Murió Enrique Eskenazi, presidente del Grupo Petersen
Enrique Eskenazi, el fundador del Grupo Petersen, falleció a los 99 años, según anunció la empresa en un comunicado. Reconocido por su destacada influencia en los sectores de la construcción, la banca y el diálogo interreligioso, Eskenazi deja un legado que abarca un conglomerado de bancos, empresas de ingeniería, agroindustria y energía.
El comunicado de la familia, firmado por sus cinco hijos Esteban, Ezequiel, Sebastián, Matías y Valeria, así como por sus 14 nietos y 9 bisnietos, informa que fue despedido en una ceremonia íntima. “Sus restos descansarán junto a los de su esposa, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi”, concluye el texto.
Nacido el 4 de agosto de 1925 en Santa Fe, Enrique Eskenazi se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y continuó su formación en ingeniería de alimentos en Chicago, EE.UU. En 1981, adquirió la empresa constructora Petersen, Thiele y Cruz, que atravesaba una crisis, y la transformó en la base del actual Grupo Petersen, expandiéndose hacia la banca y el sector energético. El Grupo Petersen incluye el Banco de San Juan, Banco de Santa Cruz, Nuevo Banco de Santa Fe y Nuevo Banco de Entre Ríos, consolidando 215 sucursales en las principales regiones del país.
Activismo y Controversias
Eskenazi tuvo un papel clave en la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA). Entre 2008 y 2012, fue vicepresidente de YPF, cuando el Grupo Petersen se convirtió en accionista bajo la gestión de Repsol. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de polémicas: en 2018, la Justicia Federal de San Juan multó al Banco San Juan S.A. con 17,7 millones de dólares por irregularidades en operaciones cambiarias.
Además de su éxito empresarial, Eskenazi fue un apasionado de la música barroca y promotor del Teatro Colón, apoyando iniciativas como la pantalla gigante de la Plaza del Vaticano y conciertos gratuitos. También contribuyó a la restauración del Rosedal de Palermo y del sepulcro de Domingo Faustino Sarmiento en Recoleta.
Enrique Eskenazi deja un legado que fusiona la innovación empresarial con un profundo compromiso cultural y social. Su vida y obra representan un capítulo significativo en la historia económica y cultural de Argentina.