seguridad de los peatones que se acercaron a la zona.

La policía inició una investigación para determinar las causas del accidente, mientras que los agentes de tránsito trabajaron para restablecer la circulación en la ciudad.

Distinguieron a la strobelense Gabriela Ramírez en Diputados


En la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos, este jueves se distinguió a Gabriela Ramírez, una referente social de Strobel y Diamante, por su incansable labor en favor de la comunidad. El reconocimiento, impulsado por la diputada Silvina Deccó, se enmarcó en las actividades por el Mes de la Mujer, destacando el compromiso de Ramírez con los más vulnerables.

Con una trayectoria marcada por la solidaridad, Gabriela ha transformado vidas a través de talleres educativos que promueven la creatividad, el trabajo en equipo y la igualdad de oportunidades. Sus iniciativas no solo brindan herramientas para el desarrollo personal, sino que también construyen puentes hacia una sociedad más justa e inclusiva, especialmente para niños y adolescentes.

Uno de sus proyectos más emblemáticos es la murga infantojuvenil autogestionada, que desde 2010 se ha convertido en un símbolo cultural de Strobel y Diamante. Esta propuesta artística, abierta a todas las edades y sin requisitos excluyentes, fomenta valores como el respeto, la convivencia y la libertad de expresión, consolidándose como un espacio de pertenencia y alegría.

La murga, más que un espectáculo, refleja la esencia del trabajo de Gabriela: unir a la comunidad a través del arte mientras se fortalecen la identidad y los lazos sociales. Su dedicación ha logrado que esta actividad trascienda lo recreativo para convertirse en un pilar de transformación y esperanza para muchas familias.

Ante la Cámara de Diputados, se resaltó que figuras como Gabriela Ramírez merecen ser visibilizadas, pues encarnan el espíritu de servicio y la lucha por un mundo más equitativo. Su historia inspira a seguir trabajando por aquellos que más lo necesitan, dejando una huella imborrable en la cultura entrerriana.

Charla de capacitación agrícola para fortalecer la producción en otoño e invierno


El próximo martes 1 de abril, el Campo Martín Fierro de Diamante será el escenario de una jornada de capacitación centrada en la producción de verduras, programada para las 08:30 horas.

Organizada por la Dirección de Producción y Empleo del municipio, esta actividad tiene como objetivo proporcionar herramientas valiosas y conocimientos prácticos que ayuden a los agricultores a mejorar sus cosechas en las temporadas de otoño e invierno del 2025.

La jornada contará con la participación de expertos de la Agencia de Extensión Rural Diamante, quienes compartirán su experiencia y ofrecerán técnicas para optimizar el cultivo durante los meses más fríos. Entre los especialistas se encuentran la ingeniera agrónoma Luciana Zapata y la técnica Milagros Díaz, quienes abordarán aspectos cruciales para el desarrollo de huertas y la producción agrícola, incluso en situaciones climáticas adversas.

La Dirección de Producción y Empleo ha enfatizado a Neo Net Music que la invitación está extendida a toda la comunidad, no solo a los productores agrícolas, sino también a ciudadanos interesados en mejorar sus conocimientos sobre horticultura y los beneficios de la agricultura familiar. Con esta iniciativa, se busca fomentar la involucración comunitaria y promover prácticas más sostenibles en la producción de alimentos.

Al término de la charla, se llevará a cabo la entrega de semillas a los participantes, un gesto que busca incentivar tanto la siembra como el autoconsumo. Esta acción no solo apoya a los productores locales, sino que también busca fortalecer la economía familiar, ofreciendo los recursos necesarios para que los asistentes puedan implementar lo aprendido en sus hogares o en sus emprendimientos agrícolas.

A través de esta jornada, la Dirección de Producción y Empleo reafirma su compromiso con el desarrollo local y la educación en temas de agroproducción, esperando que los conocimientos adquiridos sirvan para mejorar la calidad de vida de los participantes y, por ende, de la comunidad en su conjunto.

Argentina busca respaldo financiero internacional ante la inestabilidad económica


En un escenario de creciente nerviosismo en los mercados, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, se dirigió al público durante la inauguración de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, donde anunció negociaciones para un importante desembolso de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esta iniciativa busca, además, complementar la oferta con fondos adicionales de instituciones como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF. Sin embargo, Caputo advirtió que la formalización de estas aprobaciones podría llevar varias semanas.

A través de esta estrategia, el ministro planea elevar las reservas del país a aproximadamente 50.000 millones de dólares. En sus declaraciones, Caputo detalló que los flujos adicionales provenientes de los organismos mencionados son cruciales para mejorar la solidez financiera de Argentina. “La base monetaria actual se sitúa en 25.000 millones de dólares al dólar oficial”, explicó, “y con esta operación, tendríamos más del doble de reservas en comparación con nuestra base monetaria”.

La conversación del Ministro con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, fue fundamental para establecer el monto en las negociaciones. A pesar de no poder desglosar todos los detalles del acuerdo, Caputo consideró importante compartir cifras concretas como muestra de transparencia. “El nivel de respaldo financiero que se prevé será inédito”, enfatizó, destacando que, por primera vez, el país presenta una situación de superávit fiscal y respaldo considerable en su moneda.

