Andrea Utz regresa a las canchas tras superar lesión

La arquera Andrea Utz recibió una nueva convocatoria tras recuperarse satisfactoriamente de una lesión que la mantuvo alejada temporalmente del fútbol profesional.

Su retorno marca un importante paso en su carrera, demostrando su capacidad para superar adversidades físicas y mantenerse competitiva en el alto rendimiento.

Con una destacada trayectoria en el fútbol argentino, Utz busca reconquistar su lugar entre las mejores porteras del país. Su experiencia en equipos de primer nivel y su actual pertenencia a Independiente de Avellaneda reflejan el reconocimiento que ha obtenido en el medio futbolístico por sus cualidades técnicas y liderazgo en el arco.

La carrera de Utz incluye un paso por la Liga Diamantina, donde consolidó su reputación como una de las guardametas más sólidas del circuito. Su formación en la prestigiosa escuela de arqueros Carlos Goyen le proporcionó las bases técnicas que hoy caracterizan su estilo de juego, combinando seguridad, reflejos y excelente manejo del área.

En el aspecto profesional, Utz cuenta con el respaldo de los representantes Diego Alarcón y Jesica Roskopf, quienes han guiado su desarrollo deportivo. Este equipo de gestión ha sido fundamental para navegar los desafíos de una carrera en el alto rendimiento, facilitando su inserción en equipos competitivos.

El regreso de Utz al terreno de juego representa una excelente noticia para el fútbol femenino argentino. Su talento y experiencia aportarán valor a cualquier equipo que cuente con sus servicios, manteniendo viva la expectativa por verla pronto defendiendo los colores de su club con el mismo nivel que la caracteriza.

Tragedia vial en San Salvador: murió un menor atropellado

La víctima murió en el acto, tras ser chocado por un rodado de gran porte.

Una nueva tragedia vial enluta a Entre Ríos. En este caso en San Salvador, donde un vehículo atropelló y mató a un menor de edad.

De acuerdo a lo informado por fuentes oficiales, el fatal siniestro vial ocurrió poco antes de las 19 en Barrio Lourdes. Allí se constató que un rodado de gran porte chocó a un menor, que perdió la vida en el acto producto del fuerte impacto. El conductor y responsable de la colisión quedó detenido y está a disposición de la Justicia.

En el lugar trabajó personal de la Policía Científica y Fiscalía de turno, consignó Ahora.

Camionero que transportaba combustible tumbó y murió en una ruta de Córdoba

Ocurrió en la ruta 17, a la salida de la localidad de La Para. El vehículo volcó por causas a establecer y quedó obstaculizando todo el camino.

Un camionero murió este martes en un trágico accidente en una ruta de Córdoba. El hombre falleció en el acto luego de tumbar el vehículo.

Todo ocurrió en horas de la mañana sobre la ruta 17, a la salida de la localidad de La Para y camino al pueblo vecino de Villa Fontana.

Por circunstancias que aún se investigan, el hombre perdió el control del camión cisterna y volcó sobre el camino. Perdió la vida a causa del fuerte impacto.

Medios locales informaron que el vehículo iba cargado con combustible, que se derramó en la ruta y en la banquina. El tránsito se encuentra completamente cortado por riesgo de explosión, ampliaron las mismas fuentes.

Hasta el momento la víctima fatal no fue identificada. En el lugar trabaja personal de Policía Caminera y bomberos de La Para y otras localidades aledañas.

Indiferencia municipal opaca el Encuentro de Enfermería en Diamante

El Tercer Encuentro Conmemorativo por el Día Internacional de la Enfermería, realizado el pasado 12 de mayo, expuso la falta de respuesta y apoyo por parte del Municipio de Diamante a una iniciativa de vital importancia para la comunidad.

A pesar de la entrega de más de diez notas con solicitudes formales con semanas de anticipación, la respuesta municipal fue escasa e insuficiente, generando un clima de frustración entre los organizadores y los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Enfermería del Instituto Superior de Diamante (ISD).

El evento, que busca visibilizar la carrera, reconocer la labor de los enfermeros locales y fomentar el trabajo en comunidad, se vio afectado por la falta de colaboración municipal en aspectos cruciales. Se solicitó sin éxito la presencia del Intendente, un ramo floral para la placa conmemorativa a los enfermeros caídos en pandemia, sillas para los asistentes (obligando a improvisar con sillas traídas por los propios participantes), y el equipo de sonido habitualmente proporcionado por el municipio. Únicamente se recibió una respuesta verbal el mismo día del evento, autorizando su realización. El seguro para el público asistente debió ser cubierto a posteriori por el Concejal Markocich.

“No se trata de llegar, no se trata de ganar… se trata del día después”, reflexiona la organización del evento. La falta de respuesta oportuna, incluso ante solicitudes tan básicas, evidencia una falta de compromiso con la comunidad y un desprecio hacia una iniciativa que celebra a quienes sostienen el sistema de salud local. La indiferencia municipal no solo afectó al colectivo de enfermeros, sino también a los estudiantes, futuros profesionales de la salud, quienes presenciaron una falta de apoyo institucional que contrasta con la importancia de su formación.

