Pullaro afianza su poder en Santa Fe, pero el peronismo recupera terreno en Rosario

La última jornada electoral en Santa Fe dejó un panorama mixto: por un lado, el gobernador Maximiliano Pullaro consolidó su influencia territorial, logrando victorias en la mayoría de los distritos; por otro, el peronismo recuperó protagonismo en Rosario, la ciudad más poblada de la provincia, donde Juan Monteverde se impuso en las elecciones legislativas.

Con una participación ciudadana menor al 50 %, los comicios de este domingo se desarrollaron en 365 localidades. En total, se renovaron 19 intendencias, 65 concejos municipales y varias juntas comunales. El frente Unidos para Cambiar Santa Fe, liderado por Pullaro e integrado por radicales, socialistas y sectores del PRO, ganó en 280 comunas e intendencias, reafirmando su dominio en el interior provincial.

Sin embargo, la gran sorpresa llegó desde Rosario. Allí, Monteverde —candidato del frente peronista “Más para Santa Fe”— obtuvo el 30,57 % de los votos y se impuso sobre el libertario Juan Pedro Aleart (28,79 %) y la oficialista Carolina Labayru (25,64 %), con el 99 % de las mesas escrutadas. El resultado fue celebrado como una señal de recuperación del peronismo en un distrito clave.

En la capital provincial, en cambio, la tendencia fue favorable a Unidos: María del Carmen Luengo obtuvo el 32,73 % y se impuso sobre Pedro Medei del peronismo (24,97 %) y la libertaria Andrea Cantiani (23,33 %). La participación allí apenas superó el 46 %, lo que refuerza la preocupación por la apatía electoral en contextos locales.

La contienda dejó un mensaje claro: mientras Pullaro afianza su gestión con respaldo en el territorio, las fuerzas opositoras logran avances significativos en algunos centros urbanos. En un escenario de fragmentación nacional, Santa Fe vuelve a marcar el pulso político del país con resultados que evidencian reacomodamientos internos y nuevas disputas en ciernes.

Revés para Javier Milei: la Justicia garantizó el derecho a huelga

Un nuevo revés judicial golpeó al gobierno de Javier Milei.

El Juzgado Nacional del Trabajo N°3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos centrales del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, que imponía restricciones al derecho a huelga redefiniendo arbitrariamente los “servicios esenciales” y creando la figura de “servicios trascendentales”.

La resolución fue en respuesta a un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que consideró que el DNU vulneraba convenios internacionales y la Constitución Nacional, especialmente el artículo 14 bis, que consagra el derecho a la protesta laboral. Entre los sectores afectados por la normativa, se incluía incluso a la marina mercante, que debía garantizar servicios mínimos aún en paro.

La jueza consideró que no existían condiciones excepcionales para dictar el decreto sin intervención legislativa, ya que el Congreso se encontraba en funciones. Además, el Ejecutivo no justificó debidamente la urgencia de la medida ni se cumplió con el control posterior de la Comisión Bicameral, como exige el artículo 99 inciso 3 de la Constitución.

El fallo también advirtió sobre la “usurpación de facultades legislativas” por parte del Ejecutivo, al reemplazar de manera directa artículos de una ley vigente mediante un decreto. El texto judicial recogió criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que desaconseja las interpretaciones amplias de “servicio esencial” por considerarlas lesivas a la acción sindical.

Este dictamen fortalece la estrategia legal de la CGT para frenar otras reformas laborales impulsadas por el Gobierno mediante decretos. Además, reaviva el debate sobre los límites del poder presidencial para modificar derechos fundamentales sin consenso parlamentario.

Tragedia vial en Ruta 39: un muerto y dos heridos en choque múltiple

Un violento accidente de tránsito en el acceso a Rincón de Gena conmocionó a la región este domingo por la tarde.

El siniestro, ocurrido alrededor de las 18:30 en el kilómetro 128 de la Ruta Provincial 39, involucró a tres vehículos y dejó un saldo trágico: un conductor fallecido y dos personas lesionadas, lo que obligó al cierre total de la circulación en el sector.

Según los primeros informes, la colisión múltiple se produjo entre un Peugeot 306 gris con una familia herrerense (todos ilesos), un Nissan Tiida blanco cuyos ocupantes -matrimonio de 55 años- resultaron heridos, y un Fiat Vivace cuyo conductor de 64 años perdió la vida en el acto, identificado Miguel Brem. Testigos alertaron a las autoridades mediante llamadas de emergencia.

El operativo de rescate movilizó a múltiples organismos de socorro. Dos ambulancias -una de Herrera y otra de Caseros- trasladaron a los heridos al Hospital Justo José de Urquiza, mientras los Bomberos Voluntarios de ambas localidades trabajaron en la escena junto a personal de Policía Científica para asegurar el área.

La Dra. Albertina Chichi, fiscal a cargo del caso, supervisó las pericias técnicas que buscan determinar las causas exactas del fatal choque. Las primeras hipótesis apuntan a posibles errores humanos o fallas mecánicas, aunque las investigaciones continúan abiertas para reconstruir los hechos con precisión.

La comunidad de Herrera y zonas aledañas se encuentra consternada por este nuevo episodio de violencia vial. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar precauciones en esta ruta, que registra alto flujo vehicular, especialmente en horarios crepusculares cuando las condiciones de visibilidad disminuyen.

El Gobierno frena parte del aumento a los combustibles y lo traslada a agosto

En una decisión que busca contener los precios en medio de un proceso de desinflación, el Gobierno nacional resolvió aplazar parcialmente el incremento del impuesto a los combustibles que debía entrar en vigor este 1 de julio.

A través del Decreto 441/2025, publicado en el Boletín Oficial, se definió aplicar solo una parte del ajuste correspondiente al primer trimestre de 2024, mientras que el resto se trasladará al mes de agosto.

La medida alcanza tanto al Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) como al Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), ambos actualizados por inflación en virtud de la Ley 23.966. Para julio, se establecieron subas moderadas: $6,620 por litro de nafta y $5,346 para el gasoil, más adicionales en el caso de Patagonia y por el impacto ambiental. El aumento completo —que incluye ajustes de todo 2024 y principios de 2025— quedó diferido.

La decisión fue interpretada como un intento del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, de evitar un impacto directo en los surtidores que pueda desacelerar aún más el consumo. La venta de combustibles viene registrando bajas interanuales mayores al 10 %, lo que enciende luces de alerta en un contexto de fragilidad del poder adquisitivo.

Desde marzo, el esquema de actualización de estos tributos se implementa gradualmente. El tramo previsto para julio implicaba una corrección total acumulada, pero la nueva resolución optó por seguir dosificando el ajuste fiscal. Este patrón ya fue aplicado por distintas gestiones desde 2018, con sucesivas postergaciones para evitar choques inflacionarios.

Si bien la medida alivia temporalmente los bolsillos de los consumidores, implica una tensión entre el objetivo de recaudar y el compromiso de estabilización. El futuro del cronograma dependerá de variables como el dólar, la inflación y el cumplimiento de las metas fiscales, en un contexto donde cada decisión repercute directamente en el bolsillo y en la confianza del mercado.

Un fallo bajo la lupa: el caso Giarrizo expone fallas del sistema judicial

Hasta hace unos años, Nicolás Giarrizo era considerado un joven empresario con proyección, dueño de emprendimientos locales y respetado por su entorno laboral y familiar.

Sin embargo, su vida cambió abruptamente al ser involucrado en una causa por narcotráfico que lo mantiene detenido desde hace años en el penal de Gualeguaychú. La sentencia, de 12 años de prisión, genera controversia por la ausencia de pruebas contundentes y múltiples irregularidades procesales.

Lo que comenzó como una investigación por una supuesta organización delictiva terminó con Giarrizo como único condenado, sin evidencia directa que lo vincule a una estructura criminal. Ninguno de los allanamientos arrojó pruebas de comercialización, y los elementos secuestrados estarían relacionados únicamente con consumo personal. La defensa sostiene que su adicción fue utilizada para construir una imagen penal ajena a los hechos.

Diversos informes advierten fallas en el proceso judicial: filtraciones de información a la prensa, demoras injustificadas, uso sesgado de pruebas y una aparente vulneración del principio de inocencia. Incluso se cuestiona el rol de las fuerzas de seguridad que participaron en la causa, por tener vínculos personales con las partes y por investigar su propia actuación.

A pesar de que se plantearon alternativas como tratamiento ambulatorio o prisión domiciliaria, la Justicia optó por mantenerlo tras las rejas. Organizaciones civiles y allegados advierten que se trata de un caso emblemático de “armado judicial”, donde se priorizó el castigo mediático y social por sobre el análisis riguroso de los hechos.

Mientras espera que la Cámara de Casación revise su condena, Giarrizo permanece en prisión. Su historia, más allá de lo estrictamente jurídico, pone en el centro del debate la necesidad de garantizar procesos justos, transparentes y equitativos. En un sistema que parece haberlo condenado desde el inicio, su caso se convierte en símbolo de una justicia que muchos consideran aún lejos del ideal constitucional.

Con la participación activa de dos diamantinos, Unión de Crespo se corona por primera vez en la Liga Paraná Campaña

Unión de Crespo alcanzó un hito histórico al consagrarse campeón del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, luego de imponerse por 1 a 0 como visitante frente a Cañadita Central de Seguí.

El tanto que selló la consagración llegó a los 13 minutos del primer tiempo gracias a una excelente jugada colectiva que definió Johan Villalba, desatando la euforia de los hinchas crespenses.

El partido no estuvo exento de tensión. Tras el gol, el elenco visitante se quedó con un jugador menos por la expulsión de Joel Gotte, lo que condicionó el resto del encuentro. A pesar de la desventaja numérica, Unión supo replegarse con orden y resistir las embestidas de un Cañadita Central urgido por revertir la historia.

Los de Seguí, que llegaban con la carga de haber perdido seis finales anteriores, mostraron ímpetu ofensivo pero carecieron de precisión en la definición. El arquero Eduardo Ramírez fue clave para sostener el resultado, con intervenciones determinantes ante los intentos de Aguilar y Galera, especialmente en el tramo final del encuentro.

Con esta victoria, el conjunto “cervecero” levanta por primera vez el trofeo de la liga chacarera, tras casi una década de participación desde su incorporación en 2016. Este título se suma a sus consagraciones previas en la Liga Paranaense y en el torneo Provincial, reforzando su crecimiento institucional y futbolístico.

Mientras tanto, en Cañadita Central se profundiza la frustración por su racha negativa en finales. La séptima derrota consecutiva en una definición deja al club con sabor a poco, tras haber tenido superioridad numérica durante gran parte del partido. En Crespo, en cambio, el festejo fue total: la copa vuelve a casa y con ella, el orgullo de toda una comunidad.

Una deuda, alcohol y un disparo fatal: crimen sacude a Tupungato

Un encuentro entre dos hombres en el barrio Los Almendros de Tupungato terminó en tragedia la noche del sábado.

Todo comenzó cuando Ramón Ismael Ortega, de 50 años, visitó la casa de Ernesto Enrique Isuani Mazzeo, de 73, con la intención de cobrarle un dinero pendiente, presuntamente vinculado al aguinaldo. Sin embargo, la tensión escaló rápidamente en un contexto marcado por el consumo de alcohol.

La reunión, que en principio parecía amistosa, se tornó violenta cuando Ortega increpó al dueño de casa por la deuda. Según la reconstrucción policial, durante la discusión Ortega habría atacado a Isuani con un cuchillo, provocándole cortes en la cabeza. Fue entonces cuando el jubilado extrajo un arma y le disparó a quemarropa.

El balazo, efectuado con una pistola calibre 9 mm, fue letal. Ortega murió en el lugar. Tras el hecho, Isuani llamó al 911 y permaneció junto al cuerpo hasta la llegada de la Policía. La escena fue preservada por personal de Científica y de la Unidad de Investigaciones de Tupungato.

Las autoridades judiciales caratularon el caso como “averiguación de homicidio” y buscan establecer si se trató de legítima defensa o un exceso en la reacción. El fiscal a cargo ordenó diversas pericias para determinar la mecánica del hecho y el estado emocional de los involucrados al momento del crimen.

La comunidad local sigue conmocionada por el desenlace violento de lo que parecía una disputa doméstica. El caso pone en evidencia cómo los conflictos económicos, sumados al consumo de alcohol, pueden derivar en consecuencias irreparables.

Cazadores furtivos sorprendidos en operativo policial rural en Libertador San Martín

Un operativo de control vehicular en caminos rurales de Libertador permitió detectar este domingo por la mañana a tres cazadores furtivos que realizaban actividades ilegales.

Los efectivos policiales, en el marco de sus recorridas preventivas programadas en distintos días y horarios, interceptaron una camioneta Ford con ocupantes que carecían de la habilitación correspondiente para ejercer la caza.

Durante el procedimiento, los agentes constataron que los tres hombres -todos mayores de edad- se desplazaban por caminos de tierra acompañados de perros de caza, elementos que evidenciaban la realización de actividades cinegéticas sin autorización. Los sujetos fueron debidamente identificados y notificados sobre la infracción cometida.

La intervención se realizó en base a la Ley Provincial de Caza N° 4841, que regula esta actividad en el territorio entrerriano. Las autoridades destacaron que el uso de perros para cazar sin permiso constituye una violación adicional a la normativa vigente, agravando la situación de los infractores.

La Dirección de Prevención de Delitos Rurales continúa con el proceso administrativo correspondiente, que podría derivar en sanciones económicas y la incautación de los elementos utilizados para la caza ilegal. Este tipo de controles forma parte de la estrategia para proteger la fauna autóctona de la provincia.

Las autoridades reiteraron el compromiso de intensificar los operativos en zonas rurales, especialmente en temporadas de mayor actividad de caza furtiva. Este caso demuestra la efectividad de los retenes móviles como herramienta para disuadir y detectar infracciones a las normas de protección ambiental y animal.

Recuperan bicicleta robada en barrio Puerto Viejo tras rápida investigación policial

La División Investigaciones de la Jefatura de Diamante logró resolver en pocas horas el robo de una bicicleta rodado 29 ocurrido en el barrio Puerto Viejo.

El hecho se produjo cuando el dueño dejó el vehículo sin medidas de seguridad frente a su vivienda durante la noche, situación que fue aprovechada por los delincuentes.

Gracias a un trabajo de inteligencia y recorridas estratégicas, los efectivos policiales localizaron la bicicleta y lograron identificar al presunto autor del ilícito. El rodado fue restituido inmediatamente a su legítimo dueño, quien había realizado la denuncia correspondiente apenas notó la faltante.

El Ministerio Público Fiscal ya inició las acciones legales contra el imputado, basándose en las pruebas recolectadas durante la investigación. Las pericias técnicas y testimonios obtenidos permitieron armar un sólido caso para presentar ante la justicia.

Este operativo demuestra la efectividad del trabajo policial coordinado ante delitos menores que afectan directamente a la comunidad. Las autoridades destacaron la importancia de que los vecinos realicen las denuncias correspondientes y tomen medidas básicas de seguridad con sus pertenencias.

Mientras avanza el proceso judicial, la policía recomienda a la población no dejar objetos de valor en lugares visibles y sin protección, especialmente durante la noche. El caso sirve como ejemplo de cómo la rápida acción ciudadana y policial puede frustrar este tipo de delitos oportunistas.

Peón rural despide con lágrimas a su compañero canino tras despido inesperado

Víctor Díaz, un peón rural que se hizo conocido en redes sociales por mostrar su vida cotidiana en el campo con humor y autenticidad, fue despedido abruptamente tras once años de trabajo en una estancia.

El hombre, que había ganado popularidad en TikTok por sus videos sencillos y divertidos, reveló que durante todo ese tiempo trabajó sin estar registrado y en condiciones precarias.

