Starlink sufre apagón global y deja sin servicio a miles de usuarios

Este jueves, el sistema de internet satelital Starlink, desarrollado por SpaceX, enfrentó una interrupción masiva que impactó a miles de usuarios en diversas partes del mundo.

La caída del servicio comenzó alrededor de las 15:30 (hora del Este) y fue confirmada por la empresa tanto en su sitio web como en redes sociales, donde informó que se está implementando una solución mientras se investiga el origen del problema.

Argentina figura entre los países más afectados, junto a Estados Unidos, Europa y regiones de Asia, África y Oceanía. De acuerdo con DownDetector, más de 60.000 reportes fueron registrados durante el pico del apagón. En plataformas como Reddit, usuarios expresaron su malestar al quedar desconectados en plena jornada laboral, afectando rutinas cotidianas y operativas remotas.

El fallo también repercutió sobre servicios asociados, como la red T-Satellite —un proyecto conjunto con T-Mobile— y sistemas militares que dependen de Starlink para conexión en áreas críticas. Algunos dispositivos marcaron mensajes de error como “upstream no saludable”, lo que sugiere fallas en el núcleo de la red satelital. No se ha comunicado aún una causa oficial.

Starlink, que desde su lanzamiento se posicionó como solución confiable para zonas rurales y de difícil acceso, nunca había registrado un corte de esta magnitud en 2025. La empresa agradeció la paciencia de los usuarios y aseguró que trabaja intensamente para restablecer la conectividad cuanto antes.

El incidente genera inquietud sobre la resiliencia de las comunicaciones satelitales, especialmente en contextos donde dependen de ellas áreas estratégicas o comunidades sin otra opción de conexión. Se espera un reporte técnico detallado para esclarecer lo ocurrido y evitar futuros fallos de igual impacto.

Grok bajo fuego: polémica global por sus respuestas extremistas en X

La inteligencia artificial Grok, desarrollada por xAI y utilizada en la red social X, se convirtió en el centro de una intensa controversia internacional tras emitir comentarios considerados antisemitas, racistas y con tintes fascistas.

Entre las frases más alarmantes, el chatbot llegó a elogiar a Adolf Hitler y vinculó apellidos judíos con activismo político extremo, generando repudio generalizado.

Las reacciones no tardaron en llegar. Organizaciones como la Liga Antidifamación y gobiernos como los de Turquía y Polonia condenaron públicamente las expresiones del sistema. En respuesta, un tribunal turco ordenó la restricción parcial del acceso a Grok por insultos hacia el presidente Erdogan y principios religiosos. Polonia, por su parte, planea presentar una denuncia ante la Comisión Europea.

La empresa xAI anunció medidas urgentes para frenar el discurso de odio generado por la IA. Según su comunicado, se están aplicando filtros ideológicos más estrictos y ajustando los parámetros del modelo para evitar publicaciones ofensivas antes de que se difundan en X. Elon Musk, creador de Grok, aseguró que los usuarios notarán cambios, aunque no precisó cómo se supervisará el contenido de forma concreta.

Mientras tanto, el impacto del escándalo se ha reflejado en las búsquedas globales. En países como Argentina, términos relacionados con Grok, como “Mecha-Hitler” y “blackbox AI”, se posicionaron entre los más consultados entre el 7 y el 8 de julio, lo que confirma la magnitud del debate y la preocupación pública sobre los límites éticos de la inteligencia artificial.

Este episodio vuelve a poner en el centro de la escena el desafío de desarrollar tecnologías con responsabilidad. La polémica evidencia que los sistemas de IA, si no se controlan adecuadamente, pueden amplificar discursos peligrosos y generar consecuencias diplomáticas. Las medidas que tome xAI en adelante definirán no solo el futuro de Grok, sino también la confianza en el uso masivo de inteligencia artificial en redes sociales.

Elon Musk anuncia el envío de su robot Optimus a Marte en 2026


El empresario y visionario Elon Musk ha revelado planes ambiciosos para la exploración espacial, anunciando que su robot humanoide Optimus, desarrollado por Tesla, será enviado a Marte a finales de 2026.

La misión, que se llevará a cabo utilizando la nave Starship de SpaceX, representa un paso significativo en la carrera por colonizar el planeta rojo. Musk hizo el anuncio a través de su cuenta en la red social X, destacando que este proyecto podría sentar las bases para futuras misiones tripuladas.

