Ciberataque en Santa Fe: desvalijan cuentas de la comuna de Bella Italia

La pequeña comuna santafesina de Bella Italia, ubicada al sur de la provincia, fue víctima de un sofisticado golpe digital que dejó a la localidad al borde de la parálisis financiera.

Un grupo de ciberdelincuentes logró vulnerar los sistemas de seguridad bancaria y desviar 120 millones de pesos, suma que representaba prácticamente todo el presupuesto mensual de la administración local.

El ataque fue descubierto el martes pasado, cuando el banco notificó el bloqueo de las cuentas oficiales. Según detalló el presidente comunal, Héctor Perotti, los delincuentes lograron desvincular los teléfonos autorizados que generaban el token de seguridad e instalaron nuevos dispositivos para ejecutar cinco transferencias de 20 millones, además de otras operaciones más pequeñas, todo sin que se activaran alertas tempranas.

El dinero sustraído estaba destinado al pago de salarios, aguinaldos, obras públicas y servicios contratados. Si bien los sueldos ya habían sido abonados previamente, algunos proveedores deberán esperar para cobrar. “Nos vaciaron las cuentas. Es una situación desesperante para una comuna chica como la nuestra”, lamentó Perotti, quien exigió respuestas por parte del banco sobre las fallas de seguridad.

La investigación quedó en manos del Área de Sistemas de la entidad bancaria y de la Policía de Investigaciones de Santa Fe. La comuna entregó reportes a la comisaría local para rastrear el destino de las transferencias, pero hasta el momento no se logró identificar a los responsables ni recuperar los fondos.

Este episodio refleja el creciente riesgo que enfrentan las administraciones públicas frente al delito cibernético y reabre el debate sobre los protocolos de seguridad bancaria, especialmente en pueblos pequeños que confían sus finanzas a estructuras tecnológicas que, como quedó en evidencia, aún presentan graves vulnerabilidades.

Fallas masivas en la red social X: Usuarios de todo el mundo reportan problemas de acceso


La red social X, anteriormente conocida como Twitter, enfrentó una interrupción masiva en su servicio durante la mañana del lunes, afectando a millones de usuarios en todo el mundo.

Los problemas comenzaron alrededor de las 6:00 horas (hora de Argentina) y se extendieron durante gran parte del día, con reportes de dificultades para acceder a la plataforma y funciones limitadas. Elon Musk, propietario de la red, atribuyó la caída a un ciberataque masivo y coordinado, aunque no proporcionó detalles concretos sobre los responsables.

Según datos de DownDetector, una plataforma que monitorea fallas en servicios digitales, los problemas se hicieron más evidentes a partir de las 14:00 horas, con picos de reportes en países de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia y México, así como en Europa, especialmente en España. Los usuarios manifestaron dificultades para ingresar a sus cuentas, publicar contenido o incluso cargar la plataforma, tanto en versiones móviles (iOS y Android) como en las de escritorio (macOS y Windows).

Elon Musk, en un mensaje publicado durante un breve momento de acceso a la red, afirmó: “Hubo (y todavía hay) un ciberataque masivo contra X. Nos atacan todos los días, pero este se hizo con muchos recursos. Un grupo grande y coordinado y/o un país están involucrados. [Estamos] rastreando…”. Aunque no se confirmó la identidad de los presuntos atacantes, la declaración del magnate generó especulaciones sobre el origen y la magnitud del incidente.

Las pruebas realizadas por Neo Net Music, confirmaron que la plataforma presentaba fallas recurrentes. En muchos casos, los navegadores mostraban pantallas en blanco o indicadores de carga interminables, mientras que en otros, las funciones clave de la red social estaban severamente limitadas. Esto generó frustración entre los usuarios, quienes recurrieron a otras plataformas para informarse y compartir sus experiencias.

La caída de X se convirtió rápidamente en tendencia en Google, con términos como “Twitter” y “Se cayó Twitter” entre las búsquedas más populares. Aunque el servicio comenzó a normalizarse hacia el final del día, el incidente dejó en evidencia la vulnerabilidad de las plataformas digitales ante posibles ataques cibernéticos. Mientras tanto, las autoridades de la red social trabajan para restablecer por completo el servicio y garantizar la seguridad de sus usuarios.

Exit mobile version