El despido ocurrió de manera sorpresiva cuando Víctor llegó a trabajar como cada mañana. “Me dijeron que hasta acá llegábamos, ya estaba hecha mi liquidación”, relató con visible emoción. Según su versión, la decisión habría sido motivada por la molestia de un ingeniero agrónomo debido a un video donde el peón mostraba un silobolsa dañado y sugería responsabilidades compartidas.

Lo que más conmovió al público fue el dolor expresado por Víctor al despedirse del perro de la estancia, su compañero fiel durante todos esos años. Entre lágrimas y mirando al horizonte, el hombre confesó: “Lo voy a extrañar un montón”, mostrando el profundo vínculo emocional que había construido con el animal.

El caso de Víctor Díaz puso en evidencia las difíciles condiciones laborales que enfrentan muchos trabajadores rurales en el país. Su historia, que rápidamente se viralizó, generó una ola de solidaridad en redes sociales, donde usuarios destacaron la injusticia del despido después de tantos años de servicio.

Mientras el video del emotivo adiós a su compañero canino sigue conmoviendo a miles de personas, el caso ha abierto el debate sobre los derechos laborales en el sector rural. Organizaciones de trabajadores ya han manifestado su apoyo a Víctor, quien se encuentra evaluando opciones legales para defender sus derechos tras este inesperado final de una década de trabajo.

Impactante vuelco en La Plata: Agustín Martínez sufrió un grave accidente en TC Pick Up

El piloto paranaense Agustín Martínez protagonizó un accidente estremecedor durante la final del TC Pick Up disputada en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.

Cuando se desarrollaba la vuelta 17 de la competencia, su Ford Ranger se vio involucrada en un toque múltiple que terminó con un espectacular vuelco a alta velocidad.

El vehículo del hijo del reconocido expiloto Omar “Gurí” Martínez se cruzó con los autos de Matías Frano y Nicolás Impiombato en plena recta principal. Como resultado, su camioneta salió disparada fuera del circuito y dio una impresionante serie de 12 tumbos que dejaron a la vista la estructura tubular de protección.

Rápidamente se activaron los protocolos de seguridad. Personal auxiliar ingresó para socorrerlo y, pese al impacto, el piloto fue retirado consciente. En un gesto tranquilizador, levantó sus pulgares ante las cámaras mientras era colocado en la camilla y derivado primero a la sala médica del circuito y luego a la Clínica Bazterrica en Buenos Aires para estudios más exhaustivos.

Afortunadamente, los primeros reportes médicos indicaron que Martínez se encuentra fuera de peligro. No obstante, permanecerá en observación durante las próximas horas. El accidente generó preocupación entre sus colegas y fanáticos, dada la espectacularidad del vuelco y la velocidad del impacto.

La carrera fue ganada por Agustín Canapino, seguido por Mariano Werner y Gastón Mazzacane. Tras el incidente, las autoridades decidieron finalizar anticipadamente la competencia. El suceso dejó un fuerte llamado de atención sobre la seguridad en pista, y marcó un punto de inflexión en esta fecha del campeonato.

Triunfo ajustado de Diamantino en duelo clave contra Hasenkamp

El equipo femenino de Diamantino sumó tres puntos valiosos en su visita a Hasenkamp, imponiéndose por un ajustado 1-0 en un partido donde la efectividad marcó la diferencia.

El tanto decisivo llegó en el segundo tiempo gracias a un certero remate de Chari Acosta, quien aprovechó magistralmente un rebote corto a favor del conjunto visitante.

El encuentro mostró un Diamantino sólido defensivamente, aplicando al pie de la letra las indicaciones del cuerpo técnico durante los 90 minutos. Las jugadoras locales intentaron igualar el marcador en varias oportunidades, pero encontraron con una muralla defensiva que supo mantener el cero en su arco.

El director técnico de Diamantino realizó cambios estratégicos en el segundo tiempo que permitieron controlar mejor el ritmo del partido. Las modificaciones tácticas dieron sus frutos, especialmente en el mediocampo, donde el equipo logró cortar constantemente las llegadas peligrosas del rival.

Con este resultado, Diamantino cierra de manera positiva la primera fase del campeonato, sumando puntos clave en su visita a un rival directo. El gol de Acosta no solo significó la victoria, sino que demostró la capacidad ofensiva del equipo para convertir las pocas oportunidades claras.

Las jugadoras mostraron madurez táctica en los minutos finales, administrando inteligentemente el marcador y el ritmo del juego. Este triunfo consolida a Diamantino en posiciones de privilegio en la tabla, proyectando con optimismo la próxima fase del torneo.

Colapinto remontó pero no alcanzó: penalización lo dejó fuera de los puntos en Austria

El piloto argentino Franco Colapinto vivió una jornada agridulce en el circuito de Spielberg, donde finalizó 15° en el Gran Premio de Austria.

Aunque había clasificado 14° y mostró buenos reflejos en la largada, su desempeño se vio afectado por una sanción que lo relegó en el clasificador y lo dejó sin sumar puntos.

El comienzo fue esperanzador: tras un incidente múltiple en la primera vuelta que involucró a Max Verstappen y Andrea Kimi Antonelli, Colapinto ganó varias posiciones con inteligencia y ritmo sostenido. Su monoplaza Alpine parecía competitivo en un trazado que suele castigar los errores y exigir precisión al límite.

Sin embargo, en la vuelta 55, una maniobra defensiva ante Oscar Piastri fue considerada peligrosa por los comisarios. Al forzar al australiano a salirse del trazado y pisar la grava, Colapinto recibió una penalización de cinco segundos que terminó alterando su posición final en carrera.

Pese a la sanción, el balance para el argentino no fue completamente negativo. Superó una vez más la Q1 y accedió a la Q2 por tercera ocasión en la temporada, como ya había hecho en Imola y Canadá. Además, demostró capacidad para sostener el ritmo frente a rivales de renombre y condiciones complicadas.

El triunfo fue para Lando Norris, escoltado por Oscar Piastri y Charles Leclerc. Mientras tanto, Colapinto deberá enfocarse en afinar detalles para las próximas fechas del campeonato, con la expectativa de convertir su mejora en resultados concretos.

El PSG aplastó al Inter de Messi y avanza firme en el Mundial de Clubes

El Paris Saint-Germain demostró por qué es uno de los gigantes del fútbol internacional al golear sin contemplaciones al Inter Miami de Lionel Messi por 4 a 0.

El duelo, correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes, se disputó en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, donde el conjunto francés jugó como local.

El equipo dirigido por Luis Enrique resolvió el encuentro en apenas 45 minutos con una ráfaga ofensiva letal. Tomás Avilés, en contra, abrió el marcador, seguido por anotaciones de Achraf Hakimi y un doblete de Joao Neves. Con un dominio total del juego, el PSG dejó sin reacción al conjunto norteamericano y selló el pase a los cuartos de final.

Las estadísticas del partido reflejan con crudeza la diferencia entre ambos equipos. El PSG controló la posesión con un 63%, disparó 20 veces al arco rival y completó más del doble de pases que su adversario. Inter Miami, con apenas 7 remates y 303 pases correctos, nunca pudo hacer pie en el desarrollo del juego.

Este resultado consolida al PSG como uno de los grandes favoritos al título. Ya venía de imponerse al Seattle Sounders y su andar firme fortalece la ilusión de sumar un nuevo trofeo a sus vitrinas. Además, el contundente rendimiento colectivo refuerza la confianza de un plantel repleto de figuras y jóvenes talentos.

Para Messi y compañía, en cambio, la eliminación significa un golpe duro. La expectativa por ver al astro argentino en una instancia decisiva del certamen quedó truncada ante una superioridad futbolística inapelable. Mientras el PSG sigue su camino, Inter Miami deberá volver a enfocarse en sus compromisos locales.

Vuelco en Paraná: tres jóvenes resultaron heridos tras accidente en la zona este

Una mañana de domingo se vio alterada en la ciudad de Paraná cuando un automóvil volcó en plena zona este, dejando a tres jóvenes heridos.

El hecho ocurrió alrededor de las 8 en la calle Almirante Brown, entre Morath y Borges, donde un Peugeot 205 terminó fuera de control.

Por razones que aún se intentan esclarecer, el vehículo que circulaba en dirección este se despistó y volcó abruptamente, quedando finalmente sobre la vereda norte. La violencia del impacto generó alarma entre los vecinos de la cuadra, que rápidamente dieron aviso a las autoridades.

Los tres ocupantes del automóvil, de 17, 18 y 20 años, sufrieron diversas lesiones y fueron trasladados al hospital San Martín para su atención médica. Aunque el estado de los jóvenes no fue detallado, se informó que se encontraban conscientes al momento del rescate.

Efectivos de la comisaría séptima intervinieron en el lugar para iniciar las pericias correspondientes y dar parte a la Fiscalía. Los agentes realizaron un relevamiento de la escena con el objetivo de determinar si hubo exceso de velocidad, fallas mecánicas o algún otro factor desencadenante.

El episodio reaviva el debate sobre la seguridad vial entre los jóvenes conductores, particularmente en horarios nocturnos y de madrugada. Las autoridades insisten en la necesidad de reforzar la prudencia al volante para evitar nuevos siniestros en calles urbanas.

Strobel vibra con mega evento solidario a favor de la familia Insfrán Cardozo

La localidad de Strobel se vistió de solidaridad este domingo con un multitudinario evento benéfico organizado en las instalaciones de la Aceitera local.

La jornada, que convocó a cientos de personas, busca recaudar fondos para ayudar a la familia Insfrán Cardozo, atravesando una difícil situación.

El espectáculo musical comenzó con la presentación de la reconocida banda Tambor del Tacuarí, que dio paso a un variado cartel artístico. Entre los números destacados se encuentran performances de talentos locales como Matilde Suazo, Brian Ríos, Uriel López, Talón Zúñiga y Gerardo Farías, quienes ofrecieron su arte de manera desinteresada para la causa solidaria.

Más allá de la música, el evento ofrece una amplia variedad de actividades y servicios. Un grupo de peluqueros solidarios atiende a los presentes, mientras más de 20 puestos de artesanos y productores regionales exhiben sus creaciones y delicias gastronómicas, creando un verdadero paseo de compras con causa benéfica.

Un toque especial lo pone el equipo solidario del Hospital San José, que se encarga de la cantina con clásicos como tortas fritas y agua caliente, atendiendo con dedicación a todos los asistentes. Su participación demuestra el compromiso del personal de salud más allá de las paredes hospitalarias.

La comunidad strobelense demostró una vez más su capacidad de unión ante las adversidades. Organizadores estiman que el evento continuará hasta altas horas de la tarde, con una gran concurrencia que superó todas las expectativas, reflejando el espíritu solidario que caracteriza a esta región entrerriana.

Dramático rescate de una mujer que se dio vuelta con su auto en Córdoba

Ocurrió en barrio Altamira. Bomberos y policías lograron liberar a la conductora, que había quedado atrapada en el vehículo.

Un importante operativo de rescate se desplegó este domingo por la mañana en barrio Altamira, en la zona este de la ciudad de Córdoba, luego de que una mujer volcara con su auto y quedara atrapada en el interior del vehículo.

El hecho ocurrió pasadas las 9 en calle Agustín Garzón al 3900. Por razones que ahora son motivo de investigación, la conductora de 38 años perdió el control del rodado, que terminó tumbado de costado sobre la carpeta asfáltica.

Según informaron fuentes policiales, la mujer quedó aprisionada en el habitáculo del auto. Vecinos de la cuadra alertaron a la Policía, y rápidamente llegaron al lugar efectivos de Bomberos, quienes trabajaron durante varios minutos para liberarla sin riesgo.

La víctima fue diagnosticada con traumatismo cervical y golpes en distintas partes del cuerpo, por lo que fue derivada al Hospital de Urgencias, donde permanece internada bajo observación médica.

En las imágenes difundidas por la fuerza, se puede ver el trabajo del personal de rescate durante la intervención. Las autoridades buscan establecer con precisión las causas del accidente de tránsito.

Córdoba: Fatal caída y muerte de una motociclista en la Circunvalación

La mujer de 52 años perdió el control de su vehículo y falleció por el impacto contra el asfalto. Ocurrió a la altura de Villa Eucarística.

Una mujer de 52 años murió este viernes por la mañana luego de sufrir un accidente fatal en moto mientras se dirigía a trabajar. El hecho ocurrió minutos antes de las 6 de la mañana, en el kilómetro 20 del anillo externo de avenida Circunvalación, a la altura de Villa Eucarística, en el sur de la ciudad de Córdoba.

La víctima había salido desde su casa en barrio Santa Isabel y circulaba a bordo de una motocicleta Keller 110 cc cuando, por razones que hasta entonces eran materia de investigación, perdió el control del vehículo y cayó al asfalto. Un servicio de emergencias llegó rápidamente al lugar, pero los médicos constataron el fallecimiento en el acto.

En las últimas horas, fuentes policiales confirmaron que el despiste fue producto de la explosión de una llanta de la moto mientras la mujer circulaba por la Circunvalación. Esa falla habría provocado la pérdida de estabilidad y la posterior caída.

Desde un primer momento se había descartado la participación de otros vehículos en el siniestro, y ahora los nuevos datos refuerzan que se trató de un accidente en soledad.

A los tiros amenazaron a una mujer en barrio de Paraná y terminaron detenidos

La joven mujer y otros vecinos llamaron a la Policía, atemorizados, por los disparos efectuados por dos jóvenes.

El personal de la Sección Guardia Especial, en respuesta a un llamado por detonaciones de armas de fuego, se presentó en el Barrio Perejil.

Al llegar, procedieron a demorar a dos jóvenes, de 19 y 20 años, señalados por la denunciante y vecinos como los presuntos autores de disparos al aire.

La denunciante, una mujer de 31 años, manifestó haber sido amenazada. Tras consultar con la fiscal de Investigación y Litigación, se dispuso la correcta identificación de los demorados, la realización de un dermotest y que ambos queden supeditados a la causa.

Susto en la Ruta 50: choque múltiple dejó cinco personas hospitalizadas

Una tarde marcada por el caos se vivió en el norte salteño luego de un violento choque en la Ruta Nacional 50, cerca del Puesto 28 de Gendarmería Nacional.

El siniestro ocurrió alrededor de las 16:30 y provocó conmoción entre los automovilistas que circulaban por la zona. En total, tres vehículos estuvieron involucrados en el accidente, dos de ellos con serios daños.

El impacto generó una inmediata movilización de las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia. Efectivos de la Policía de Salta, bomberos voluntarios y agentes de Gendarmería acudieron rápidamente al lugar del hecho, junto a personal del SAMEC que se encargó de asistir a los heridos. Las tareas de rescate y auxilio demoraron considerablemente la circulación vehicular.

Cinco personas fueron trasladadas de urgencia al Hospital San Vicente de Paúl. Aunque todavía no se dieron a conocer los detalles de sus lesiones, se confirmó que todas presentaban heridas de diversa consideración producto del accidente. Las imágenes de los autos siniestrados mostraban la magnitud del impacto.

Las pericias realizadas en el lugar buscan determinar las causas del choque. Aunque no se descartan errores humanos o maniobras imprudentes, también se analiza el estado del pavimento al momento del hecho. La Policía Científica trabaja para reconstruir la secuencia exacta del siniestro.

Este nuevo episodio vuelve a poner en foco la seguridad vial en las rutas del norte argentino. Las autoridades hicieron un llamado a extremar los cuidados al conducir, especialmente en zonas de alto tránsito, para prevenir tragedias que podrían evitarse con mayor precaución.

Revelan identidad del hombre que murió en Ruta 11

El amanecer del sábado trajo una lamentable noticia en la Ruta 11, cerca de la localidad de Aldea Brasilera, donde un choque entre tres vehículos dejó como saldo la muerte de un hombre de 38 años.

La víctima fue identificada como Enzo Leone, oriundo de Colonia Ensayo, quien conducía un Fiat Palio rojo al momento del impacto.

El accidente se produjo cuando el Fiat Palio y un Volkswagen Vento colisionaron de frente, por causas que aún se investigan. El conductor del Vento, un joven de 28 años llamado Lucas Rogelio Dening y domiciliado en Valle María, fue trasladado con lesiones al Hospital San José de Diamante, donde permanece bajo observación.

