San José: Un motociclista chocó contra un acoplado estacionado y falleció en el acto

El trágico accidente ocurrió este domingo de madrugada en San José. La víctima murió en el acto, producto del impacto

Un motociclista falleció este domingo a la madrugada en San José producto de un accidente vial. Según se informó, a las 5 de la madrugada en Calles Los Ceibos y Entre Ríos tuvo que asistir la policía ante un choque.

Una moto Corven Energy 110 cc, conducida por un hombre de 43 años, que circulaba de sur a norte, y por causas a determinar colisiono con la parte delantera de un acoplado que estaba estacionado.

Como consecuencia del impacto, el conductor de la moto falleció en el lugar, posiblemente por el golpe frontal de su cabeza, ya que según trascendió no tenía casco colocado, consigna Ahora.

Tragedia en Gualeguay: un bombero murió al incendiarse su casa

Un bombero murió en la mañana de este sábado al incendiarse su casa. La tragedia se desató en Gualeguay. Tenía 56 años y 37 de servicio.

La muerte de un bombero enluta a la localidad de Gualeguay este sábado. El deceso se produjo a raíz de un incendio que se desató en su propia vivienda. El hombre fue identificado como Miguel Ángel Del Antonia. Era Sargento 1° con 37 años de servicio bomberil y tenía 56 años.

En un comunicado emitido por el Cuerpo Activo de Bomberos, se detalló que a las 6.25 se recibió un llamado de emergencia por un incendio en una vivienda ubicada en la Segunda Sección de Chacras. Al lugar acudieron tres dotaciones, que trabajaron intensamente para controlar el siniestro.

“Lamentablemente se trataba del domicilio particular de uno de nuestros propios integrantes del Cuerpo Activo. Pese a los esfuerzos desplegados, el incendio se cobró la vida del Sargento 1º Miguel Ángel Del Antonia, el cual formaba parte de nuestra Institución desde hace 37 años”, se indicó.

Sus colegas remarcaron que el hombre tenía “una trayectoria que representa toda una vida dedicada al servicio y al compromiso con el prójimo”. “Este hecho nos enluta rotundamente. Perder a un compañero en estas circunstancias nos conmueve en lo más hondo y nos recuerda la nobleza de una labor que muchas veces implica exponer la propia vida en resguardo de otros”, manifestaron en medio del dolor por la pérdida.

Finalmente, expresaron sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos de Del Antonia. “Que el Señor lo reciba en su infinita paz y le conceda el descanso eterno. Q.E.P.D. Mincho. Te recordaremos siempre”, finalizaron.

Nota con información de UNO

Mar del Plata: Una mujer murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando

El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto de Mar del Plata.

Una situación tan insólita como indignante se vivió en un bingo de la ciudad de Mar del Plata, cuando una mujer falleció dentro del local y los presentes siguieron apostando aún con el cadáver a pocos metros.

El hecho se produjo en el Bingo Puerto, ubicado sobre la avenida Edison al 400, cuando una mujer de 71 años murió en el lugar, por causas naturales.

Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.

Lo más llamativo fue que mientras se desarrollaba la escena cientos de apostadores seguían frente a las máquinas tragamonedas como si nada hubiera pasado. Esto generó la queja de algunos clientes del bingo, sin embargo, todo continuó transcurriendo con cierta normalidad hasta que retiraron el cuerpo.

En tanto, y como fue un deceso que se produjo de manera natural no fue necesario abrir una investigación, no recurrir a la justicia, confiaron las autoridades.

Choque fatal entre motociclistas en la localidad santafesina de Granadero Baigorria: uno murió y el otro huyó

Ocurrió este viernes por la madrugada sobre la conocida calle San Martín de la localidad vecina. Se buscan testigos para esclarecer el siniestro

Un siniestro vial entre dos motocicletas ocurrió en Granadero Baigorria, en la intersección de San Martín y Los Plátanos, alrededor de las cuatro y media de la madrugada.

El choque dejó como saldo un hombre fallecido en el lugar y otro herido, mientras que uno de los conductores se dio a la fuga, según el reporte policial recibido tras un llamado de emergencia.

El personal de emergencias confirmó que un hombre falleció en el sitio debido a la gravedad del impacto. Otro hombre, con politraumatismos, fue atendido por el SIES y trasladado al Hospital Eva Perón.

En la escena se halló una motocicleta abandonada, pero no hay datos sobre la otra parte.

Conductor destrozó su camioneta al chocarla contra un árbol en María Grande

Fuentes policiales confirmaron que, tras el accidente, el hombre de 31 años fue hospitalizado con una fractura en su brazo izquierdo y un corte en el cuero cabelludo. El siniestro vial ocurrió este domingo en esa localidad del departamento Paraná.

El conductor de una camioneta Ford Ranger perdió el control del rodado y, por razones a establecer, colisionó una farola y luego impactó contra un árbol; ocurrió durante la mañana de este domingo en avenida Ramírez y calle Urquiza, en la localidad de María Grande (departamento Paraná).

Fuentes policiales confirmaron que, tras el accidente, el hombre de 31 años fue trasladado en ambulancia hacia el Hospital Castaldo para su atención; desde el nosocomio se indicó que el paciente registró una fractura en su brazo izquierdo y un corte en el cuero cabelludo.

El fiscal dispuso que se le realice extracción de sangre y orina. Intervino Accidentología Vial y Comisaría de María Grande, informó Eonce.

Tragedia en la Ruta 32: Choque frontal deja cuatro heridos graves

Un violento siniestro vial conmocionó anoche a la localidad de El Pingo, cuando dos automóviles chocaron de frente en la Ruta Provincial 32.

El accidente, ocurrido cerca del acceso a la mencionada localidad, dejó a cuatro personas con lesiones de consideración, quienes fueron derivadas de urgencia al Hospital Francisco Castaldo de María Grande.

Según los primeros testimonios, los vehículos involucrados fueron un Renault Clío y un Ford Fiesta, los cuales colisionaron en circunstancias aún no esclarecidas. Testigos mencionaron que uno de los conductores habría invadido el carril contrario, aunque las causas exactas serán determinadas por la investigación policial en curso.

Entre los heridos se encontraban tres ocupantes del Clío: un matrimonio de 57 y 58 años, junto a su nieto de 13. Mientras que la mujer y el adolescente fueron trasladados en un auto particular, el conductor del Fiesta, de 38 años, y el hombre al volante del Clío debieron ser asistidos por ambulancias debido a la gravedad de sus lesiones.

Los informes médicos detallaron fracturas, excoriaciones y traumatismos en varios de los afectados. El conductor del Clío sufrió una fractura en la muñeca, mientras que su nieto presentaba una lesión en la pierna. Por otro lado, el hombre al mando del Fiesta registró heridas en el brazo y el pie.

Las autoridades ordenaron análisis de alcoholemia y pericias técnicas para determinar responsabilidades. Mientras tanto, el caso sigue en manos de la Justicia, que buscará esclarecer las causas de este trágico episodio que pudo terminar en desenlace aún más fatal.

Nota con información de Elonce

Rumorean que Jésica Cirio estaría nuevamente de novia con empresario uruguayo

La modelo y conductora argentina Jésica Cirio estaría comenzando un nuevo capítulo sentimental con Ariel Edelman, empresario uruguayo vinculado al mundo del espectáculo, según reveló la periodista Fernanda Iglesias en el programa Puro Show.

Este acercamiento se produce apenas un mes después de su escandalosa ruptura con Elías Piccirillo, actualmente detenido, marcando un rápido giro en la vida amorosa de la celebridad.

Edelman no es un desconocido en el ambiente artístico, ya que anteriormente mantuvo una relación con Micaela Tinelli, hija del famoso conductor Marcelo Tinelli. Según Iglesias, el empresario “tiene predilección por las celebridades” y mantiene estrechos vínculos con figuras como el exfutbolista Ezequiel “Pocho” Lavezzi, quien habría sido clave para presentar a la pareja.

Los encuentros entre Cirio y Edelman se habrían dado durante los frecuentes viajes de la conductora a Uruguay en los últimos meses. “Viajaba sola, sin su hija, lo que le permitió conocerlo en un contexto más privado”, explicó la periodista, destacando que estos desplazamientos crearon el escenario perfecto para el nacimiento de la relación.

Paralelamente a su nueva vida sentimental, Cirio estaría realizando importantes cambios logísticos y económicos. Según las fuentes, la modelo se prepara para mudarse a una residencia más pequeña mientras pondría en alquiler la casa que compartía con Piccirillo, una medida aparentemente destinada a cubrir los gastos legales derivados de la situación judicial de su expareja.

Mientras el rumor cobra fuerza en los medios, tanto Cirio como Edelman han mantenido un perfil bajo, sin confirmar públicamente la relación. Sin embargo, todo indica que la conductora estaría cerrando un capítulo turbulento de su vida para abrirse a nuevas posibilidades, esta vez de la mano de un empresario que, aunque discreto, no es ajeno al mundo del espectáculo.

Allanamientos simultáneos en Concepción del Uruguay: incautan drogas y municiones

En un operativo coordinado que comenzó a las 7 de esta mañana, fuerzas policiales realizaron cinco allanamientos simultáneos en distintos puntos de la ciudad, como parte de una investigación por abuso de armas.

Los procedimientos, que se concentraron principalmente en el barrio Mosconi, específicamente en calle Maipú entre 12 y 13 del Norte, resultaron en el secuestro de sustancias prohibidas y material bélico.

El primer domicilio intervenido pertenece a un joven de 24 años, donde las autoridades encontraron y decomisaron cuatro plantas de marihuana y dos bolsas con 16 gramos de la misma sustancia. A pocos metros, en otra vivienda, se notificó a otro joven de 23 años, procediéndose al secuestro de un juego de esposas de la marca Alcatraz y varios cartuchos de escopeta calibre 16.

En un tercer allanamiento, también en el barrio Mosconi, se intervino la vivienda de un joven de 23 años, donde se incautó un cartucho de escopeta calibre 16 y una aguja percutora de fabricación casera, conocida como “tumbera”. Mientras tanto, en la zona noroeste de la ciudad, las autoridades notificaron a una mujer de 74 años, en cuyo domicilio se encontraron tres cartuchos de escopeta calibre 12.

El operativo culminó con un quinto allanamiento donde se notificó a un hombre de 47 años. En este caso, el hallazgo fue un frasco con cogollos de marihuana que pesaban aproximadamente 90 gramos. Todos los procedimientos contaron con la participación de efectivos de las Divisiones Investigaciones, Operaciones y Guardias Especiales de las Jefaturas Departamentales de Uruguay y Colón.

Las autoridades destacaron el éxito de estos operativos, que forman parte de una investigación más amplia sobre el uso ilegal de armas en la región. Los materiales incautados serán analizados como evidencia, mientras continúan las pesquisas para determinar posibles conexiones entre los casos y desarticular redes de distribución de armas y drogas en la zona.

Nuevo homicidio en Santa Fe: un joven murió tras ser baleado en el norte de la ciudad

Un joven murió este viernes por la tarde tras ser resultar herido de un arma de fuego en su cabeza en el barrio Ceferino Namuncura.

Un nuevo homicidio se produjo este viernes por la tarde en la ciudad de Santa Fe, precisamente en el barrio Ceferino Namuncura, luego de que un joven haya resultado herido de arma de fuego.

Fuentes policiales indicaron que el hecho se produjo en la calle Avenida Santa Fe, a la altura del 9700. Cuando personal del 107, se acercó al lugar, constató que la víctima, un chico de 17 años, ya estaba fallecido.

Las primeras informaciones arrojaron que, la herida mortal, fue en la cabeza. La fiscal de la causa, dispuso que se le dé intervención a la división de homicidios.

Sobre los atacantes, aún no hay información, aunque, desde seguridad, manifestaron a Aire de Santa Fe, que la familia del fallecido, apunta contra los vecinos.

Federación: Violento asalto familiar termina con persecución y vuelco

Una familia empresaria de la calle Las Azaleas vivió momentos de terror cuando cuatro delincuentes armados irrumpieron en su hogar este viernes por la noche.

Los sujetos, procedentes de la provincia de Buenos Aires, se hicieron pasar por interesados en negocios para ingresar a la vivienda, ubicada a pocas cuadras de la jefatura policial, en una zona tradicionalmente tranquila de la ciudad.

Según el relato de las víctimas, los asaltantes actuaron con extrema violencia: amordazaron y golpearon a los residentes, causándoles lesiones visibles, mientras sustraían una importante cantidad de efectivo en distintas monedas, cheques y objetos de valor. La rápida denuncia de un vecino que observó la huida de los delincuentes permitió activar inmediatamente un operativo policial de búsqueda.

La persecución se intensificó cuando efectivos del Grupo de Infantería localizaron el Ford Ka negro utilizado por los delincuentes, el cual circulaba por la Ruta 44 antes de tomar caminos vecinales. La fuga terminó abruptamente en el camino de Las Achiras, donde el vehículo perdió control en el ripio y volcó, dejando a los cuatro ocupantes atrapados.

Durante el procedimiento, las autoridades recuperaron el botín robado, junto con el arma utilizada en el asalto (un revólver cargado), teléfonos celulares, elementos de disfraz como pelucas y gorras, además del automóvil siniestrado. Uno de los detenidos debió ser hospitalizado por lesiones derivadas del accidente, siendo trasladado posteriormente a Concordia para evaluaciones médicas más exhaustivas.

La fiscal Luciana Musuliottis supervisa la investigación, que cuenta con la participación de múltiples divisiones policiales. Las autoridades no descartan que los detenidos hayan contado con colaboración local para planificar el asalto.

Concordia: Conductor de una camioneta chocó a un motociclista y escapó, pero terminó detenido

El conductor de la camioneta impactó contra la moto y huyó, pero a las pocas cuadras fue reducido. El motociclista necesitará una semana de curaciones.

Personal de Comisaría Octava de Concordia acudió este viernes a últimas horas de la tarde a un siniestro Vial en calles San Lorenzo Oeste y Paula Albarracín de Sarmiento.

En el lugar, un vehículo Pick Up Nissan conducido por un hombre de 34 impactó contra un Motovehiculo Motomel conducido por otro hombre de 34 años. Tras el siniestro, el hombre que conducía la camioneta se dio a la fuga y fue reducido en inmediaciones de calles Saavedra y Nogoyá por el personal policial.

El conductor de la moto fue derivado al Hospital Delicia Concepción Masvernat, desde donde informaron que el mismo presenta escoriaciones en la pierna izquierda e indicaron que necesitará 7 días de curaciones.

Según informó El Entre Ríos, el Fiscal Arias ordenó la aprehensión del conductor del auto por resistencia a la autoridad y lesiones dolosas, también el secuestro de su vehículo, además de extracción de sangre de ambos involucrados.

Tragedia vial en Paraná: fallece acompañante de moto en violento choque

Un hombre de aproximadamente 50 años perdió la vida este viernes por la tarde al impactar la moto en la que viajaba como acompañante contra una camioneta en el cruce de las calles O’Higgins y Sattler, en Paraná.

El conductor de la moto, un joven de 22 años que presuntamente sería hijo de la víctima, fue trasladado de emergencia al Hospital San Martín con graves lesiones, mientras que el ocupante del vehículo mayor no sufrió daños físicos.

Testigos del siniestro relataron que la colisión se produjo cuando la camioneta intentaba girar desde O’Higgins hacia Sattler, momento en que fue embestida por la motocicleta que circulaba a alta velocidad. El violento impacto provocó que el acompañante de la moto saliera despedido, falleciendo instantáneamente al golpear contra el pavimento. Vecinos del lugar acudieron rápidamente al escuchar el estruendo, pero nada pudieron hacer para salvarle la vida.

Personal de la División Criminalística se encuentra realizando las pericias correspondientes para determinar las causas exactas del accidente, mientras el fiscal Juan Manuel Pereyra coordina la investigación. Las primeras indagatorias buscan establecer si alguno de los conductores cometió alguna infracción de tránsito, aunque versiones preliminares sugieren que la camioneta habría tenido las luces direccionales activadas al momento del giro.

Este lamentable suceso se suma a las alarmantes estadísticas viales de la provincia: según registros periodísticos, es el cuarto motociclista fallecido en Paraná durante 2025, y el número 15 en toda Entre Ríos. Los datos revelan que el Departamento Paraná lidera tristemente esta estadística con 17 víctimas fatales en lo que va del año, seguido por Diamante con seis casos.

Las autoridades mantienen restringido el tránsito en la zona mientras continúan los trabajos de recolección de evidencias, incluyendo la revisión de cámaras de seguridad cercanas.

Contabilizan al menos 80 muertos desde el inicio del conflicto entre Pakistán e India

Según un balance general, se reportó la muerte de al menos 80 personas en la India y Pakistán desde el atentado del pasado 22 de abril contra un grupo de turistas en la Cachemira.

En el territorio de la India lse estiman 49 muertos, entre ellos los 26 turistas asesinados en el atentado, 15 civiles de los enfrentamientos fronterizos de las últimas dos semanas, un soldado y siete presuntos infiltrados procedentes de Pakistán.