Por otra parte, Caputo no eludió la crítica política en su discurso. En medio de un clima adverso, el ministro solicitó establecer un frente unido para evitar la desestabilización del gobierno de Javier Milei. Denunció que ciertos sectores de la oposición han estado promoviendo movimientos sociales y políticos que alimentan la inestabilidad económica. “Lo que estamos viviendo en las últimas semanas no puede enmarcarse como una simple corrida cambiaria”, aseveró, sugiriendo que la reacción del mercado ha sido influenciada por acciones deliberadas de la oposición.

Finalmente, se anticipa que el FMI brinde una actualización sobre la situación financiera y las negociaciones en curso. Con la expectativa de que se concrete el apoyo financiero internacional, el gobierno de Milei busca no solo estabilizar la moneda, sino también facilitar el acceso a los mercados internacionales para la refinanciación de deuda, apuntando a un futuro económico más sólido para Argentina.

Adolescente armado con machete aterroriza escuela en Salta: lo imputan por intento de homicidio


Un violento episodio paralizó la Escuela Secundaria N°5176 de Villa Esmeralda, Salta, cuando un alumno de 14 años irrumpió en las aulas blandiendo un machete.

El ataque, ocurrido durante el horario de clases, fue registrado en dramáticos videos por los propios estudiantes, donde se observa el pánico generalizado mientras docentes intentaban proteger a los alumnos. La rápida intervención de un profesor logró desarmar al agresor, quien posteriormente huyó del establecimiento.

Según las investigaciones, el joven habría tomado el arma del auto de su madre, quien se encontraba en el colegio para una reunión por problemas de conducta previos del adolescente. Testimonios indican que el ataque se habría desencadenado tras una pelea con otro estudiante, quien lo habría reprendido por molestar a una compañera. Las autoridades educativas confirmaron que el agresor tenía antecedentes de violencia en su escuela anterior.

La Fiscalía Penal Juvenil 1 de Salta elevó la carátula del caso a “tentativa de homicidio” tras analizar las pruebas. El adolescente fue capturado horas después en su domicilio, donde la policía había establecido un operativo. La supervisora Claudia Casas confirmó que el joven no regresará a la institución mientras dure el proceso judicial, destacando la valiente actuación del personal docente durante la emergencia.

La situación se agravó con la difusión de un audio atribuido al imputado, donde promete vengarse de sus compañeros: “Voy a caer al colegio y los voy a prender fuego a todos ustedes”. La grabación, que circuló en grupos escolares, muestra un escalamiento en las amenazas y ahora forma parte de la investigación. Expertos en violencia escolar analizan el caso como un preocupante ejemplo de alerta temprana desatendida.

El incidente ha generado un fuerte debate sobre los protocolos de seguridad en las escuelas y la detección temprana de conductas violentas. Mientras la comunidad educativa intenta superar el trauma, las autoridades judiciales trabajan para determinar las responsabilidades penales y familiares en este caso que conmocionó a la provincia norteña.

Tragedia en el Mar Rojo: Seis turistas mueren al hundirse submarino frente a Hurghada


Un fatal accidente en las costas egipcias conmocionó al sector turístico internacional cuando el submarino Sindbad se hundió durante un recorrido por el Mar Rojo, dejando seis víctimas mortales.

La embarcación, que realizaba excursiones submarinas frente a la ciudad de Hurghada, transportaba a 44 turistas de diversas nacionalidades al momento del siniestro ocurrido este jueves.

Según reportes oficiales, el incidente ocurrió aproximadamente a un kilómetro de la costa, donde nueve personas resultaron heridas -una de ellas de gravedad- y 29 fueron rescatadas con vida. La embajada rusa en El Cairo confirmó que cuatro de los fallecidos eran ciudadanos de ese país, aunque no se ha especificado la nacionalidad de las otras dos víctimas.

El Sindbad, operado por una empresa especializada en turismo submarino, promocionaba en su sitio web excursiones a 25 metros de profundidad para observar los famosos arrecifes de coral de la zona. La embarcación, que se describía como uno de los pocos “submarinos recreativos reales” del mundo, contaba con capacidad para 44 pasajeros y grandes ventanales circulares para la observación marina.

Autoridades egipcias iniciaron una investigación exhaustiva para determinar las causas del hundimiento, mientras equipos de rescate continuaban revisando el área. El accidente ha generado alerta en la próspera industria turística de Hurghada, destino famoso por sus actividades acuáticas y vida marina.

Este trágico suceso representa uno de los peores accidentes turísticos recientes en la región del Mar Rojo, conocido por sus cristalinas aguas y biodiversidad. Las operaciones con el submarino Sindbad, que llevaba años ofreciendo estos paseos, han sido suspendidas indefinidamente mientras continúan las pesquisas sobre las fallas técnicas o humanas que pudieron provocar la tragedia.

Santa Cruz: médicos dieron por muerto a un bebé y su abuela lo encontró vivo en la morgue


Una mamá había dado a luz en un hospital de Las Heras y le dijeron que había fallecido por un paro. Hay una investigación en marcha.

Un nacimiento se transformó en tragedia y luego sucedió un milagro en la provincia de Santa Cruz. Una mamá de 28 años dio a luz a un bebé a los siete meses de gestación pero sufrió un paro cardiorrespiratorio y le dijeron que había muerto.

El pequeño a quien llamaron Ángel tuvo complicaciones al nacer en la ciudad de Las Heras y, pese a los intentos por reanimarlo, los médicos lo dieron por muerto. Horas más tarde, su abuela fue a reconocer el cuerpo a la morgue y lo encontró respirando y hasta llorando.