La organización del encuentro insta al Municipio a reconsiderar sus prácticas de gestión pública, apelando a una mayor responsabilidad y compromiso con las necesidades de la comunidad. La permanencia de la carrera de Enfermería en Diamante requiere no solo de actividades de visibilidad, sino también del apoyo y la gestión política activa de quienes gobiernan. El voto ciudadano confiere un mandato de servicio público, y la falta de respuesta a las solicitudes presentadas demuestra una falta de respeto a ese mandato. El llamado es a una gestión pública que priorice el bienestar de todos los diamantinos.

Nota con información de RH2S3

Fallece Nino Benvenuti, leyenda del boxeo italiano y rival histórico de Monzón

El mundo del boxeo está de luto por la muerte de Nino Benvenuti, excampeón mundial en dos categorías y medallista olímpico, quien falleció este martes en Roma a los 87 años.

Nacido en 1938 en la entonces Isola d’Istria (hoy Eslovenia), Benvenuti fue una de las figuras más emblemáticas del deporte italiano durante la década de 1960.

Benvenuti alcanzó la gloria al conquistar el título mundial de peso superwelter en 1965 y el de peso medio entre 1967 y 1970. Sin embargo, su reinado en esta última categoría llegó a su fin en noviembre de 1970, cuando el argentino Carlos Monzón lo noqueó en el duodécimo asalto durante un épico combate en Roma. El golpe final, un demoledor derechazo a la mandíbula, quedó grabado en la memoria de los aficionados al boxeo.

La rivalidad entre Benvenuti y Monzón continuó en 1971, cuando se enfrentaron nuevamente en Mónaco. En esa ocasión, el equipo del italiano detuvo la pelea en el tercer round tras dos caídas de su púgil, consolidando la supremacía del argentino. A pesar de estas derrotas, Benvenuti siguió siendo considerado uno de los mejores boxeadores europeos de su época.

Además de sus logros en el cuadrilátero, Benvenuti hizo historia como el primer italiano en recibir el premio “Peleador del Año” en 1968 y en ser incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo. Su legado incluye títulos europeos y mundiales en dos categorías diferentes, un récord que ningún otro boxeador italiano ha igualado.

Tras su retiro, Benvenuti se mantuvo vinculado al boxeo como comentarista para la RAI y participó en numerosos eventos deportivos. Su muerte marca el final de una era para el boxeo italiano, dejando atrás un legado de excelencia deportiva que inspiró a generaciones de púgiles en su país y más allá de sus fronteras.

Mendoza: Impresionante vuelco de un camión en alta montaña

Al parecer, el rodado tuvo un roce con otro vehículo de carga y terminó tumbado a un costado del Corredor Internacional.

Un camión protagonizó un vuelco la tarde de este martes sobre la ruta 7, en alta montaña. En la escena desarrolló un importante operativo policial.

El siniestro ocurrió minutos antes de las 17 cuando un chofer al mando de un vehículo de carga de la empresa Transporte Internacional Peregrina terminó tumbado sobre un costado del Corredor Internacional, cerca de la zona de Arroyo Negro, pasando el cerro Amarillo.

Aparentemente, hubo un roce con otro camión en el trayecto y eso provocó que el transportista perdiera el mando del volante. 

Grave accidente múltiple en ruta cordobesa deja tres heridos hospitalizados

Un violento choque en cadena involucró a cuatro vehículos este martes en la Ruta Nacional 19, a la altura del tramo que conecta las localidades de Río Primero y Los Chañaritos, en el este de la provincia de Córdoba.

El siniestro movilizó a un amplio operativo de emergencia que incluyó rescates complejos y cortes viales.

Según informó la Policía de Córdoba, entre los vehículos accidentados se encontraban un camión, dos autos particulares y una camioneta utilitaria. Uno de los conductores quedó atrapado en su unidad, requiriendo el uso de herramientas especiales por parte de los bomberos para su liberación.

De las nueve personas involucradas en el accidente, tres presentaron lesiones de consideración que ameritaron su traslado urgente al hospital de Santiago Temple. Los equipos médicos confirmaron que los pacientes se encuentran estables, aunque bajo observación por posibles traumatismos.

En el lugar trabajan en coordinación efectivos de la Departamental Río Primero, Policía Caminera y Bomberos Voluntarios, quienes además de atender a los heridos, implementaron un desvío provisional para regular el intenso tránsito que circula por esta importante vía provincial.

Las autoridades iniciaron las pericias correspondientes para determinar las causas exactas del accidente. Testigos mencionaron la posible presencia de neblina matinal en la zona como factor contribuyente, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente. La ruta permanecerá con circulación restringida hasta que concluyan las tareas de limpieza y recolección de evidencias.

Ex carnicero francés enfrenta juicio por macabro crimen con canibalismo

Un juicio impactante conmociona al sur de Francia, donde Philippe Schneider, un excarnicero de 69 años reconvertido en pizzero, enfrenta cargos por un crimen que mezcla lo macabro con lo esotérico.