En el siniestro también se vio involucrado un tercer vehículo, un Chevrolet Prisma, conducido por Flavio Garay, oficial mayor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con domicilio en Paraná. Garay no sufrió heridas, aunque su automóvil registró daños materiales por un roce en medio del caos vial.

Tras el accidente, personal de distintas dependencias trabajó de manera coordinada en el lugar: efectivos de las comisarías de Aldea Brasilera y Colonia Ensayo, bomberos voluntarios, personal sanitario y la Dirección General de Prevención y Seguridad Vial participaron del operativo de asistencia y ordenamiento del tránsito.

La conmoción en la región es profunda. La comunidad lamenta una nueva pérdida en una ruta que ya ha sido escenario de numerosos siniestros. Las autoridades instan a extremar los cuidados al volante mientras avanza la investigación para determinar responsabilidades.

Música con identidad: Los Pericos y La T y la M reversionan “Sin cadenas” junto a Estela de Carlotto

En un gesto que une pasado y presente, dos generaciones musicales se fusionaron para dar nueva vida a una canción emblemática.

Los Pericos y el dúo de cumbia La T y la M presentaron una poderosa versión de “Sin cadenas”, tema históricamente vinculado a la lucha por los derechos humanos en Argentina. El estreno se realizó en un espacio cargado de simbolismo: La Casa por la Identidad, dentro del predio de la ex ESMA.

El evento no solo tuvo una carga artística sino también una fuerte dimensión política y emocional, al contar con la presencia de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Durante una visita guiada, los músicos reafirmaron su compromiso con la causa de la memoria, la verdad y la justicia, y en especial con la restitución de identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

La nueva versión del tema, originalmente publicado en 1998, fue adaptada al estilo de La T y la M, incorporando sonidos de cumbia sin perder la profundidad lírica del original. Según destacaron los artistas, el objetivo fue acercar el mensaje a nuevas audiencias, manteniendo la esencia emotiva que siempre caracterizó a la canción. Juanchi Baleirón, líder de Los Pericos, valoró la reinterpretación por su sensibilidad y respeto.

La historia personal también fue parte del encuentro: Gastón Gonçalves, bajista de la banda, recordó que su hermano fue uno de los nietos restituidos tras 18 años de búsqueda, y que “Sin cadenas” formó parte del documental Botín de guerra que narró ese proceso. La conexión entre música y memoria quedó así reforzada por una vivencia familiar profundamente ligada a la historia colectiva del país.

Con este lanzamiento, Los Pericos reafirman su vigencia y compromiso social, mientras que La T y la M consolida su crecimiento como fenómeno popular capaz de tender puentes entre géneros y generaciones. El mensaje es claro: la música, cuando se une a una causa justa, puede convertirse en una herramienta poderosa para mantener viva la memoria.

Jamenei celebra el alto al fuego y proclama una “doble victoria” ante Israel y Estados Unidos

El líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei, reapareció públicamente tras el reciente conflicto armado con Israel para declarar lo que calificó como una “victoria histórica” de su país.

En un mensaje transmitido por la televisión estatal, el dirigente aseguró que “el régimen sionista fue duramente golpeado” y que la ofensiva de Teherán superó las expectativas de sus adversarios.

Durante su intervención, Jamenei afirmó que las fuerzas armadas iraníes lograron superar las defensas israelíes y causaron daños significativos tanto en zonas urbanas como en instalaciones militares. Según su relato, el contraataque fue inesperado y dejó al gobierno israelí al borde del colapso. A la vez, minimizó el impacto de la intervención de Estados Unidos y acusó a Washington de intentar salvar sin éxito a su aliado regional.

El conflicto, iniciado el 13 de junio, dejó un saldo de más de 600 muertos en Irán y miles de heridos. La ofensiva israelí incluyó ataques a instalaciones nucleares iraníes, acción que Jamenei calificó de ilegal y reclamó que sea juzgada por tribunales internacionales. En respuesta, Teherán bombardeó una base militar estadounidense en Qatar, hecho que —según el líder— fue minimizado por los medios occidentales.

Jamenei también hizo hincapié en el respaldo popular a las Fuerzas Armadas iraníes y resaltó la “unidad nacional” frente a la agresión externa. Aseguró que Irán está preparado para responder con mayor fuerza si vuelve a ser atacado, y advirtió que cuenta con capacidad para golpear centros estratégicos en toda la región.

Con el alto el fuego en vigor desde el martes, el futuro del conflicto continúa incierto. Mientras tanto, las declaraciones del líder iraní refuerzan la narrativa de resistencia frente a las potencias occidentales, en medio de un escenario geopolítico que permanece cargado de tensión y desafíos diplomáticos.

Tractor contra camioneta: empleado ataca a su jefe en violento episodio laboral

Un escandaloso hecho de violencia laboral conmocionó este viernes a la localidad de Noethinger, cercana a Villa María, cuando un empleado agrícola embistió con un tractor la camioneta donde se encontraba su propio patrón.

El violento episodio habría sido desencadenado por los constantes maltratos sufridos por el trabajador, según indicaron fuentes cercanas al conflicto.

El incidente ocurrió tras una acalorada discusión entre ambas partes. Testigos relataron a las autoridades que el empleado, visiblemente alterado, subió al tractor y lo dirigió intencionalmente contra el vehículo donde se hallaba su empleador, en lo que parece ser un acto de desesperación ante una situación laboral insostenible.

Hasta el momento, las autoridades no han brindado detalles oficiales sobre el estado de salud del empleador afectado, quien fue asistido en el lugar. Tampoco se confirmó si el trabajador agresor fue detenido, aunque fuentes policiales indicaron que ya se inició una investigación para determinar las circunstancias exactas del ataque.

El caso expone una vez más las tensiones en las relaciones laborales del sector agrícola. Psicólogos laborales consultados señalaron que este tipo de episodios extremos suelen ser la consecuencia de conflictos no resueltos y condiciones de trabajo adversas que escalan sin la debida mediación.

Mientras continúan las pericias en el lugar, el Ministerio de Trabajo de la provincia habría iniciado indagaciones paralelas para determinar si existían denuncias previas por maltrato laboral. La comunidad local espera con preocupación los resultados de las investigaciones que podrían revelar fallas en los mecanismos de protección de los trabajadores rurales.

Incautan arsenal ilegal en operativo fluvial: tres hombres detenidos en islas del Paraná

Un operativo sorpresa de la Brigada Flotante de Prevención de Delitos Rurales dejó al descubierto un preocupante hallazgo este miércoles por la noche en las islas del pre delta del Paraná.

Durante recorridas rutinarias, los efectivos interceptaron a tres hombres armados, dos de ellos con sus armas cargadas y listas para disparar.

Al solicitar la documentación reglamentaria, solo uno de los individuos pudo acreditar la tenencia legal de su arma. Esta situación derivó en el inmediato secuestro de dos fusiles por “Tenencia Ilegal de Arma de Fuego” y la incautación de una tercera arma por violación a la Ley Provincial de Caza N° 4841, con intervención de la Unidad Fiscal de Diamante.

El arsenal incautado incluía una escopeta calibre 12, un fusil calibre 308 y otro calibre 30-30, todos con su respectiva munición. Los tres individuos, mayores de edad y debidamente identificados, quedaron sujetos a la causa penal, con dos de ellos imputados por violar el artículo 189 bis del Código Penal Argentino.

Este operativo forma parte de la estrategia de vigilancia intensiva que lleva adelante la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales en la zona insular. Las autoridades destacan la importancia de estos controles para disuadir actividades ilícitas en áreas de difícil acceso como las islas del Paraná.

Las intervenciones continuarán de manera sorpresiva y en distintos horarios, según informaron fuentes policiales. El objetivo es claro: desarticular redes de caza furtiva y prevenir delitos rurales en esta sensible región ecológica, donde la circulación de armas sin control representa un riesgo para la seguridad y el equilibrio ambiental.

Milagro entre los escombros: tornado levantó una casa rodante con una mujer adentro en Florida

Una noche de terror se vivió en la ciudad de Largo, Florida, cuando un tornado atravesó la comunidad de Ranchero Village y levantó por los aires una casa rodante con una mujer de 76 años en su interior.

El fenómeno extremo ocurrió el miércoles por la noche y dejó daños importantes en varias viviendas del área.

La víctima, que se encontraba acompañada por su gato, fue sorprendida por la furia del viento que desgajó por completo su hogar del terreno. A pesar de la violencia del suceso, la mujer milagrosamente resultó con heridas leves. Cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que la casa fue elevada y luego golpeada violentamente contra el suelo.

Vecinos del lugar, aún impactados, relataron que corrieron a refugiarse en medio del caos. Una testigo, identificada como Tracey McClelland, aseguró que al salir encontró a la mujer de pie, en estado de shock, llamando desesperadamente a su mascota desaparecida. La víctima fue trasladada a casa de su hija para continuar con su recuperación.

Mientras tanto, las autoridades locales confirmaron que otras residencias en Ranchero Village y Bay Ranch también sufrieron daños estructurales, aunque no se reportaron heridos graves. Los servicios de emergencia trabajan en la evaluación total de los daños y en la búsqueda de la mascota extraviada.

El Servicio Nacional de Meteorología aún no emitió un reporte oficial sobre la magnitud del tornado ni sobre su trayectoria exacta. La comunidad permanece en alerta mientras se realizan peritajes y se refuerzan las medidas de seguridad frente a eventos climáticos cada vez más extremos.

Doble intervención policial en Colonia San Anselmo: incautan arma y detienen cazadores furtivos

Un operativo rutinario de la Brigada de Abigeato de Colón derivó en dos importantes procedimientos durante la noche del jueves en la zona rural de Colonia San Anselmo.

Los efectivos, que realizaban recorridas preventivas, detectaron situaciones irregulares que ameritaron intervención policial inmediata.

En el primer caso, los oficiales interceptaron a un hombre que transportaba un rifle calibre .22 cargado y listo para disparar, sin poseer la documentación que acreditara su tenencia legal. El arma, junto con cuatro cartuchos del mismo calibre, fue incautada bajo la figura de “Tenencia Ilícita de Arma de Fuego”, con intervención de la Fiscalía a cargo del Dr. Sebastián Blanc.

Paralelamente, en el mismo operativo, los brigadistas descubrieron a dos individuos que trasladaban en su vehículo un ciervo axis muerto, producto de la caza furtiva. Los infractores carecían de los permisos correspondientes para ejercer la actividad cinegética, violando la Ley Provincial de Caza.

Como parte de las actuaciones, las autoridades procedieron al secuestro de un rifle de aire comprimido PCP calibre 7,62 mm, presuntamente utilizado para la caza ilegal del ejemplar de fauna autóctona. El equipo se encontraba en poder de los sospechosos sin la documentación requerida por la normativa vigente.

Estas intervenciones demuestran la efectividad del trabajo preventivo que realizan las brigadas rurales en la provincia. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las normativas sobre tenencia de armas y protección de la fauna, recordando que este tipo de infracciones conllevan sanciones penales y administrativas.

Recuperan ganado robado en operativo contra abigeato en Gualeguaychú

Un amplio operativo policial permitió recuperar cinco cabezas de ganado bovino y decomisar evidencias clave en un caso de abigeato que conmocionó a productores rurales del distrito Alarcón.

La investigación, iniciada tras la denuncia por la desaparición de siete animales, culminó este jueves 26 con dos allanamientos autorizados por la Justicia.

El Juzgado de Garantías y Transición N°1, a cargo de la Dra. Natalia Lorena Céspedes, otorgó las órdenes judiciales que permitieron a las brigadas rurales inspeccionar una vivienda en Larroque y un establecimiento en zona rural. Las medidas fueron impulsadas por el fiscal Dr. Lucas Pascual, quien coordinó el trabajo investigativo.

En el domicilio de Larroque, ocupado por un hombre de 31 años, se incautaron cortes de carne con restos de pelo bovino, tierra y pasto, además de un pantalón con manchas sospechosas. En el segundo operativo, realizado en Alarcón, se secuestró un teléfono celular, una sierra manual con indicios, una balanza y un cuchillo.

La pesquisa también permitió localizar cinco de los siete animales denunciados, los cuales habrían sido comercializados irregularmente por el sospechoso. Los vacunos fueron identificados en distintos puntos del departamento gracias al trabajo conjunto de las Brigadas de Perdices y Arroyo El Cura.

El operativo contó con la participación de efectivos de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales, junto a personal de las comisarías de Larroque y Enrique Carbó. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración interinstitucional para combatir este tipo de delitos que afectan directamente a los productores agropecuarios de la región.

Gobernadores cruzan a la Rosada: reclaman fondos retenidos y amenazan con ley propia

Una sorpresiva alianza entre gobernadores provinciales y sectores del peronismo reconfiguró el tablero político esta semana.

Mandatarios que hasta ahora se habían mantenido cerca del gobierno de Javier Milei decidieron presionar con fuerza para exigir la distribución inmediata de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuyos desembolsos se encuentran frenados por el Ejecutivo.

Durante una reunión virtual de alto voltaje, participaron dirigentes de distintos signos políticos: desde Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), hasta Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Nacho Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Junto a bloques legislativos de la UCR, el PRO y el peronismo, comenzaron a delinear un paquete legislativo que obligue a la Casa Rosada a coparticipar los ATN de forma automática.

Además, buscan incluir en la discusión los fondos del Impuesto a los Combustibles Líquidos, destinados a infraestructura vial. Según denunciaron, el gobierno nacional estaría reteniendo esa recaudación, agravando el deterioro de rutas del interior y sumando tensión con las provincias. La eliminación de fideicomisos y fondos fiduciarios también forma parte del borrador legislativo.

Aunque el paquete todavía no fue presentado formalmente, los gobernadores planean alcanzar un consenso más amplio, incluso con interlocutores del oficialismo. Aseguran que las medidas propuestas no alteran el equilibrio fiscal y, por el contrario, buscan dar transparencia al reparto de recursos federales.

El enfrentamiento marca un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y sus antiguos aliados provinciales. Mientras Milei mantiene silencio público sobre el reclamo, los gobernadores refuerzan su mensaje: no están dispuestos a tolerar más discrecionalidad en el manejo de fondos que consideran esenciales para la gestión territorial.

Violenta agresión en Santa Fe: apuñalan a un hombre en un kiosco céntrico

El hecho ocurrió cerca de las 23 horas del viernes, mientras el empleado cumplía funciones dentro del local.

Un episodio de violencia sacudió la tranquilidad nocturna de Santa Fe cuando un trabajador de seguridad fue atacado con un arma blanca en un tradicional kiosco ubicado en la intersección de General Paz y Ruperto Godoy.

Según relataron testigos, un hombre en situación de calle —reconocido en la zona por sus frecuentes molestias a transeúntes— comenzó a incomodar a los clientes que se encontraban en el comercio. Ante esta situación, el vigilador intervino para pedirle que se retirara, momento en el cual el agresor extrajo un cuchillo y lo atacó sin mediar palabra.

La víctima, un hombre de 52 años, sufrió heridas punzocortantes en los brazos y el hombro izquierdo. Rápidamente fue trasladado al Hospital Iturraspe, donde recibió atención médica y quedó fuera de peligro. El trabajador reside en el barrio costero de Alto Verde.

El agresor fue detenido en las inmediaciones pocos minutos después del ataque gracias al aviso de clientes y comerciantes de la zona. La Policía investiga si el atacante cuenta con antecedentes por hechos similares ocurridos en la vía pública.

Este violento suceso genera preocupación en los vecinos por la falta de control en espacios públicos y reaviva el debate sobre la seguridad urbana y la necesidad de reforzar la protección del personal que cumple funciones preventivas en comercios nocturnos.

El poder invisible del PCC: cómo se infiltra el crimen organizado brasileño en Argentina

El avance del Primer Comando Capital (PCC), una de las organizaciones criminales más temidas de Brasil, encendió alarmas en Argentina.