Rápidamente, la mujer avisó a las autoridades y se realizó un operativo para trasladarlo de urgencia a un hospital de Caleta Olivia, a unos 140 kilómetros de Las Heras, para salvarlo.

El bebé llegó con vida al centro de salud, donde permanece internado en estado reservado. Ahora, su familia pide colaboración para solventar los gastos y además se inició una investigación para determinar por qué lo dieron por muerto.

Tragedia en lago Atitlán: Muere pastor evangélico durante ceremonia de bautizo


Un ritual de bautismo en las aguas del lago Atitlán, Guatemala, terminó en tragedia cuando Miguel Sut, un pastor evangélico de 45 años, perdió la vida por ahogamiento.

El incidente ocurrió durante la ceremonia religiosa, cuando Sut y otros feligreses ingresaron al lago para realizar la inmersión del nuevo creyente, según reportaron medios locales.

El momento quedó registrado en un video que circuló rápidamente en redes sociales. Las imágenes muestran a cinco personas dentro del agua, donde aparentemente la profundidad no superaba la cintura. Sin embargo, al intentar sumergir al candidato al bautismo, tres de los participantes perdieron el equilibrio y comenzaron a hundirse en un sector más profundo del lago.

Testigos relataron que los presentes intentaron auxiliar a los afectados, pero Sut no logró salir a la superficie. Originario de Quiché, el fallecido se dedicaba al servicio religioso en una iglesia evangélica, según confirmaron allegados. Las autoridades locales iniciaron una investigación para determinar las circunstancias exactas del fatal desenlace.

El accidente ha conmocionado a la comunidad religiosa guatemalteca, donde los bautismos en aguas abiertas son una práctica común. Expertos en seguridad acuática recordaron la importancia de evaluar las condiciones del lugar y contar con equipos de rescate durante este tipo de ceremonias, especialmente en cuerpos de agua con profundidades variables.

Mientras la congregación llora la pérdida de su líder espiritual, el caso ha generado un debate sobre los protocolos de seguridad en ceremonias religiosas. Las autoridades recomiendan extremar precauciones y realizar estos rituales en áreas designadas y supervisadas, para prevenir futuras tragedias. El cuerpo de Sut fue recuperado y entregado a su familia para los preparativos funerarios.

Hallan a un DJ degollado en su casa de Billinghurst: buscan a los asesinos


Un brutal crimen conmocionó a la localidad de Billinghurst, partido de San Martín, donde Roberto Marco Speciale, un DJ de 46 años, fue encontrado muerto con un profundo corte en el cuello en el interior de su vivienda. El descubrimiento se produjo cuando su madre, de 74 años, regresó de una consulta médica y halló el cuerpo de su hijo en el dormitorio, con evidentes signos de violencia.

El hecho fue reportado al 911 en la tarde del miércoles, lo que motivó el inmediato despliegue de efectivos del Comando Patrulla. Al llegar a la vivienda ubicada en Urquiza al 5700, cerca del límite con Villa Ballester, los uniformados confirmaron el macabro hallazgo. La Policía Científica determinó que la víctima presentaba una herida mortal en el cuello, presumiblemente causada con un arma blanca.

Las investigaciones están a cargo de la comisaría 5ª de Billinghurst, con apoyo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y el área de Inteligencia Criminal de San Martín. Según testimonios de vecinos, Speciale se dedicaba profesionalmente como disc jockey, ofreciendo servicios de sonido e iluminación para eventos, y promocionaba su trabajo activamente en redes sociales.

La Unidad Funcional N° 5 de los tribunales locales tomó intervención en el caso, ordenando una exhaustiva pericia en el domicilio donde ocurrió el crimen. Hasta el momento, las autoridades no han descartado ningún móvil y trabajan para reconstruir las últimas horas de vida de la víctima, así como para identificar posibles sospechosos.

El violento episodio generó alarma entre los residentes de la zona, mientras los investigadores analizan si el crimen pudo estar relacionado con la actividad laboral de la víctima o con otros factores. Las pericias continúan y las autoridades esperan que las pruebas recolectadas permitan esclarecer pronto este homicidio que mantiene en vilo a la comunidad de Billinghurst.

Asesinaron a balazos a un joven de 26 años en el oeste del Conurbano


Un violento crimen conmocionó al oeste del Gran Buenos Aires tras el asesinato de Alan Gabriel Montenegro, de 26 años, quien recibió disparos en el estómago y la cabeza.

Según fuentes judiciales, el joven fue hallado gravemente herido en la intersección de las calles Maranta y Fortín Yunca, en González Catán, y falleció tras ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Evita.

Las primeras pesquisas sugieren que Montenegro habría sido atacado mientras asistía a un velatorio, aunque las autoridades aún trabajan para confirmar este extremo. La Policía Científica, tras analizar el cuerpo, determinó que las heridas mortales fueron provocadas por arma de fuego, lo que derivó en la intervención de la Unidad Funcional de Homicidios de los tribunales locales.

El caso está siendo investigado por efectivos de la comisaría 3ª Sur, con el apoyo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y el área de Inteligencia Criminal. Según testigos cercanos a la víctima, Montenegro habría estado en un velatorio antes del ataque, aunque no se descartan otras hipótesis sobre el móvil del crimen.