El acusado habría asesinado, descuartizado y cocinado partes del cuerpo de Georges Meichler, un solitario de 60 años de la localidad de Brasc, en febrero de 2023.

La investigación comenzó cuando la hija de la víctima notó mensajes textuales anómalos provenientes del teléfono de su padre y alertó a las autoridades. La policía descubrió que Schneider y su pareja, Nathalie Caboubassy -quienes se presentaban como druidas- circulaban con el vehículo del desaparecido. La pareja inicialmente alegó que Meichler les había prestado el auto, pero su versión pronto se derrumbó.

Según la escalofriante confesión final de Schneider, el crimen ocurrió durante un intento de robo de cannabis en la vivienda de la víctima, junto a un sepulturero local. Tras asfixiar accidentalmente a Meichler durante el forcejeo, Schneider esperó tres días -supuestamente para permitir la “transmigración del alma”- antes de descuartizar el cuerpo con sus herramientas de carnicero.

Los detalles más perturbadores surgieron cuando el acusado admitió haber cocinado restos humanos con verduras para disimular el olor, y quemado otras partes del cuerpo en rituales pseudo-religiosos. Su defensa alega que actuó bajo influencia de drogas y con alteraciones mentales, aunque acepta plenamente su responsabilidad en los hechos.

El juicio, que se desarrolla en el departamento de Aveyron, tiene como coacusados a Caboubassy y al sepulturero Loup Benrakia por complicidad. Los cargos incluyen secuestro con resultado de muerte y profanación de cadáver. El veredicto, que podría marcar un precedente judicial por su naturaleza excepcional, se conocerá el próximo 22 de mayo.

Poste eléctrico a punto de colapsar pone en riesgo a vecinos de Strobel

Un peligroso poste de luz partido al ras de su base mantiene en alerta a los residentes del Barrio Consorcio en Strobel.

La estructura metálica, ubicada en calle Del Medio frente a la casa 14, permanece suspendida únicamente por los cables eléctricos, generando un riesgo inminente para la comunidad.

“El poste está a punto de caerse. Lo único que lo sostiene son los cables”, denunció un vecino que ya realizó múltiples reclamos. Según su testimonio, presentó formalmente el problema tanto ante Enersa como en la Delegación Municipal, pero hasta el momento no han recibido respuesta ni solución alguna por parte de las autoridades competentes.

La situación se vuelve especialmente preocupante por la gran cantidad de niños que transitan diariamente por la zona. Los residentes temen que si la estructura colapsa -algo que podría ocurrir en cualquier momento- podría provocar graves accidentes por electrocución o por el impacto del poste al caer.

Ante la inacción de las autoridades, los vecinos decidieron hacer pública la situación como último recurso. “No queremos tener que lamentar una desgracia para que finalmente actúen”, expresaron con frustración, destacando que llevan días conviviendo con este peligro latente.

La comunidad exige una intervención urgente para reparar o reemplazar el poste dañado antes de que ocurra una tragedia. Mientras tanto, los residentes se ven obligados a extremar precauciones, especialmente con los menores de edad, en una zona que debería ser segura para todos los vecinos.

Gobierno anuncia eliminación gradual de aranceles a celulares para abaratar costos

El Poder Ejecutivo implementará una reducción progresiva de los impuestos a la importación de teléfonos móviles, según establece el Decreto 333/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La medida, rubricada por el presidente Javier Milei y sus ministros, reducirá inicialmente la tasa del 16% al 8%, para luego eliminarla completamente a partir del 15 de enero de 2026.

La decisión forma parte de una estrategia más amplia de apertura comercial que incluye también la rebaja de aranceles para videoconsolas, que pasarán de tributar 35% a 20%. Las autoridades argumentan que estas modificaciones buscan “alinear los precios locales con los internacionales” y fomentar la competencia en el mercado interno de tecnología.

“Esta política permitirá un mayor acceso a dispositivos tecnológicos esenciales, promoviendo la inclusión digital”, señalaron fuentes oficiales. Según el gobierno, los altos aranceles actuales han generado distorsiones en el mercado, donde muchos argentinos terminan comprando estos productos en el exterior para evitar los sobreprecios locales.

El vocero presidencial Manuel Adorni presentó datos contundentes: un smartphone de gama alta cuesta actualmente $2.566 dólares en Argentina, mientras que en países como Chile o Estados Unidos se consigue por menos de la mitad. Situación similar ocurre con notebooks y televisores, donde las diferencias superan el 40% comparado con países vecinos.

La medida ha generado expectativas en el sector tecnológico, donde esperan que la mayor competencia y la reducción de costos se traduzcan en precios más accesibles para los consumidores. Sin embargo, algunos analistas advierten que el impacto final dependerá de otros factores económicos, como la evolución del tipo de cambio y la situación inflacionaria.

Cayastá: llevaban 8 terneros en un Peugeot 504 por la ruta y los paró la Policía

La patrulla urbana de la Unidad Regional VII realizaba un control en las rutas provinciales 62 y 1 cuando descubrieron en un vehículo 3 ejemplares de Holando Argentino en el asiento trasero y cinco más en el baúl.