Un informe del Ministerio Público de San Pablo reveló que al menos 56 miembros de esta red operan en el país, algunos cumpliendo condenas y otros en libertad. Aunque su presencia es discreta, las autoridades sospechan que el grupo busca expandir su poder mediante redes de narcotráfico, lavado de dinero y venta de armas.

Las investigaciones locales apuntan a una estrategia silenciosa: no se trata de tomar territorios de manera frontal, sino de posicionarse mediante células pequeñas, muchas veces inactivas o camufladas entre la población carcelaria. En el penal de Coronda, por ejemplo, un interno apodado “Chino Ríos” fue señalado por intentar reclutar reclusos bajo los ritos del PCC. Estos rituales, que incluyen bautismos de sangre, marcan la estructura jerárquica de la organización.

La hidrovía Paraná-Paraguay se convirtió en una zona crítica. Se presume que es una de las rutas preferidas del PCC para sacar cocaína hacia Europa y Asia. Uno de sus aliados clave sería el uruguayo Sebastián Marset, mientras que otros nombres importantes, como el boliviano Jorge Granier y el brasileño Gilberto Dos Santos, han sido rastreados en Buenos Aires. El uso de puertos fluviales y técnicas logísticas sofisticadas complica las tareas de interceptación.

El accionar del PCC no se limita a Argentina. Con presencia en 28 países y cerca de 40.000 integrantes, la organización consolida su expansión como una “hermandad criminal”, según definen especialistas. Pactos con grupos locales, como sucedió en Paraguay, no se descartan en territorio argentino. Incluso hay reportes de reuniones con bandas como Los Monos, aunque por ahora no se concretaron alianzas directas.

A pesar de no haberse registrado operativos de gran escala por parte del PCC en Argentina, las autoridades reconocen que su estructura se asienta con inteligencia y paciencia. El desafío ahora es detectar sus movimientos antes de que logren establecerse como una fuerza activa del narcotráfico en el país. Las investigaciones continúan, pero el tiempo apremia para contener a una organización experta en operar bajo las sombras.

Tragedia vial en Ruta 11: Un muerto y un herido en choque frontal

El siniestro involucró a tres vehículos y movilizó a múltiples organismos de emergencia de la zona.

Un violento accidente de tránsito ocurrido al amanecer de este viernes en el kilómetro 18 de la Ruta Provincial 11 dejó un saldo trágico: un conductor fallecido y otro gravemente herido.

Según los primeros informes, colisionaron frontalmente un Volkswagen Vento, manejado por un joven de 28 años residente en Valle María, y un Fiat Palio conducido por un hombre de 38 años de Colonia Ensayo, quien perdió la vida en el acto. Un tercer vehículo, un Chevrolet Prisma de Paraná, sufrió solo daños materiales tras rozar a los otros automóviles.

El conductor herido fue trasladado de urgencia al Hospital “San José” de Diamante, donde recibe atención por múltiples lesiones. Mientras tanto, el desafortunado conductor del Palio fue declarado muerto en el lugar por los médicos que acudieron a la emergencia.

En el operativo intervinieron efectivos de las comisarías de Colonia Ensayo y Aldea Brasilera, junto a bomberos voluntarios, agentes sanitarios y personal de Seguridad Vial, quienes implementaron un desvío alternativo para no interrumpir completamente el tránsito en esta importante vía provincial.

La Policía Científica de Diamante, bajo disposición del Ministerio Público Fiscal, realizó las pericias correspondientes para determinar las causas exactas del fatal accidente. Las autoridades solicitaron a los conductores transitar con máxima precaución por la zona mientras continúan las investigaciones.

Escándalo en la Policía de Paraná: investigan el robo interno de armamento oficial

Un nuevo episodio de inseguridad sacude a las fuerzas policiales de Entre Ríos.

Este jueves se denunció el robo de dos pistolas 9 mm en una dependencia ubicada dentro del predio ferroviario de la ciudad de Paraná, perteneciente al área de Cuerpo y Guardia de la Jefatura Departamental. La desaparición de las armas encendió las alarmas y provocó una rápida reacción institucional.

Lo que agrava aún más la situación es que el área afectada es de acceso exclusivo para personal policial, por lo que la hipótesis principal apunta a un hecho perpetrado desde adentro. Bajo esta línea de investigación, se centran las sospechas en agentes recientemente incorporados al cuerpo, lo que reduce considerablemente el círculo de posibles implicados.

Según trascendió, al menos dos efectivos estarían bajo la lupa. En total, unos 50 nuevos agentes se sumaron a la fuerza recientemente, y entre ellos se habrían identificado a los principales sospechosos. A pesar del hermetismo de las autoridades, se confirmó que se está trabajando activamente en la localización del armamento antes de que pueda ser trasladado fuera de la ciudad.

El hecho se produce en un contexto ya delicado para la fuerza, dado que días atrás se conoció la separación de cuatro oficiales por presuntas maniobras fraudulentas vinculadas al cobro indebido de horas extras. Todo esto alimenta las críticas hacia la cúpula policial y pone en debate los mecanismos de control interno.

Mientras avanza la investigación, desde la Jefatura decidieron no emitir declaraciones públicas, priorizando la recuperación de las armas antes de que puedan utilizarse con fines delictivos. La sociedad civil observa con preocupación este nuevo golpe a la credibilidad de una institución clave para la seguridad pública.

Caos en un supermercado de Concepción del Uruguay: un intento de asalto terminó en persecución y detención

Un violento intento de robo sacudió la noche del viernes en Concepción del Uruguay, cuando dos individuos irrumpieron en un comercio del barrio Los Cachetudos.

El hecho ocurrió en el supermercado “Flor de Precio”, sobre calle Artusi, aprovechando que un cliente ingresaba y había dejado su moto en la entrada. Los delincuentes, armados, tomaron por sorpresa al personal y exigieron la recaudación.

La maniobra parecía efectiva: lograron hacerse de la caja registradora. Sin embargo, no esperaban la decidida reacción de empleados, clientes y la dueña del local, quienes se enfrentaron directamente a los asaltantes en un acto de valentía que cambió el curso de los hechos.

Durante la huida, los ladrones tropezaron con la moto estacionada y cayeron al suelo. En ese momento, vecinos y testigos intervinieron rápidamente, propinándoles golpes e impidiendo que escaparan con el botín. Fue en ese forcejeo que abandonaron el dinero sustraído y huyeron corriendo mientras arrojaban piedras para dispersar a sus perseguidores.

Gracias a la intervención ciudadana, uno de los agresores fue retenido hasta la llegada de la Policía, que lo detuvo en el lugar. Se trata de un hombre de 32 años. Su cómplice logró escapar y continúa prófugo, presuntamente con el arma utilizada durante el atraco.

Las autoridades ya iniciaron una investigación formal. La dueña del supermercado radicó la denuncia correspondiente y la Policía trabaja para identificar y capturar al segundo implicado. El hecho pone de relieve la creciente preocupación por la inseguridad, pero también el valor de una comunidad que no dudó en actuar ante una situación límite.

Nota con información de 03442

Peso Tube: La plataforma de inversión que enciende las alarmas por posible estafa

Expertos en seguridad financiera alertan sobre “Peso Tube”, una sospechosa plataforma de inversión que estaría operando sin registros oficiales ni regulaciones.

Las primeras investigaciones sugieren que se trataría de un esquema fraudulento que promete ganancias extraordinarias en corto tiempo, una característica típica de los sistemas piramidales.

El modus operandi de esta plataforma incluiría tácticas de marketing engañoso, con posible uso de identidades falsas o usurpadas de figuras públicas para generar confianza entre potenciales víctimas. Hasta el momento, ninguna autoridad financiera ha avalado o reconocido la legitimidad de este supuesto servicio de inversiones.

Ante la ausencia de información verificable, especialistas recomiendan extremar precauciones. “Las inversiones serias nunca prometen ganancias rápidas ni seguras”, explica un analista del sector financiero, quien destaca que este tipo de ofertas suelen ser señales claras de posibles estafas.

Las recomendaciones de seguridad incluyen investigar exhaustivamente cualquier plataforma antes de invertir, verificar su registro en organismos oficiales y desconfiar de rendimientos anormalmente altos. Además, se aconseja nunca compartir datos personales o bancarios sin confirmar la autenticidad del servicio.

Autoridades financieras instan a los ciudadanos a reportar cualquier contacto sospechoso relacionado con “Peso Tube” u ofertas similares. Las denuncias pueden realizarse en la Comisión Nacional de Valores o en dependencias policiales especializadas en delitos económicos, contribuyendo así a prevenir posibles afectaciones a más personas.

Cayó “Fito”: así vivía el narco más buscado de Ecuador en un búnker de lujo

José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, uno de los criminales más temidos de Ecuador y líder de la organización “Los Choneros”, fue capturado este jueves en la ciudad de Manta.

La operación, llevada a cabo por el Bloque de Seguridad, reveló algo más que la detención del capo: dejó al descubierto un lujoso búnker donde se ocultaba desde su fuga de prisión en 2024.

El escondite, ubicado bajo la casa de su pareja en el barrio La Tejedora, parecía más un hotel cinco estrellas que un refugio clandestino. Equipado con piscina interna, bar, cocina moderna, gimnasio personal y hasta luces LED, el sitio fue descrito por las autoridades como un espacio “cómodo y seguro” que reflejaba la ostentación con la que Macías había vivido su año y medio como prófugo.

Las imágenes filtradas del búnker sorprendieron a la opinión pública: mármol y porcelanato revestían las paredes, una mesa de billar dominaba el área de entretenimiento, y todo estaba decorado con un diseño interior elegante y contemporáneo. En contraste con la brutalidad de su prontuario criminal, el entorno parecía diseñado para el confort más sofisticado.

Su recaptura fue el resultado de un trabajo de inteligencia que se extendió durante diez horas. El operativo concluyó sin disparos ni enfrentamientos, y actualmente Macías se encuentra bajo custodia en la cárcel de máxima seguridad La Roca, la misma de la que había escapado, generando un estado de excepción y un conflicto armado interno en el país.

La caída de “Fito” representa un duro golpe para el crimen organizado ecuatoriano, pero también plantea interrogantes sobre cómo logró sostenerse durante tanto tiempo con semejante nivel de comodidad. El caso reabre el debate sobre las redes de complicidad que le permitieron operar impunemente y el desafío pendiente que enfrenta el Estado frente a los tentáculos del narco en la región.

Profanación en un cementerio de Entre Ríos: investigan el robo de restos óseos

El Municipio de Concepción del Uruguay informó que el cementerio local fue “víctima de un nuevo acto vandálico, en este caso, la rotura de un mármol de la tumba de la familia Piñón”.

Asimismo, sostuvieron no se descarta “la eventual sustracción de restos óseos”. Se realizó la denuncia correspondiente en la Policía y la Justicia ya intervino.

“Ante este hecho, el intendente José Lauritto, acompañado por el equipo del área legal del Municipio y las máximas autoridades locales de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, quienes se constituyeron en el lugar para constatar el delito y dar inicio a las investigaciones correspondientes”, agregaron desde la comuna en un comunicado.

Además, sostuvieron que “es importante destacar que estos actos de vandalismo no sólo afectan a las familias directamente involucradas, sino que también generan un profundo malestar en la comunidad”.

“El Municipio de Concepción del Uruguay expresa su más enérgico repudio ante tan lamentable hecho de vandalismo”, concluyeron.

Nota con información de Ahora

Cronograma de pago de sueldos y aguinaldo para estatales entrerrianos: el detalle de las fechas

El gobierno provincial dio a conocer el cronograma de pago de sueldos de junio para estatales entrerrianos, y, también, se confirmaron las fechas de pago del aguinaldo. El calendario completo.

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.

Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pago de haberes es el siguiente:

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta $ 1.250.000.

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

Pago del Aguinaldo:

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Vuelco de camión en Ruta 14: caos, carne y una carga disputada

La mañana del viernes comenzó con un grave incidente vial en la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 225, cerca de Pedernal, en el departamento Concordia.

Un camión frigorífico que trasladaba medias reses de carne volcó sobre la banquina tras perder el control por razones que aún se investigan. El conductor resultó herido y fue trasladado de inmediato al hospital Masvernat para recibir atención médica.

El vehículo, perteneciente a una empresa con sede en Buenos Aires, se dirigía al frigorífico Benito Legerén en Concordia. Debido al accidente, la caja térmica se destruyó y la carga quedó esparcida a un costado de la ruta. Según informaron las autoridades, más del 60% de las reses fue rescatado y transferido a otros camiones, ya que se encontraba en condiciones sanitarias adecuadas para continuar su destino de exportación.

Sin embargo, el episodio no terminó allí. Una vez levantado el operativo oficial, numerosos vecinos aprovecharon el momento para acercarse al lugar y llevarse parte de la mercadería que había quedado expuesta. Aunque desde la policía se aclaró que no hubo un saqueo formal —ya que la situación estuvo parcialmente controlada—, la escena incluyó camionetas, motos y hasta bicicletas acopiando carne en plena vía pública.

El jefe policial de Concordia, José María Rosatelli, señaló que una porción de la carga había quedado contaminada por pasto y combustible, por lo que iba a ser “desnaturalizada”. No obstante, las personas que arribaron al lugar la recogieron antes de que eso ocurriera. Inclusive, se reportó otro accidente menor relacionado con maniobras peligrosas de quienes intentaban obtener restos del cargamento.

El vuelco volvió a poner en foco el deterioro de las rutas y la falta de infraestructura segura para vehículos pesados. El comisario advirtió que esa zona presenta huellas profundas que dificultan el tránsito, especialmente en días de lluvia. Mientras tanto, la investigación continúa para establecer si se trató de una falla mecánica o un factor humano.

Siniestro vial en Ruta Provincial 25: Conductor herido con lesiones leves

La colisión, que involucró a un camión y un auto, dejó al conductor del rodado menor con lesiones leves.

Un siniestro vial ocurrió esta mañana, alrededor de las 7:40, en la Ruta Provincial 25, a unos 2 kilómetros al norte del Destacamento San Cipriano.

El siniestro se produjo cuando un Ford Falcon, manejado por un hombre de 46 años de San Cipriano, circulaba por la Ruta Provincial 25 en dirección sur a norte. Según los primeros informes, debido a la baja visibilidad, el conductor del auto chocó por detrás a un camión.

El camión, un Scania blanco modelo 2005 con acoplado, era conducido por un hombre de 48 años de Concepción del Uruguay. El camión transportaba cajas de pollos (vacías).

Después del impacto, una ambulancia de Pronunciamiento llegó al lugar y trasladó al conductor del Ford Falcon al Hospital J.J. Urquiza. Allí, un médico policial confirmó que las lesiones del hombre de 46 años eran leves.

El CGE discrimina a los usuarios del Hospital Colonia, cerrando su Centro de Educación

La medida, que entrará en vigor el 30 de junio, fue comunicada este viernes de manera abrupta a los afectados.

Mientras se celebraba la continuidad de varios centros educativos en riesgo, una noticia amarga golpeó al sistema educativo: el Centro Educativo N° 80 confirmó su cierre definitivo, dejando sin empleo a todo su personal docente.

Melisa Bezzoni Zapata, docente con seis años de servicio en la institución, recibió el despido durante una reunión en la Dirección Departamental de Escuelas. “Aún no entiendo por qué”, expresó entre lágrimas la educadora, quien ahora enfrenta la incertidumbre laboral y la dolorosa separación de sus estudiantes.

El caso de Bezzoni se ha convertido en emblema de la precariedad del sistema educativo. La docente no solo pierde su fuente de trabajo, sino también el vínculo pedagógico y emocional construido durante años con sus alumnos, muchos de los cuales quedan ahora sin su espacio educativo de referencia.

Este cierre evidencia las grietas en las políticas educativas provinciales, donde decisiones administrativas impactan directamente en la estabilidad laboral de los docentes y el derecho a la educación de los estudiantes. La comunidad educativa local manifiesta su preocupación por el efecto dominó que podría generar esta medida.