El hecho, ocurrido en días pasados pero dado a conocer este jueves, mantiene en alerta a la comunidad de la zona, donde la violencia sigue siendo una problemática recurrente. Las autoridades analizan cámaras de seguridad y testimonios para identificar a los responsables, mientras familiares y amigos del joven exigen justicia.

Hasta el momento, no se han informado detenciones vinculadas al caso, ni se precisó si el crimen estuvo relacionado con ajustes de cuentas o violencia interpersonal. La investigación continúa abierta, con la esperanza de esclarecer las circunstancias que llevaron a este trágico desenlace.

Represión a jubilados: gas pimienta, menores afectados y un magro aumento en medio de la crisis


Un violento despliegue policial marcó la jornada del miércoles en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde jubilados y jubiladas intentaron hacerse escuchar frente al Congreso.

Las fuerzas de seguridad, haciendo uso excesivo de la fuerza, lanzaron gas pimienta contra los manifestantes, dejando un saldo de 38 personas heridas, incluyendo a una niña de tan solo 8 años que se dirigía a casa tras una cita dental. Esta acción brutal se suma a una serie de ataques dirigidos a los adultos mayores, que en esta semana se vieron políticas restrictivas que afectan su calidad de vida. El gobierno, liderado por Javier Milei, también anunció un aumento pírrico del 2,4% en las pensiones, manteniendo un bono extraordinario de 70 mil pesos, sin incorporarlo formalmente en el sistema.

La tarde del miércoles transcurrió entre gritos y tensión cuando, tras realizar su habitual ronda, un contingente de la Policía Federal comenzó a hostigar a los jubilados en Avenida Hipólito Yrigoyen. La situación se tornó caótica en la esquina de Rivadavia y Callao, donde las fuerzas policiales comenzaron a golpear y gasear a los participantes. Esteban Chalá, presidente del CEPA, confirmó que un grupo de 38 personas fue atendido por efectos del gas, resaltando la presencia de la pequeña Ludmila, quien junto a su padre fue víctima del accionar represivo. Este hecho no es un caso aislado; en septiembre del año pasado otra niña se vio involucrada en un episodio similar.

La magnitud del operativo policial fue desproporcionada en relación con la cantidad de manifestantes presentes. Miles de efectivos de diversas fuerzas de seguridad fueron desplegados, lo que hizo que la Comisión Provincial de la Memoria denunciara una represión violenta hacia los manifestantes que solo intentaban expresar sus demandas. Los testimonios de quienes presenciaron la situación revelan que no solo se agredió a los jubilados, sino que también fueron víctima de ataques periodistas y miembros de organismos de derechos humanos.

Diversas organizaciones, como Jubilados Insurgentes y la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL), se sumaron a la protesta, junto con partidos de izquierda y sindicatos, mostrando un amplio frente en defensa de los derechos de los adultos mayores. Sin embargo, la policía impidió la llegada de la columna de la UOM que intentaba unirse a la movilización, lo que evidenció un nuevo ataque al derecho a la protesta. Uno de los jubilados participantes, conocido como el ‘Nono’ de Boedo, expresó su solidaridad hacia otros manifestantes agredidos y a Pablo Grillo, el fotógrafo herido, reflejando un sentido de comunidad y resistencia.

Aparte del uso de la fuerza, la violencia del gobierno de Milei se manifiesta en decisiones políticas que afectan gravemente a los jubilados. La reciente eliminación de la moratoria previsional ha dejado a miles de personas fuera del sistema jubilatorio, afectando especialmente a mujeres. Nora Biaggio, una destacada integrante del Plenario de Jubilados, enfatizó la necesidad de un aumento significativo en las jubilaciones y la restitución del 100% de descuentos de medicamentos, anunciando planes para la continuidad de la organización y la lucha por sus derechos. Este pato en la organización del movimiento refleja un compromiso decidio por parte de los jubilados de no rendirse ante la represión.

Adorni defiende sueldos millonarios de legisladores: “Lo que molesta es su actitud, no el salario”


En una entrevista con Jonatan Viale, el vocero presidencial Manuel Adorni generó polémica al justificar los elevados salarios de los legisladores, que superan los $9 millones mensuales. Pese al discurso oficial contra “la casta política”, Adorni aseguró que a los ciudadanos no les incomodan esos ingresos, sino el comportamiento de algunos parlamentarios.

El intercambio se dio cuando Viale cuestionó la coherencia del Gobierno, que aplica un fuerte ajuste a jubilados y trabajadores mientras mantiene intactas las dietas legislativas. Adorni, sin embargo, desvió el foco: “La gente aborrece que levanten la mano para aprobarse aumentos o que sean ‘tirapiedras legislativos’ que solo se dedican a obstruir”, argumentó.

La declaración sorprendió al propio conductor, conocido por su perfil poco confrontativo con el oficialismo. Ante el asombro de Viale, el portavoz de Milei insistió: “El problema no son los 9 millones, sino que sean impresentables”. Con esta frase, Adorni pareció minimizar la brecha abismal entre los ingresos de los políticos y los salarios promedio.

El episodio reavivó el debate sobre la contradicción entre el relato anti-casta y la realidad de los privilegios que persisten en el Estado. Mientras el Gobierno promueve recortes en áreas sociales, los sueldos de la dirigencia política siguen siendo hasta 50 veces superiores al de un trabajador formal.