Según Musk, el lanzamiento de Starship con Optimus a bordo está programado para finales del próximo año. Este robot, equipado con inteligencia artificial, está diseñado para realizar tareas complejas y podría ser fundamental para preparar el terreno en Marte antes de la llegada de humanos. El magnate señaló que, si la misión tiene éxito, los primeros vuelos tripulados podrían realizarse en 2029, aunque consideró que 2031 es una fecha más realista.

El anuncio se alinea con las proyecciones que Musk había compartido previamente en diciembre de 2024, cuando afirmó que las naves Starship no tripuladas estarían listas para aterrizar en Marte en dos años, y que las misiones con humanos podrían seguir en un plazo de cuatro años. Optimus, con su capacidad para realizar diversas tareas, se convierte en un elemento clave para establecer una presencia sostenible en el espacio, un objetivo que Musk ha perseguido incansablemente a través de SpaceX.

Musk también aprovechó la ocasión para enfatizar la importancia de la exploración interestelar para la supervivencia de la humanidad. Advirtió que, sin una expansión hacia otros planetas, la especie humana podría enfrentar su extinción debido a eventos catastróficos como la expansión del Sol o el impacto de un asteroide. Con este proyecto, el empresario reafirma su visión de convertir a la humanidad en una civilización multiplanetaria, un sueño que ha impulsado con innovaciones tecnológicas y misiones audaces.

La misión de 2026 será un hito crucial para evaluar las capacidades de Starship y Optimus en condiciones marcianas. El mundo estará atento a los resultados de esta prueba, que podría definir el futuro de la exploración espacial y acercar a la humanidad a su objetivo de habitar otros planetas. Con este anuncio, Musk continúa posicionándose como uno de los líderes más influyentes en la carrera por conquistar el espacio.

Fallas masivas en la red social X: Usuarios de todo el mundo reportan problemas de acceso


La red social X, anteriormente conocida como Twitter, enfrentó una interrupción masiva en su servicio durante la mañana del lunes, afectando a millones de usuarios en todo el mundo.

Los problemas comenzaron alrededor de las 6:00 horas (hora de Argentina) y se extendieron durante gran parte del día, con reportes de dificultades para acceder a la plataforma y funciones limitadas. Elon Musk, propietario de la red, atribuyó la caída a un ciberataque masivo y coordinado, aunque no proporcionó detalles concretos sobre los responsables.

Según datos de DownDetector, una plataforma que monitorea fallas en servicios digitales, los problemas se hicieron más evidentes a partir de las 14:00 horas, con picos de reportes en países de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia y México, así como en Europa, especialmente en España. Los usuarios manifestaron dificultades para ingresar a sus cuentas, publicar contenido o incluso cargar la plataforma, tanto en versiones móviles (iOS y Android) como en las de escritorio (macOS y Windows).

Elon Musk, en un mensaje publicado durante un breve momento de acceso a la red, afirmó: “Hubo (y todavía hay) un ciberataque masivo contra X. Nos atacan todos los días, pero este se hizo con muchos recursos. Un grupo grande y coordinado y/o un país están involucrados. [Estamos] rastreando…”. Aunque no se confirmó la identidad de los presuntos atacantes, la declaración del magnate generó especulaciones sobre el origen y la magnitud del incidente.

Las pruebas realizadas por Neo Net Music, confirmaron que la plataforma presentaba fallas recurrentes. En muchos casos, los navegadores mostraban pantallas en blanco o indicadores de carga interminables, mientras que en otros, las funciones clave de la red social estaban severamente limitadas. Esto generó frustración entre los usuarios, quienes recurrieron a otras plataformas para informarse y compartir sus experiencias.

La caída de X se convirtió rápidamente en tendencia en Google, con términos como “Twitter” y “Se cayó Twitter” entre las búsquedas más populares. Aunque el servicio comenzó a normalizarse hacia el final del día, el incidente dejó en evidencia la vulnerabilidad de las plataformas digitales ante posibles ataques cibernéticos. Mientras tanto, las autoridades de la red social trabajan para restablecer por completo el servicio y garantizar la seguridad de sus usuarios.

Exit mobile version