Un control policial en ruta, en la zona del norte santafesino, permitió interceptar a un coche en que llevaban 8 terneros robados. En el vehículo viajaban tres personas adultas junto a una beba, consigna Rosario3.

Fuentes policiales informaron que el domingo pasado, en las rutas provinciales 62 y 1, en Cayastá, la patrulla urbana de la URVII llevaba adelante un operativo cuando interceptaron a un Peugeot 504 sedan color blanco, que circulaba sin luces.

De acuerdo a los datos suministrados, en el Interior del auto, más precisamente, en el asiento trasero y entre sus ocupantes, hallaron tres terneros con pelaje overo tipo Holando Argentino. En tanto, había 5 ejemplares más en el baúl.

El conductor y dos ocupantes más, oriundo de la ciudad de Gálvez, fueron identificados. Con ellos viajaba una beba de 18 meses hija de uno de los adultos.

La Fiscalía en turno dispuso la aprehensión de todos los ocupantes mayores de edad , como así al secuestro de los especímenes vacunos, del vehículo Peugeot y teléfonos celulares.

La plataforma de streaming MAX vuelve a llamarse HBO Max

Dos años después de eliminar el icónico nombre “HBO” de su plataforma de streaming, Warner Bros. Discovery ha decidido revertir el cambio y volver a la denominación original: HBO Max.

La compañía admitió que el público nunca terminó de aceptar el nombre “Max”, manteniendo en el imaginario colectivo la marca asociada a HBO, reconocida mundialmente por su calidad en series y películas.

El servicio ha vivido un constante vaivén de nombres en los últimos años: desde HBO Go y HBO Now hasta el efímero Max. Este último intento por unificar contenidos de HBO y Discovery bajo una sola marca no logró calar entre los usuarios, quienes siguieron identificando la plataforma principalmente con su catálogo de HBO. La empresa ahora reconoce que separarse de esa identidad fue un error estratégico.

El rebranding inicial en 2023 buscaba dar mayor visibilidad a los contenidos de Discovery y otras producciones no vinculadas a HBO. Sin embargo, los datos mostraron que los suscriptores priorizaban el material de HBO, lo que llevó a la compañía a dar marcha atrás. Además del cambio de nombre, la plataforma recuperará su clásico color negro corporativo, abandonando la paleta azul adoptada recientemente.

Warner Bros. Discovery también anunció un cambio en su estrategia de mercado: en lugar de competir directamente con Netflix, buscará posicionarse como un servicio complementario. La idea es que los usuarios puedan suscribirse a HBO Max como un agregado a otras plataformas, ofreciendo contenidos diferenciados que no necesariamente compitan con los del gigante del streaming.

Este movimiento refleja un ajuste en la visión corporativa tras los resultados mixtos de las últimas decisiones. Con el regreso de HBO Max, la compañía apuesta a reforzar su identidad histórica mientras redefine su lugar en el competitivo mercado del streaming, donde la lealtad de marca y la claridad en el posicionamiento resultan cruciales.

Santa Fe: Un camión chocó contra una columna de iluminación de la Ruta Nacional 168

El siniestro ocurrió durante la madrugada a la altura del acceso a Colastiné Sur, en una zona con escasa visibilidad. El conductor resultó ileso.

Un fuerte accidente se produjo en la madrugada del martes sobre la Ruta Nacional 168, en la mano que va hacia Paraná, a la altura del puente de acceso a Colastiné Sur. El conductor de un camión se quedó dormido, impactó de frente contra el guardarraíl y terminó chocando una de las columnas de iluminación de la traza.

El móvil de AIRE, que llegó al lugar instantes después del siniestro, detalló que la zona en la que se produjo el impacto es muy oscura y tiene una curva que dificulta la visibilidad. “Es justo cuando uno hace el rulo para agarrar la bajada a Colastiné Sur. Está todo completamente oscuro”, relató.

El camión circulaba en dirección a Paraná cuando, por razones que aún se investigan, el conductor perdió el control del vehículo, embistió el guardarraíl y terminó impactando con una de las columnas metálicas de alumbrado.

Según las primeras observaciones, el impacto se inició varios metros antes del punto en el que el vehículo finalmente se detuvo, arrastrando parte del guardarraíl en su recorrido.

Gendarmería, que tiene un puesto cercano, fue la primera fuerza en llegar al lugar y se encargó de señalizar el sector con conos para evitar nuevos accidentes. La calzada se encuentra reducida, por lo que se recomienda circular con extrema precaución.

EPRE impulsa acuerdo clave para mejorar el servicio eléctrico en Estación Sosa

Representantes del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos mantuvieron una reunión estratégica con directivos de la Cooperativa Quebracho Ltda. y autoridades de la comuna de Estación Sosa, con el fin de establecer una mesa de trabajo conjunta.

El objetivo principal fue definir responsabilidades y mejorar la calidad del servicio eléctrico que reciben los usuarios de la zona.