Analistas señalan que las palabras de Adorni reflejan un cambio de estrategia: de criticar los altos ingresos de la política, ahora el oficialismo busca justificarlos. La oposición no tardó en reaccionar, acusando al Gobierno de “hipocresía” y de proteger los beneficios de sus aliados en el Congreso mientras profundiza el ajuste sobre los sectores más vulnerables.

Misiones: Patrulla nocturna a pie detecta más de 1.278 kilos de marihuana


Los gendarmes habían sido alertados por huellas que conducían al acopio de 35 bultos con el estupefaciente entre la vegetación.

Ayer, en horas de la noche, personal dependiente del Escuadrón 10 “Eldorado”, en trabajo conjunto con otras Unidades investigativas de la Fuerza, realizaban tareas de patrullaje a pie en la zona denominada “El Pardal”, localidad de Colonia Victoria, al momento en que divisaron huellas de personas sobre un camino terrado, las cuales se dirigían hacia el interior de la maleza.

Al detectar un acopio de 35 bultos de grandes dimensiones, los funcionarios dieron intervención al Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado, quienes orientaron continuar con la inspección de los mismos en el asiento de la Unidad.

En presencia de testigos, los uniformados constataron que la sustancia vegetal hallada en el interior de los bultos correspondía a “cannabis sativa” y secuestraron un total de 1.278 kilos 902 gramos, en infracción a la Ley 23.737 “Estupefacientes”.

Doble retiro millonario: la polémica trayectoria de una funcionaria en Yacyretá


La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) vuelve a estar en el ojo de la tormenta tras conocerse el caso de Dolores Dolberg, una funcionaria que logró acogerse a dos retiros voluntarios con jugosas indemnizaciones.

Su primer retiro se produjo al finalizar el gobierno de Mauricio Macri, cuando cobró cerca de $2 millones mensuales durante cuatro años. Sin embargo, con el cambio de administración y la llegada de Javier Milei, Dolberg regresó a la EBY bajo la gestión de Alfonso Peña, un cercano al expresidente Macri.

El escándalo crece al descubrirse que, en su segunda etapa en Yacyretá, Dolberg participó activamente en el diseño de un nuevo plan de retiros voluntarios… del cual ella misma se benefició. Gracias a esta maniobra, la abogada ahora percibirá $12 millones mensuales hasta su jubilación, generando duras críticas por lo que muchos consideran un claro abuso de privilegios dentro del organismo.

Alfonso Peña, actual director ejecutivo de la EBY por Argentina, tiene un historial de vínculos con el entorno macrista. Fue compañero de colegio de Macri en el Cardenal Newman y trabajó en Mirgor, empresa ligada a Nicolás Caputo. Además, en 2008 estuvo involucrado en la polémica compra-venta del terreno del Hospital Ferroviario, operación que dejó millonarias ganancias tras un cambio en la zonificación aprobado por el gobierno porteño de entonces.

La reincorporación de Dolberg no fue un caso aislado: con Peña al mando, varios exfuncionarios del macrismo regresaron a la EBY. Sin embargo, su doble retiro con beneficios millonarios ha puesto en evidencia lo que algunos denuncian como una estructura de prebendas y maniobras cuestionables al interior del organismo binacional.

Este nuevo episodio reaviva las sospechas sobre la administración de Yacyretá, históricamente señalada como foco de irregularidades. Mientras la funcionaria asegura haber actuado dentro del marco legal, el caso ha reabierto el debate sobre la falta de controles en el uso de fondos públicos y los privilegios de ciertos cargos políticos, incluso en gobiernos que prometieron terminar con los “curros” del Estado.

Choque en Ruta 12: Camioneta impactó contra una rueda suelta dejada por un camión


Un conductor de 28 años resultó con lesiones leves tras chocar contra una rueda de camión abandonada en la Ruta Nacional 12, cerca de Estación Camps.

El accidente ocurrió anoche cuando el hombre manejaba su pick-up Toyota Hilux y, de manera sorpresiva, impactó contra el pesado objeto metálico que obstruía la calzada. El siniestro provocó daños considerables en el vehículo, aunque el ocupante no sufrió heridas graves.

Según las investigaciones preliminares, la rueda pertenecía a un transporte pesado que había tenido un desperfecto mecánico en la zona, dejando el componente peligrosamente en medio de la ruta. Las autoridades trabajan para identificar al camión responsable, ya que abandonar piezas en la vía pública representa un grave riesgo para otros conductores.

Personal de la Comisaría de General Ramírez asistió rápidamente al afectado y coordinó el retiro de los restos del accidente para normalizar el tránsito. Además, se iniciaron las actuaciones correspondientes para determinar responsabilidades y evitar que hechos similares se repitan.

La policía provincial recordó la importancia de extremar las precauciones al manejar, especialmente en rutas donde obstáculos imprevistos pueden causar accidentes. Recomendaron mantener una velocidad prudente y estar atentos al estado de la calzada, sobre todo de noche, cuando la visibilidad disminuye.

Recuperan objetos robados en allanamientos coordinados entre Diamante y Victoria


Agentes de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal, en colaboración con la Fiscalía de Diamante, llevaron a cabo una investigación discreta tras un robo en una vivienda rural de la zona de Costa Grande.

Los delincuentes aprovecharon la ausencia de los dueños para llevarse dinero y otros artículos de valor. Las pesquisas avanzaron hasta identificar posibles ubicaciones de los objetos sustraídos.