El Ejército de Pakistán, por su parte, informó de un total de 31 civiles muertos y 57 heridos, como consecuencia del ataque aéreo indio cometido la madrugada del miércoles pasado y del incesante intercambio de disparos en la Línea de Control.

Este número podría ser incluso superior, ya que según fuentes del Ministerio de Defensa indio, en el bombardeo aéreo del pasado 7 de mayo, unos “100 terroristas” murieron por fuero indio.

Chile: Influencer de OnlyFans busca comprar club O’Higgins en inusual movimiento empresarial

Daniella Cháves, reconocida creadora de contenido para adultos con más de 30 millones de seguidores en redes sociales, ha anunciado su intención de adquirir el Club O’Higgins de Rancagua, equipo del que es fanática desde la infancia.

La posible transacción, valorada en unos 10 millones de dólares, ha generado controversia en el medio futbolístico chileno, especialmente considerando la participación del Grupo Caliente mexicano como otro interesado en la compra.

La empresaria de 35 años, quien saltó a la fama internacional tras burlarse de Lionel Messi durante la final de la Copa América 2016, ya habría reunido 5 millones de dólares para la operación. “Quizás les molesta que una hincha pueda ser dueña de un club, siendo una de las creadoras de OnlyFans más exitosas de Sudamérica, pero llegaremos a la meta”, declaró Cháves en redes sociales.

Ricardo Abumohor, actual presidente del club, mostró escepticismo ante la propuesta: “Es hincha acérrima de O’Higgins, pero está en un cuento distinto”. El directivo sugirió que, de concretarse la venta al grupo mexicano, podrían considerar a Cháves para algún cargo directivo debido a su popularidad en México, donde ha recibido importantes reconocimientos.

El posible acuerdo excluiría el centro de entrenamiento del club, según fuentes cercanas a la negociación. Mientras tanto, Cháves continúa expandiendo su imperio empresarial, con el lanzamiento inminente de su propia línea de ropa y fragancias, demostrando su capacidad para diversificar sus negocios más allá del mundo del entretenimiento para adultos.

Este inusual caso pone sobre la mesa el creciente interés de figuras públicas no tradicionales en el mundo del fútbol profesional, desafiando los esquemas convencionales de propiedad de clubes. La resolución de esta puja empresarial podría marcar un precedente importante para la administración del deporte en la región.

Taylor Swift citada como testigo en tensión legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

La cantante Taylor Swift ha sido convocada como testigo en el complejo litigio judicial entre los actores Blake Lively y Justin Baldoni, derivado de conflictos durante la producción de la película It Ends With Us.

Según reveló el portal TMZ, la artista fue citada por el equipo legal de Baldoni pese a que su única vinculación con el proyecto fue la autoría de My Tears Ricochet, canción incluida en la banda sonora.

Fuentes cercanas al caso señalan que la estrella pop mantiene una estrecha amistad con Lively, lo que habría motivado su inesperada incorporación al proceso. Sin embargo, representantes de Swift cuestionaron la medida, calificándola como una estrategia mediática para desviar la atención del núcleo del conflicto: las denuncias por acoso sexual que la actriz interpuso contra Baldoni a fines de 2024.

El enfrentamiento legal escaló cuando Lively acusó al director y su productora, Wayfarer, de orquestar una campaña para manchar su imagen tras las acusaciones. Como contrapartida, Baldoni demandó a la actriz, a su esposo Ryan Reynolds y a su equipo de prensa, alegando difamación y búsqueda de “destrucción profesional”, en una puja que incluye reclamos millonarios.

La publicación de un artículo de Lively en The New York Times detallando su denuncia ante el Departamento de Derechos Civiles de California intensificó la disputa, generando réplicas públicas por parte de Baldoni. Este cruce de versiones ha convertido el caso en uno de los escándalos más comentados de Hollywood, con ramificaciones que trascienden lo judicial.

Con fecha fijada para marzo de 2026, el juicio promete exponer tensiones detrás de cámaras en la industria cinematográfica. Mientras tanto, la inclusión de Swift como testigo añade un elemento de alto perfil a un conflicto que ya mezcla arte, reputación y batallas legales multimillonarias.

Activistas de La Libertad Avanza reciben “ducha fría” en una inauguración de un local partidario

Un bochornoso episodio marcó la inauguración de un local partidario de La Libertad Avanza (LLA) en San Martín, cuando vecinos arrojaron baldazos de agua fría a los referentes del movimiento.

Los afectados fueron Daniel Mollo, conocido relator de Boca Juniors, y Sebastián Pareja, uno de los operadores políticos clave de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, quienes intentaban llevar adelante el acto ante una escasa concurrencia.

El incidente ocurrió en la intersección de las calles San Lorenzo y Pueyrredón, donde apenas un puñado de personas se acercó al evento. En el momento en que Pareja comenzaba su discurso, los asistentes fueron sorprendidos por el impacto de agua helada, que dejó a los oradores y al reducido público completamente mojados. Las imágenes del hecho rápidamente circularon en redes sociales, generando burlas y críticas hacia el oficialismo.

Aunque no hubo declaraciones oficiales de los agredidos, fuentes cercanas al partido sugieren que el ataque podría estar relacionado con descontento interno por la distribución de cargos dentro de LLA. Sin embargo, analistas políticos señalan que el hecho refleja un creciente malestar social hacia el gobierno, incluso entre algunos de sus propios simpatizantes.

El episodio se suma a una serie de tensiones internas dentro del oficialismo, que atraviesa una etapa de debilidad política agravada por la crisis económica y las divisiones en su coalición. La falta de apoyo popular en el acto, sumado al rechazo explícito de los vecinos, evidencia los desafíos que enfrenta el espacio para consolidar su base.

Mientras el gobierno intenta recomponer su imagen, este incidente queda como una anécdota reveladora del clima de desencanto y frustración que rodea a la gestión. La pregunta que queda flotando es si este tipo de situaciones seguirán repitiéndose a medida que avance el desgaste político de La Libertad Avanza.

Caso de ciudadano boliviano en Ezpeleta: ¿Violencia racista o suicidio?

La muerte de Richard Flores Mercado, un ciudadano boliviano radicado en Argentina, ha generado un intenso debate y reclamos diplomáticos tras ser encontrado sin vida en su vivienda de Ezpeleta.

El hecho ocurrió días después de que circulara un video en el que se observa a Mercado siendo golpeado hasta perder el conocimiento por conducir en estado de ebriedad, lo que derivó en acusaciones de violencia racista.

El incidente inicial se produjo cuando el joven de 36 años, bajo los efectos del alcohol, chocó su auto contra una verdulería en la vereda. Testigos afirmaron que varios vecinos lo agredieron físicamente, acompañando los golpes con insultos xenófobos, según relató una mujer a medios bolivianos. Sin embargo, la situación escaló cuando días después, un amigo descubrió el cuerpo de Mercado colgado con un cable en su casa.

Ante la falta de pruebas concluyentes, las autoridades investigan si se trató de un suicidio o de un crimen con motivaciones raciales. La fiscal Gabriela Mateos, a cargo del caso, mantiene la causa abierta como “Averiguación de Causales de Muerte”, mientras se esperan los resultados periciales. Por otro lado, fuentes policiales señalaron que la víctima tenía antecedentes de alcoholismo, un dato que podría influir en la investigación.

La comunidad boliviana en Argentina y organizaciones de derechos humanos han exigido una investigación exhaustiva, sospechando que el linchamiento previo pudo estar vinculado a su muerte. El gobierno de Bolivia ha seguido de cerca el caso, presionando para que se esclarezcan los hechos y se descarten posibles actos de discriminación.

Mientras las pericias determinan las circunstancias exactas del fallecimiento, el caso ha reavivado discusiones sobre la violencia hacia migrantes y la necesidad de combatir la xenofobia. Las autoridades argentinas enfrentan el desafío de garantizar justicia en un contexto de alta sensibilidad social y diplomática.

Analista política sufre desmayo en transmisión en vivo: Fox News interrumpe emisión

Durante un segmento en vivo del noticiero de Fox News, la reconocida analista política Camryn Kinsey sufrió un desmayo repentino mientras analizaba las recientes elecciones en Estados Unidos.

La periodista, quien discutía las implicaciones del sexismo en el Partido Republicano y la derrota de Kamala Harris, perdió abruptamente el hilo de su discurso antes de desplomarse frente a las cámaras.

El impactante momento quedó registrado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales. Las imágenes muestran cómo Kinsey, inicialmente concentrada en su análisis, comienza a mostrar dificultades para hablar y, segundos después, se desploma lentamente hasta quedar inconsciente en el suelo. La situación generó conmoción tanto en el estudio como entre los televidentes.

El presentador a cargo, Hunt, reaccionó con evidente desconcierto ante lo ocurrido. Tras unos segundos de confusión, optó por llamar a un corte comercial mientras el equipo de producción asistía a la colega. Aunque en un primer momento intentó continuar con el programa, la gravedad del episodio lo obligó a suspender temporalmente la transmisión.

Horas más tarde, Hunt informó a la audiencia que Kinsey había recuperado la conciencia y se encontraba estable bajo supervisión médica. “Camryn ya está consciente y en movimiento. Tenemos paramédicos atendiéndola y les mantendremos al tanto de cualquier novedad”, aseguró. Sin embargo, ni la cadena ni la propia periodista han revelado las causas específicas del incidente.

El suceso reavivó el debate sobre las condiciones laborales en los medios y la presión que enfrentan los profesionales durante transmisiones en vivo. Mientras los seguidores de Kinsey expresan sus deseos por su pronta recuperación, muchos cuestionan si el estrés extremo pudo haber influido en su colapso. Fox News prometió actualizaciones a medida que se conozcan más detalles.

El PJ Paraná se moviliza contra la reforma del IOSPER y convoca a defender la obra social pública

El Consejo Departamental del Partido Justicialista de Paraná emitió una declaración contundente tras reunirse este viernes con representantes sindicales del IOSPER, donde rechazaron categóricamente el proyecto de reforma impulsado por el gobierno de Rogelio Frigerio.

Los referentes peronistas calificaron la iniciativa como un intento de “liquidar el sistema solidario” para beneficiar a intereses privados, convocando a una movilización masiva en defensa de la obra social provincial.

En el documento, los justicialistas trazaron una línea histórica que vincula la actual propuesta oficial con anteriores intentos de desmantelamiento de derechos sociales. “Desde la Revolución Fusiladora hasta los gobiernos neoliberales de Menem, Macri y ahora Milei, siempre buscaron transferir los recursos de los trabajadores al sector privado”, señalaron, recordando especialmente la fallida experiencia de las AFJP. Acusaron a Frigerio de replicar este modelo mediante la creación de una “medicina prepaga encubierta”.

El comunicado destaca que, pese a necesitar mejoras, el IOSPER mantiene uno de los aportes más bajos del país con amplia cobertura, basado en principios de prevención y solidaridad. “Lo que hoy proponen es una tercerización que beneficiará a empresarios amigos del gobierno”, denunciaron, citando como ejemplo el reciente aumento de coseguros que, según afirman, supera incluso lo que cobran los profesionales en consultorios privados.

Con tono de ultimátum, el PJ Paraná exigió a sus legisladores provinciales oponerse firmemente al proyecto oficialista, advirtiendo que solicitarán la expulsión del partido a quienes lo aprueben. “Los entrerrianos tenemos historia de defender lo nuestro, como con la lucha por los ríos o los empleados de la Ley 8706”, remarcaron, prometiendo resistencia activa contra lo que consideran un “despojo” del derecho a la salud.

La declaración culmina con un llamado a toda la estructura partidaria provincial a sumarse a la defensa del IOSPER, reforzando la alianza con los sindicatos y organizaciones sociales. El conflicto por la obra social se perfila como uno de los ejes centrales de la oposición entrerriana frente al gobierno de Frigerio, con potencial para generar nuevas movilizaciones en las próximas semanas.

CTERA se solidariza con AGMER y rechaza privatización del IOSPER en Entre Ríos

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) manifestó su firme apoyo a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y a todos los trabajadores estatales que resisten el intento de transformación del IOSPER.

La central sindical calificó como “brutal ajuste” las políticas del gobierno nacional y provincial que, según su perspectiva, amenazan con vaciar esta obra social que atiende a más de 250.000 afiliados en la provincia.

En un comunicado contundente, CTERA denunció que el proyecto de ley impulsado por el gobierno entrerriano elimina funciones esenciales de prevención y atención médica, habilita la tercerización de servicios, reduce la participación democrática de los trabajadores en el directorio y pone en riesgo puestos de trabajo. “Esta reforma representa un retroceso en derechos fundamentales conseguidos tras años de lucha”, afirmaron desde la organización gremial nacional.

La entidad que nuclea a los docentes de todo el país cuestionó severamente la falta de consulta previa a los trabajadores afectados. “Rechazamos cualquier intento de intervención, vaciamiento o privatización de una obra social construida con el esfuerzo de generaciones de trabajadores”, expresaron, remarcando el carácter solidario y equitativo del actual sistema de salud provincial.

CTERA hizo un llamado directo a los legisladores entrerrianos para que rechacen la iniciativa oficialista. “Exigimos a las y los representantes del pueblo que se comprometan con la defensa del derecho a la salud”, señaló el comunicado, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de convertir la atención médica en “mercancía” sujeta a las reglas del mercado.

Con el lema “¡La salud no es una mercancía!”, la central educativa nacional se sumó así a las masivas protestas que recorren Entre Ríos. El pronunciamiento de CTERA fortalece el frente opositor al proyecto oficial, en un conflicto que trasciende lo gremial para convertirse en una batalla por el modelo de salud pública en la provincia.

Colisión entre auto y moto en ingreso a estación de servicio de Diamante

Un accidente de tránsito se registró anoche alrededor de las 21:45 en el acceso a una estación de servicio del barrio Belgrano de Diamante.

Según informaciones preliminares, un automóvil Renault Clío habría impactado contra una motocicleta al momento de ingresar al predio, en lo que se presume fue un caso de falta de visibilidad entre los conductores.

Testigos del hecho relataron que el conductor del vehículo no habría advertido la presencia de la moto, lo que desencadenó la colisión. Personal de emergencias del Hospital San José acudió al lugar y trasladó al motociclista, cuya identidad y estado de salud aún no fueron oficialmente confirmados por las autoridades.

El hecho movilizó a vecinos de la zona, quienes alertaron sobre la peligrosidad de ese acceso, particularmente durante la noche. Hasta el momento, las causas exactas del siniestro continúan bajo investigación por parte de la Jefatura Departamental de Diamante, que deberá determinar responsabilidades y circunstancias precisas del impacto.

Este nuevo incidente vuelve a poner en evidencia los riesgos en la convivencia vial entre automotores y vehículos de menor porte. Especialistas en seguridad vial recuerdan la importancia de extremar precauciones en accesos a estaciones de servicio, donde suelen producirse este tipo de colisiones por cambios bruscos de dirección y velocidad.

Mientras se espera el informe oficial de tránsito, el caso sirve como alerta para reforzar las medidas de prevención. Las autoridades recomiendan a los conductores verificar exhaustivamente el tránsito circundante antes de realizar maniobras, especialmente en horarios nocturnos cuando las condiciones de visibilidad se reducen considerablemente.

Incautan armas modificadas en operativo policial en Gualeguaychú

Un operativo conjunto de la Brigada Gualeguaychú y la Comisaría Novena permitió la detención de tres individuos y el secuestro de armas de fuego en la zona oeste de la ciudad.

La intervención se produjo tras recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre sujetos armados merodeando en calle Sobral, cerca de la Ruta Nacional 14.

Durante el patrullaje preventivo, los efectivos divisaron un vehículo utilitario del cual descendían tres hombres portando dos armas largas. Al percatarse de la presencia policial, los sospechosos intentaron huir, pero fueron interceptados en el acto por los oficiales que ya habían establecido un cerco de seguridad en la zona.

Entre las armas incautadas se encontró una carabina semiautomática marca Bataan calibre .22 y un rifle de aire comprimido modificado para disparar munición real del mismo calibre. El arma alterada contaba con mira telescópica y supresor de sonido, características que aumentaban su peligrosidad. También se decomisó cartuchería ilegal sin documentación que avalara su tenencia.

El fiscal de turno ordenó el secuestro del material bélico y la imputación de los detenidos por “tenencia y portación ilegal de arma de fuego en flagrancia”, según lo establecido en el artículo 189 bis del Código Penal Argentino. Las armas fueron enviadas a pericia para determinar su procedencia y posible vinculación con otros hechos delictivos.

Este operativo evidencia el modus operandi de grupos que operan en zonas rurales, donde suelen utilizar armas modificadas para actividades ilícitas. Las fuerzas de seguridad reforzarán los controles en la región para prevenir nuevos incidentes, mientras continúan las investigaciones para establecer el destino final que tendrían estas armas ilegales.