Mientras las autoridades no han brindado explicaciones detalladas sobre los motivos del cierre, el caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de mayor protección laboral para los educadores y planes de contingencia que garanticen la continuidad pedagógica cuando se toman este tipo de decisiones que afectan a toda una comunidad escolar.

Hay continuidad en tres centros educativos del Departamento Diamante

La diputada provincial Silvina Deccó anunció este viernes a través de sus redes sociales la confirmación de la continuidad de tres centros educativos en el Departamento Diamante.

La legisladora destacó el logro como resultado de un esfuerzo colectivo que involucró a toda la comunidad educativa de la región.

En sus declaraciones, Deccó resaltó el valor social de estas instituciones: “Estos espacios representan mucho más que aulas; son lugares de contención, educación e inclusión para nuestros jóvenes”, expresó la parlamentaria. Con estas palabras, enfatizó el rol transformador que cumplen los establecimientos en la vida de estudiantes y sus familias.

La diputada rindió un emotivo homenaje a los actores que protagonizaron la defensa de las escuelas. “Mi mayor admiración para las docentes, estudiantes y familias que alzaron su voz para proteger estos espacios educativos”, manifestó, reconociendo el compromiso demostrado durante el proceso de negociación.

El anuncio llega como solución a un período de incertidumbre que había generado preocupación en la comunidad diamantina. Los tres centros beneficiados atienden a poblaciones estudiantiles diversas, ofreciendo formación académica y acompañamiento social en zonas estratégicas del departamento.

Con este logro, se consolida el derecho a la educación en la región y se refuerza el mensaje sobre la importancia de la movilización comunitaria. Deccó finalizó sus declaraciones comprometiéndose a seguir trabajando por la defensa de la educación pública y accesible para todos los entrerrianos.

Caos vial en Mendoza: dos choques seguidos colapsaron el tránsito en el Acceso Sur de Luján de Cuyo

La mañana de este viernes en Luján de Cuyo arrancó con dos siniestros viales que generaron gran preocupación y serias demoras en el Acceso Sur, una de las principales arterias de Mendoza.

Ambos accidentes se produjeron casi de forma simultánea, en la mano hacia el sur, entre las calles Azcuénaga y Boedo. Uno de los hechos dejó a una persona gravemente herida, mientras personal médico y policial trabajaba intensamente en el lugar.

El primero de los incidentes ocurrió a la altura de calle Azcuénaga, cuando un Volkswagen Gol Power impactó de lleno contra el acoplado de un camión. A pesar de la violencia del choque, el conductor del auto no presentó heridas de consideración, aunque recibió asistencia en el sitio por parte de personal de emergencias. La escena obligó a los demás automovilistas a maniobrar con precaución mientras se intentaba despejar la vía.

Minutos más tarde, otro episodio más grave tuvo lugar entre las calles Boedo y Araoz. Esta vez, una camioneta Traffic colisionó con un Jeep Renegade gris por motivos que aún están siendo investigados. Las consecuencias fueron más severas: al menos una persona resultó con heridas de gravedad y fue asistida de inmediato por el Servicio de Emergencias Coordinado.

Ambos hechos generaron una significativa congestión vehicular, ya que se requirió cortar parte de la circulación para que la Policía y los peritos pudieran realizar las investigaciones correspondientes. Las imágenes de los vehículos involucrados dan cuenta del impacto y reavivan la discusión sobre la seguridad en rutas muy transitadas durante horarios pico.

Mientras se espera un parte médico actualizado y mayores precisiones sobre lo ocurrido, las autoridades recordaron a los conductores la importancia de mantener la distancia de seguridad, respetar las velocidades máximas y estar atentos a las condiciones del tránsito. La jornada cerró con un fuerte llamado a la prudencia al volante para evitar tragedias similares.

Camión perdió carga de bobinas de papel y complicó el tránsito en Ruta 11

La tranquilidad de la Ruta Provincial N°11, a la altura del kilómetro 144 en Victoria, se vio alterada cuando un camión que transportaba bobinas de papel perdió parte de su carga.

El vehículo, perteneciente a la empresa Cartocor y proveniente de Buenos Aires con destino al Parque Industrial de Paraná, sufrió un desperfecto que provocó un brusco zigzagueo sobre la calzada, lo que ocasionó la caída de varias bobinas.

El incidente, ocurrido durante la jornada del viernes, no provocó heridos, pero generó importantes complicaciones en la circulación. Las bobinas obstruyeron ambos sentidos de la vía, lo que obligó a interrumpir el tránsito de manera momentánea hasta que los equipos de emergencia lograron despejar la zona. El joven conductor, de apenas 24 años, resultó ileso y el camión fue retirado a un costado para facilitar la limpieza.

Personal técnico y de seguridad vial trabajó durante aproximadamente una hora para reubicar las bobinas y asegurar que la cinta asfáltica estuviera en condiciones de ser utilizada nuevamente. Las tareas incluyeron inspecciones del terreno y maniobras logísticas debido al peso y tamaño del material implicado.

Una vez finalizadas las labores de limpieza y revisión, el tránsito fue restablecido con normalidad. Desde las fuerzas de seguridad informaron que no se detectaron daños estructurales en el pavimento, aunque se mantendrá un monitoreo preventivo en el sector afectado.

Este suceso, aunque sin consecuencias graves, pone en evidencia los riesgos que implica el traslado de cargas pesadas por rutas provinciales. Las autoridades investigan las causas del accidente para establecer si se trató de una falla mecánica o error humano, mientras recomiendan extremar precauciones en este tipo de transporte.

Terror en González Catán: camión fuera de control embistió a dos niñas y una mujer

Un violento accidente vial dejó a una comunidad conmocionada este jueves en el barrio Santa Cecilia, en González Catán.

Un camión cargado con chatarra se desvió de su carril, subió a la vereda y atropelló a dos niñas de siete años y a una mujer, madre de una de las menores. El incidente, que quedó grabado por una cámara de seguridad, ocurrió en la esquina de Domingo Scarlatti e Italia, cuando las víctimas caminaban por la zona.

Las imágenes muestran el momento en que el vehículo irrumpe fuera de control sobre la vereda, sin dar tiempo de reacción a las personas que se encontraban allí. Una de las menores fue trasladada de urgencia al Hospital del Niño de San Justo con múltiples lesiones, mientras que su madre también debió recibir atención médica. La otra niña, prima de la primera, quedó en estado de shock.

Tras el impacto, el conductor abandonó la escena rápidamente, mientras dos acompañantes intentaban poner en marcha el camión empujándolo, según relataron testigos. Vecinos que presenciaron el hecho asistieron de inmediato a las víctimas y dieron aviso a la policía, bloqueando el paso vehicular para facilitar la llegada de los servicios de emergencia.

La madre de una de las niñas aseguró que fue al hospital tras el accidente, pero no recibió atención adecuada. Además, confirmó que su hija deberá ser operada por la gravedad de las heridas. La Justicia ya identificó al conductor, quien se encuentra prófugo, y dispuso la liberación de los acompañantes tras su declaración ante la comisaría local.

Este caso reaviva el reclamo por mayor seguridad vial en barrios densamente transitados y pone en evidencia la vulnerabilidad de peatones frente al tránsito pesado. Las autoridades judiciales, con intervención del fiscal Fernando Garante, investigan las responsabilidades del hecho mientras las víctimas intentan recuperarse de un episodio que pudo ser trágico.

Intento de hurto en supermercado de Paraná: detienen a una pareja con un corte de carne

Un insólito episodio de intento de robo se produjo este jueves en la ciudad de Paraná, cuando una pareja fue detenida tras intentar llevarse un corte de carne sin pagar.

El hecho ocurrió en el supermercado DIA ubicado en la intersección de Blas Parera y El Trébol, poco después del mediodía. Fue gracias a las cámaras de seguridad del establecimiento que se detectó la maniobra y se alertó a la policía, consigna Elonce.

Según fuentes oficiales, el dúo —un hombre y una mujer, ambos de 46 años— habría ocultado un trozo de carne tipo “vacío”, valuado en más de 17 mil pesos. Personal de la Comisaría Tercera acudió rápidamente al lugar y procedió a la detención de los implicados, quienes fueron sorprendidos antes de abandonar el local.

El fiscal de turno, Dr. Wasinger, ordenó la aprehensión inmediata de ambos por “tentativa de hurto en flagrancia”, una figura legal que se aplica cuando la persona es capturada en pleno acto delictivo. Los detenidos fueron trasladados a la Alcaidía de Tribunales para continuar con las actuaciones judiciales correspondientes.

Como parte del procedimiento, también se dispuso el resguardo del vehículo en el que se movilizaban: un Peugeot 208 que quedó bajo custodia en el estacionamiento del supermercado, según indicó el Ministerio Público Fiscal. No se descarta que el rodado pueda ser peritado en busca de más pruebas.

Este caso, que podría considerarse menor en magnitud, abre sin embargo un debate sobre el incremento de los pequeños delitos en tiempos de crisis económica. La necesidad, la oportunidad y la vigilancia tecnológica parecen cruzarse en un escenario que, cada vez más, obliga a los comercios a reforzar sus mecanismos de seguridad.

Concepción del Uruguay: Joven motociclista sufre lesiones graves en siniestro vial

El siniestro vial ocurrió anoche, alrededor de las 21:30.

Un joven de 20 años sufrió lesiones graves, incluyendo la luxación de tibia y fractura de peroné, tras colisionar con un automóvil en la intersección de calles 3 de Febrero y 25 de Agosto.

El incidente involucró una motocicleta Honda Wave 110 cc, conducida por el joven de 20 años. Según sus declaraciones, circulaba por calle 25 de Agosto de oeste a este.

El otro vehículo implicado fue un automóvil Ford Ka, conducido por una mujer de 56 años. Este rodado circulaba por calle 3 de Febrero de norte a sur.

Tras el impacto, una ambulancia trasladó al motociclista al hospital local. El médico de turno examinó al joven y diagnosticó luxación de tibia y fractura del peroné, catalogando sus lesiones como graves.

En el lugar, intervino personal de Policía Científica para realizar las pericias correspondientes y determinar las formas y circunstancias del siniestro.

¿Final para Marge?: El episodio de Los Simpson que encendió las redes

La serie animada más longeva de la televisión, Los Simpson, ha vuelto a estar en el centro del debate público, pero esta vez no por una sátira política o una predicción cumplida, sino por un acontecimiento que conmocionó a sus fanáticos: la posible muerte de Marge Simpson.

El hecho ocurrió en un episodio titulado Estranger Things, una parodia de la popular serie Stranger Things, que incluyó un salto temporal y una escena que dejó a más de uno boquiabierto.

El capítulo, que fue estrenado en Estados Unidos a fines de mayo, llegó recientemente a Latinoamérica, generando una avalancha de reacciones. En la trama, se muestra a Bart y Lisa alejándose emocionalmente en su adultez, mientras Marge expresa temor por ese distanciamiento. Más adelante, en una versión futurista de 35 años, Lisa es comisionada de la NBA y Homero reside en un hogar de retiro gestionado por Bart.

Pero el momento más impactante llega al cierre: se revela que Marge ha fallecido. La escena muestra a la matriarca observando desde el cielo una emotiva reunión familiar, mientras en la Tierra sus hijos y Homero lloran frente a su tumba. Las imágenes provocaron una fuerte respuesta del público, que no tardó en llenar las redes de teorías y especulaciones.

Entre las interpretaciones, algunos sostienen que podría tratarse de un universo alternativo o un simple recurso narrativo no vinculante. Otros, en cambio, consideran que se trata de una estrategia de Disney para revitalizar el interés en la serie, que tras casi cuarenta años al aire lucha por mantenerse relevante. Hasta el momento, la producción no ha confirmado si este episodio es parte oficial de la cronología.

Mientras tanto, el destino de Marge sigue envuelto en misterio. Lo que sí es seguro es que Los Simpson aún tienen la capacidad de sacudir a su audiencia, y que habrá que esperar a la próxima temporada para conocer si este adiós es definitivo… o solo parte de otro experimento narrativo.

Gualeguaychú: Detienen a un hombre de 39 años en el marco de una causa por abuso sexual

El detenido, de 39 años, fue trasladado a la Jefatura Departamental, quedando a disposición de la justicia interviniente.

En la mañana de este jueves personal de Comisaría Novena de Gualeguaychú procedió a la detención de un ciudadano de 39 años de edad, en intersección de calles Rioja y Boulevard De María, en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Juzgado de Transición y Garantías Nº 1.

La medida fue dispuesta en el marco del Legajo OGA, caratulado “Abuso Sexual”, en curso de investigación.

El detenido, de 39 años, fue trasladado a la Jefatura Departamental, quedando a disposición de la justicia interviniente, consigna Ahora.

El Gobierno de la provincia congela sueldos de funcionarios en medio de ajustes

A partir del 1 de julio, el gobierno de Entre Ríos implementará un congelamiento total de los haberes de sus funcionarios, según un reciente decreto del Poder Ejecutivo.

La medida incluye la suspensión de cualquier tipo de aumento salarial u otro concepto económico que forme parte de la remuneración de funcionarios y personal fuera de escalafón en la administración pública provincial, abarcando tanto organismos centralizados como descentralizados y empresas estatales.

Esta decisión se enmarca en una política de ajuste más amplia que ya venía aplicándose con recortes en horas extras y la no renovación de suplencias. Desde el gobierno aseguran que es una respuesta a la caída de fondos provenientes de la coparticipación federal y la ausencia de transferencias desde la Nación. En ese sentido, también se invita a los poderes Legislativo y Judicial a adoptar medidas similares en sus respectivas jurisdicciones.

El bloque de diputados de Juntos por Entre Ríos manifestó su respaldo a la resolución, argumentando que se trata de una acción necesaria frente a una crisis heredada y compleja. Advirtieron sobre el impacto negativo que la merma de recursos genera en las finanzas provinciales, sumado al peso de una deuda que debe ser afrontada sin postergaciones.

Los legisladores oficialistas recalcaron que la provincia atraviesa una etapa de responsabilidad fiscal que contrasta con épocas pasadas caracterizadas por una supuesta falta de control en el manejo de recursos públicos. En ese marco, afirmaron que el decreto busca evitar especulaciones y actuar con transparencia en un contexto adverso.

La medida generó reacciones diversas entre la ciudadanía. Mientras algunos valoran el gesto como una señal de austeridad necesaria, otros desconfían de su verdadero impacto y temen que se traduzca en mayor ajuste para los sectores más vulnerables del Estado. En cualquier caso, el congelamiento salarial se transforma en un nuevo capítulo del debate sobre el rumbo económico de Entre Ríos.

El Gobierno de la provincia limpiará las zonas cercanas al río en Diamante con el programa “Voluntarios ER”

Este sábado 28 de junio, la ciudad de Diamante vivirá una jornada dedicada al compromiso ambiental ciudadano con una nueva edición del programa provincial “Voluntarios ER”.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, busca fomentar la conciencia ecológica a través de actividades concretas de limpieza y sensibilización en áreas cercanas al río.

La propuesta se desarrollará entre las 9:00 y el mediodía, con participación de vecinos y organizaciones sociales. Además de las tareas de recolección de residuos, se realizarán charlas de concientización ambiental y juegos didácticos para niñas y niños del barrio, generando un espacio de encuentro intergeneracional en torno a la protección del entorno natural.

Esta jornada forma parte de una estrategia mayor para fortalecer el compromiso ciudadano con el ambiente, que ya tuvo su primera experiencia positiva en la cuenca del arroyo Las Tunas. En aquella ocasión, incluso el gobernador Rogelio Frigerio participó activamente junto a voluntarios, destacando la importancia de la colaboración entre ciudadanía y Estado.