Con las pruebas reunidas, el Juzgado de Garantías autorizó allanamientos en dos propiedades de la ciudad de Victoria. Los efectivos de Diamante, junto a policías locales, ejecutaron las órdenes judiciales y lograron incautar varios de los bienes robados. Además, se notificó a un hombre adulto sobre su implicación en el caso, quedando formalmente vinculado a la causa.

El operativo demostró la eficacia del trabajo conjunto entre distintas jurisdicciones policiales y el sistema judicial. La rápida intervención permitió recuperar parte de lo sustraído y avanzar en la identificación de los responsables. Las autoridades destacaron que este tipo de procedimientos refuerzan la seguridad en la provincia.

La investigación continúa abierta para determinar si hay más involucrados y localizar el resto de los objetos faltantes. Mientras tanto, los elementos secuestrados serán analizados como prueba clave para el proceso penal. La Policía de Entre Ríos reiteró su compromiso con la protección ciudadana y la lucha contra el delito.

Este caso refleja la importancia de la coordinación interinstitucional para resolver hechos delictivos. Las autoridades instaron a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa, asegurando que cada denuncia contribuye a acciones concretas contra la inseguridad.

Violencia escolar en Tucumán: Adolescente apuñala a compañero durante clase


Un episodio de extrema violencia conmocionó este martes la Escuela Secundaria de Acheral, localidad ubicada a 40 km de la capital tucumana, cuando un estudiante de 14 años apuñaló a otro durante una clase de educación física. El ataque quedó registrado en videos tomados por otros alumnos, que luego circularon en redes sociales y fueron presentados como prueba en la denuncia policial.

Según el parte oficial de la Regional III, la agresión comenzó como una discusión entre ambos adolescentes que derivó en una pelea física. En un momento de la confrontación, uno de los jóvenes sacó un cuchillo y asestó una puñalada en el abdomen de su compañero. Las imágenes muestran escenas alarmantes donde la víctima intenta huir mientras el agresor lo persigue, aún con el arma en la mano.

El herido, identificado como D.N.V., fue trasladado de emergencia al Hospital de Niños de San Miguel de Tucumán, donde los médicos lograron estabilizarlo. Aunque la herida fue profunda, no afectó órganos vitales, y el adolescente permanece en observación en terapia intermedia, con pronóstico favorable para recibir el alta en los próximos días.

El agresor, también menor de edad, fue identificado pero no pudo ser detenido debido a su condición de inimputable. Las autoridades realizaron allanamientos en su domicilio como parte de la investigación, mientras el caso queda a cargo de la Justicia de Menores. La denuncia fue presentada por una tía de la víctima, quien exigió medidas urgentes ante este preocupante caso de violencia escolar.

Pese a la gravedad de los hechos, las autoridades educativas provinciales y directivos de la institución no se han pronunciado oficialmente. La difusión del video y la falta de respuestas institucionales han generado preocupación en la comunidad educativa, que reclama protocolos de acción ante situaciones de violencia en las aulas. La Policía de Tucumán confirmó los detalles del caso, que sigue bajo investigación.

IOSPER y AEAAR firman histórico acuerdo para garantizar anestesiología sin costos adicionales


En un hecho trascendental para el sistema de salud entrerriano, el Instituto de Obra Social de la Provincia (IOSPER) y la Asociación Entrerriana de Anestesiología (AEAAR) rubricaron un convenio marco que elimina cualquier cargo adicional para los afiliados que requieran servicios anestésicos. El acuerdo, que se extenderá hasta febrero de 2026, establece que los pacientes no deberán afrontar coseguros, copagos ni ningún tipo de plus en estas prestaciones médicas esenciales.

La firma de este documento no solo garantiza la cobertura total de los procedimientos anestésicos, sino que también se enmarca en la implementación de un nuevo nomenclador de prácticas médicas. Este sistema unificado busca simplificar los procesos administrativos, eliminando la necesidad de trámites de reintegro y asegurando el funcionamiento óptimo del servicio en toda la provincia.

Durante el acto protocolar, el interventor de IOSPER, Mariano Gallegos, resaltó la importancia estratégica de este acuerdo: “Con este convenio cerramos un conflicto histórico que afectaba tanto a los profesionales como a los afiliados. Desde la intervención personal del gobernador en noviembre pasado, trabajamos intensamente para construir soluciones concretas que hoy se materializan en este logro institucional”.

El acuerdo representa un avance significativo en la relación entre la obra social y los profesionales de la anestesiología, estableciendo parámetros claros de trabajo y remuneración. Por primera vez en años, tanto los médicos como los pacientes contarán con reglas previsibles que garantizan la sostenibilidad del sistema sin afectar la calidad de la atención.

Esta medida se enmarca en el plan de modernización del sistema de salud provincial, que busca mejorar la eficiencia administrativa y la equidad en el acceso a los servicios médicos. Las autoridades anticiparon que este modelo de convenio podría replicarse en otras especialidades médicas, marcando un precedente en la gestión de la salud pública en Entre Ríos.

Policía incauta moto robada manejada por menor en Concepción del Uruguay


En un operativo de control vehicular realizado esta mañana, efectivos de la Sección Motorizada de la Policía Departamental de Concepción del Uruguay interceptaron una motocicleta Corven Energy 110 en la esquina de 9 de Julio y San Lorenzo. El vehículo llamó la atención de los agentes al carecer de plásticos laterales traseros y no portar chapa patente, lo que motivó una verificación inmediata.