Entre Ríos recupera el histórico Hotel Ayuí tras 13 años de ocupación irregular

El Gobierno de Entre Ríos concretó este viernes la recuperación del emblemático Hotel Ayuí en Concordia, poniendo fin a más de una década de ocupación ilegal.

La acción, coordinada por la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, se logró tras un proceso judicial impulsado por la Fiscalía del Gobierno provincial y la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal). El operativo marca un hito en la recuperación de bienes públicos en la provincia.

“Este es un día histórico para Concordia y toda Entre Ríos”, declaró Colello durante el acto de toma de posesión. El funcionario destacó que la recuperación del hotel, ubicado en el perilago de Salto Grande, permitirá iniciar “una nueva etapa” para el icónico establecimiento. Las autoridades anticiparon que se trabajará en un proyecto público-privado para su puesta en valor y explotación turística, devolviéndolo a su esplendor original.

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, puso el foco en la situación de los trabajadores del hotel, quienes sufrieron años de abandono. “Escuchamos testimonios conmovedores que nos dan fuerza para seguir adelante con este proyecto que incluye a los trabajadores”, afirmó. Por su parte, el presidente de Codesal, Eduardo Cristina, expresó su emoción por “recuperar un espacio lleno de nostalgia” que representa un importante activo turístico y social para la región.

El intendente Francisco Azcué celebró la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de “terminar con privilegios” y recuperar lo que pertenece a los entrerrianos. La medida contó con el apoyo de legisladores nacionales y provinciales, incluyendo a la diputada Nancy Ballejos y la senadora Gloria Cozzi, quienes acompañaron el operativo. Alejandro Daneri, presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, confirmó que el organismo acompañará las decisiones que tome el gobierno provincial sobre el futuro del establecimiento.

El Hotel Ayuí había sido cedido a la provincia en 2004, pero permaneció en manos de una empresa privada que continuó su explotación tras vencer el contrato en 2012. Pese a las recomendaciones del fiscal de Estado en 2014 para regularizar la situación, la ocupación irregular se prolongó por años. La actual gestión provincial, en coordinación con Codesal y la Fiscalía de Estado, logró revertir esta situación mediante acciones legales, garantizando ahora la recuperación de este patrimonio para los entrerrianos.

Masiva movilización en Paraná contra la posible privatización del IOSPER

Miles de trabajadores se congregaron este viernes frente a la sede central del IOSPER en Paraná para rechazar cualquier intento de privatización de la obra social.

La protesta, convocada por la Intersindical en Defensa del IOSPER -de la cual forma parte AGMER-, rápidamente colmó las calles al ritmo de consignas y pancartas que exigían: “¡IOSPER sí, prepagas no!”. La multitud luego marchó hacia Casa de Gobierno, donde elevó su voz contra las políticas del gobernador Rogelio Frigerio.

La movilización surge como respuesta a lo que los manifestantes califican como un “embate privatizador” por parte del gobierno provincial. “Si el IOSPER tiene problemas, trabajemos para resolverlos, pero la salida nunca puede ser su privatización”, expresaron los organizadores. Denunciaron el deterioro del servicio, con prestaciones reducidas, aumento de coseguros y dificultades en la cobertura, especialmente para quienes enfrentan situaciones de salud críticas.

Guillermo Zampedri, secretario gremial de AGMER, fue contundente al tomar la palabra: “No permitiremos que este gobierno juegue con nuestra salud pública”. La protesta contó con representantes de diversos sindicatos que integran la Intersindical, quienes coincidieron en que el IOSPER “es de los trabajadores” y debe mantenerse como un sistema solidario. Las consignas apuntaron directamente al gobernador, acusándolo de “gobernar de espaldas al pueblo”.

La presión ahora se traslada a la Legislatura, donde los manifestantes exigieron a los senadores provinciales que rechacen cualquier proyecto que avance hacia la privatización. “Les demandamos que definan a favor del pueblo trabajador”, remarcaron desde la organización. La advertencia fue clara: el movimiento no dará tregua y continuará con medidas de fuerza hasta que el gobierno dé marcha atrás con su propuesta.

Mientras la concentración en Paraná reunió a una de las mayores movilizaciones recientes en defensa de la salud pública, acciones similares se replicaron en distintos puntos de la provincia. Los organizadores anunciaron que intensificarán las protestas, convocando a más sectores a sumarse. “Es hoy, es ahora: nuestra salud está en juego”, fue el mensaje final que resonó en las calles entrerrianas.

¿Forma de época o patología de poder?

En la Argentina contemporánea, la del siglo XXI entrado en fase acelerada de descomposición institucional, no resulta raro encontrar en la figura presidencial un estilo que descoloca.

Javier Milei ha naturalizado la ofensa como argumento, la denigración como estrategia retórica y el exabrupto como política de comunicación. Lo que para cualquier manual de convivencia democrática sería inadmisible, en su caso ha sido investido de autenticidad. Hay, detrás de ese comportamiento, un entramado más profundo: una sociedad que no sólo lo tolera, sino que, en parte, lo celebra.

Este fenómeno, por supuesto, no queda restringido a la cúspide del poder. Como ocurre siempre en política, las formas se derraman: desde la cima hasta los eslabones más bajos de la cadena institucional. En ese sentido, el caso del intendente Ezio Gieco, de Diamante, ofrece una versión local de esta lógica de emocionalidad descontrolada hecha gobierno.

Conocido nacionalmente —y lamentablemente también en su ciudad— por no poder leer un texto en un acto oficial del Concejo Deliberante, Gieco parece haber abrazado un estilo político que combina ignorancia performática, agresividad gratuita y una concepción patrimonialista del poder. ¿No puede leer o simplemente no le interesa? ¿No sabe contenerse o siente que no debe?

Los episodios se acumulan como parte de una crónica que parece escrita con la lógica del grotesco criollo. A un camionero que descargaba mercadería lo habría increpado con insultos y amenazas: le habría dicho que lo iba a mandar preso, como si el cargo de intendente incluyera facultades judiciales. A vecinos que sacaban la poda en horarios “incorrectos”, los increpó con tono de capataz ofendido. Se habría peleado con empleados del corralón municipal, al punto de que uno de ellos, según trascendidos, lo persiguió con una llave inglesa. Desde entonces, Gieco habría dejado de pisar el lugar. En la sede municipal, los gritos e improperios se han vuelto parte de la rutina: varios empleados administrativos han sido blanco de sus explosiones verbales.

La situación se agrava cuando se traslada al plano institucional. Hay testimonios de su interferencia en sesiones del Concejo Deliberante, donde ha insultado a ciudadanos que asistían a debatir cuestiones de seguridad. Una concesionaria de cantina asegura que le habría sustraído comida sin pagar, con el argumento de que ella le debía al municipio. El episodio más inquietante quizás sea el ocurrido en el cementerio: luego de ordenar la suspensión de materiales para construir nichos, habría increpado a los trabajadores por no continuar las obras.

¿Estamos frente a un nuevo modelo de autoridad basado en el berrinche, el abuso y la teatralidad violenta? ¿O se trata simplemente de un hombre que no está en condiciones emocionales —o incluso cognitivas— de ejercer el cargo que ocupa?

Lo cierto es que Gieco no es una excepción, sino una expresión. Su comportamiento habla tanto de él como de las condiciones políticas y culturales que permiten que alguien así llegue a una intendencia y permanezca en ella.

Tal vez no estemos ante un caso clínico individual, sino frente a una patología colectiva: la de una democracia que ya no exige integridad, sino espectáculo.

Nota de El Beto de Diamante

Dos jurados populares declararon no culpables a tres acusados de abuso sexual

Dos juicios por abuso sexual celebrados en las ciudades de Concepción del Uruguay y Federación culminaron con veredictos de no culpabilidad en las últimas 48 horas.

Tres hombres acusados de delitos contra la integridad sexual fueron absueltos por jurados populares en procesos judiciales que movilizaron a fiscales, defensores y magistrados de la provincia.

En Concepción del Uruguay, un jurado declaró este viernes la inocencia de B.C.A., imputado por el delito de “abuso sexual agravado”. El debate, que se extendió durante cuatro jornadas a puertas cerradas, fue presidido por la jueza Melisa María Ríos. La fiscal María Albertina Chichi representó a la acusación, mientras que la defensa estuvo a cargo de la abogada oficial Romina Pino. El acusado, que enfrentó el proceso en libertad, fue exonerado de todos los cargos.

Paralelamente, en Federación, otros dos hombres —identificados como N.U. y C.A.C.— fueron absueltos en un caso por “abuso sexual con acceso carnal agravado”. El jurado popular, compuesto por 12 ciudadanos, emitió su fallo tras el debate presidido por el juez Germán Dri en el Centro Cívico local. Como consecuencia, el tribunal ordenó la inmediata liberación de C.A.C., quien permanecía detenido preventivamente.

En este proceso intervinieron los fiscales Luciana Musuliotis y Mario Guerrero, mientras que la defensa técnica recayó en Joaquín Garaycoechea (para C.A.C.) y Gustavo Rader (para N.U.). El Ministerio Pupilar estuvo representado por Pedro Frontán, asegurando los derechos de las partes involucradas durante el litigio.

Estas decisiones judiciales, basadas en la evaluación de las pruebas presentadas por los jurados populares, reabren el debate sobre los desafíos probatorios en casos de delitos sexuales. Si bien los fallos cierran los procesos penales contra los acusados, las causas han generado reacciones encontradas entre quienes esperaban condenas y quienes celebran que se respetó el principio de presunción de inocencia.

Nota con información de Ahora

Investigan intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema

Un nuevo intento de acceso ilegal al teléfono del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, activó las alarmas en el Poder Judicial.

Según la investigación a cargo del fiscal federal Santiago Vismara, el ataque se habría ejecutado mediante una llamada fraudulenta a un empleado del máximo tribunal, en la que el supuesto operador de Movistar intentó obtener el código PIN de una línea asociada a Rosatti. El hecho ocurrió el lunes pasado y ya se descarta que se trate de un incidente aislado.

El blanco del engaño fue Sebastián Matías Bustamante, oficial de la Dirección de Gestión de la Corte, quien recibió en su celular personal el llamado desde un número privado. El interlocutor, haciéndose pasar por representante de la empresa telefónica, alegó que necesitaba verificar datos por un supuesto robo de línea. Sin embargo, Bustamante detectó irregularidades en el relato y, tras cortar la comunicación, alertó de inmediato a las autoridades del tribunal, evitando así el posible acceso a información sensible.

Tras la denuncia, las pesquisas quedaron en manos de la División de Conductas Informáticas Ilícitas de la Policía de la Ciudad. Las primeras indagaciones confirmaron que el número vulnerado correspondía a la línea oficial de Rosatti, quien ya cuenta con un nuevo teléfono como medida de seguridad. Este episodio revive viejas sospechas: en 2022, el mismo magistrado había denunciado la activación fraudulenta de cinco líneas a su nombre, en el marco de una red de espionaje que también afectó a otros jueces supremos.

Los antecedentes revelan un patrón preocupante. Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y la jueza Verónica Skanatta también fueron víctimas de maniobras similares, al igual que funcionarios como Diego Santilli y Marcelo D’Alessandro. En esos casos, la Justicia logró identificar a algunos responsables, entre ellos el hacker Ezequiel Núñez Piñeyro y el exagente policial Ariel Zanchetta, acusado de solicitar ilegalmente informes de más de 2.100 personalidades.

El foco de la investigación ahora apunta a determinar si este último intento contra Rosatti está vinculado a una estructura organizada dedicada al espionaje de altos funcionarios, particularmente aquellos involucrados en causas de relevancia política. Mientras avanzan las pericias para rastrear el origen del ataque, el caso expone una vez más la vulnerabilidad de las comunicaciones judiciales frente a tácticas de vigilancia ilegal.

Mujer murió tras caer desde un piso 12 en el centro de Corrientes

Una mujer de 46 años falleció anoche tras precipitarse desde el balcón de un edificio céntrico en la ciudad de Corrientes.

El trágico episodio ocurrió alrededor de las 20:30 en un edificio ubicado en San Martín 205, en la intersección con Pago Largo, en el barrio Cambá Cuá.

Según testigos, la víctima cayó desde el piso 12 hasta la planta baja, lo que le provocó la muerte de manera instantánea. Vecinos del lugar relataron que escucharon gritos de auxilio previos a la caída, lo que los alertó y los llevó a acercarse al sitio del suceso.

El hecho generó un importante operativo policial en la zona, con varias unidades movilizadas para atender la emergencia. Agentes de la comisaría local acordonaron el área mientras esperaban la llegada de los forenses y peritos correspondientes.

Las autoridades aún no han determinado si se trató de un accidente, un acto intencional o un episodio de violencia doméstica. Sin embargo, fuentes cercanas a la investigación señalaron que se está analizando la posibilidad de que haya existido algún tipo de conflicto previo al desenlace fatal.

Mientras se esperan los resultados de la autopsia y las declaraciones de posibles testigos, el caso continúa bajo investigación. La identidad de la víctima no fue oficialmente confirmada, aunque se sabe que residía en el mismo edificio donde ocurrió la tragedia.

Tragedia en Mendoza: niño de 3 años muere en incendio provocado por juego con encendedor

Un devastador incendio en el barrio Renacer de Maipú, Mendoza, terminó con la vida de Aron Pereyra, un niño de apenas tres años, este jueves por la tarde.

Según las primeras investigaciones, el menor habría manipulado un encendedor mientras jugaba en una habitación, provocando un fuego que rápidamente se salió de control. Su madre se encontraba en otro sector de la vivienda junto a una hermana menor en el momento de la tragedia.

El siniestro ocurrió en la intersección de las calles Terrada y Malvinas Argentinas, donde vecinos alertaron a las autoridades alrededor de las 16 horas al ver las llamas consumiendo la vivienda. Testigos relataron escenas de desesperación al percatarse que el pequeño quedó atrapado en el interior, lo que motivó la inmediata respuesta de bomberos y servicios de emergencia del Cuartel Central y el SEC.

A pesar de los esfuerzos de los rescatistas, quienes lograron controlar el incendio en minutos, el desenlace fue fatal. A las 16:20, el personal médico confirmó lo peor: encontraron a Aron sin signos vitales entre los escombros humeantes de lo que fue su hogar. Las llamas habían avanzado con tal rapidez que el niño no tuvo posibilidad de ser rescatado con vida.

Autoridades del Ministerio Público y peritos trabajaron en el lugar para determinar las causas exactas del incendio, mientras la comunidad expresaba su conmoción. Vecinos del barrio Renacer se congregaron en torno a la vivienda, muchos con lágrimas en los ojos, presenciando impotentes las labores de los equipos forenses y de bomberos que intentaban reconstruir los hechos.

Esta desgarradora pérdida ha dejado al descubierto los peligros de dejar objetos inflamables al alcance de los niños. La familia recibe el apoyo de la comunidad mendocina mientras las investigaciones continúan, en un caso que ha sacudido a toda la provincia y que sirve como trágico recordatorio sobre la importancia de la supervisión constante a los menores en el hogar.

WhatsApp supera los 3.000 millones de usuarios y consolida su reinado en la mensajería global

La plataforma de mensajería WhatsApp, propiedad de Meta, alcanzó un hito histórico al superar los 3.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.

La cifra, revelada por el CEO Mark Zuckerberg durante el último informe trimestral de la compañía, refleja un crecimiento masivo: en solo cuatro años sumó 1.000 millones de nuevos usuarios, tras haber llegado a los 2.000 millones en 2020. Con esta base, WhatsApp triplica en tamaño a su principal competidor, Telegram, que reporta 1.000 millones de usuarios.

Fundada en 2009 como una aplicación sencilla para iPhone, WhatsApp expandió su alcance a Android en 2010 y a Windows Phone en 2011 antes de ser adquirida por Facebook (ahora Meta) en 2014 por 19.000 millones de dólares. A diferencia de otras plataformas, se ha mantenido libre de publicidad y gratuita, aunque ahora juega un rol clave en la estrategia de inteligencia artificial de Meta. La integración de Meta AI en WhatsApp y otras apps de la compañía la posiciona como una de las mayores distribuidoras de servicios de IA a nivel global.

A pesar de su dominio en mercados como Europa, América Latina y Asia, WhatsApp aún busca fortalecerse en Estados Unidos, donde no es la aplicación de mensajería más popular. Otro frente de crecimiento es WhatsApp Business, que está probando herramientas de IA para empresas, como chatbots automatizados de atención al cliente, con el fin de consolidarse como una solución integral para pymes y grandes corporaciones.

En materia de seguridad, WhatsApp ha logrado diferenciarse con medidas como el cifrado de extremo a extremo, implementado en 2016. Esta tecnología, descrita por la compañía como un “candado digital”, garantiza que solo los interlocutores puedan leer los mensajes, protegiendo las conversaciones de hackers, gobiernos e incluso de la propia plataforma. Además, ofrece opciones como la verificación en dos pasos y ajustes de privacidad personalizables para controlar quién ve la foto de perfil, el estado o la última conexión.