Desde el gobierno provincial destacan que Voluntarios ER continuará desarrollándose en distintas localidades de Entre Ríos, con foco en la conservación de ríos, arroyos y cuencas hídricas. La articulación con organizaciones civiles permite ampliar el impacto de estas acciones y fortalecer una red activa de cuidado ambiental.

Con esta jornada, Diamante refuerza su perfil como una ciudad comprometida con la sustentabilidad. La invitación está abierta a toda la comunidad, que podrá sumarse inscribiéndose previamente en el formulario oficial. La meta es clara: transformar el entorno desde la acción colectiva y sembrar conciencia para las futuras generaciones.

Inscripción a la jornada en: https://forms.comunicacionentrerios.com/f/146/voluntarioserambiental.

Negocios en la sombra: el entramado millonario que vincula al clan Menem

En el centro del poder político argentino se ha revelado un complejo esquema de negocios que involucra a familiares directos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Aunque el diputado asegura donar todos sus sueldos como gesto de austeridad, investigaciones periodísticas exponen cómo firmas vinculadas a su entorno han sido beneficiarias de millonarios contratos estatales desde el inicio del gobierno de Javier Milei.

Los nombres de dos empresas destacan por su rápido ascenso: Global Protection Service (GPS) Group, dedicada a la seguridad privada, y La Bizantina S.G.S.A., enfocada en servicios de limpieza. Ambas comenzaron a recibir contrataciones públicas a gran escala a partir de diciembre de 2023, a pesar de no contar previamente con antecedentes relevantes como proveedoras estatales. En conjunto, acumularon más de 4.300 millones de pesos facturados al Estado en apenas un año y medio.

GPS Group, en particular, llamó la atención por asumir contratos previamente gestionados por Tech Security, una firma fundada por los propios hermanos Menem. Aunque Martín se desligó formalmente de esa sociedad, los vínculos familiares y empresariales se mantienen vigentes. La relación con un misterioso empresario conocido como “El Turco” Hazaff, sin presencia pública en redes, refuerza las sospechas sobre un posible mecanismo de continuidad encubierta.

En paralelo, La Bizantina también ganó licitaciones significativas, incluida una de casi 700 millones de pesos para limpiar las dependencias de la Cámara de Diputados, institución presidida por el propio Menem. Otros contratos provinieron del Ministerio de Seguridad y de organismos del ámbito aeronáutico, consolidando su presencia en áreas clave del aparato estatal.

Este entramado empresarial revela una trama de vínculos familiares, estrategias de ocultamiento de propiedad y oportunas cesiones societarias. Aunque todo se enmarca dentro de la legalidad formal, el caso plantea inquietudes sobre la ética en la gestión pública y la transparencia de los funcionarios. El debate apenas comienza.

Tragedia en Concordia: motociclista pierde la vida en brutal choque

Un nuevo siniestro vial estremeció a la ciudad de Concordia este jueves por la tarde, cuando un motociclista murió tras colisionar violentamente contra un colectivo en la Autovía 14.

El accidente ocurrió cerca de las 19:30, en el kilómetro 265, frente a la empresa Citrícola ECA, en una de las entradas más transitadas de la ciudad. La víctima, un hombre de aproximadamente 52 años, falleció en el acto producto del impacto.

El choque involucró a una motocicleta Yamaha YBR 125 cc. y un colectivo conducido por un hombre de 40 años. Las primeras versiones indican que el ómnibus podría haber estado reduciendo la velocidad para tomar el retorno hacia avenida Vuelta de Obligado, o incluso detenido. Estas hipótesis están bajo análisis por parte de los peritos viales que trabajan en la reconstrucción de los hechos.

La escena del accidente dejó en evidencia la violencia del impacto: la moto quedó completamente destruida, con el tanque y asiento desprendidos, y el frente doblado casi por completo. Todo apunta a que el conductor no tuvo tiempo de reaccionar o evitar la colisión, lo que refuerza las sospechas de que el colectivo podría haber estado detenido en plena autovía.

A raíz del accidente, intervino personal de la Policía Científica, Criminalística y de la comisaría local, bajo las órdenes de la fiscal Julia Rivoira, quien dispuso la detención del chofer del colectivo. También ordenó el secuestro de los vehículos y la autopsia del fallecido, cuyo nombre aún no ha sido revelado.

El hecho conmocionó a la comunidad y reavivó la preocupación sobre la seguridad vial en los accesos a Concordia, donde la combinación de tránsito pesado y motociclistas genera situaciones de alto riesgo. Las autoridades deberán revisar las condiciones del lugar y los controles vigentes para evitar que tragedias como esta se repitan.

Guillermo Francos se ofendió porque le dijeron “mentiroso” y abandonó el recinto de Senadores

La senadora por Tierra del Fuego, Cristina López, se le plantó al Jefe de Gabinete quien prefirió huir en lugar de contestar preguntas.

Al parecer el Jefe de Gabinete del Gobierno que más ha insultado a todo aquel al que se le ocurriera pensar distinto, no le gustó que lo calificaran de mentiroso y prefirió huir, faltándole el respeto a todo el cuerpo.

Guillermo Francos, presentó este jueves un nuevo informe de gestión ante el Senado, donde debía responder más de 900 preguntas formuladas por los legisladores pero a la primera de cambio decidió irse, asegurando que se había sentido ofendido.

Tal vez fue también para que la atención estuviera en su salida propia de un programa de chimentos y no en que segundos antes había reconocido, tal vez inconscientemente, que las medidas impulsadas hasta el momento nos iban a llevar a la pobreza.

Franco Colapinto busca revancha en Austria: nuevo desafío en el Red Bull Ring

El piloto argentino Franco Colapinto volverá a ponerse al volante este fin de semana, en el marco de la undécima fecha de la temporada 2025 de la Fórmula 1.

El escenario será el circuito Red Bull Ring en Austria, donde el corredor de Alpine intentará mejorar su rendimiento tras una carrera complicada en Canadá.

En Montreal, Colapinto había sorprendido con una gran clasificación que lo ubicó en la décima posición, pero no logró sostener ese ritmo en carrera y terminó fuera de los puntos, en el puesto 13. Con el regreso a Europa, el joven de Pilar se prepara con nuevas expectativas y el objetivo de alcanzar su primer resultado destacado en la máxima categoría.

El Red Bull Ring, conocido por su combinación de rectas veloces y curvas técnicas, será una prueba exigente para el talento y la estrategia. La pista, de 4,3 kilómetros y 71 vueltas, premia la potencia del motor en la primera mitad, mientras exige precisión milimétrica en la segunda, una sección más sinuosa.

El cronograma incluye prácticas desde el viernes, clasificación el sábado y carrera el domingo a las 10:00 (hora de Argentina), con transmisión por Fox Sports y DAZN. Alpine, que ha tenido una temporada irregular, apuesta a que Colapinto logre sumar puntos vitales para mejorar en el campeonato de constructores.

La expectativa entre los fanáticos argentinos crece a medida que Franco se afianza en la Fórmula 1. Su desempeño en Austria será clave no solo para sus aspiraciones personales, sino también para consolidar su lugar dentro del equipo en un año de alta competencia interna.

Crespo: hallan sin vida al joven policía desaparecido

Después de más de un día de intensa búsqueda, este jueves se confirmó el trágico hallazgo del cuerpo sin vida de Nicolás Alejandro Gervasoni, un joven oficial de la Policía de Entre Ríos que había desaparecido el miércoles en la ciudad de Crespo.

El cuerpo fue encontrado en las inmediaciones de un curso de agua cercano, por personal policial y judicial que desplegaba un operativo desde el día anterior.

Gervasoni, de 26 años, pertenecía a la División Guardia de Infantería Adiestrada y se había radicado recientemente en Crespo, ciudad donde también residía su pareja. Fue ella quien formalizó la denuncia de desaparición el miércoles por la mañana, al perder contacto con él el martes al mediodía, lo que movilizó rápidamente a las fuerzas de seguridad.

Aunque las causas exactas del deceso aún están bajo investigación, fuentes oficiales indicaron que se manejan hipótesis vinculadas a un presunto suicidio, basadas en indicios encontrados en el lugar y durante las tareas de rastrillaje. Sin embargo, desde la fiscalía interviniente insisten en que ninguna línea investigativa está descartada y que continuarán las pericias forenses correspondientes.

El Jefe de Policía de la provincia, Claudio González, se hizo presente en el sitio del hallazgo, gesto que dio cuenta del impacto que causó el caso dentro de la fuerza. Compañeros, amigos y allegados del joven oficial expresaron su profundo dolor por la noticia, destacando su entrega profesional y juventud.

La comunidad crespense permanece conmocionada por el desenlace y se multiplican los mensajes de acompañamiento hacia la familia del joven. El caso también reabre el debate sobre la salud mental en las fuerzas de seguridad y la necesidad de políticas de contención y prevención eficaces.

Policía de Diamante acerca su labor a estudiantes en charla vocacional

La Jefatura Departamental de Policía de Diamante realizó una charla informativa en el Colegio Secundario “Dr. Carlos Vergara” para estudiantes interesados en la carrera policial.

La actividad respondió a solicitudes de la comunidad educativa y tuvo como objetivo principal orientar a los jóvenes sobre las posibilidades de desarrollo profesional dentro de la fuerza.

La exposición estuvo a cargo de dos destacadas oficiales: la Comisario Inspector Carina Martínez y el Subcomisario Mariana Zapata, quienes detallaron los aspectos fundamentales del servicio policial. Durante la presentación, las profesionales explicaron el rol social de la institución, sus valores fundamentales y los procedimientos para el ingreso a la carrera.

Los estudiantes mostraron particular interés en conocer los requisitos académicos, físicos y psicológicos necesarios para formar parte de la Policía. Las oficiales resolvieron cada consulta con detalle, destacando la importancia de la vocación de servicio y el compromiso con la comunidad como pilares esenciales de la profesión.

La charla incluyó una descripción completa del proceso de selección, desde las pruebas iniciales hasta la formación en la academia policial. Las disertantes enfatizaron las oportunidades de crecimiento profesional y especialización que ofrece la institución a lo largo de la carrera.

Esta iniciativa forma parte del programa de vinculación que mantiene la fuerza con instituciones educativas de la región. Las autoridades policiales destacaron la importancia de estos encuentros para fomentar el interés por la carrera entre los jóvenes y fortalecer los lazos con la comunidad.

Detienen a dos sujetos por robo de bicicleta en Libertador San Martín

En el marco de los operativos de prevención ciudadana que se vienen realizando en la provincia, efectivos policiales lograron aprehender a dos hombres acusados de sustraer una bicicleta en plena vía pública.

El hecho ocurrió este mediodía cuando los agentes respondieron a un llamado alertando sobre el ilícito.

Los sospechosos, de 40 y 43 años, fueron interceptados a pocas cuadras del lugar donde habrían tomado una bicicleta rodado 29 que se encontraba sin candado frente a un local comercial. Testigos del hecho permitieron la rápida identificación y captura de los individuos, quienes no son residentes de la localidad.

El Ministerio Público Fiscal de Diamante ordenó el traslado de los detenidos a la Alcaidía Policial, donde quedaron a disposición de la justicia por el delito de hurto en flagrancia. La bicicleta, valuada en varios miles de pesos, fue devuelta inmediatamente a su legítimo dueño.

Este procedimiento forma parte de los operativos de seguridad que la Policía de Entre Ríos viene implementando con mayor intensidad en espacios públicos y zonas comerciales. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir este tipo de delitos menores pero que afectan la convivencia social.

Mientras continúan las investigaciones para determinar si los detenidos están vinculados a otros hechos delictivos, las fuerzas de seguridad reiteraron el llamado a los vecinos a mantener medidas básicas de seguridad con sus pertenencias y a reportar inmediatamente cualquier situación sospechosa a las líneas policiales disponibles.

Refuerzan seguridad rural con operativos preventivos en Diamante

La Jefatura de Policía de Diamante, en coordinación con la Dirección de Prevención de Delitos Rurales, implementa un dispositivo de seguridad integral en toda la zona rural del departamento.

Los operativos combinan patrullajes móviles con controles fijos en caminos secundarios y accesos a establecimientos agropecuarios.

El plan estratégico incluye inspecciones aleatorias a vehículos y personas en tránsito por las zonas productivas. Las fuerzas de seguridad priorizan la prevención mediante una presencia disuasiva que recorre periódicamente los distintos sectores del territorio rural.

Esta iniciativa busca brindar mayor protección a productores y habitantes de la campaña, quienes históricamente enfrentan vulnerabilidad ante delitos como robos de ganado, maquinaria agrícola e insumos. Los operativos se realizan con frecuencia variable para dificultar la anticipación de grupos delictivos.

Las autoridades destacan que estos despliegues conjuntos permiten optimizar recursos humanos y logísticos, cubriendo amplias extensiones geográficas con equipos especializados. Además de los controles, se mantiene un diálogo permanente con los vecinos para recoger información sobre situaciones sospechosas.

El esquema de seguridad rural continuará implementándose de forma rotativa, adaptando horarios y recorridos según inteligencia policial. Las fuerzas de seguridad instan a la comunidad a reportar cualquier actividad irregular, reforzando así el trabajo preventivo en todo el departamento.

La reacción de Baby Etchecopar cuando le dijeron al aire que nadie lo estaba viendo

El conductor de A24 se negó a realizar su característico monólogo de comienzo de cada transmisión cuando sus productores le indicaron el bajísimo rating que tenía en ese momento, y le echó la culpa a un colega del canal.

La incredulidad de Baby Etchecopar fue genuina, se notó que no daba crédito a lo que escuchaba y repreguntó a los que estaban detrás de cámara: “¿De verdad estamos en raya, menos de un punto?”.

Cuando le recordaron que en ese momento había comenzado el encuentro entre River de inter de Milan, en vez de comprender que la expectativa del Mundial de Clubes se llevó toda la atención, se la agarró con un compañero del canal.

Su berrinche fue con el cambio de horario que se dispuso con la llegada de Fabián Doman, el cual supuestamente lo había afectado, y reclamo al aire que le devolvieran su espacio de las once de la noche.

Vehículo consumido por las llamas en Ruta Nacional 14

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas a raíz del incidente.

Un automóvil Smart Fortwo Coupé fue completamente consumido por las llamas esta madrugada, alrededor de las 00:30, sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 111.

Personal de Comisaría Talita fue comisionado al lugar tras un aviso del Comando Radioeléctrico sobre un incendio vehicular. Al llegar, se encontró con Bomberos de Colonia Elia trabajando para sofocar las llamas que ya habían envuelto por completo el automóvil.

El vehículo, un Mercedes Smart Fortwo Coupé, era conducido por un hombre de 41 años, domiciliado en Buenos Aires. Se dirigía desde la capital hacia la ciudad de Colón cuando, por causas que aún se investigan, el auto se incendió.

A pesar de la magnitud del fuego, el automóvil se encontraba sobre la banquina este de la autovía, por lo que no obstaculizó el tránsito. Las autoridades continúan con las diligencias de rigor para determinar el origen del incendio.

Herido de bala en tobillo se niega a declarar: Caso bajo investigación en Concepción del Uruguay

Un hombre de 37 años ingresó anoche al Hospital Justo José de Urquiza con una herida de bala en el tobillo izquierdo, en un misterioso caso que mantiene en alerta a las autoridades.

El incidente ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando la víctima fue dejada en el centro médico por ocupantes de una motocicleta que huyeron del lugar.

Efectivos de la Comisaría Tercera acudieron rápidamente al hospital tras el reporte, pero se encontraron con la negativa absoluta del herido a proporcionar información sobre los hechos. El sujeto, con antecedentes policiales, rechazó realizar denuncia alguna y mantuvo una actitud evasiva durante todo el interrogatorio.

El examen médico reveló que la herida por proyectil de arma de fuego se ubicaba en la región anterior del tobillo, sin afectar estructuras óseas o articulares. Los profesionales de la salud confirmaron que el paciente presentaba evidentes signos de intoxicación por alcohol y sustancias psicoactivas al momento de su ingreso.