Al consultar el sistema policial, los oficiales confirmaron que la moto tenía un pedido de secuestro vigente, emitido hace pocos días por un presunto robo. El conductor, un adolescente de apenas 16 años, fue identificado y retenido en el lugar mientras se procedía según los protocolos establecidos.

La Fiscalía Auxiliar en turno fue notificada del hecho y ordenó el secuestro del rodado, así como la documentación fotográfica del caso. Dado que el implicado es menor de edad, las autoridades dispusieron su entrega inmediata a sus padres o tutores, en cumplimiento de las normativas vigentes para estos casos.

Este procedimiento forma parte de los operativos rutinarios que realiza la fuerza policial para garantizar la seguridad vial y prevenir el delito en la vía pública. Las autoridades destacaron la importancia de estos controles para desarticular redes de receptación y reducir la circulación de vehículos robados.

La Policía Departamental reiteró su compromiso con la protección ciudadana e instó a la población a colaborar denunciando situaciones sospechosas. Mientras tanto, el caso continúa su curso legal para determinar el origen del vehículo y posibles responsables de su sustracción.

Detienen a mujer por intento de hurto en supermercado de Mar del Plata


Una mujer de 34 años fue arrestada tras ser sorprendida robando mercadería en un supermercado de Mar del Plata. Los empleados del local dieron la voz de alerta al notar que la sospechosa escondía productos entre su ropa, lo que motivó el llamado al servicio de emergencias 911.

Según los reportes policiales, la acusada intentó sustraer diversos artículos, incluyendo dos longanizas, tres quesos cremosos y varios frascos de shampoo y acondicionador. El valor total de lo sustraído alcanzaría los $90.000, según la valuación del establecimiento.

Al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que la mujer había pasado por las cajas sin pagar los productos ocultos. “Pretendió salir como una clienta más, pero los empleados notaron su actitud sospechosa y la interceptaron”, explicó un oficial a los medios.

Una vez recuperada la mercadería, la mujer fue trasladada a una comisaría local, donde se labraron las actuaciones por hurto en grado de tentativa. El fiscal Leandro Arévalo dispuso su alojamiento en el Destacamento Femenino hasta que declare ante la Justicia.

Las autoridades investigan si la detenida tiene antecedentes por hechos similares. Mientras tanto, se respetará su derecho a no declarar si así lo decide, en consulta con su defensor legal. El caso quedará en manos del tribunal correspondiente en las próximas horas.

Santa Fe: hallaron un cráneo en la costa del río Coronda a la altura de Sauce Viejo


Este miércoles por la mañana, pescadores encontraron los restos óseos en el Río Coronda, a la altura del barrio Alta Vista, en Sauce Viejo.

Pescadores que estaban a la vera del Río Coronda, en jurisdicción de Sauce Viejo, encontraron un cráneo, en la mañana de este miércoles. La fiscal Ana Laura Gioria dio inicio a la investigación y se trasladó al lugar donde se produjo el hallazgo.

Este miércoles por la mañana, personas que se encontraban a la vera del río Coronda, a la altura de la bajada pública de calle Berutti, en jurisdicción de Sauce Viejo, encontraron un cráneo y dieron aviso al 911.

Peritos de la Policía de Investigaciones, división homicidios, trabajan en el lugar del hallazgo, jurisdicción del barrio Alta Vista. La fiscal en turno, Ana Laura Gioria, quien investiga el caso, le dijo a AIRE que “se está en pleno relevamiento”.

Los restos óseos humanos encontrados serán remitidos a la morgue judicial para ser analizados. Por las características de la zona donde se produjo el hallazgo no se puede realizar un buen examen.

Operativo en ANSES de Concepción del Uruguay: Investigan presunto fraude con planes sociales


Agentes de la Policía Federal ingresaron esta mañana a las oficinas de ANSES en Concepción del Uruguay como parte de una investigación por presunta estafa al Estado. El operativo, autorizado por un juzgado federal, busca recabar pruebas sobre irregularidades en el cobro de subsidios sociales, aunque aún no hay declaraciones oficiales al respecto.

Fuentes cercanas al caso indican que el allanamiento se enfoca en identificar posibles maniobras fraudulentas en la entrega de ayudas estatales. Mientras los efectivos revisan documentos y equipos informáticos, el personal de ANSES fue desplazado temporalmente de sus puestos para facilitar las pericias.

Vecinos y empleados de la zona relataron que el operativo se desarrolló con discreción, aunque la presencia policial llamó la atención de quienes transitaban por el lugar. Al ser consultados, los uniformados evitaron dar precisiones, limitándose a confirmar que actuaban bajo órdenes judiciales.

La investigación forma parte de una serie de acciones recientes contra el desvío de fondos públicos, un problema que ha escalado en la agenda nacional. Las autoridades buscan frenar redes que habrían aprovechado programas sociales para beneficiar a personas no autorizadas, perjudicando a los verdaderos destinatarios.

A la espera de novedades, se anticipa que en las próximas horas el Poder Judicial podría difundir más detalles sobre los hallazgos y los posibles imputados. Mientras tanto, el caso reaviva el debate sobre los controles en la gestión de los recursos estatales.

Acuerdo médico en Entre Ríos: se eliminan los aranceles extra para los afiliados de Iosper


A partir del 1° de abril, entrará en vigencia un nuevo convenio entre Iosper y Femer que marca el fin del controvertido cobro de aranceles adicionales.