Con una base de usuarios que equivale a casi el 40% de la población mundial, WhatsApp enfrenta ahora el desafío de mantener su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. Su apuesta por la IA, junto con su enfoque en privacidad y herramientas empresariales, podría definir su futuro en los próximos años, mientras continúa expandiendo su influencia en la comunicación digital.

Concepción del Uruguay: Choque entre motocicletas dejó a una conductora con lesiones leves

Dos motociclistas chocaron esta mañana en la intersección de las calles Manuel Dodero y San Martín, alrededor de las 9:30.

El accidente involucró a una Mondial LD 110, manejada por una mujer de 34 años que circulaba por San Martín, y una Mondial DAX 70, conducida por una joven de 23 años que venía por Dodero. El impacto provocó que la primera motociclista cayera al pavimento, sufriendo un fuerte golpe en su rodilla derecha.

Testigos del hecho confirmaron que ambas conductoras contaban con todos los elementos de seguridad reglamentarios: casco, licencia de conducir y póliza de seguro vigente. La escena del siniestro quedó bajo control rápidamente, mientras los transeúntes auxiliaban a las afectadas hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Personal médico de la ambulancia de VIDA asistió en el lugar a la mujer de 34 años, quien presentaba dolor en su pierna. Tras una evaluación preliminar, los paramédicos determinaron que no requería ser trasladada a un centro de salud, aunque permaneció en observación dentro de la unidad móvil antes de ser dada de alta.

Agentes de tránsito realizaron el procedimiento de rigor, levantando el acta única de siniestro vial y documentando fotográficamente la escena. Las motocicletas sufrieron daños moderados, pero afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

Las conductoras, aunque visiblemente afectadas, pudieron continuar con sus actividades después de las verificaciones correspondientes.

Productores arroceros entrerrianos alertan sobre crisis en el sector por costos y mercado saturado

Luciano Challio, vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, advirtió sobre la difícil situación que enfrenta el sector en Entre Ríos.

Según explicó a Neo Net Music, los altos costos de producción y la caída en los precios del arroz podrían llevar a una drástica reducción de la superficie sembrada en la próxima campaña. Además, cuestionó las disparidades en las tarifas energéticas con Corrientes, pese a que ambas provincias comparten la misma empresa distribuidora.

Aunque los rindes han sido favorables, Challio señaló que el aumento en la superficie cultivada —8.000 hectáreas más que en ciclos anteriores— ha generado una sobreoferta que deprimió los precios y saturó el mercado interno. “La tendencia es una baja brusca en los valores, lo que complica aún más la rentabilidad para los pequeños y medianos productores”, afirmó.

Uno de los mayores problemas, según el dirigente agrario, es el elevado costo fijo de la energía en Entre Ríos. “Tenemos 160 pozos que, durante los nueve meses en que no se usan, siguen generando gastos muy superiores a los de Corrientes, donde pagan una cuota de mantenimiento mínima”, detalló. Esta diferencia, sostuvo, impacta directamente en el precio final del arroz local, restándole competitividad.

Ante este escenario, los productores reclaman mayor participación en las misiones comerciales organizadas por el gobierno provincial para abrir nuevos mercados. “En una reunión en la Filial San Salvador, insistimos en la necesidad de fortalecer vínculos con Comercio Exterior”, dijo Challio. Además, mencionó la creciente competencia de países como Paraguay, Brasil, Uruguay y ahora India, que con costos más bajos están ganando terreno en el comercio internacional.

Frente a un futuro incierto, Challio admitió que muchos arroceros están reevaluando sus estrategias. “Estamos negociando con los dueños de los campos porque, sin rentabilidad, es difícil decidir seguir sembrando arroz”, explicó. Si la situación no mejora, anticipó una nueva reducción en el área cultivada, ya sea esperando una recuperación de precios o buscando alternativas productivas más sustentables.

Colón: Walser recibió a fiscal que investiga proyecto de la planta de combustibles sintéticos

El intendente de Colón, José Luis Walser, junto a su equipo de gobierno, mantuvo este jueves una reunión clave con la fiscal federal de Concepción del Uruguay, Dra. Josefina Minatta.

El diálogo se centró en los posibles efectos negativos que la instalación de la planta de combustibles sintéticos de HIF Global, en Paysandú, podría tener sobre el turismo y el medio ambiente en la región.

La Dra. Minatta, quien investiga el proyecto en territorio uruguayo, buscó conocer las acciones que el municipio de Colón ha impulsado junto a especialistas ambientales, autoridades provinciales y legisladores de ambos países. El objetivo es evaluar los riesgos que esta iniciativa representa para las localidades vecinas, especialmente aquellas que dependen del turismo como principal fuente de ingresos.

Durante el encuentro, Walser destacó la importancia de proteger la actividad turística, eje económico de la ciudad. “Una planta de estas características, ubicada frente a nuestras costas, afectaría no solo a Colón, sino a toda la Microrregión Tierra de Palmares”, afirmó el jefe comunal. La cercanía del emprendimiento industrial genera alerta por posibles daños al ecosistema y al paisaje que atrae visitantes.

La fiscal Minatta continuará recabando testimonios y datos técnicos para determinar si el proyecto viola normativas ambientales o perjudica los derechos de los habitantes de la zona. Su investigación incluirá consultas a expertos y autoridades de ambos lados del río Uruguay, en un esfuerzo por garantizar transparencia en el proceso.

Acompañaron al intendente en la reunión los secretarios de Turismo y Cultura, Federico Escher, y de Gobierno, Mariano Bravo, junto al subsecretario de Gestión Jurídica, Dr. Daniel Kolankowski, el director de Ambiente, Roberto Bergara, y un representante de Prefectura Naval Argentina. La presencia de estos funcionarios refleja la relevancia que el tema tiene para la administración local.

Concepción del Uruguay: Allanamiento positivo por robo rural personal policial recupera elementos de monta

En la jornada de hoy, personal de la Comisaría Tercera llevó a cabo un allanamiento con resultado positivo en una vivienda ubicada en la Ruta 14, kilómetro 134, en la zona de Arroyo Molino.

La medida judicial, emanada del Juzgado de Garantías N° 1 en el marco de una causa por robo iniciada en octubre de 2024, tenía como objetivo recuperar elementos sustraídos de una granja de la zona.

Tras la notificación a un hombre de 34 años, se procedió al registro del domicilio, lográndose el secuestro de diversos elementos relacionados con actividades rurales y de monta, entre ellos:

Un cabezal de cuero crudo con piquera, manguera verde, cadena y rienda doble, un estribo de hierro, un bato de cuero marrón cocido a tiento, dos encimeras de cuero crudo ancha, un mandil rojo y amarillo con tela tipo trapo de piso, una manta roja con flecos y franja, un cojinillo de goma espuma, un cojinillo sintético de color negro y una motoguadaña marca Sthil.

La investigación se inició tras la denuncia de un cuidador de un galpón de la zona, un hombre de 27 años, quien en octubre del año pasado constató daños en una puerta y la sustracción de una desmalezadora. Posteriormente, la denuncia fue ampliada por un familiar del damnificado, un hombre de 63 años residente en la provincia de Buenos Aires, detallando la faltante de los elementos que finalmente fueron recuperados en el allanamiento.

El cónclave eligió al cardenal Robert Prevost como nuevo Papa: tomó el nombre de León XIV

Este jueves 8 de mayo, el cónclave vaticano eligió como nuevo Sumo Pontífice al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, quien adoptará el nombre de León XIV en honor al papa León XIII, conocido por su compromiso social y apertura diplomática.

La elección se produjo en la cuarta votación, tras intensas deliberaciones entre los cardenales electores, y marca el inicio de un nuevo pontificado que busca dar continuidad al legado del fallecido papa Francisco.

Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, posee una destacada trayectoria pastoral y académica. Ordenado sacerdote en 1982 tras ingresar a la Orden de San Agustín, desarrolló gran parte de su ministerio en Perú, donde vivió más de 18 años ejerciendo como formador de seminaristas y obispo de Chiclayo. Su profundo conocimiento de la realidad latinoamericana y su estilo conciliador lo posicionaron como una figura de consenso dentro del colegio cardenalicio.

Antes de su elección, el nuevo Papa ocupaba el estratégico cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, desde donde supervisaba los nombramientos episcopales en todo el mundo. También presidía la Pontificia Comisión para América Latina y formaba parte de siete organismos vaticanos, demostrando su capacidad de gestión y la confianza que había depositado en él el papa Francisco.

Su pontificado se enfrenta sin embargo a algunos desafíos, incluyendo cuestionamientos por su manejo de casos de abuso sexual durante su ministerio en Perú y Estados Unidos. Si bien sus defensores argumentan que siempre actuó conforme a los protocolos canónicos, estos episodios podrían marcar los primeros meses de su gobierno al frente de la Iglesia.

Analistas vaticanos destacan que la elección de León XIV representa una apuesta por la continuidad en temas sociales y pastorales, combinada con un enfoque más institucional. Su experiencia transatlántica -con raíces norteamericanas y amplia labor en Latinoamérica- lo posiciona como un pontífice capaz de entender las diversas realidades de la Iglesia global en este complejo siglo XXI.

Colisión vehicular en Mitre y Moreno: daños materiales y movilización policial

Aproximadamente a las 20:15 horas de este miércoles se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles Mitre y Moreno, donde colisionaron una camioneta utilitaria y un automóvil particular.

El impacto, aunque de consideración, no dejó víctimas que requirieran atención médica inmediata, según constataron nuestros enviados especiales en el lugar.

Testigos del incidente relataron que uno de los conductores frenó al llegar al cruce de calles, momento en el que fue embestido por detrás por el otro vehículo. La fuerza del choque provocó daños considerables en ambos automotores, aunque afortunadamente no hubo que lamentar heridos entre los ocupantes.

El lugar se vio rápidamente copado por efectivos policiales, quienes tomaron control de la situación e iniciaron los procedimientos de rigor. Los agentes trabajaron en conjunto con los propietarios de los vehículos para recabar la información necesaria y establecer las responsabilidades correspondientes.

Según pudo conocerse, la camioneta involucrada pertenece a una empresa dedicada a la instalación de fibra óptica, mientras que el automóvil es de propiedad particular. La presencia del vehículo laboral en el lugar hace suponer que el conductor se encontraba realizando tareas propias de su trabajo al momento del siniestro.

El incidente generó un importante operativo de tránsito en la zona, aunque el flujo vehicular no se vio mayormente afectado. Las autoridades recomiendan a los conductores extremar las precauciones en los cruces de calles y respetar las normas de tránsito para evitar este tipo de situaciones.

Concepción del Uruguay: Motociclista lesionado leve tras roce con una camioneta

En horas del mediodía de hoy, alrededor de las 13:30 hs, se produjo un accidente de tránsito con lesiones leves en calle Despertar del Obrero, al sur de su intersección con calle Sarmiento.

El siniestro involucró a una motocicleta Bajaj Rouser 150 cc, conducida por un joven de 21 años que circulaba por la Avenida Despertar del Obrero en dirección norte a sur, y una pick up Renault Alaskan, guiada por un hombre de 45 años que transitaba en el mismo sentido.

Según la descripción del hecho, al habilitarse el semáforo, la pick up sobrepasó a la motocicleta, rozándola. A raíz del contacto, el joven conductor de la moto perdió el control y cayó al asfalto, sufriendo algunos golpes.

El motociclista fue trasladado hacia el Hospital Justo José de Urquiza, donde fue examinado por el Médico de Policía en turno. El informe médico dictaminó que las lesiones sufridas fueron de carácter leves.

Siniestro vial en Crespo: Interrumpieron el tránsito por choque de una camioneta contra un árbol

Un siniestro vial ocurrido en la mañana de este jueves, provocó la interrupción del tránsito en calle Otto Sagemüller -entre Moreno y Estrada-.

El incidente fue protagonizado por una camioneta Ford doble cabina que, tras perder el control, impactó violentamente contra un árbol ubicado en la acera izquierda. El ejemplar pertenece a la línea de arbolado público.

Según pudo saber FM Estación Plus Crespo, el vehículo circulaba por calle Sagemüller en dirección hacia Estrada, cuando por causas a determinar, su conductora perdió el dominio de la unidad. La camioneta se desvió hacia la acera izquierda y terminó colisionando contra un árbol, ubicado frente a un comercio dedicado al rubro de camping y artículos afines.

Producto del fuerte impacto, la camioneta giró 180 grados de su sentido de marcha, quedando detenida en el centro de la calzada, con orientación en sentido contrario al de la circulación. Sufrió severos daños en su parte frontal.

Afortunadamente, la conductora no sufrió lesiones, aunque sí un gran susto. En diálogo con personal de Tránsito Municipal, quien protagonizó el siniestro les expresó que habría perdido el control del rodado por la presencia de restos de aceite sobre el asfalto -existentes una cuadra antes-, producto de un derrame ocurrido durante la noche anterior.

Como medida preventiva, personal de Tránsito y Guardia Urbana Municipal decidieron interrumpir el tránsito vehicular en el tramo afectado de calle Otto Sagemüller, desde Moreno hasta Estrada, hasta tanto se garantice la seguridad de la transitabilidad.

Trágico accidente y saqueo en la Ruta 40: murió un conductor y robaron la carga de su camión

Un fatal accidente ocurrió este martes por la mañana en la Ruta Nacional 40, a 50 kilómetros de Esquel, Chubut, cuando un camión que transportaba alimentos congelados volcó tras impactar contra el guardarraíl en una zona de curvas pronunciadas.

El conductor, Alejandro González (39), oriundo de General Roca, Río Negro, falleció en el acto. El siniestro ocurrió cerca del puente del arroyo Mayoco, en Epuyén, entre las 8 y las 9 de la mañana, cuando aún no había amanecido por completo.

Las autoridades investigan las causas exactas del accidente, aunque señalaron que el tramo donde ocurrió es conocido por su complejidad. “Es un sector elevado con curvas y contracurvas”, explicó Hugo Melipil, jefe de la Unidad Regional de la Policía de Esquel. El camión, propiedad de una empresa de transporte de alimentos refrigerados, llevaba embutidos y pollos congelados desde la Comarca Andina con destino a Esquel. Pese a la gravedad del hecho, la circulación en la ruta no se vio interrumpida, ya que el vehículo quedó fuera de la calzada.

Minutos después del accidente, mientras bomberos, policías y personal médico trabajaban en el lugar, varias personas llegaron al sitio y comenzaron a llevarse la mercadería esparcida. El saqueo quedó registrado en videos y fotos que rápidamente se viralizaron en redes sociales, mostrando a individuos cargando los productos en vehículos. La policía intervino para frenar el robo y procedió a confiscar y destruir los alimentos, siguiendo los protocolos sanitarios.

Las imágenes generaron indignación, especialmente por la falta de respeto hacia la víctima fatal. El comisario general Andrés García, jefe de la Policía de Chubut, denunció que los involucrados no eran “gente necesitada”, sino personas que llegaron en “vehículos de alta gama”. “Lo más grave es que no respetaron la tragedia del momento. Había una persona fallecida y eso no les importó”, afirmó en declaraciones radiales.

Hasta el momento, no hay detenidos por el saqueo, y las autoridades continúan analizando las pruebas para identificar a los responsables. Mientras tanto, el caso ha desatado un debate sobre la seguridad en las rutas y la necesidad de mayor control para evitar este tipo de situaciones, que agravan el dolor de las familias afectadas por accidentes viales.

Salió el humo blanco y anuncian nuevo Papa en la Iglesia Católica

Este jueves poco después de la 13:00 (hora argentina), la fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando ante el mundo que el cónclave había elegido al nuevo líder de la Iglesia Católica.

El momento histórico fue presenciado por miles de fieles congregados en la Plaza San Pedro, quienes estallaron en aplausos al ver el humo blanco que confirmaba la decisión unánime de los cardenales electores.

La ceremonia de elección papal, rodeada de siglos de tradición y protocolo, alcanzó así su momento culminante tras varios horas de votaciones secretas. El humo blanco, producido por la quema de las papeletas de votación junto con sustancias químicas que le dan su característico color, puso fin a la expectativa global sobre quién sucederá en el trono de San Pedro.

Minutos después del anuncio fumata, el protodiácono de la Iglesia Católica aparecerá en el balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional “Habemus Papam” (Tenemos Papa), dando paso a la presentación del nuevo Pontífice ante la multitud. Este ritual, inalterado durante siglos, marca el inicio de un nuevo pontificado en la historia de la Iglesia.

La elección se produce en un momento crucial para el catolicismo mundial, que enfrenta numerosos desafíos pastorales y sociales. El nuevo Papa deberá guiar a los más de 1.300 millones de católicos en un contexto de cambios culturales profundos y crecientes demandas de renovación dentro de la Iglesia.