Durante el encuentro, se destacó la presencia de la presidenta comunal Gloria Vittor, acompañada por el contador Luis Pérez, quienes representaron a Estación Sosa. Por parte de la Cooperativa Quebracho asistieron su gerente, Diego Leikam, junto a los asesores legales y contables, mientras que el EPRE estuvo representado por su titular, Juan Domingo Zacarías, y el Dr. Pablo Franco.

La iniciativa busca crear un marco de entendimiento claro entre las partes, garantizando que la cooperativa cumpla con sus obligaciones de suministro energético mientras la comuna refuerza su compromiso institucional con los vecinos. Este diálogo marca un paso importante para resolver posibles conflictos y optimizar la prestación del servicio en la región.

Las autoridades coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada para atender las demandas de los usuarios, especialmente en lo referente a transparencia, eficiencia y respuesta ante eventuales fallas en el suministro. La mesa de trabajo servirá como espacio permanente de consulta y seguimiento de los acuerdos alcanzados.

Este acuerdo refleja el esfuerzo del EPRE por mediar entre los prestadores de servicios y las comunidades, asegurando que los derechos de los consumidores sean respetados. A partir de ahora, se espera que la cooperativa y la comuna avancen en mejoras concretas, con el respaldo técnico y regulatorio del ente provincial.

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá para bajar el costo de la energía

A través de este acuerdo, se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.

La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

El Ministerio de Economía informó que este acuerdo permite dar previsibilidad en el uso de la energía generada por Yacyretá, fijar el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. De esta manera, la EBY podrá encarar su plan de inversiones sin aportes del Tesoro Nacional.

En este sentido, Paraguay se compromete a tomar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de generación instalada de la central, lo que permitirá que Argentina acceda hasta al 85% de la energía disponible, siempre que el país vecino no la necesite. Esta disponibilidad extra es clave para reducir el costo durante los meses de invierno.

Ambos países acordaron pagar el mismo precio por la energía: 28 dólares por MWh. Hasta ahora, Paraguay abonaba 22 y Argentina cerca de 50. Con este nuevo esquema se eliminaron las compensaciones cruzadas entre partes, lo que generará un ahorro concreto para el Tesoro Nacional.

Este acuerdo también garantiza el flujo de fondos para que la Entidad Binacional Yacyretá pueda sostener sus gastos operativos y retomar inversiones con recursos propios, sin depender del Estado argentino. Entre esas inversiones se destaca la obra del brazo Aña Cuá, que permitirá aumentar un 10% la capacidad instalada de la central.

La Provincia descontará el día a los docentes que adhieran al paro por el IOSPER

El CGE comunicó que hará un relevamiento este miércoles durante la jornada de huelga convocada por la Intersindical contra el proyecto de ley de disolución de la obra social.

El Consejo General de Educación (CGE) difundió este lunes una circular que anuncia un nuevo relevamiento de presencialidad en las escuelas durante este miércoles, jueves y viernes, en el marco de las medidas de fuerza convocadas por la Intersindical contra el proyecto de ley que disuelve el IOSPER y lo reemplaza por la nueva Obra Social de Entre Ríos.

La meda está basada en la resolución 2771/24 que instrumentó las “declaraciones juradas” docentes y habilitó relevamientos para verificar la “prestación de servicios docentes y no docentes” en los establecimientos educativos. Además, la circular recordó que serán abonados sólo los días “que sean efectivamente trabajados, de acuerdo a la carga de asistencia y los datos que surjan del relevamiento”.

La Intersindical que nuclea a los gremios de trabajadores dependientes del Estado provincial y de municipios y afilaidos al IOSPER anunció este lunes que llevará a cabo un paro con movilización a Casa de Gobierno este miércoles contra el proyecto de ley que reemplaza la actual obra social provincial por una nueva.

El texto, mientras, avanza en su tratamiento en el Senado provincial, donde este martes pasarán a opinar la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

En tanto, este miércoles, durante el paro y movilización, a las 10, están convocados al Senado la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER) y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER).

Evacuaron por amenaza de bomba en el aeropuerto de Salta

Un operativo de seguridad de gran escala paralizó este lunes el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes en Salta, luego de que un pasajero asegurara llevar un artefacto explosivo en su equipaje.

La amenaza desencadenó la evacuación inmediata de empleados y viajeros, quienes permanecieron durante horas en una playa de estacionamiento mientras las autoridades revisaban la terminal.

Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), bomberos y equipos de emergencia inspeccionaron minuciosamente el lugar tras la denuncia, que se produjo durante los controles previos al embarque. El sospechoso fue detenido de manera preventiva, aunque aún no se confirmó si la amenaza era real o se trató de una falsa alarma. Mientras tanto, varios vuelos fueron cancelados o reprogramados, generando caos entre los pasajeros.

Testigos relataron en redes sociales el momento de tensión que se vivió en el lugar. “Nos sacaron corriendo del aeropuerto y nos dejaron afuera sin información clara”, escribió un usuario en X (antes Twitter). Otra pasajera describió la escena con preocupación: “Nadie sabía si era un simulacro o un peligro real; solo vimos a los policías revisando todo”.