El acuerdo establece que las consultas médicas tendrán un costo total de $18.000, de los cuales los afiliados abonarán $2.500 como coseguro, un monto que no sufrió incrementos respecto a 2024.

El convenio también incluye una actualización en los nomencladores médicos, lo que incrementará los aranceles de las prácticas según un factor de ajuste denominado “galeno”. Desde noviembre de 2024, los afiliados debían afrontar aranceles transitorios que surgieron debido a la falta de actualizaciones en honorarios médicos. Estas medidas, justificadas por los profesionales como una necesidad financiera, quedarán sin efecto.

El interventor de Iosper, Mariano Migueles, confirmó que la medida busca equilibrar los intereses de todas las partes. Aclaró que aunque las consultas aumentaron de precio, el coseguro permanece estable, dejando atrás el alza a $5.000 que se barajaba en negociaciones anteriores.

Desde los consultorios destacan que el fin de los aranceles extra representa un avance significativo para mejorar la relación entre médicos y pacientes, impactando especialmente en quienes más frecuentan el sistema de salud. Según las autoridades médicas, los nuevos acuerdos salariales permitirán una sostenibilidad mayor para los profesionales sin trasladar la carga directamente al paciente.

A futuro, se espera que la digitalización y nuevas herramientas de administración faciliten acuerdos más ágiles en los servicios de salud. Por ahora, los actores del sector celebran este avance como un paso hacia un sistema más justo y accesible.

Violencia familiar en Martínez: hombre atrincherado amenazó a su familia antes de ser detenido


La situación, que comenzó en la madrugada, se extendió por varias horas hasta que efectivos policiales lograron controlar al agresor y rescatar a las víctimas.

Un violento episodio de violencia intrafamiliar conmovió este miércoles al barrio de Martínez, en San Isidro, cuando un hombre se atrincheró en su departamento amenazando con lastimar a su esposa y dos de sus hijos.

El hecho ocurrió en un edificio de la calle Vieytes, donde la mujer, tras sufrir agresiones, logró encerrarse en una habitación con tres de sus cinco hijos. Desde el balcón, sus gritos de auxilio alertaron a los vecinos, quienes inmediatamente llamaron al 911. Al llegar las primeras patrullas, el hombre se negó a salir y comenzó a amenazar con lastimar a su familia y suicidarse.

La situación desencadenó un operativo policial de gran magnitud: hacia las 6 de la mañana, ocho patrulleros, una ambulancia del SAME y dos unidades de bomberos rodeaban la manzana. Los efectivos mantuvieron negociaciones con el agresor mientras la tensión aumentaba en el vecindario, con residentes atentos al desenlace de la crisis.

Tras horas de negociación, el hombre finalmente cedió y se entregó a las autoridades sin oponer resistencia. Los oficiales ingresaron al departamento y lograron rescatar a la mujer y los niños, quienes fueron trasladados a un lugar seguro para recibir asistencia médica y psicológica.

El agresor quedó detenido a disposición de la justicia, que investigará los cargos por violencia de género y amenazas. El caso volvió a poner en evidencia la urgencia de abordar la violencia intrafamiliar, mientras las autoridades locales reiteraron la importancia de denunciar este tipo de situaciones a las líneas de emergencia.

Femicidio y suicidio en Sierras Chicas: Hallan a joven asesinada por su expareja


Un nuevo caso de violencia de género estremece a Córdoba tras el hallazgo del cuerpo de Verónica Zorman Torres, de 29 años, asesinada por su expareja en la localidad de La Granja, Sierras Chicas.

El agresor, identificado como Porfilio Romero, de 57 años y de nacionalidad paraguaya, acabó con su vida tras cometer el crimen. El hecho ocurrió en Estancia La Querencia, donde Romero trabajaba como casero y mantenía una relación conflictiva con la víctima.

La tragedia salió a la luz cuando los padres de Verónica, alarmados por la falta de respuesta a sus mensajes, decidieron ir a buscarla en la madrugada del miércoles. Tras indagar con vecinos, llegaron hasta la vivienda de Romero, donde descubrieron el escenario del horror: su hija yacía sin vida en una habitación trasera, semidesnuda y con signos de violencia, mientras el cuerpo de su expareja apareció junto a ella, sin signos de intervención de terceros.

Según informaron fuentes policiales, todo indica que Romero asesinó a Verónica y luego se suicidó, aunque aún se esperan los resultados periciales para confirmar las circunstancias exactas del doble deceso. La diferencia de edad entre víctima y victimario (28 años) y el historial de la relación entre ambos son aspectos que las autoridades investigan como posibles factores del crimen.

El femicidio generó conmoción en la comunidad de La Granja, donde vecinos describieron a Romero como una persona reservada y a Verónica como una joven querida en el pueblo. Organizaciones de mujeres y familiares de la víctima exigieron justicia, recordando que este caso se suma a una larga lista de crímenes machistas en la provincia.

Mientras la Justicia avanza en la investigación, el cuerpo de Verónica fue trasladado a la morgue judicial para la autopsia. El Ministerio Público Fiscal de Córdoba trabaja en reconstruir los hechos, aunque todo apunta a un femicidio seguido de suicidio. Organismos de género provinciales anunciaron acompañamiento psicológico y legal para la familia de la víctima, mientras se renuevan los reclamos por políticas más efectivas contra la violencia machista.

Exit mobile version