Mientras la multitud en Roma celebra la noticia, las miradas del mundo católico se concentran ahora en la identidad del elegido y en el programa que marcará su pontificado. Se espera que en las próximas horas el nuevo Papa ofrezca su primer mensaje a los fieles y al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Violento enfrentamiento en Concordia durante intento de detención: vecinos denuncian ola de inseguridad y narcotráfico

Un operativo policial terminó en caos este miércoles por la tarde en el barrio El Sol de Concordia, cuando efectivos intentaron detener a un individuo con orden de captura en la intersección de Antonio de Luque y Lucas González.

La intervención derivó en un violento enfrentamiento con vecinos del lugar, quienes agredieron a los agentes y dañaron los móviles policiales, obligando a las fuerzas de seguridad a responder con disparos de postas de goma.

El clima de tensión escaló rápidamente cuando los residentes del barrio se resistieron al procedimiento, generándose un forcejeo que dejó como saldo dos policías heridos. Testigos relataron escenas de extrema violencia, mientras las cámaras de seguridad captaron el momento en que se escucharon los disparos, difundido posteriormente por el Diario Río Uruguay.

Tras el incidente, los vecinos expresaron su indignación ante lo que calificaron como una situación “previsible”. “En esta cuadra hay un constante ir y venir de motos y autos por la venta de drogas”, denunció un residente, mientras otro agregó con crudeza: “Acá se consume en la vereda como si fuera mate, a toda hora, sin ningún control”.

Las declaraciones de los habitantes del barrio reflejan un profundo malestar por la inseguridad crónica que afecta la zona. Según relataron, el narcotráfico opera con impunidad, transformando el espacio público en un territorio de disputa donde reinan el miedo y la desprotección. “Esto era cuestión de tiempo”, aseguró un testigo, refiriéndose al estallido de violencia.

Mientras las autoridades investigan lo ocurrido, la comunidad de El Sol exige medidas concretas para frenar el avance del narcotráfico y recuperar la tranquilidad del barrio. El episodio no hace más que evidenciar la compleja realidad que viven a diario los concordienses en los sectores más vulnerables de la ciudad, donde la falta de control estatal permite el crecimiento de economías ilegales y violencia asociada.

Cambio en la Delegación Municipal de Strobel: “Con odio y destrucción es imposible tener éxito”

La localidad de Strobel amaneció este jueves con lluvias y un inesperado movimiento político: el reemplazo del Delegado Municipal por un familiar directo del intendente de Diamante.

El cambio, confirmado por fuentes locales, se produce en medio de un creciente malestar vecinal por la gestión de Alessandro Moyano, aunque aún no se ha dado una versión oficial sobre las razones de la salida.

Según versiones que circulan entre los residentes, la decisión responde al descontento generalizado con la administración saliente. “Con odio y destrucción es imposible tener éxito”, expresó un vecino en alusión a los métodos del ahora exdelegado, cuya gestión habría generado múltiples quejas entre la población strobelense.

Aunque se especula que la renuncia se presentará como una decisión personal, varios testigos aseguran que en realidad fue una medida forzada por la presión comunitaria. Los problemas en la Delegación Municipal habrían alcanzado tal nivel que los residentes comenzaron a manifestar abiertamente su frustración con el manejo de los asuntos públicos locales.

La designación del nuevo delegado —vinculado familiarmente al jefe comunal diamantino— genera expectativas encontradas. Mientras algunos habitantes ven con escepticismo el nombramiento por tratarse de una figura cercana al poder establecido, otros confían en que pueda implementar los cambios necesarios para mejorar la calidad de vida en Strobel.

Con poca fe los strobelenses aguardan acciones concretas que demuestren un verdadero cambio de rumbo en la administración local. La principal demanda de la comunidad es clara: una gestión eficiente que atienda las necesidades urgentes del pueblo y trabaje en unidad con los vecinos para construir un futuro mejor para la localidad.

El PSG eliminó al Arsenal y jugará la final de la Champions League ante Inter

Con goles de Fabián Ruiz y Hakimi, el equipo parisino se impuso por 3-1 en el global y definirá el título ante el conjunto italiano en busca de su primera Orejona.

El Paris Saint-Germain hizo historia y se metió en una nueva final de la UEFA Champions League tras eliminar al Arsenal en las semifinales. El equipo francés ganó 3-1 en el global y buscará su primer título europeo el próximo 31 de mayo frente al Inter, que viene de dejar afuera al Barcelona en una serie inolvidable.

En el partido de vuelta, disputado en el Parque de los Príncipes, el PSG se impuso 2-1 con goles de Fabián Ruiz, a los 27 minutos del primer tiempo, y Achraf Hakimi, que liquidó la serie a los 28 del complemento. Si bien Bukayo Saka descontó sobre el final para el conjunto inglés, no alcanzó para revertir la historia.

De esta manera, el equipo dirigido por Luis Enrique sacó provecho del triunfo por 1-0 en Londres y selló una serie que lo tuvo como justo ganador. La sociedad entre Ousmane Dembélé y Khvicha Kvaratskhelia, clave en el partido de ida, volvió a ser determinante, aunque en esta ocasión los goles llegaron desde el mediocampo y la defensa.

Será la segunda final de Champions League en la historia del club parisino, que ya estuvo a un paso del título en 2020, cuando cayó ante el Bayern Múnich. Esta vez, el rival será un Inter encendido, que eliminó al Barça por 7-6 en una serie dramática y llega con Lautaro Martínez como figura. La gran final se disputará el sábado 31 de mayo en el estadio Allianz Arena de Múnich, Alemania.

Pablo Grillo caminó por el balcón del hospital Ramos Mejía

El reportero gráfico Pablo Grillo, de 35 años, protagonizó un emotivo momento al asomarse al balcón del Hospital Ramos Mejía tras 55 días de internación, producto de una grave lesión cerebral causada por el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno lanzado por la Policía Federal.

Las imágenes, compartidas por su familia en redes sociales, muestran su primer contacto con el exterior desde el violento episodio ocurrido durante la cobertura de una protesta de jubilados frente al Congreso.

El 12 de marzo quedó marcado como un día crítico para Grillo, quien sufrió la pérdida de líquido cefalorraquídeo tras ser alcanzado en la frente por el artefacto antidisturbios. Contra todo pronóstico, el fotógrafo superó la fase más aguda de su trauma y ahora avanza en su rehabilitación, estable y sin complicaciones médicas recientes, según informaron sus allegados.

“La alegría es total”, expresaron desde la cuenta de Instagram que documenta su proceso, al describir el simbólico paseo por los balcones del hospital. Acompañado por su padre y el equipo médico, Grillo apareció con un gorro de lana —en alusión a su club, Independiente— que cubría las secuelas del impacto, mientras disfrutaba del aire libre por primera vez desde la internación.

Mientras el fotógrafo lucha por recuperarse, la investigación judicial sobre el ataque avanza con lentitud, pese a la existencia de material audiovisual que identifica al agente involucrado. El caso tuvo una única consecuencia laboral conocida: el despido del colega Kaloian Santos Cabrera, quien aportó pruebas clave del incidente y fue separado de su puesto en la Secretaría de Cultura, en lo que su jefa calificó como una decisión “de más arriba”.

El episodio reavivó el debate sobre el uso desmedido de la fuerza en manifestaciones y los riesgos que enfrentan los trabajadores de prensa. La recuperación de Grillo se ha convertido en un símbolo de resistencia, aunque su camino aún requiere tiempo y cuidados intensivos. Mientras tanto, la demanda por justicia sigue pendiente, en un caso que expone las tensiones entre la libertad informativa y la actuación de las fuerzas de seguridad.

El Senado rechaza la Ley de Ficha Limpia en un duro revés para el oficialismo

En una sesión marcada por la tensión política, el Senado rechazó este miércoles el proyecto de Ley de Ficha Limpia, impulsado por el Gobierno nacional y el PRO, que buscaba inhabilitar candidaturas de personas con condenas en segunda instancia por corrupción.

La iniciativa, que ya contaba con media sanción de Diputados, obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedando a un apoyo de alcanzar los 37 necesarios para su aprobación.

El resultado representó un nuevo fracaso legislativo para el Gobierno de Javier Milei, quien había presionado por la sanción de la norma. El Presidente no ocultó su malestar y “condenó” a los senadores que no respaldaron el proyecto, mientras que desde el PRO la candidata porteña Silvia Lospennato responsabilizó a La Libertad Avanza (LLA) por el fracaso. La votación dejó al descubierto las fracturas en la alianza opositora.

Dos votos clave frustraron las expectativas del oficialismo: los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, que inicialmente se esperaba que apoyaran la iniciativa, finalmente se inclinaron por el rechazo. Su decisión resultó determinante en un escenario donde cada voto era crucial para el destino del polémico proyecto.

La derrota parlamentaria ocurrió en medio de un clima de fuerte puja política entre LLA y el PRO, que habían utilizado el proyecto como herramienta de presión contra el kirchnerismo. La norma, de haberse aprobado, habría complicado una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, debido a su condena en la causa Vialidad. Sin embargo, las divisiones internas en la oposición terminaron imponiéndose.

Mientras tanto, el Senado avanzó en otros temas acordados previamente, como las designaciones de los embajadores Alejandro Oxenford (EE.UU.) y Wenceslao Bunge Saravia (España), así como la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa. Pero el foco quedó centrado en el rechazo a Ficha Limpia, un nuevo capítulo en la batalla política que refleja las tensiones dentro de la oposición y los desafíos del Gobierno para imponer su agenda.

Agresión policial contra el Padre Paco durante la represión a los jubilados

Este miércoles se realizó una nueva protesta en Congreso. Las fuerzas de seguridad golpearon a los manifestantes. El Padre Paco Olveira, víctima de la violencia policial, terminó con una fuerte herida en la cabeza.

A pesar de los diferentes hechos de violencia policial ocurridos en las semanas anteriores, este miércoles se realizó una nueva marcha de jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

En esta oportunidad, y ante el reclamo contra el plan motosierra de Javier Milei, la Policía al Padre Paco Olveira, lo que le provocó el sangrado y la necesidad de una rápida asistencia médica.

Además, según explicaron los testigos, los efectivos evitaron llevarse detenido al sacerdote, pero detuvieron al manifestante que estaba con él.

Macri admite consumo de ansiolíticos en entrevista con efectos evidentes

Durante una entrevista televisiva, el expresidente Mauricio Macri generó sorpresa al reconocer que había tomado medicamentos ansiolíticos antes de su participación. Su discurso se vio claramente afectado, con dificultades para articular frases coherentes y un ritmo de habla inusualmente lento.

Los espectadores notaron de inmediato su comportamiento atípico: mirada perdida, voz arrastrada y gestos que delataban un estado alterado. Macri, sin rodeos, atribuyó su condición a la ingesta de un fármaco recetado, mencionando incluso que su esposa, Juliana Awada, habría estado involucrada en su administración.

El exmandatario intentó justificar su estado antes de comenzar la conversación, explicando que el medicamento lo había dejado en un estado de somnolencia marcada. Sin embargo, su desempeño durante el diálogo reforzó la imagen de alguien bajo fuertes efectos sedantes.

Algunos analistas especulan que este episodio podría estar relacionado con el contexto político actual, marcado por la salida de Patricia Bullrich hacia el espacio de La Libertad Avanza. No obstante, no hay confirmación de que esto haya influido directamente en su decisión de consumir el ansiolítico.

El hecho no pasó desapercibido en las redes sociales, donde usuarios debatieron entre la preocupación por su salud y las críticas por presentarse en esas condiciones. La situación dejó en evidencia un momento incómodo que seguramente seguirá dando que hablar en los próximos días.

No tenía plata para comprar el buzo de egresados y se emocionó cuando sus compañeros se lo regalaron

En las redes se viralizó una situación solidaria de la vida cotidiana gracias a la empatía de unos adolescentes con un compañero que no podía afrontar el gasto del buzo de su promoción.

Dentro de las contradicciones que invaden a la sociedad argentina está el auge de los libertarios con el mandato del ‘sálvese quien pueda’ y el individualismo como bandera, conviviendo con las muestras más desprendidas de ayuda y solidaridad.

Desde los merenderos y comedores populares hasta las colectas para conseguir medicamentos o costear operaciones, Argentina tiene una historia de apoyo a los más necesitados.

Esta escena es pequeña pero encierra un mundo dentro lo que se reflejó en las redes sociales que la vieron como una brisa de esperanza en momentos de tormenta.

Primera votación sin acuerdo: humo negro en el Vaticano tras cónclave inicial

El Vaticano emitió humo negro a las 16 horas de Argentina (21 horas en Roma) este miércoles, confirmando que los 133 cardenales electores no lograron el consenso necesario para elegir al sucesor del papa Francisco en la primera votación del cónclave.

La fumata, observada por miles de fieles congregados en la Plaza San Pedro, siguió el estricto protocolo que rige la elección del pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

El proceso requiere al menos 89 votos (dos tercios del colegio cardenalicio) para proclamar un nuevo Papa. Según fuentes vaticanas, los purpurados mantuvieron una intensa jornada de deliberaciones en la Capilla Sixtina, donde continuarán las votaciones este jueves con hasta cuatro escrutinios posibles: dos por la mañana y dos por la tarde, siguiendo el esquema establecido por la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis”.

Este cónclave marca un hito histórico como el más diverso geográficamente, con representantes de 70 países y una notable presencia de cardenales de las “periferias” del mundo católico, reflejando el legado del pontificado de Francisco. Analistas destacan que esta composición podría favorecer la elección de un papa con perfil pastoral antes que doctrinal.

El sistema de votación mantiene su riguroso secretismo: cada cardenal escribe su elección en papel con la frase “Eligo in Summum Pontificem”, depositándolo en un cáliz sobre el altar de la Capilla Sixtina. Los votos se queman con productos químicos que generan humo negro (sin acuerdo) o blanco (elección consumada), visible a través de la emblemática chimenea instalada sobre el techo.

De lograrse la elección, el protocolo establece que el cardenal protodiácono anunciará el “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, momento en que el nuevo pontífice se presentará ante el mundo. Mientras tanto, Roma permanece en expectativa, con los hoteles cercanos al Vaticano llenos de periodistas y fieles que aguardan la histórica decisión.

Accidente con lesionados en Autovía 18: chocaron en un desvío por obras en San Salvador

Un nuevo accidente de tránsito con lesionados se produjo este miércoles por la madrugada en la Autovía 18 cerca de General Campos, en el Departamento San Salvador, en uno de los desvíos de tránsito por obras que hay en la ruta.

El choque tuvo lugar en la Autovía 18 a la altura del desvío por cambio de dirección de la ruta en cercanías de General Campos. Un vehículo no pudo realizar la maniobra de giro y terminó impactando contra un montículo de tierra utilizado como barricada para evitar la circulación.

En el auto circulaban dos personas mayores de edad, que sufrieron lesiones leves, informaron fuentes policiales departamentales. El vehículo, un Volkswagen Suran, concluyó con importantes daños materiales, especialmente en el tren delantero.

El accidente no requirió la interrupción del tránsito en el lugar. Denuncian mala señalización del desvío y falta de iluminación en el lugar, consigna Ahora.

Salta: Falleció un ingeniero agrónomo tras chocar contra un toro en la ruta

El reconocido ingeniero agrónomo Daniel Ciocca falleció el pasado sábado tras chocar contra un toro suelto en la autopista Orán-Pichanal, un siniestro que volvió a poner en evidencia el grave problema de animales sin control en las rutas del norte argentino.

El accidente ocurrió a la altura del arroyo La Capoca, cuando el vehículo de Ciocca impactó contra el bovino y terminó estrellándose contra un árbol, dejando la camioneta completamente destruida.

Ciocca, especialista en producción hortícola con más de 25 años de trayectoria, se desempeñaba como socio gerente de Del Norte Agro SRL y era una figura clave en el sector agroindustrial salteño. Su muerte generó conmoción en la comunidad de Embarcación, su ciudad natal, y reavivó el reclamo de vecinos y organizaciones por medidas urgentes para evitar nuevos accidentes.

Testigos y residentes de la zona denunciaron que estos episodios son cada vez más frecuentes. “Días atrás otro conductor murió en circunstancias similares al ser embestido por un camión cuando bajaba de su auto tras chocar con un caballo”, relataron a La Nación. Los registros muestran que la ruta nacional 50 y sus alrededores se han convertido en zonas de alto riesgo por la presencia constante de animales sin supervisión.

Las autoridades enfrentan serias limitaciones para abordar el problema. Fuentes policiales admitieron que carecen de infraestructura adecuada para retener el ganado decomisado, mientras que los intentos por identificar a los dueños de los animales sueltos suelen ser infructuosos. Aunque la nueva administración provincial prometió medidas, los avances son lentos y la situación sigue poniendo en peligro a conductores.

El tramo Tabacal-Pichanal, donde ocurrió el fatal accidente, presenta además un deterioro alarmante de la calzada, según muestran videos difundidos por vecinos. La combinación de mala infraestructura vial y animales sueltos crea un escenario de alto riesgo que exige soluciones integrales. La muerte de Ciocca se suma así a una larga lista de víctimas de una problemática que sigue sin resolverse en la región.