Tras varias horas de incertidumbre, las autoridades permitieron el regreso progresivo a la terminal, aunque mantuvieron un fuerte operativo de vigilancia. Hasta el momento, no se reportaron heridos ni se encontraron artefactos sospechosos, pero la PSA continúa analizando las pruebas para determinar la veracidad de la amenaza.

Mientras se espera el informe oficial, el aeropuerto retomó sus operaciones con retrasos significativos. Las autoridades instaron a la población a evitar acercarse a la zona hasta que se descarte por completo cualquier riesgo, en medio de un clima de precaución y confusión por lo ocurrido.

$LIBRA: el gobierno de Milei elimina la unidad investigadora y da por cerrado el caso

Mediante un decreto presidencial, el Gobierno de Javier Milei dispuso la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para indagar el escándalo de la memecoin $LIBRA, promovida por el propio mandatario.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, argumenta que el equipo cumplió con su objetivo, aunque no se difundieron detalles sobre los resultados de la pesquisa.

El origen de la controversia se remonta a febrero de 2025, cuando Milei respaldó públicamente la criptomoneda en sus redes sociales, provocando un alza explosiva en su valor. Sin embargo, días después, los desarrolladores abandonaron el proyecto y el activo colapsó, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias. El episodio fue denunciado como un posible fraude del tipo “rug pull”, una práctica habitual en el mercado cripto.

La UTI, integrada por expertos en delitos financieros y lavado de dinero, había sido conformada para determinar responsabilidades en la promoción y posterior quiebre de $LIBRA. Sin embargo, su cierre abrupto genera dudas sobre la transparencia del proceso. Las autoridades aseguran que los datos recabados fueron derivados a la Justicia, pero no se ha hecho pública ninguna información concreta.

El caso también tuvo repercusiones internacionales: inversores afectados presentaron una demanda colectiva en Estados Unidos contra Milei, acusándolo de promover un activo riesgoso sin respaldo. Mientras tanto, en Argentina, la investigación penal seguirá su curso en el Ministerio Público Fiscal, aunque se desconoce si avanzará sin el apoyo de la unidad recién disuelta.

Hasta el momento, el Gobierno no ha revelado la identidad de los creadores de $LIBRA ni si existieron conexiones con funcionarios. La falta de claridad alimenta especulaciones sobre un posible encubrimiento, mientras los afectados exigen respuestas ante lo que consideran un engaño a gran escala.

Morón: un hombre compró una casa, se mudó y encontró un cuerpo en el galpón

El nuevo propietario se topó con un cadáver en descomposición en un galpón trasero y ahora la Justicia investiga a quién pertenecen los restos y cuál fue la causa de la muerte.

Un hombre vivió una experiencia aterradora al entrar por primera vez a la casa que había comprado en el partido bonaerense de Morón. En un galpón trasero, encontró un cuerpo en avanzado estado de descomposición.

Los restos estaban en lo que parecía ser un depósito para objetos en desuso, rodeado de latas de pintura y maderas rotas, dentro de una propiedad ubicada en la avenida Rivadavia al 17.300.

El hecho es investigado por la fiscal Paula Salevsky, de la UFI Nº 4 de Morón, quien ya ordenó que la Policía Científica realice las pericias correspondientes para conocer la indentidad de la víctima y las circunstancias en las que se produjo la muerte.

Según indicó una fuente cercana a la causa al portal Primer Plano, la principal hipótesis es que podría tratarse de un indigente que usaba el lugar como refugio y habría muerto por causas naturales, ya que no presentaba lesiones a simple vista.

Mientras tanto, los investigadores revisan los registros de personas desaparecidas para encontrar coincidencias con la descripción física del cuerpo.

Crianzas en crisis: Una fractura en el Otro Social

La Canasta Básica de Crianza no representa solo un conjunto de bienes materiales; es necesario pensarla como una estructura simbólica que sostiene el desarrollo subjetivo de niñas, niños y adolescentes. En nuestro país, el costo de la CBC que mide el INDEC es marcadamente mayor que el Salario Mínimo Vital y Móvil ($308.200), que apenas cubre un 67,5% de la misma.

La Canasta Básica de Crianza tiene en cuenta el costo de bienes, servicios y el de cuidados, y alcanzó en abril los $410.524 para menores de 1 año, $487.826 para niños de 1 a 3 años, $410.197 para niños de 4 a 5 años, y $515.984 para niños de 6 a 12 años. Dados estos datos alarmantes, es posible pensar que asistimos a una fractura en el Otro Social, ese que indica que no hay sujeto fuera de lo colectivo, ese Otro que debería garantizar condiciones básicas para el despliegue de la vida psíquica y que, sin embargo, se encuentra fragmentado.

Las estadísticas, lamentablemente, así lo reflejan cuando muestran que en el país el segmento de la población de los niños (0 a 14 años) es el más afectado por la pobreza, alcanzando un 51,9% en esta porción de la población. Indagando más, también es alarmante el porcentaje de argentinos que se encuentra en la pobreza entre los 12 y los 17 años, representando al 55,1%, constituyéndose así en la franja etaria más castigada. Esto también invita a reflexionar sobre qué consecuencias tiene transitar una etapa tan importante de la vida, previa al mundo adulto y al mercado laboral, en una situación con una dificultad tan marcada.