Las circunstancias del hecho permanecen bajo estricta investigación, ya que la falta de cooperación de la víctima y la ausencia de testigos complican la reconstrucción de los hechos. Las autoridades no descartan que el incidente esté relacionado con actividades ilícitas, dada la actitud sospechosa del afectado y sus antecedentes penales.

Mientras continúan las pesquisas, el caso ha generado preocupación en la comunidad local. Las fuerzas de seguridad han intensificado los patrullajes en la zona, buscando posibles pistas que permitan esclarecer este violento episodio que mantiene en vilo a los vecinos del sector.

Buscan a un joven agente de la policía desaparecido en Crespo

La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná activó un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Nicolás Alejandro Gervasoni, un joven de 26 años oriundo de Crespo que se ausentó de su domicilio el miércoles y desde entonces no se tienen noticias sobre su ubicación.

Las autoridades solicitan colaboración a la ciudadanía para aportar cualquier dato que pueda ayudar a localizarlo.

Gervasoni se desempeña como agente de la Policía de Entre Ríos en la división GIA (Guardia de Infantería Adiestrada), una unidad especializada en situaciones de alto riesgo y tareas de respuesta inmediata. Su desaparición generó preocupación en el ámbito policial y entre sus allegados, dado que no habría manifestado previamente señales de alarma.

Desde el momento en que se reportó la ausencia, se activaron los protocolos de búsqueda e investigación. Las autoridades pusieron a disposición las líneas 911 y el teléfono (0343) 4209997 de la División Trata de Personas para recibir información confidencial y de forma inmediata.

La comunidad de Crespo se encuentra movilizada por el caso, y en redes sociales comenzaron a circular imágenes del joven junto a mensajes de acompañamiento y pedido de colaboración. Hasta ahora, no se han difundido hipótesis oficiales sobre las posibles causas de su desaparición.

Mientras continúa el operativo de búsqueda, se solicita a quienes puedan haber visto a Nicolás Gervasoni o tengan datos que contribuyan a su localización que se comuniquen con las autoridades. La esperanza sigue firme entre sus familiares, compañeros de fuerza y vecinos, que piden el regreso seguro del joven.

Volver al porcentaje de retenciones representa la quiebra de muchos productores

La Federación Agraria de Entre Ríos expresa su total rechazo al regreso de los porcentajes de retenciones en los cultivos de cosecha gruesa.

Nuestra provincia soportó años de condiciones climáticas muy adversas, con un tremendo impacto sobre la economía del productor que en consecuencia terminó con un endeudamiento muy importante.

Por otra parte, la alta carga impositiva, baja de valores a nivel internacional, entre otros factores agravaron la situación de los mismos, en especial de los pequeños y medianos productores.

Entre Ríos es diferente en su producción a muchas provincias de la pampa húmeda, porque los rendimientos medios son inferiores a otros lugares del país, haciendo que estas retenciones sean mucho más significativas.

Como para verlo gráficamente el regreso de las retenciones a los niveles anteriores, en el volumen de cosecha de soja de la presente campaña significa más de 9000 camiones, que representan uno al lado de otro más de mil kilómetros.

Apelamos a que el gobierno ponga a todos a hacer el esfuerzo, sin privilegios, como lo hacen los trabajadores en su conjunto y el sector productivo y de esta manera poder terminar con estos impuestos totalmente distorsivos y con la desigualdad social que tanto mal hace a nuestro país.

Distancias:

-Paraná – La Paz 163 kilómetros

-La Paz – Chajarí 174 kilómetros

-Chajarí – Ceibas 348 kilómetros

-Ceibas – Paraná 305 kilómetros

Total: 990 kilómetros

Intendentes de la Mancomunidad de Municipios de la Microrregión se reunieron en El Palmar

Los intendentes de la Mancomunidad de Municipios de la Microrregión “Tierra de Palmares” mantuvieron una reunión estratégica en el Parque Nacional El Palmar para coordinar acciones conjuntas de desarrollo turístico.

El encuentro, presidido por José Luis Walser, intendente de Colón, contó con la participación de los jefes comunales de Villa Elisa, San José, Liebig, Ubajay y General Campos, junto al intendente del Parque Nacional, Facundo Alcalde.

Entre los principales acuerdos alcanzados, destaca la decisión de solicitar financiamiento al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para implementar un plan estratégico de turismo internacional. Esta iniciativa busca posicionar a la región como destino global, capitalizando sus atractivos naturales y culturales. Paralelamente, se avanzó en el traspaso de la casa de acceso al Parque Nacional, que será reconvertida en centro de informes turísticos y punto de cobro.

Los mandatarios locales también abordaron temas urgentes de infraestructura, como el mantenimiento de la Ruta Nacional 14 y la reparación de luminarias en los accesos urbanos. Manifestaron especial preocupación por los recortes en la coparticipación, que afectan la capacidad de gestión municipal. Además, acordaron presentar ante la CTM de Salto Grande un reclamo por los daños causados por las crecientes del Río Uruguay.

El encuentro sirvió además para analizar el impacto del proyecto de planta de combustibles sintéticos en Paysandú y coordinar una estrategia regional al respecto. Los intendentes destacaron la importancia de mantener una postura unificada frente a desarrollos que puedan afectar el ecosistema y las actividades productivas de la microrregión.

Como cierre de la jornada, se estableció el compromiso de elaborar un plan promocional conjunto que integre los atractivos turísticos de los seis municipios. Esta iniciativa buscará fortalecer la identidad regional, mejorar la competitividad del destino y generar beneficios económicos para las comunidades locales mediante el desarrollo sostenible del turismo.

Esperanza médica: tratan a un paciente con un hígado fabricado en un laboratorio

Un revolucionario avance en biotecnología ofrece una nueva esperanza para quienes esperan un trasplante: una empresa estadounidense trató con éxito a un paciente terminal utilizando un hígado artificial cultivado en laboratorio.

La persona, que presentaba una encefalopatía hepática avanzada y apenas una semana de vida estimada, experimentó una notable mejora tras ser conectada a un dispositivo que replicaba la función hepática.

El proyecto fue desarrollado por la firma MiroMatrix y contó con la participación de un médico argentino en su equipo. El tratamiento se basó en una técnica innovadora: se tomaron órganos de cerdo, se les removieron las células originales y se reestructuraron utilizando células humanas, generando un nuevo órgano funcional similar a uno humano.

Ernesto Resnik, científico argentino y especialista en biología molecular, explicó que esta tecnología “representa una solución potencial ante la escasez global de órganos para trasplante”, que afecta a más de 2 millones de personas por año. Aunque los ensayos están en etapa experimental, el caso exitoso genera expectativas en el campo de la medicina regenerativa.

El paciente mostró mejoras en tan solo tres días de iniciado el procedimiento. De un estado casi comatoso pasó a una recuperación sorprendente, lo que indica que el órgano experimental logró cumplir su función esencial. Este hito podría abrir la puerta a tratamientos alternativos para quienes no califican para un trasplante convencional.

Grave choque entre camiones en el ingreso a Rosario: rescate aéreo y tránsito colapsado

Una colisión entre dos camiones en la autopista Córdoba-Rosario, registrada en las primeras horas de la mañana de este jueves, provocó importantes demoras y un intenso operativo de emergencia.

El siniestro ocurrió a la altura del ingreso a Rosario, donde uno de los transportes de carga frenó bruscamente por la congestión del tránsito y fue embestido por otro camión que circulaba detrás suyo.

Ambos vehículos provenían de Adelia María (Córdoba) y se dirigían hacia Timbúes. Según relató el conductor del primer camión, se desvió del trayecto habitual por la A012 debido a otro accidente ferroviario ocurrido la noche anterior. Al intentar tomar la Circunvalación, se vio sorprendido por una fila de autos detenidos, lo que lo obligó a frenar repentinamente. Su compañero, que venía detrás, no logró detenerse a tiempo.

El impacto fue violento, y el segundo chofer quedó atrapado dentro de la cabina destruida. Personal de bomberos Zapadores trabajó varios minutos para liberar al herido, mientras el tránsito permanecía completamente interrumpido. Una vez rescatado, el conductor recibió atención médica inmediata en una ambulancia y fue trasladado en helicóptero sanitario al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.

Las autoridades informaron que, además de las tareas de rescate, debieron realizar peritajes accidentológicos y limpiar la calzada debido al cereal derramado por el siniestro. Por ello, se mantuvieron cortes totales en el acceso a Rosario durante varias horas, generando una fila de vehículos de varios kilómetros.

Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial se organizaron desvíos desde el puente de Wilde hacia calle Mendoza. Este nuevo incidente vuelve a poner en foco la necesidad de mejorar la gestión del tránsito en puntos críticos del ingreso a la ciudad y subraya la importancia de mantener rutas alternativas operativas ante emergencias.

Tremendo choque en Ricardone: tren descarriló tras colisionar con un camión

Una violenta colisión entre un tren de carga y un camión conmocionó a la localidad santafesina de Ricardone este miércoles por la noche.

El siniestro ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 34 y A012, y provocó el descarrilamiento de parte del convoy ferroviario, así como el vuelco del vehículo de gran porte que transportaba arena.

El accidente tuvo lugar cerca de las 20:40, cuando la formación de Trenes Argentinos, integrada por once vagones con piedra y otros 47 con soja, impactó de lleno contra un camión Volvo con acoplado. A raíz del choque, varios vagones se salieron de las vías y el contenido del camión quedó esparcido sobre la calzada, obligando a interrumpir el tránsito en la zona y activar un operativo especial de desvío.

Ambos conductores fueron asistidos en el lugar por personal del SIES, que llegó desde Ibarlucea. El chofer del camión sufrió heridas leves en sus extremidades inferiores, mientras que el maquinista del tren resultó ileso. La magnitud del siniestro requirió el trabajo coordinado de efectivos policiales, bomberos voluntarios y equipos viales.

Como medida preventiva, la circulación fue interrumpida completamente en la Ruta A012, mientras se implementaron desvíos hacia la autopista Rosario-Córdoba. El despliegue incluyó patrullajes, señalización temporal y maniobras para controlar el riesgo de nuevos incidentes en la zona afectada.

El episodio volvió a encender las alarmas sobre la necesidad de mejorar la infraestructura y señalización en pasos a nivel de alto tránsito. Las autoridades evalúan las causas del accidente y no se descartan futuras medidas para reforzar la seguridad ferroviaria en cruces críticos.

Detienen a un hombre por hurto reiterado en un supermercado de Concepción del Uruguay

Un individuo de 42 años fue arrestado este mediodía tras ser sorprendido robando productos de higiene personal en un supermercado ubicado en Sarmiento y Boulevard Montoneras.

El hecho ocurrió alrededor de las 12:30 cuando empleados del local observaron al sujeto ocultando varios artículos dentro de su campera.

Personal del Comando Radioeléctrico acudió rápidamente al lugar luego de que los empleados del comercio lograran retener al presunto ladrón. Al realizar la identificación, los oficiales confirmaron que el individuo tenía antecedentes por hechos similares en otros supermercados de la ciudad.

Entre los elementos sustraídos se encontraban ocho unidades de shampoo, los cuales fueron recuperados y devueltos al encargado del establecimiento. Las mercaderías fueron registradas como prueba para la posterior investigación del caso.

El fiscal de turno, Dr. Juan Pablo Gile, ordenó la detención inmediata del acusado bajo la figura de “hurto en flagrancia”, dado que fue capturado en el momento mismo de cometer el ilícito. El procedimiento se realizó en cumplimiento del protocolo establecido para este tipo de delitos.

Este incidente pone en evidencia la problemática de los hurtos en comercios, que afecta a numerosos establecimientos de la ciudad. Las autoridades recomiendan a los comerciantes mantener protocolos de seguridad y reportar inmediatamente cualquier situación sospechosa a las fuerzas policiales.

Corrientes: hallan gallos de riña ocultos en una camioneta durante un control en ruta

En un operativo de rutina sobre la Ruta Nacional 123, a la altura de la localidad correntina de Felipe Yofre, efectivos del Grupo de Seguridad “Mercedes” descubrieron 14 gallos de riña que eran transportados de forma ilegal dentro de una camioneta.

Los animales se encontraban inmovilizados en fundas de tela, en condiciones contrarias a lo establecido por la Ley 14.346 de Protección Animal.

El procedimiento fue realizado durante la madrugada, cuando los gendarmes detuvieron el vehículo que se dirigía desde 9 de Julio hacia Curuzú Cuatiá. Al inspeccionar el habitáculo, además de los gallos, encontraron una caja de riña plegable, medicamentos y 10 picos de acero, elementos comúnmente utilizados en peleas ilegales entre aves.

El conductor del rodado no presentó documentación que acreditara la legalidad del transporte ni la tenencia de los animales, por lo que se dio intervención a la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental de Mercedes. Esta dispuso el secuestro inmediato de los ejemplares y de todo el material hallado como prueba para la causa.

Las autoridades destacaron la gravedad del hecho, ya que la actividad de riñas entre gallos está prohibida en Argentina por su carácter cruel y violento. La legislación vigente considera esta práctica una forma de maltrato animal pasible de sanciones penales.

Este caso pone nuevamente en agenda la necesidad de reforzar los controles en rutas y concientizar sobre la protección de los derechos de los animales. Desde Gendarmería subrayaron que continuarán los operativos en zonas estratégicas para prevenir el traslado clandestino de fauna y actividades ilegales vinculadas.

Formosa: secuestran más de 11 kilos de marihuana en dos operativos consecutivos

La Gendarmería Nacional logró decomisar más de 11 kilos de marihuana en dos procedimientos distintos realizados en el norte de la provincia de Formosa.

El primero tuvo lugar durante una patrulla nocturna en el paraje Bajo Hondo, sobre la Ruta Nacional N.º 86, donde una motocicleta evadió a los agentes arrojando un bolso con tres paquetes de estupefaciente antes de huir del lugar.

Luego de asegurar la zona, los efectivos del Escuadrón 18 “Lomitas” realizaron un test narcotest que confirmó que se trataba de cannabis sativa, con un peso total de 2,641 kilos. Horas después, un segundo equipo de gendarmes detuvo un minibús proveniente de Lamadrid. Durante la revisión del equipaje de los pasajeros, hallaron una valija perteneciente a un menor que contenía 13 paquetes acondicionados con la misma droga.

Las pruebas realizadas en ese caso también dieron positivo para marihuana, con un peso total de 8,975 kilos, lo que eleva el decomiso combinado a más de 11 kilogramos. Ambos procedimientos se realizaron con la presencia de testigos y fueron informados al Juzgado Federal N.º 1 de Formosa, que dispuso el secuestro del material incautado.

El hallazgo forma parte de los operativos preventivos que se intensificaron en la zona fronteriza, considerada ruta crítica para el tráfico de drogas desde países limítrofes. Los investigadores no descartan vínculos entre ambos casos, ya que ocurrieron en puntos cercanos y en un corto lapso de tiempo.

Desde el Ministerio de Seguridad destacaron la eficacia del trabajo coordinado entre las distintas unidades, subrayando la importancia de los controles en rutas nacionales para frenar el avance del narcotráfico en el territorio argentino.

Desmantelan red narco aérea: detienen a piloto peruano tras decomiso de cocaína en Entre Ríos

Una organización criminal dedicada al tráfico aéreo de estupefacientes fue desarticulada tras meses de investigación, luego del hallazgo de una avioneta cargada con 358 kilos de cocaína en la localidad entrerriana de Ibicuy.

El operativo, que involucró a Gendarmería Nacional y diversas unidades de inteligencia, culminó con la detención de un piloto de nacionalidad peruana, quien habría participado en la modificación y logística de la aeronave.

El hecho que dio origen a la causa ocurrió en enero de 2025, cuando se interceptó una avioneta Cessna 210 tripulada por dos personas, con una carga oculta de cocaína. Desde entonces, la Justicia Federal de Gualeguaychú, junto a la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), inició una investigación para dar con los responsables detrás del armado y planificación del vuelo.