Secuestraron en Concordia más de un kilo de cocaína con el sello del delfín

En los últimos años, las autoridades argentinas han detectado un incremento en la circulación de ladrillos de cocaína marcados con el “sello delfín”, un logotipo que identifica cargamentos de alta pureza.

En este caso, fue personal de la Comisaría Segunda el que descubrió la sustancia, cuando daba cumplimiento a una orden de allanamiento, la que se había generado por la denuncia de un ciudadano al que le sustrajeron una garrafa de 10 kg y una computadora netbook.

Según se señaló a Diario Río Uruguay desde la Jefatura Departamental, el procedimiento donde se encontró la droga tuvo lugar en un domicilio en seccional Segunda, dónde el personal policial dio con uno de los elementos sustraídos, pero además se encontró con un paquete rectangular encintado de color amarillo, que al ser peritado se confirmó que era cocaína de máxima pureza, totalizando un peso de 1 kilo y 200 gramos de dicha sustancia blanca, además de elementos de recorte y anotaciones, por lo que se dio intervención a Personal de División Drogas Peligrosas.

Según ya se había informado en otros operativos, el uso del símbolo del delfín responde a una estrategia de los cárteles para certificar la calidad de la droga y facilitar su comercialización tanto a nivel local como internacional. Este tipo de sustancia sería procedente -en su mayoría- de Bolivia, aunque también asociado a redes paraguayas. Lo cierto es que el “sello delfín” se ha convertido en un distintivo de prestigio dentro del mercado narco.

Su aparición reiterada en operativos antidrogas en provincias como Buenos Aires, Salta y Entre Ríos confirma su consolidación como una “marca” de referencia en el tráfico de estupefacientes en el país.

Conductor alcoholizado quiso escapar de un control y atropelló a un policía en pleno centro de Rosario

Ocurrió este miércoles a la madrugada en la zona de avenida Pellegrini al 1300. El test de alcoholemia marcó 1,44 gramos de alcohol en sangre. El agente policial fue trasladado a un sanatorio con politraumatismos.

Un conductor alcoholizado quiso escapar de un control de rutina durante la madrugada de este miércoles y atropelló a un agente policial en la zona de avenida Pellegrini y Corrientes.

El incidente tuvo lugar pasadas las 4 en la cuadra de Pellegrini al 1300, donde de acuerdo a fuentes oficiales quien manejaba un Fiat Cronos se rehusó a ser identificado por la Brigada de Orden Urbano y a pasar por el control de alcoholemia.

En su intento de huida se llevó por delante a un policía, que luego tuvo que ser trasladado a un sanatorio céntrico con politraumatismos.

El automovilista, identificado como Fernando A., fue aprehendido en el lugar y después personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad le realizó un examen de alcoholemia, que dio resultado positivo: 1,44 gramos de alcohol en sangre.

Paraná: Engañaron a un anciano con el “cuento de la devaluación” y le robaron 350.000 dólares

Dos estafadores oriundos de Posadas, Misiones, despojaron de sus ahorros a un hombre de 80 años en Paraná mediante el clásico “cuento del tío”, pero con un argumento actualizado.

Los malvivientes, lo convencieron de que una supuesta devaluación inminente pondría en riesgo su dinero. La víctima, creyendo el engaño, accedió a retirar más de 350.000 dólares de su caja de seguridad bancaria, donde además guardaba los ahorros de toda su familia, según confirmaron fuentes policiales.

La investigación, a cargo de la División Delitos Económicos de Entre Ríos liderada por la comisario Eliana Galarza, reveló que los delincuentes utilizaron tácticas de persuasión para ganarse la confianza del anciano antes de acompañarlo personalmente al banco. Aunque inicialmente se habló de 350.000 dólares sustraídos, las autoridades no descartan que el monto real sea significativamente mayor, posiblemente el doble de lo denunciado.

Mediante un minucioso rastreo tecnológico que incluyó análisis de cámaras de seguridad, reconocimiento facial y seguimiento de líneas telefónicas, los investigadores identificaron a uno de los sospechosos: un hombre de Posadas con antecedentes por estafas similares en su provincia. La pista se fortaleció cuando detectaron que el individuo exhibía en redes sociales un repentino enriquecimiento, con la compra de vehículos de lujo y otros bienes.

En un operativo conjunto entre fuerzas de Entre Ríos y Misiones, se allanaron dos propiedades en Posadas, donde se incautaron importantes sumas de dinero en efectivo (dólares y pesos) y tres vehículos de alta gama valuados en más de 100 millones de pesos: una Toyota Hilux 0km, un Volkswagen Vento 2024 y un Toyota Corolla 2024, todos adquiridos después del hecho delictivo. Sin embargo, ambos sospechosos lograron evadir la captura y permanecen prófugos.

Las autoridades confirmaron que uno de los implicados tiene un extenso prontuario por estafas bajo la misma modalidad en Misiones. Mientras continúa la búsqueda con equipos especializados de ambas provincias, el caso expone la sofisticación de estas organizaciones delictivas que aprovechan contextos económicos sensibles para victimizar especialmente a adultos mayores. La investigación sigue abierta para determinar si existen más implicados en esta red de estafadores.

Franco Colapinto vuelve a la F1: Alpine lo confirma para reemplazar a Doohan en cinco carreras

La escudería Alpine hizo oficial el regreso del argentino Franco Colapinto a la Fórmula 1, quien tomará el lugar de Jack Doohan a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola.

El piloto de Pilar competirá al menos en las próximas cinco fechas del campeonato, incluyendo los circuitos de Mónaco, España, Canadá y Austria, en lo que será una prueba clave para su continuidad en la máxima categoría.

La decisión se produjo tras fuertes tensiones internas en Alpine, donde el director Flavio Briatore impulsó el ascenso de Colapinto, mientras que Oliver Oakes defendía la permanencia de Doohan. Sin embargo, el pobre rendimiento del australiano -que no sumó puntos en seis carreras y tuvo un accidente en Miami- aceleró su salida y la llegada del argentino, quien ya realizó pruebas en Zandvoort esta semana.

Colapinto llega con experiencia en la F1 tras su paso por Williams en 2023, donde completó nueve carreras con resultados destacados, incluyendo un octavo puesto que le valió cuatro puntos. Su adaptación al equipo francés será crucial, ya que Alpine evalúa su desempeño para decidir si extiende su contrato hasta final de temporada.

El circuito de Imola, escenario de su debut con Alpine, tiene un significado especial para el piloto argentino. Allí logró victorias memorables en Fórmula 3 (2022) y Fórmula 2 (2024), esta última con un espectacular adelantamiento a Paul Aron en la última vuelta. Este historial positivo alimenta las expectativas sobre su desempeño con el equipo francés.

El regreso de Colapinto a la parrilla de la F1 se concretará este domingo 18 de mayo a las 10 (hora argentina), cuando participe en el GP de Emilia-Romaña. Su presencia no solo representa una oportunidad personal, sino también el retorno de Argentina a la máxima categoría del automovilismo mundial, generando gran expectativa entre los fanáticos del deporte motor.

Identificaron a la victima del fatal accidente en ruta 11 en Colonia Ensayo

Un trágico accidente de tránsito ocurrió este miércoles en el kilómetro 17 de la Ruta Provincial 11, a la altura de Colonia Ensayo, departamento Diamante.

Según confirmó a Neo Net Music, el comisario Mario Cellis, jefe de la Departamental Diamante, un violento choque fronto-lateral entre un Peugeot Partner y un Fiat Duna dejó como saldo fatal al conductor de este último, identificado como Daniel Martínez, de 43 años y residente en Strobel.

Los ocupantes del Peugeot Partner, un hombre de 42 años apellidado Gassman (oriundo de Valle María) y una joven de 28 años de apellido Naput (de Aldea Brasilera), sufrieron graves lesiones y fueron trasladados al Hospital San Martín de Paraná. Gassman presentaba un traumatismo en el brazo izquierdo con posible fractura expuesta, mientras que Naput fue diagnosticada con politraumatismos múltiples.

Las autoridades policiales y personal de Policía Científica trabajaron en el lugar para realizar el relevamiento pericial correspondiente, mientras bomberos voluntarios de Aldea Brasilera colaboraron en las tareas de asistencia. El tránsito fue desviado temporalmente por un camino alternativo para evitar congestionamientos en la zona del siniestro.

Aunque aún se investigan las causas exactas del accidente, el comisario Cellis señaló que se esperan los resultados de las pericias para determinar responsabilidades. Vecinos de la zona expresaron su preocupación por la peligrosidad de ese tramo de la ruta, donde ya se han registrado otros siniestros viales en los últimos meses.

Este lamentable hecho vuelve a poner en evidencia la necesidad de reforzar los controles y las campañas de concientización sobre seguridad vial en las rutas entrerrianas. Mientras las autoridades continúan trabajando para esclarecer los detalles de esta nueva tragedia en la ruta provincial 11.

Tragedia vial en Colonia Ensayo: Dos vehículos colisionaron y hay un fallecido

Un violento choque se registró en las primeras horas de esta mañana en Colonia Ensayo, cuando un automóvil Fiat Duna y una camioneta Peugeot Partner colisionaron frontalmente en un tramo de la ruta provincial 11.

Según los primeros reportes, el accidente habría dejado varias personas lesionadas y un fallecido, aunque aún se desconoce la identidad de la victima.

Testigos del siniestro señalaron que el impacto fue de considerable magnitud, lo que provocó que ambos vehículos quedaran con importantes daños estructurales. Personal de bomberos y policía acudieron rápidamente al lugar para asistir a las víctimas y comenzar con las pericias correspondientes para determinar las causas del hecho.

Las autoridades viales cerraron temporalmente el tránsito en la zona para facilitar las tareas de rescate y la remoción de los vehículos siniestrados. Se espera que en las próximas horas se brinden detalles oficiales sobre las condiciones de los heridos y las circunstancias exactas que desencadenaron el fatal accidente.

Personal de salud trabajaron en el sitio para estabilizar a los afectados antes de ser trasladados a centros asistenciales cercanos. Vecinos de la zona manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese tramo, reclamando mayor señalización y controles para prevenir este tipo de incidentes.

Mientras continúa la investigación, las autoridades recomiendan a los conductores transitar con precaución, especialmente en rutas secundarias donde la visibilidad y el estado de las calzadas pueden representar un riesgo adicional. Este lamentable hecho vuelve a poner en agenda la necesidad de reforzar las campañas de seguridad vial en la región.

Gualeguaychú: Feria del Alfajor con la presencia de Mirta Carabajal

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se transformarán en el paraíso de los amantes de lo dulce con la Feria Argentina del Alfajor.

El evento reunirá a más de 100 expositores de todo el país, ofreciendo una amplia variedad de alfajores artesanales, desde los clásicos hasta creaciones innovadoras. Además, habrá food trucks y puestos de artesanos para complementar la experiencia gastronómica.

La feria no solo será un festín para el paladar, sino también un espacio de aprendizaje. Los visitantes podrán participar en master class, charlas para emprendedores y demostraciones en vivo donde se revelarán los secretos detrás de la elaboración de este icónico manjar argentino. Una oportunidad única para descubrir técnicas y tendencias en repostería.

Como gran atractivo, la reconocida chef Mirta Carabajal estará presente, compartiendo su expertise en cocina dulce. Con una destacada trayectoria en televisión y más de 500 mil seguidores en redes, Carabajal es sinónimo de pasión y creatividad culinaria. Los asistentes podrán disfrutar de sus consejos y recetas en vivo.

El evento tendrá lugar el viernes de 14 a 00 hs y sábado y domingo de 11 a 00 hs, con entrada general a $3.000 por jornada (menores de 10 años gratis). Una cita imperdible para familias, emprendedores y fanáticos de la repostería, que combina degustación, entretenimiento y formación en un mismo lugar.

Con esta feria, Gualeguaychú consolida su oferta turístico-gastronómica, atrayendo visitantes de toda la región. Una propuesta que promete endulzar el otoño entrerriano y celebrar una de las tradiciones más queridas de la Argentina: el alfajor.

Colón Cierra una Temporada Turística Exitosa con Proyección Internacional

El último fin de semana largo por el Día del Trabajador, la ciudad de Colón registró una ocupación hotelera del 62%, con 29.000 pernoctaciones y un impacto económico de $2.600 millones.

Estos números refuerzan el dinamismo del sector, que ya había superado en enero y febrero los promedios nacional y provincial, consolidando a la ciudad como un destino clave en la región.

El intendente José Luis Walser destacó el crecimiento sostenido del turismo local, resaltando los esfuerzos público-privados para mantener la competitividad. “Cerramos cuatro meses de alta actividad, posicionando a Colón como el principal destino de la provincia y uno de los más relevantes a nivel nacional”, afirmó. Además, anticipó eventos como la correcaminata del Rotary y el encuentro de motociclistas para mantener el flujo de visitantes.

Con más de 70 años de historia turística, Colón busca ahora expandir su alcance internacional. Sus atractivos, como las termas, el Parque Nacional El Palmar y la gastronomía regional, se promocionan en mercados limítrofes. Walser subrayó que la estrategia incluye mejoras en conectividad aérea y alianzas con operadores mayoristas para captar turistas de Uruguay, Brasil y Paraguay.

La temporada estival 2025 dejó cifras contundentes: 320.000 visitantes, $47.000 millones en movimiento económico y un 80% de ocupación promedio en enero y febrero. Para reducir la estacionalidad, se implementaron herramientas como el Pasaporte Termal y campañas digitales, que suman 1.000 nuevos seguidores diarios en redes sociales.

El objetivo a futuro es consolidar a Colón como un destino inteligente y sustentable, con inversiones en alojamientos eco-friendly y circuitos temáticos. “El desafío es mantener este crecimiento y proyectarnos globalmente”, concluyó Walser, marcando el rumbo hacia una nueva etapa de desarrollo turístico.

Oakes renunció y su lugar en Alpine será tomado por Flavio Briatore

Oliver Oakes tomó la decisión de dimitir como jefe de equipo en Alpine, mientras que el asesor será quien tome su puesto.

Bomba mundial en la Fórmula 1: Oliver Oakes renunció a su puesto como jefe de equipo de Alpine, según confirmaron en el equipo. Su lugar será tomado por Flavio Briatore, que desarrollará este nuevo puesto en simultaneo con su asesoría ejecutiva.

La escudería francesa publicó un comunicado detallando lo sucedido. Esto ocurre justo después de que en medios europeos se mencione que su relación con el histórico empresario de la “Máxima” estaba rota.

Durante la jornada de hoy, Alpine había estado realizando pruebas en Zandvoort. Este martes fue el turno de Ritomo Miyata, mientras que mañana seria Franco Colapinto quien ensaye a bordo del modelo A523.

El comunicado de Alpine

BWT Alpine Formula One Team anuncia la renuncia de Oliver Oakes como Director del Equipo.

El equipo ha aceptado su renuncia con efecto inmediato.

A partir de hoy, Flavio Briatore continuará como Asesor Ejecutivo y asumirá las funciones que anteriormente desempeñaba Oliver Oakes.

El equipo agradece a Oliver su esfuerzo desde su incorporación el verano pasado y su contribución para asegurar el sexto puesto en el Campeonato de Constructores de 2024.

El equipo no hará más comentarios.

Joven motociclista grave tras choque en intersección de Basavilbaso

Un violento accidente de tránsito se registró este martes al atardecer en el cruce de las calles Ramírez y Sáenz Peña, en el centro de Basavilbaso.

Según informaron testigos, alrededor de las 18:30 horas una motocicleta Honda Titan sin dominio colisionó frontalmente con una camioneta Volkswagen Amarok, dejando como saldo un joven de 27 años con graves lesiones.

El motociclista, que circulaba sin la correspondiente patente habilitante, sufrió un fuerte impacto que le provocó politraumatismos y una fractura expuesta en el pie izquierdo. Personal médico que lo atendió en el lugar calificó su estado como grave, por lo que fue trasladado de urgencia al hospital local para recibir atención especializada.

Por su parte, el conductor de la Amarok, un hombre de 67 años, resultó ileso físicamente pero quedó profundamente conmocionado por el violento episodio. Vecinos de la zona relataron a la policía que escucharon un fuerte estruendo seguido de gritos que alertaron sobre el siniestro.

La Comisaría de Basavilbaso tomó intervención en el caso y ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas precisas del choque. Agentes de tránsito trabajaron en el lugar realizando las pericias de rigor, midiendo huellas de frenado y recabando testimonios de testigos.

Este nuevo accidente vuelve a poner en evidencia los riesgos de circular sin los documentos reglamentarios y la necesidad de extremar las precauciones en las intersecciones urbanas. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las normas de tránsito y a circular con toda la documentación en regla para evitar este tipo de siniestros.

Víctor Acosta: Un diamantino que engrandece la cultura entrerriana

La ciudad de Diamante celebra una vez más el talento de uno de sus hijos más destacados: el escritor, músico y docente Víctor Acosta.