Volviendo a lo que se busca problematizar en este texto, desde el psicoanálisis entendemos que esta fractura tiene efectos profundos en la constitución del deseo, la identidad y los vínculos familiares, con un impacto marcado en mujeres e infancias. Lacan nos enseña que “el deseo se articula en torno a la falta”, pero cuando esa falta es impuesta por una violencia estructural, se transforma en privación. La pobreza no es solo la falta de recursos materiales, sino la exclusión de ciertos significantes sociales (ciudadano, digno, útil, etc.), una herida que fija la angustia en lo concreto.

Para las madres y cuidadoras —en su gran porcentaje, mujeres—, las coloca en un lugar de fracaso frente al ideal materno, generando culpa hacia los hijos. Se ha criticado el mandato social de la maternidad sacrificial, pero en contextos de pobreza, este mandato se exacerba. Las mujeres pobres cargan con el estigma de tener que hacer magia con los recursos insuficientes de los que disponen. Cuando una madre debe elegir entre comprar pañales o alimentos, esa elección deja marcas silenciosas en la trama familiar, que se traduce en hijas e hijos que renuncian a pedir para no angustiar a la madre, pesando así, de manera simbólica, lo no dicho.

En lo que respecta a los adolescentes, se observa en los varones una salida a la exclusión a través de la pulsión agresiva, que se traduce en consumo de sustancias o en hurtos, como consecuencia de la ausencia de un Otro que ofrezca alternativas simbólicas.

No quedan dudas de que la salida debe ser en conjunto, rechazando la crueldad neoliberal que patologiza y estigmatiza a las madres pobres por “no saber cuidar” mientras recorta políticas públicas. Debemos exigir al Estado políticas de cuidado con un presupuesto real, con acceso a la tierra y a la vivienda.

Como psicoanalistas comprometidos con la realidad, nuestro deber es escuchar y alojar lo que no se dice en las cifras: el de las infancias privadas de futuro y el de las mujeres que, con toda la carga, siguen sosteniendo el mundo.

Nota de opinión escrita por Leila Cañete
Licenciada en Psicología, docente universitaria e integrante del CISPER

Recorrida por quintas afectadas tras tormenta de granizo en Villa del Rosario

El director y el vicedirector del Distrito III realizaron una visita a la Cooperativa Jucofer, ubicada en Villa del Rosario, en el noreste de Entre Ríos.

Durante el recorrido, observaron el funcionamiento de la planta, la maquinaria utilizada en la producción y los avances en la ampliación de las instalaciones dentro del predio de ocho hectáreas. La cooperativa, adherida a Federación Agraria, sigue invirtiendo en mejoras para optimizar su operatividad.

En el encuentro, el federado Jorge Ruíz brindó una reseña histórica sobre los orígenes de la cooperativa, destacando su evolución y crecimiento en la producción citrícola. Directivos y personal administrativo resaltaron la relevancia de Jucofer en la industria, con una plantilla de alrededor de 70 operarios en los períodos de mayor producción, además de colaboradores indirectos. La entidad abastece el 90 % del consumo nacional de productos con gusto a naranja y exporta a mercados exigentes como Israel, Estados Unidos, Alemania, España, Países Bajos, Islandia y Japón.

Más tarde, los funcionarios, junto con el presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Marcos Dal Maso, recorrieron las áreas afectadas por la tormenta de granizo del 5 de mayo. En la zona de San Pedro, el impacto sobre la producción citrícola fue devastador, con pérdidas totales en la fruta y daños que alcanzaron hasta el 100 % en algunas plantaciones.

El citricultor Dal Maso explicó que la granizada acumuló alrededor de 20 centímetros, afectando todas las variedades de citrus en plena etapa de desarrollo. No solo se perdió la cosecha actual, sino que las plantas podrían sufrir estrés, comprometiendo su floración en los próximos meses.

Ante esta situación, los productores evalúan estrategias para mitigar los daños y recuperar la producción en el menor tiempo posible. La visita permitió un diagnóstico claro de la situación y abrió el diálogo para futuras acciones de apoyo al sector citrícola de la región.

Trabajadores de salud primaria denuncian crisis en el sistema y exigen mejoras urgentes

Durante un encuentro realizado el pasado viernes, profesionales de la atención primaria de Entre Ríos expusieron las graves falencias que atraviesa el primer nivel de atención en salud.

Entre los principales puntos discutidos, destacaron la preocupación por el desfinanciamiento del sistema, la falta de insumos básicos y las precarias condiciones edilicias en muchos Centros de Atención Primaria (CAPS). Los trabajadores exigieron transparencia en el pago de horas extras los sábados y cuestionaron la falta de respuestas concretas del nivel central.

Uno de los temas más debatidos fue la necesidad de fundamentar con datos estadísticos reales la ampliación de la carga horaria en los CAPS. Los presentes remarcaron que, sin información precisa sobre la demanda en toda la provincia, resulta imposible diseñar políticas públicas adecuadas. Además, señalaron la paradoja de que se promueva el uso de nuevas tecnologías cuando muchas instituciones ni siquiera cuentan con acceso a internet básico o equipamiento informático.