Las pesquisas incluyeron allanamientos simultáneos en Buenos Aires y Carlos Casares. En ellos se secuestraron cinco kilos de cocaína listos para su venta, un simulador de vuelo, piezas de la avioneta modificadas para ocultar su identidad, equipos de comunicación satelital, lingotes y joyas de oro, más de 500.000 dólares en efectivo y más de 6.000 municiones de distintos calibres.

Las autoridades lograron identificar al piloto peruano como uno de los eslabones clave en la red logística aérea de la organización. Se presume que colaboraba con vuelos internacionales y la preparación de aeronaves para evitar controles. Su detención representa un avance significativo en el esclarecimiento del circuito de contrabando regional.

El caso reaviva la preocupación por el uso del espacio aéreo como vía del narcotráfico transnacional y la necesidad de reforzar los controles en rutas clandestinas. La causa continúa en manos del Juzgado Federal de Gualeguaychú, mientras se analizan nexos internacionales y posibles ramificaciones de la banda.

Reactivan comisión por el caso Libra: la oposición apunta a Milei y exige explicaciones

La Cámara de Diputados reactivó este miércoles la comisión investigadora especial sobre el caso Libra, el escándalo que vincula a figuras del oficialismo con la promoción de una criptomoneda bajo sospecha de estafa.

La iniciativa, que había perdido fuerza en las últimas semanas, fue impulsada nuevamente por bloques opositores que buscan esclarecer el rol del presidente Javier Milei y su entorno más cercano.

Entre los testimonios requeridos figuran el del propio presidente Milei y el de su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. También se citó a funcionarios, empresarios tecnológicos, abogados y periodistas que habrían tenido contacto con el proyecto cripto. Algunos ya confirmaron su asistencia, mientras que otros, como los hermanos Milei, se espera que no concurran.

La diputada Sabrina Selva solicitó al coordinador parlamentario que informe qué citados se negaron a declarar. En paralelo, el bloque oficialista PRO propuso al abogado Alejandro Fargosi como expositor, mientras que otras bancadas sumaron perfiles ligados a medios y organismos estatales que cerraron la investigación previa.

El caso Libra podría escalar aún más si el oficialismo bloquea la comisión: sectores como Unión por la Patria y el Frente de Izquierda ya anticiparon que podrían retomar el pedido de juicio político al presidente. Sin embargo, este proceso requeriría construir una mayoría de dos tercios en Diputados, algo que, por ahora, parece lejano.

La comisión tiene mandato hasta septiembre para recabar pruebas, citar testimonios y producir un informe final que determine responsabilidades políticas e institucionales. En medio del conflicto, crece la presión social y parlamentaria para que el Ejecutivo dé explicaciones claras sobre su vinculación con el fallido proyecto financiero.

Concordia: comenzó la evacuación de familias por el avance del río Uruguay

La crecida del río Uruguay obligó este martes al inicio de evacuaciones en la ciudad de Concordia, donde distintas áreas municipales, junto a fuerzas armadas y de seguridad, activaron un operativo coordinado ante el avance del agua.

La situación se tornó más crítica hacia la tarde-noche, momento en que se registraron los primeros traslados de vecinos.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), hasta el momento se evacuaron cuatro familias, integradas por un total de diez personas —seis adultos y tres menores—. Tres de ellas fueron reubicadas en domicilios particulares, mientras que una persona adulta fue alojada en el centro de evacuados montado en la Ex Bagley. También se contabilizaron tres familias autoevacuadas, con 16 personas mayores que decidieron dejar sus hogares por precaución.

Los equipos de asistencia recordaron que el único canal habilitado para solicitar ayuda en casos de emergencia es la línea 103. Desde el COE se indicó que los operativos continuarán en los próximos días, dependiendo del comportamiento del nivel del río y las condiciones climáticas.

La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el caudal en el puerto de Concordia sigue en ascenso, lo que genera preocupación entre las autoridades y la población ribereña. Se mantienen en alerta los barrios más cercanos a la costa y se evalúa la necesidad de abrir nuevos centros de evacuación.

Este escenario revive imágenes de inundaciones pasadas, y vuelve a poner en primer plano la importancia de contar con protocolos claros y una respuesta articulada entre organismos. La comunidad permanece atenta y solidaria, mientras se refuerzan medidas para mitigar el impacto del fenómeno.

Ataque en la oscuridad: joven apuñalado al salir de su casa en Alto Verde

La tranquilidad nocturna de Alto Verde se vio alterada este martes cuando un joven de 26 años fue atacado brutalmente con un arma blanca al salir a la puerta de su vivienda, en la manzana 3 del Pasaje 16.

El episodio ocurrió cerca de la medianoche, en una zona con escasa iluminación, lo que dificultó la identificación del agresor.

De acuerdo con el testimonio de la víctima, el atacante lo sorprendió sin previo aviso y le propinó varias puñaladas en la zona abdominal antes de huir del lugar. El joven, gravemente herido, fue auxiliado inicialmente en el Centro de Salud Demetrio Gómez y luego trasladado por una unidad del servicio 107 al hospital Cullen.

La policía arribó al sitio tras la alerta de vecinos que escucharon los pedidos de auxilio. Intervino personal del Comando de Guardia de Intervención y se dio inicio a una causa por “lesiones con arma blanca”, aunque hasta el momento no se han producido detenciones ni se logró identificar al autor del ataque.

El hecho genera preocupación en la comunidad por la falta de iluminación pública y el incremento de hechos violentos en horarios nocturnos. Residentes del barrio insisten en que esta no es la primera vez que ocurren agresiones similares y reclaman mayor presencia policial.

La investigación sigue en curso, con la fiscalía y la policía trabajando para reunir testimonios y material que ayuden a esclarecer lo sucedido. Mientras tanto, el joven permanece bajo observación médica, y su estado de salud se mantiene estable dentro de un cuadro delicado.

Desbaratan banda del “cuento del tío” en Paraná y Diamante: 11 detenidos y 18 allanamientos

Una organización criminal dedicada a estafas telefónicas fue desmantelada este miércoles tras una serie de 18 allanamientos simultáneos realizados en Paraná y Diamante.

El operativo, que movilizó a más de cien efectivos policiales, culminó con la detención de 11 personas y el secuestro de drogas, armas y elementos de comunicación clave para la causa.

Las maniobras fraudulentas eran ejecutadas a través del “cuento del tío”, una modalidad en la que los estafadores contactaban a sus víctimas —en su mayoría adultos mayores— mediante llamadas telefónicas a líneas fijas. Fingían ser familiares en apuros o representantes de entidades bancarias para convencerlos de entregar sus ahorros.

La investigación, encabezada por la fiscal de Gualeguay Mariángeles Schell, se inició tras un hecho ocurrido el 15 de abril en esa localidad. Aunque la estafa no se concretó, derivó en un intento de robo armado que permitió vincular a los autores con otros ilícitos registrados en Diamante y Concepción del Uruguay.

Durante los allanamientos, se incautaron 14 panes de marihuana con un peso superior a los 10 kilos, una pistola de guerra, motocicletas y numerosos teléfonos celulares. Las acciones fueron coordinadas entre varias divisiones policiales, incluyendo la Dirección de Investigaciones, Delitos Económicos y Cibercrimen.

Desde la Policía de Entre Ríos remarcaron la importancia del trabajo articulado para “desenmascarar a quienes atacan la confianza de los adultos mayores”. Las autoridades no descartan nuevas detenciones, mientras la causa continúa abierta con múltiples líneas investigativas.

Cae red narco que traficaba potente sedante desde Brasil a Córdoba

Una investigación encabezada por el Juzgado Federal de Concordia y efectivos de Gendarmería Nacional permitió desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de Flunitrazepam, un poderoso sedante de uso restringido.

El operativo culminó con la detención de tres personas en Córdoba, tras una entrega vigilada que se originó en Entre Ríos.

Todo comenzó el 12 de junio cuando un control vial en la Ruta Nacional 14, a la altura de Concordia, detectó un bulto sospechoso en una empresa de encomiendas. Un perro antinarcóticos confirmó la presencia de más de 52 kilos del fármaco, conocido en el mercado ilegal por su uso vinculado a delitos sexuales. La droga había ingresado desde Brasil dos días antes, atravesando el Puente Internacional Santo Tomé.

A partir del hallazgo, se ordenó el seguimiento encubierto del paquete, que fue despachado como encomienda desde Paso de los Libres hacia Córdoba, en una maniobra para dificultar su rastreo. La red utilizaba vehículos particulares y nombres falsos para ocultar el origen y el destino del cargamento. La investigación incluyó intervenciones telefónicas y vigilancia sobre los implicados.

El 17 de junio, agentes de Gendarmería detuvieron a tres personas al momento de retirar la encomienda en Córdoba. Paralelamente, se realizaron allanamientos en varios domicilios de esa ciudad, donde se secuestraron armas, dispositivos electrónicos y documentos clave para la causa. Se confirmó además que hay un cuarto integrante prófugo, con pedido de captura nacional.

El caso vuelve a poner en debate los mecanismos de control en las rutas y en los servicios de encomiendas, y refuerza la preocupación por el uso del Flunitrazepam en el mercado clandestino. La Justicia continúa con nuevas medidas y analiza las conexiones internacionales de la red desarticulada.

Santa Fe: joven baleado en Fonavi San Jerónimo y sospechas sobre una barrabrava local

Un joven de 27 años fue trasladado de urgencia al Hospital Cullen este martes por la tarde, tras haber recibido un disparo en el barrio Fonavi San Jerónimo de la ciudad de Santa Fe.

El hecho ocurrió alrededor de las 14:30 en la manzana 8 del complejo, y el herido fue derivado por una unidad del servicio 107. Según indicaron fuentes médicas, presenta una lesión de arma de fuego en su antebrazo derecho, pero se encuentra estable y fuera de peligro.

Vecinos del lugar relataron que el ataque se produjo en plena siesta y con notable frialdad por parte de los agresores. Testigos identificaron a dos personas que se habrían dado a la fuga tras efectuar el disparo, y señalaron que podrían estar vinculadas con “La Negrada”, un sector disidente de la barrabrava del club Colón. Esta línea investigativa tomó relevancia para la Policía, que busca determinar si se trató de un ajuste de cuentas interno.

En el lugar trabajaron efectivos de la comisaría con jurisdicción y personal de investigaciones, quienes recolectaron testimonios y levantaron evidencias. El testimonio del propio herido podría ser clave para esclarecer el hecho, aunque hasta el momento no trascendieron detalles sobre el contexto que habría motivado el ataque.

El hecho despertó preocupación entre los vecinos del Fonavi San Jerónimo, quienes denunciaron una creciente presencia de personas armadas en las inmediaciones y exigieron mayores patrullajes. “Cada vez hay más violencia y menos presencia policial”, señaló una vecina que prefirió no dar su nombre.

Mientras la causa avanza bajo supervisión de la Fiscalía, se espera que las imágenes de cámaras públicas o privadas de la zona permitan identificar a los responsables. El caso vuelve a poner el foco sobre el entramado entre barras, violencia urbana y falta de controles sostenidos en los barrios más vulnerables de la capital santafesina.

Asesinan a influencer durante transmisión en vivo por denunciar al crimen organizado en Venezuela

El joven tiktoker Gabriel Sarmiento, de 23 años, fue asesinado a balazos mientras realizaba una transmisión en vivo en la plataforma digital, donde denunciaba los vínculos entre la banda criminal Tren de Aragua y autoridades policiales de Maracay.

El dramático momento quedó registrado en video, captando los instantes finales del joven, quien gritó “¡Calle JJ Montesinos y metralla! Me dispararon, ¡me dispararon!” antes de caer abatido.

La transmisión, que se volvió viral tras el crimen, mostraba a Sarmiento exponiendo la presunta complicidad entre funcionarios públicos y grupos delictivos. “Estamos llenos de funcionarios delincuentes que trabajan con delincuentes comunes”, declaró minutos antes del ataque. El influencer había realizado múltiples denuncias contra el fiscal del estado Aragua, a quien acusaba de encubrir las actividades del Tren de Aragua.

El violento episodio ocurrió en plena vía pública, donde los agresores -cuya identidad se investiga- dispararon contra el joven y su madre, quien resultó herida y fue trasladada de urgencia a un centro hospitalario. La autopsia confirmó que Sarmiento recibió nueve impactos de bala, en lo que las autoridades consideran un crimen dirigido para silenciar sus denuncias.

El Tren de Aragua, organización criminal con operaciones en narcotráfico y trata de personas, ha extendido su influencia desde la cárcel de Tocorón en el estado Aragua. Las investigaciones preliminares sugieren que el asesinato del influencer estaría directamente relacionado con sus constantes denuncias sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas.

El caso ha generado conmoción en Venezuela y las redes sociales, donde usuarios exigen justicia por el crimen del valiente denunciante. Organizaciones de derechos humanos han señalado este hecho como otro ejemplo del peligro que enfrentan quienes se atreven a desafiar a las estructuras criminales en el país, mientras crece la preocupación por la seguridad de otros activistas digitales.

Familias de Diamante y Valle María avanzan en la regularización de sus viviendas

En el marco del Programa de Regularización Dominial que impulsa el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), se llevó a cabo una jornada de firma de escrituras en el departamento Diamante.

La actividad tuvo lugar en las localidades de Diamante y Valle María, donde vecinos de los barrios Diamante Strobel 15 Viviendas y Valle María 10 Viviendas firmaron la documentación que les permitirá acceder al título de propiedad de sus hogares.

Los actos contaron con la presencia del presidente del IAPV, Manuel Schönhals; los intendentes de Diamante y Valle María; los diputados provinciales, Lénico Aranda y Silvina Deccó; la escribana Mayor de Gobierno, Sandra Taborda y el vocal del IAPV, Aníbal Steren, entre otros funcionarios municipales, ediles y demás autoridades locales.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, destacó que “estos actos son mucho más que trámites: marcan el cierre de un ciclo de esfuerzo para muchas familias. Tener la escritura en mano es acceder a un derecho que da tranquilidad y futuro. Desde el IAPV trabajamos para que cada vez más entrerrianos vivan con seguridad jurídica y arraigo, siguiendo la línea trazada por el gobernador Rogelio Frigerio.”

Por su parte, el presidente municipal de Valle María, Mario Socolovsky, consideró que fue “un día muy emotivo para la comunidad” y resaltó que “la vivienda propia, con los papeles en regla, es la base para construir el hogar y los sueños.”

Choque y vuelco en Santa Fe: impresionante accidente dejó dos autos destrozados pero sin heridos

Un violento choque entre dos vehículos se registró este martes por la mañana en la ciudad de Santa Fe, específicamente sobre avenida Gorriti, en su cruce con Peñaloza.

El siniestro, que ocurrió alrededor de las 10, dejó como saldo uno de los autos volcado sobre uno de sus laterales y una escena de gran impacto visual, aunque afortunadamente no hubo que lamentar heridos.

El hecho involucró a un Ford Fiesta blanco y un Chevrolet Corsa. Tras la colisión, el primero de ellos perdió el control y terminó volcando a causa del golpe. A pesar del fuerte impacto, tanto la conductora del Ford como el chofer del Chevrolet lograron salir por sus propios medios y no requirieron asistencia médica.

Testigos señalaron que el cruce suele ser conflictivo por el volumen de tránsito y la falta de visibilidad en determinados horarios. Las autoridades locales trabajaron en la zona para remover los vehículos y restablecer el tránsito, que permaneció parcialmente interrumpido durante varios minutos.

Por el momento se desconocen las causas exactas del choque, aunque se presume que podría haber mediado una maniobra imprudente o una distracción. La policía continúa recabando datos y analizando el registro de cámaras de seguridad del sector para determinar responsabilidades.

Este nuevo incidente reaviva la preocupación por la seguridad vial en zonas urbanas muy transitadas. Vecinos y automovilistas exigen controles más rigurosos y mejoras en la señalización para evitar que una situación como esta vuelva a repetirse.

Exit mobile version