Con una trayectoria que incluye alrededor de 15 obras literarias, Acosta ha logrado trascender las fronteras locales y provinciales, consolidándose como un referente cultural de la región. Su prolífica producción literaria se ha convertido en un verdadero patrimonio para Entre Ríos.

En los próximos días, el autor presentará su más reciente creación en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Entre Ríos, un espacio que reúne a los principales exponentes de las letras provinciales. El evento promete convocar a todos aquellos amantes de la literatura que buscan profundizar en el conocimiento de las expresiones culturales de la región, ávidos por descubrir esta nueva obra que lleva el sello característico de Acosta.

Más allá de su faceta como escritor, Víctor Acosta ha desarrollado una notable carrera como músico, compartiendo escenario con su familia, y como bibliotecario en el ámbito educativo. Esta combinación de roles evidencia su compromiso integral con la cultura, donde cada una de sus actividades se entrelazan para ofrecer un aporte multidimensional al desarrollo artístico de su comunidad.

Diamante se enorgullece de contar entre sus vecinos con figuras como Acosta, cuyo trabajo ha enriquecido no solo el acervo local, sino que ha proyectado el nombre de la ciudad a nivel nacional e internacional. Su trayectoria es un ejemplo de cómo el arte y la literatura pueden convertirse en herramientas fundamentales para el crecimiento cultural de una sociedad.

La presentación del nuevo libro de Víctor Acosta en la SADE Filial Entre Ríos marca otro hito en su carrera, reafirmando su lugar como uno de los cultores más importantes de la cultura diamantina. Este evento no solo celebrará su más reciente obra, sino que también será un reconocimiento a su incansable labor como promotor del arte y las letras en la provincia.

Un joven fue asesinado de nueve tiros en la zona sur de Rosario

La víctima, de 24 años, fue atacada en inmediaciones de Moreno y Chuquisaca por gatilleros que pasaron en moto. El caso es investigado por la fiscal Marisol Fabbro.

Un nuevo crimen ocurrió este martes a la madrugada en la zona sur de Rosario. Brian Agustín Villalva, de 24 años, recibió nueve disparos calibre 9 milímetros en inmediaciones de Moreno y Chuquisaca. Los agresores, según los primeros indicios, eran dos y abrieron fuego desde una moto. 

Los primeros datos recolectados por los investigadores dieron cuenta de que la víctima estaba en situación de calle y fue agredida sin mediar palabra. 

La fiscal Marisol Fabbro, a cargo de las primeras medidas del caso, ordenó al gabinete criminalístico de la Policía de Investigaciones la toma de testimonios, relevamiento de cámaras de videovigilancia y levantamiento del material balístico. 

El cuerpo de Villalva tenía heridas de arma de fuego en la pierna izquierda, en la espalda y en el tórax. Fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario para la realización de la autopsia.

Madre intentó asesinar a su hija de 2 años arrojándola frente a un camión en Río Negro

Un acto criminal conmocionó este lunes la Ruta Provincial 6, al sur de General Roca, cuando una mujer intentó matar a su pequeña hija lanzándola deliberadamente al paso de un camión. El rápido accionar de un grupo de ciclistas y la pericia del conductor del vehículo pesado evitaron una tragedia irreversible.

Testigos relataron a las autoridades que la mujer, cuya identidad no fue revelada, simuló querer cruzar la ruta con la niña en brazos, pero en realidad buscaba que el camión la atropellara. “La arrojó intencionalmente cuando vio acercarse el vehículo a gran velocidad”, explicó José González, jefe de la Unidad Regional N°2. Tras esquivar milagrosamente a la menor, el conductor fue testigo de cómo la madre comenzó a agredir físicamente a la niña en plena calzada.

Un grupo de ciclistas que transitaba por la zona intervino de inmediato: mientras unos rescataron a la pequeña de dos años, otros redujeron a la agresora hasta la llegada de la policía. La menor presentaba heridas leves pero requirió traslado al hospital para evaluación y permanece bajo observación médica.

La mujer fue arrestada en el lugar y enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado por el vínculo. La fiscalía a cargo de la investigación confirmó que existía intencionalidad en sus acciones. Mientras tanto, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) asumió la custodia de la víctima infantil.

Este aberrante episodio ha generado conmoción en la comunidad de General Roca, donde las autoridades reforzaron los operativos de seguridad vial en la zona. Las investigaciones continúan para determinar el estado mental de la madre y posibles antecedentes de violencia familiar que podrían explicar este inaudito hecho de violencia filial.

Doble fatalidad en ruta internacional: colisión múltiple en Alta Montaña deja dos muertos y una mujer grave

Una violenta colisión entre dos camiones y un vehículo menor en la Ruta 7, a 30 km de Uspallata, terminó en tragedia este martes al amanecer.

El siniestro, ocurrido a las 7:20 en el kilómetro 1.173 del corredor hacia Chile, cobró la vida de dos conductores y dejó a una mujer con lesiones críticas que requirieron su traslado aéreo al Hospital Central de Mendoza.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Cristian Germán Galdame (43), camionero de Tunuyán que falleció en el acto, y Carlos Walter Tornello (59), conductor de Guaymallén que perdió la vida durante las maniobras de rescate. Su acompañante, Roxana Flores de Maipú, sufrió politraumatismos severos, incluyendo fracturas faciales, y permanece internada en estado delicado.

Según las primeras investigaciones, el accidente se desencadenó cuando un camión Mercedes Benz conducido por Exequiel Salas (27) impactó frontalmente contra el vehículo de Galdame que circulaba en dirección opuesta. La violencia del choque proyectó el automóvil Toyota Etios -que seguía al camión fallecido- contra la unidad pesada, quedando parcialmente aplastado bajo la carrocería.

Un amplio operativo de emergencia movilizó a la Policía de Mendoza, Gendarmería, Bomberos y equipos forenses, obligando al cierre temporal de esta vital conexión internacional. El conductor sobreviviente fue sometido a pruebas de alcoholemia con resultado negativo, aunque permanece detenido hasta que se determinen las causas exactas del mortal percance.

Este nuevo accidente en la peligrosa ruta de Alta Montaña reaviva el debate sobre la seguridad vial en este corredor, donde las condiciones climáticas extremas, la compleja orografía y el intenso tránsito pesado generan frecuentes situaciones de riesgo. Las autoridades mantienen activo el dispositivo de control mientras continúan las pericias para reconstruir la secuencia exacta de los hechos.

Gobierno nacional y ruralistas impulsan polémico proyecto portuario en el Delta, excluyendo a Victoria

Un controvertido acuerdo entre el gobierno nacional, la provincia de Entre Ríos y entidades ruralistas busca habilitar nuevos embarcaderos ganaderos en el Delta, marginando a la Municipalidad de Victoria, que recientemente aumentó las tasas de carga de hacienda.

El convenio incluye la cesión de tres lotes nacionales cercanos al puente Rosario-Victoria, pero choca con limitaciones judiciales: una cautelar federal y un fallo de la Corte Suprema que restringen obras en el Humedal por su impacto ambiental.

El proyecto llega en un contexto de tensiones con ganaderos isleños, recientemente sobreseídos en causas por incendios y alteraciones ambientales en el Delta. Estos productores buscan ahora revertir la medida judicial que prohíbe terraplenes, desvíos de agua y otras modificaciones al ecosistema. Cuentan con el respaldo explícito del gobierno de Javier Milei, cuyo discurso minimiza los riesgos ambientales, llegando a sugerir que la contaminación de ríos “no es un problema” mientras el agua sea abundante.

La política ambiental del oficialismo ha sido clara: eliminación del Ministerio de Ambiente, recorte de informes sobre incendios y flexibilización de normas de protección. Esta visión se refleja en proyectos como la reprivatización de la Vía Navegable Troncal, con un dragado más profundo que organizaciones ambientales y comunidades isleñas denuncian como catastrófico. Advierten sobre pérdida de soberanía, inundaciones agravadas y daños irreversibles a un ecosistema que ya perdió gran parte de su biodiversidad.

El nuevo sistema portuario —impulsado por la Sociedad Rural de Victoria y la Comunidad Islera— promete reducir costos logísticos para los ganaderos, evitando las tasas progresivas establecidas por la intendenta peronista Isa Castagnino. Los puertos serán estructuras móviles adaptables a las crecidas, aunque críticos señalan que el proyecto prioriza intereses económicos sobre la sustentabilidad. Medios agropecuarios lo celebran, mientras científicos insisten en que el agua dulce es un recurso crítico a nivel global.

La iniciativa profundiza un conflicto que trasciende lo local: enfrenta modelos de desarrollo, visiones sobre la propiedad de la tierra y la gestión de bienes comunes. Con el aval de gobiernos nacional y provincial, los ruralistas avanzan en su agenda, mientras las advertencias sobre consecuencias ambientales y sociales quedan en un segundo plano. El Delta, escenario histórico de disputas, parece encaminarse hacia una nueva fase de transformación forzada.

Video: millonario robo a una fábrica de aberturas en zona norte de Rosario

Delincuentes armados ingresaron por el portón principal de la empresa que funciona en Matheu al 1100, redujeron al personal y se llevaron unos 15 millones de pesos. El violento episodio quedó registrado por las cámaras de vigilancia del lugar.

Cuatro delincuentes armados ingresaron a una fábrica de aberturas que funciona en la zona norte de Rosario y se llevaron un millonario botín. Ocurrió el lunes al mediodía en un galpón ubicado en Matheu al 1100, pero trascendió recién este martes por la mañana. Todo el violento robo quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar.

En la filmación se ve como pasadas las 13.20 un trabajador de la empresa se dispone a cerrar el portón de ingreso cuando es interceptado por los ladrones que rápidamente lo reducen y trasladan hasta el fondo del galpón junto con el resto de los operarios.

A punta de pistola obligaron a uno de los empleados a subir a una oficina y allí cargaron las mochilas con el dinero que había en el lugar, aproximadamente 15 millones de pesos en efectivo. También se llevaron una chequera a nombre de la empresa, tarjetas de crédito y otros documentos.

Con el robo consumado, los delincuentes salieron por el acceso principal y huyeron a pie.

El Gobierno provincial capacitó a promotores de derechos en primera infancia en la localidad de Las Cuevas

En el marco del Programa Provincial para la Primera Infancia, se realizó un taller destinado a promotores de derechos en Las Cuevas, departamento Diamante. Fue organizado por el Copnaf junto a la junta de gobierno local.

Promover el desarrollo integral desde los primeros años y acompañar a las familias en el cuidado de la niñez son objetivos centrales del Programa Provincial para la Primera Infancia. En ese marco, el Copnaf llevó adelante una jornada de capacitación destinada a promotores de derechos del espacio de primera infancia de Las Cuevas, departamento Diamante. La actividad se realizó el martes en articulación con la junta de gobierno local.

El encuentro abordó tres ejes clave: el cuidado y la crianza, el rol del promotor de derechos en estos espacios, y herramientas prácticas para el acompañamiento cotidiano de niñas, niños y sus familias. Se trabajó además sobre la construcción de vínculos afectivos, la importancia del juego, y la corresponsabilidad con las familias en el proceso de crianza.

“Estos espacios de capacitación son importantes por la función que cumplen los promotores de derechos no solo en el cuidado y atención de los niños y niñas sino también en lo que hace a la detección de situaciones de vulneración de derechos y a la generación de acciones de promoción de derechos destinadas a los niños y sus familias”, expresó la jefa de área del Copnaf, Cristela Genre Bert.

El espacio de primera infancia de Las Cuevas fue inaugurado en 2024 y forma parte de una política pública del Gobierno de Entre Ríos orientada a garantizar el acceso equitativo a dispositivos de cuidado en todo el territorio, priorizando la cercanía, la contención y el trabajo comunitario como pilares para el bienestar de las infancias.

Sortearán nuevas viviendas para Gobernador Racedo

El gobierno entrerriano, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), realizará el sorteo de 10 nuevas unidades habitacionales que el organismo construye con fondos provinciales en el marco del programa Primero tu Casa.

La ceremonia se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo, a las 10, en la sede del instituto, ubicada en Laprida 351 de Paraná. Estará encabezada por el titular, Manuel Schönhals, será fiscalizada por la Escribanía Mayor de Gobierno y transmitida por internet.

Los vecinos de esta localidad del departamento Diamante que deseen participar del sorteo tienen plazo hasta el lunes 12 de mayo a las 7, para inscribirse a través del Registro de Demanda Habitacional, en el siguiente enlace: https://www.iapv.gob.ar/sistemas/inscripciones/

En el caso de estar inscriptos, deberán actualizar los datos en este enlace:

https://www.iapv.gob.ar/sistemas/inscripciones/seccion/ingresar

En tanto, el 14 de mayo se expondrá el padrón provisorio, y el definitivo estará disponible el día 20 de mayo.

El grupo habitacional está compuesto por 10 viviendas de 2 dormitorios, una de ellas equipada para situaciones especiales de discapacidad.

Para consultas, comunicarse con el Área Desarrollo Humano al número de WhatsApp 3434689522 (SOLO MENSAJES ESCRITOS) o por correo electrónico a contacto@iapv.gob.ar

Amazon entra en la carrera espacial: lanza los primeros satélites de su constelación Kuiper

La competencia por dominar el mercado de internet satelital se intensifica: Amazon acaba de lanzar los primeros satélites de su ambicioso Project Kuiper, una constelación de 3,232 dispositivos que buscará competir con Starlink, la red de SpaceX de Elon Musk.

El pasado lunes, la compañía de Jeff Bezos puso en órbita 27 satélites desde Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), marcando el inicio de una batalla tecnológica y comercial en el espacio.

El proyecto, que lleva el nombre del Cinturón de Kuiper —una región del sistema solar más allá de Neptuno—, promete ofrecer internet de banda ancha global con baja latencia, gracias a que sus satélites operarán a solo 630 km de altura, mucho más cerca que los satélites tradicionales. Amazon asegura que esto mejorará la velocidad y reducirá los tiempos de respuesta, además de ofrecer precios accesibles, siguiendo el modelo de Starlink, que ya opera en Argentina con un costo mensual de $31.500.

Para cumplir con los plazos regulatorios, Amazon deberá desplegar al menos 1,618 satélites antes de julio de 2026, según exige la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE.UU. La empresa ya tiene asegurados más de 80 lanzamientos con distintos proveedores, incluyendo a Blue Origin (también de Bezos), Arianespace e, irónicamente, SpaceX, su principal rival. A diferencia de otros competidores como OneWeb o GuoWang, Amazon cuenta con la ventaja de su gigantesca infraestructura en la nube a través de Amazon Web Services (AWS).

Uno de los mayores desafíos de este despliegue es minimizar el impacto astronómico y la basura espacial. Los satélites de Kuiper están diseñados con un revestimiento especial para reflejar menos luz solar y evitar interferencias en las observaciones terrestres. Además, desde octubre de 2023, Amazon realizó pruebas con dos prototipos para perfeccionar sistemas clave, como la propulsión y las antenas de comunicación.

Mientras Starlink lidera con más de 7,000 satélites activos, el ingreso de Amazon al mercado podría acelerar la democratización del internet satelital, pero también saturar aún más la órbita terrestre. Con este primer lanzamiento, Bezos da un paso firme para convertir a Project Kuiper en un actor clave en la nueva era de la conectividad global desde el espacio.

Veliz Taekwondo brilló en el Torneo “Patada de Canguro”

El pasado domingo 4 de mayo, el Club Almafuerte de Concepción del Uruguay fue escenario del destacado torneo “Patada de Canguro”, donde los jóvenes deportistas de la Escuela Veliz Taekwondo, con sede en el Centro de Entrenamiento Baskonia, demostraron su talento y dedicación.

Los alumnos compitieron con gran nivel, logrando que todos los representantes del equipo alcanzaran las finales y subieran al podio en sus respectivas categorías.

Entre los competidores más destacados se encontraron Renata Coppini (10 años), quien obtuvo el primer lugar en Formas y el segundo en Lucha, y Manuel May Fiorito (11 años), que consiguió el segundo puesto en Formas y el primero en Lucha. Asimismo, Francisco Veliz Acevedo (12 años) y Lucía Acosta (13 años) también sumaron medallas, destacándose en ambas modalidades.

Más allá de los logros deportivos, el evento sirvió para reconocer la trayectoria del instructor Felipe Veliz Acevedo, un joven prodigio del taekwondo que, con solo 16 años, ya es campeón panamericano y sudamericano. Además, dirige su propia escuela, donde comparte su pasión por este arte marcial, que practica desde los cinco años.

El torneo no solo fue una exhibición de habilidad y disciplina, sino también un reflejo del crecimiento del taekwondo en la región. Los participantes de Veliz Taekwondo dejaron en claro su compromiso con el deporte, llevando el nombre de su escuela a lo más alto.

Con miras al futuro, la escuela se prepara para nuevos desafíos, confirmando su presencia en próximas competencias. El éxito obtenido en el “Patada de Canguro” refuerza la motivación de estos jóvenes atletas para seguir cosechando triunfos.

Gravísima amenaza pública de El Presto a Karina y Javier Milei

El youtuber libertario que se alejó del Gobierno quiso hacer una especie de defensa del periodismo, pero eligió el peor de los caminos: amenazar a la secretaria general de la Presidencia y, con ella, al Presidente de la Nación.

Por si alguien tenía alguna duda, Eduardo Prestofelippo, más conocido como El Presto, acaba de dejar en claro que lo suyo está bien lejos del periodismo y que es un simple patotero.

El Presto lanzó una amenaza pública contra la hermana del Presidente al preguntarse “qué pasaría si se juntaran varios periodistas que tienen muchísimo alcance dentro de la sociedad y dan la dirección donde vive Karina”, y además aclarando que ella vive sola.

Pero además dijo que le idea es motivar a la gente para que vaya a su casa, y advirtió que “siempre hay algún loquito que le puede lastimar”.

En realidad El Presto no está convocando a periodistas sino a personas que estén dispuestas a cometer un delito grave. Algún fiscal de oficio debería imputar a este muchacho porque una cosa es la libertad de expresión y otra muy distinta es hacer este tipo de amenazas públicas.

Desarticulan banda de abigeatos en Colón con allanamientos simultáneos

Un operativo coordinado entre cuatro brigadas rurales permitió desbaratar una organización dedicada al robo de ganado en el departamento Colón.

En la tarde del domingo, efectivos de las brigadas de Colón, Uruguay, Villaguay y San Salvador, con apoyo de Investigaciones, irrumpieron simultáneamente en cuatro viviendas de calle Pasteur en el barrio El Brillante. Los procedimientos se realizaron bajo órdenes del Juzgado de Garantías de Colón, a cargo del Dr. Jesús Penayo Amaya, en el marco de una investigación por abigeato agravado iniciada el 2 de este mes.

El operativo se originó tras la denuncia de un establecimiento rural del departamento que reportó el faenamiento ilegal de dos bovinos. Durante los allanamientos, los uniformados secuestraron aproximadamente 50 kilos de carne vacuna con restos de pasto y tierra, trozos de cuero que coincidirían con los animales robados, además de cuatro teléfonos celulares, un hacha, varios cuchillos y plantas de cannabis sativa. El hallazgo de drogas derivó en la intervención de la División Toxicología de la Departamental Colón.

Las autoridades lograron individualizar a varios sospechosos mayores de edad, algunos con antecedentes penales. Las evidencias recolectadas, incluyendo los restos de carne y cuero, serán clave para vincular a los detenidos con el delito denunciado. La investigación está a cargo de la Fiscalía en turno del Dr. Sebastián Blanc, quien evalúa los cargos contra los implicados.

Este operativo forma parte de la estrategia de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales para combatir el abigeato en la provincia. Las brigadas departamentales vienen intensificando su trabajo conjunto para desarticular estas organizaciones criminales que afectan a los productores agropecuarios de la región.

La Policía de Entre Ríos reafirmó su compromiso en la lucha contra este delito que perjudica al sector rural. El éxito de este operativo demuestra la efectividad del trabajo interdepartamental y la importancia de la denuncia temprana por parte de los productores afectados. Las autoridades anticiparon que continuarán con este tipo de procedimientos para erradicar el accionar de las bandas de cuatreros en la provincia.

Desbaratan millonaria estafa de combustible en la policía santafesina en Rosario: 20 detenidos y unidad intervenida

Una investigación de diez meses destapó un esquema de malversación de 45 millones de pesos mensuales en el sistema de carga de combustible para patrulleros de la Unidad Regional II de Rosario.

El escándalo, considerado el mayor caso de corrupción policial reciente en Santa Fe, derivó en la intervención de la unidad por 90 días, 16 policías y 4 civiles detenidos, y el desplazamiento de altos mandos, incluido el jefe regional Daniel Acosta.

El modus operandi consistía en concentrar las 300 tarjetas Visa Flota -que deberían estar distribuidas entre los choferes- para realizar cargas ficticias en una estación de servicio de Ovidio Lagos al 3900. Las escuchas telefónicas revelaron que la estación preparaba sobres con dinero en efectivo para repartir entre los implicados. Durante los allanamientos se incautó un posnet domiciliario y se verificó que algunos detenidos guardaban decenas de tarjetas corporativas.

La investigación, iniciada por una denuncia anónima y llevada adelante por la Dirección de Asuntos Internos, incluyó 38 allanamientos en dependencias policiales y domicilios particulares de Rosario, Funes, Alvear, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, Pérez y Monte Flores. Entre los lugares intervenidos destacan la Jefatura de Ovidio Lagos, la Brigada de Orden Urbano y la División Logística del Departamento Operativo.

El ministro de Seguridad Pablo Cococcioni designó como interventor al recientemente reincorporado Claudio Romano, acompañado de una auditoría integral. “No permitiremos que hagan negocios con la seguridad”, afirmó el funcionario, destacando que los 380 millones mensuales asignados al patrullaje deben usarse efectivamente para ese fin. Los 13 policías detenidos fueron puestos en disponibilidad preventiva.

El fiscal José Luis Caterina, a cargo de la causa, calificó el desvío como “de mucha consideración” -equivalente al 12% del presupuesto mensual de combustible- y adelantó que la pesquisa continúa abierta. Las pruebas incluyen datos de GPS instalados en móviles policiales que documentaron las irregularidades. El caso expone graves falencias en los controles internos de una de las unidades policiales más importantes de la provincia.

Diamante bajo la nieve tóxica: un artista recrea escenas de “El Eternauta” en paisajes locales

Un creativo diamantino ha causado revuelo en redes sociales al imaginar cómo se verían algunos emblemáticos paisajes de la ciudad entrerriana bajo el escenario apocalíptico de “El Eternauta”, la exitosa serie de Netflix basada en la icónica historieta argentina.

Sus impactantes montajes muestran lugares reconocibles cubiertos por la característica nieve mortal que define la obra original.

El trabajo artístico transforma sitios como el Cristo Pescador y la plaza San Martín en escenas distópicas. El autor utilizó técnicas de edición digital para agregar los elementos característicos de la serie: la nieve radioactiva y ese ambiente de tensión que permea la producción.

“Quise imaginar cómo sería vivir esa invasión en nuestra propia ciudad”, explicó el creador a este medio. Sus imágenes muestran calles de la ciudad desoladas, recreando fielmente la estética de la serie que ha conquistado al público argentino.

La serie, basada en la obra de Germán Oesterheld y Francisco Solano López, ha generado un renovado interés por la ciencia ficción nacional. Estos montajes aprovechan ese momentum para reflexionar sobre cómo se vería una catástrofe de escala global en el contexto local, mezclando ficción con geografías reales que los diamantinos transitan a diario.

Los trabajos ya han sido compartidos cientos de veces en grupos de fanáticos de la serie y comunidades de la región. Muchos comentaristas destacan la potencia visual de ver “lo global hecho local”, mientras que otros señalan lo inquietante que resulta reconocer su propio entorno transformado en escenario de ciencia ficción. El artista promete más entregas de este particular crossover entre la ficción distópica y los paisajes diamantinos.

Detienen a sujeto por violencia de género y portación ilegal de arma en Colonia Elía

Anoche, alrededor de las 20:45 hs, personal de la Comisaría Colonia Elía aprehendió a un hombre de 34 años en el marco de un caso de violencia de género y portación ilegal de arma de fuego.

La intervención policial fue crucial y se efectuó tras un llamado de una vecina de Ruta Nacional 14, quien alertó sobre la presencia en su domicilio de su ex pareja, un sujeto de 34 años, informando la ciudadana haber sido atacada, quien intentó ahorcarla y aún se encontraba en la vivienda, presuntamente armado.

Al llegar al lugar, en el kilómetro 116 de la mencionada ruta, los efectivos policiales tomaron las precauciones necesarias y abordaron al hombre de 34 años al salir de la vivienda. Tras realizar un palpado de armas, se halló en su cintura un revólver calibre .32 con tres cartuchos, uno de ellos percutido.

Se procedió a la inmediata detención del hombre. La Fiscal en turno dispuso su traslado a la Alcaidía de la Comisaría Primera y el secuestro del arma de fuego.

Violento enfrentamiento en el Conurbano: dos ladrones muertos y dos detenidos tras fallido asalto

Un intenso tiroteo entre delincuentes y efectivos policiales terminó con dos atacantes muertos, uno herido y otro detenido en el sur del Gran Buenos Aires.

El violento episodio se desencadenó cuando cuatro hombres armados y encapuchados intentaron asaltar una vivienda en la calle Carabelas, entre Monteagudo y Ascasubi, pero fueron sorprendidos por un llamado al 911 de un vecino alerta.

Según informaron fuentes policiales, los delincuentes llegaron en una camioneta Toyota Cross blanca y abrieron fuego contra los oficiales de la Comisaría Octava que respondieron al llamado. Esto desató una persecución vehicular que culminó cuando los asaltantes perdieron el control de su vehículo y chocaron contra una casa. Tres de ellos se enfrentaron a tiros con la policía, mientras el cuarto intentó huir.

El saldo fue trágico: el conductor de la camioneta murió en el acto, otro delincuente falleció en la vía pública y un tercero resultó herido de bala, siendo trasladado bajo custodia al Hospital Iriarte. El cuarto integrante de la banda fue capturado sin oponer resistencia. Todos los fallecidos fueron identificados como hombres de entre 25 y 35 años.

Durante el procedimiento, las fuerzas de seguridad incautaron un impresionante arsenal: dos fusiles F.A.L., tres pistolas Glock de diferentes calibres (9mm, 10mm y 40mm) y un revólver calibre 38. La camioneta utilizada en el asalto tenía reporte de robo activo desde el 5 de junio, solicitado por la Comisaría Escobar Primera por “robo agravado”.

El operativo quedó a cargo del fiscal Leonardo Sarra, quien investiga los antecedentes de los involucrados y analiza las imágenes de cámaras de seguridad de la zona. Este violento episodio pone nuevamente en evidencia el peligroso accionar de bandas armadas en el Conurbano y la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad para proteger a los vecinos. Las autoridades reforzaron los patrullajes en la zona ante posibles represalias.

Un camionero murió al despistar y volcar en la ruta nacional 12 a la altura de Islas del Ibicuy

El siniestro vial aconteció en la tarde de este lunes. La persona fallecida conducía un camión que había partido desde Buenos Aires con destino a Posadas trasladando una cabina de camión. Se desconocen las causas del accidente.

Un camionero murió al despistar la unidad que conducía por la ruta nacional 12 a la altura del kilómetro 153, en el Departamento Islas del Ibicuy. El camión trasladaba otra cabina de camión.

El camión Scania R124 transitaba de sur a norte cuando, por causas que se desconocen, la unidad perdió la estabilidad y despistó para luego volcar.

En el lugar trabajó personal de Bomberos Voluntarios de Ceibas y de la Jefatura Departamental Islas del Ibicuy.

Según las estadísticas de AHORA, en 125 días de 2025 ya murieron en Entre Ríos 51 personas, de las cuales 35 son hombres. El Departamento con más víctimas fatales es Paraná con 16. En Islas del Ibicuy con la muerte de este conductor ya perdieron la vida cuatro personas.

Tiroteo en el sur bonaerense: herido con ametralladora y un detenido con arsenal ilegal

Un violento ataque con armas de fuego conmocionó el domingo por la madrugada al Barrio Libertad, en el sur del Conurbano bonaerense.

Una víctima de 41 años recibió disparos de ametralladora en el estómago y la ingle, en lo que las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas. El herido fue trasladado de urgencia al Hospital Allende, donde permanece internado en grave estado.

El episodio ocurrió en la intersección del pasaje Venezuela y Santa Cruz, cuando al menos dos atacantes sorprendieron a la víctima. Personal de la Comisaría 6ª y del Comando Patrulla inició un rastrillaje que permitió capturar horas después a un sospechoso de 36 años. El individuo fue interceptado mientras circulaba en un Chevrolet Corsa negro, matrícula finalizada en 920.

Durante el procedimiento, los efectivos realizaron un hallazgo alarmante: dentro del vehículo encontraron un arsenal compuesto por una ametralladora 9 mm, una pistola Browning del mismo calibre, una Glock 40 y un revólver Taurus 22 largo. El detenido fue alojado en la Unidad Penitenciaria N° 44 de Batán, mientras continúa la búsqueda de un segundo implicado que logró huir del lugar.

Fuentes judiciales consultadas confirmaron que las heridas del atacado corresponden a impactos de arma de fuego de alto poder. Las investigaciones preliminares sugieren que el móvil del ataque podría relacionarse con venganzas personales o disputas entre bandas criminales que operan en la zona sur del Gran Buenos Aires.

El caso quedó a cargo de la fiscalía local, que analiza los elementos secuestrados y las declaraciones testificales. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad reforzaron los operativos en la región, ante el temor de posibles represalias. La comunidad del Barrio Libertad permanece alarmada por este nuevo episodio de violencia armada que enciende las alertas sobre el avance del crimen organizado en la provincia.

Absuelven a Dolores Etchevehere en caso de usurpación de estancia familiar

El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná dictó este lunes la absolución de Dolores Etchevehere y el abogado Facundo Taboada, acusados de usurpación por ingresar en 2020 a la estancia familiar “Casa Nuestra” en Entre Ríos junto a militantes del MTE.

El juez Gervasio Labriola fue categórico al señalar que “no hubo delito” y cuestionó duramente la investigación fiscal durante la lectura de la sentencia, que se extenderá por dos horas.

En un fallo que anticipa un revés para la fiscalía, Labriola coincidió con los argumentos de la defensa -encabezada por los abogados Patricio Cozzi, Lisandro Mobilia y Daniela Verón- al destacar que no existieron despojos, intimidación ni amenazas durante los hechos. El magistrado fue más allá al manifestar su “sorpresa” por cómo se condujo la investigación y afirmó que el caso no debió llegar a juicio por falta de sustento probatorio.

La resolución representa un duro golpe para la posición del fiscal Facundo Barbosa -cuya labor fue ampliamente criticada durante el proceso- y para los querellantes representantes de la familia Etchevehere: Rubén Pagliotto y Damián Petenatti. Tanto el Ministerio Público Fiscal como la querella habían solicitado inicialmente una condena de un año de prisión condicional, aunque la familia finalmente pidió la absolución durante los alegatos.

El conflicto familiar se remonta a octubre de 2020, cuando Dolores ingresó al campo propiedad de Las Margaritas SA -empresa de su madre Leonor Marcial- acompañada por militantes sociales. La fiscalía sostenía que habrían exigido las llaves de la casa principal a los empleados, aunque estas acusaciones fueron desestimadas por el tribunal. El caso había sido elevado a juicio en julio de 2022 con perspectiva de género, sobreseyendo a Etchevehere por el delito de desobediencia judicial.

Con la sentencia completa que se conocerá el 12 de mayo, la fiscalía y los querellantes solo podrán apelar ante la Cámara de Casación Penal para intentar revertir el fallo absolutorio. El pronunciamiento judicial cierra provisionalmente un capítulo de este emblemático conflicto familiar que dividió a los Etchevehere y generó amplio debate sobre derechos de propiedad y activismos sociales.

Llegó el momento de decir adiós a Skype

Este miércoles marca el final definitivo de Skype for Business, la aplicación de videoconferencias de Microsoft que durante años compitió en el mercado de comunicaciones empresariales.

A partir de hoy, tanto usuarios gratuitos como suscriptores de pago deberán utilizar exclusivamente Microsoft Teams, aunque la versión clásica de Skype para consumidores particulares seguirá operando con normalidad.

La transición se realizará de forma automática para todos los usuarios afectados, según había adelantado la compañía tecnológica. Quienes intenten acceder a Skype for Business serán redirigidos automáticamente a la plataforma Teams, en un proceso que según Microsoft no requerirá acción alguna por parte de los usuarios.

La migración conservará toda la información histórica de los usuarios: listas de contactos, conversaciones anteriores y datos de configuración se trasladarán íntegramente al nuevo sistema. La compañía asegura que este traspaso de información será casi instantáneo, completándose en menos de 60 segundos desde el primer inicio de sesión en Teams.

Este movimiento forma parte de la estrategia de Microsoft para consolidar Teams como su solución unificada de comunicación corporativa, especialmente tras el explosivo crecimiento que experimentó la plataforma durante la pandemia. Desde 2021, la empresa venía anunciando progresivamente el retiro de Skype for Business, dando tiempo a las organizaciones para adaptar sus flujos de trabajo.

Cabe destacar que el cambio no afecta al servicio tradicional de Skype para usuarios personales, que continuará disponible. Tampoco impacta en Skype for Business Online, la versión empresarial que seguirá operando con normalidad. Este cierre selectivo refleja la evolución del mercado de videoconferencias, donde Teams se ha posicionado como la apuesta definitiva de Microsoft frente a competidores como Zoom y Google Meet.

Exit mobile version