La jornada también puso en evidencia problemas estructurales como la falta de capacitación continua para el personal y la ambigüedad en los marcos legales que rigen los diferentes servicios dentro de los CAPS. “No podemos brindar una atención de calidad si no tenemos claras nuestras propias incumbencias ni recibimos formación adecuada”, expresó uno de los asistentes durante el encuentro.

Los participantes coincidieron en la urgencia de revalorizar el rol de los centros de salud como eje fundamental del sistema sanitario. Criticaron que, pese a ser la puerta de entrada al sistema, los CAPS siguen siendo los más desatendidos en cuanto a recursos e inversión. El equipo técnico de capacitación se comprometió a continuar trabajando en estas problemáticas, aunque los trabajadores insistieron en que se necesitan soluciones inmediatas.

El encuentro dejó en claro que los trabajadores de la salud primaria están dispuestos a dialogar, pero también a exigir cambios concretos. Mientras el gobierno provincial habla de desfinanciamiento, los profesionales en el terreno advierten que la situación ya es crítica y afecta directamente la calidad de atención a la población más vulnerable. La pregunta que queda flotando es cuánto más podrá resistir un sistema que parece estar al borde del colapso.

Secuestro de arma de fuego en islas del Departamento Diamante

En un nuevo operativo de control, efectivos de la Brigada Flotante de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales decomisaron este lunes una escopeta calibre 16 junto a municiones, durante un patrullaje por el Río Paraná y sus afluentes.

La intervención se produjo al interceptar una embarcación con tres hombres mayores de edad, oriundos de Las Parejas (Santa Fe), quienes alegaron estar dedicados a la pesca.

Al realizar una inspección rutinaria, los oficiales descubrieron que los tripulantes portaban el arma cargada y lista para usar, sin la documentación legal que autorice su tenencia. Además, se constató que realizaban actividades de caza, infringiendo la Ley Provincial N° 4841. Frente a esto, los agentes procedieron al secuestro inmediato del armamento y las municiones.

Los tres individuos quedaron implicados en una causa por tenencia ilegal de arma de fuego, según el artículo 189 bis del Código Penal Argentino. La Unidad Fiscal de Diamante tomó intervención en el caso, mientras los investigados quedaron a disposición de la Justicia, a la espera de que se definan las medidas a tomar.

Este operativo forma parte de las acciones permanentes que lleva adelante la Brigada Flotante para prevenir delitos en zonas rurales e insulares. Las autoridades destacaron la importancia de estos controles, que buscan disuadir tanto la caza furtiva como el uso ilegal de armas, frecuentes en áreas de difícil acceso como las islas del Paraná.

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales reiteró su compromiso de intensificar los patrullajes en la región, combinando presencia territorial con procedimientos de verificación. El decomiso de este lunes refuerza la necesidad de continuar con estos operativos, clave para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley en entornos naturales vulnerables.

Paraná: Recuperan computadora y cheques robados al periodista Cristian Bello

Un operativo policial rápido y preciso permitió recuperar varios objetos sustraídos durante un robo calificado por escalamiento en la vivienda del reconocido periodista Cristian Bello.

El hecho, ocurrido en la jurisdicción de la Comisaría 4ª de calle Recuerdo de Provincias, activó un protocolo especial tras recibirse una alerta por geolocalización de uno de los dispositivos robados en la mañana de hoy.

Elementos de la División Investigaciones se movilizaron de inmediato al área señalada por el rastreo tecnológico. Mediante entrevistas a vecinos del barrio, los oficiales lograron acotar la búsqueda hasta dar con un cerco cubierto por una media sombra negra, donde encontraron una mochila de la marca Puma con valiosos objetos en su interior.

Dentro del bolso, los investigadores hallaron una notebook MacBook color gris con su cargador, coincidente con la descripción proporcionada por la víctima. El descubrimiento más sorprendente fue un lote de 59 cheques de diversas entidades bancarias, lo que sugiere que los ladrones podrían estar vinculados a una red de fraudes financieros.

Personal especializado de la Dirección General de Policía Científica acudió al lugar para realizar el levantamiento de rastros y pruebas mediante acta formal. Los elementos recuperados fueron puestos bajo cadena de custodia mientras continúan las pericias para identificar huellas u otros indicios que lleven a los responsables.

Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración ciudadana y el uso de tecnología antirrobo en la rápida resolución de este caso. Si bien se logró recuperar parte del botín, la investigación sigue abierta para capturar a los sospechosos y determinar si están conectados con otros hechos delictivos en la zona. El periodista Bello agradeció el trabajo policial mientras espera que se haga justicia.

Tragedia en Santa Rosa de Tastil: “Se descompensó sobre una piedra y murió”

Gran conmoción por la muerte de un hombre de 60 años mientras participaba de una competencia deportiva y solidaria.

Una jornada que debía ser de celebración y deporte terminó en tragedia. Ayer domingo 18 de mayo, durante el evento deportivo “Pedaleando en las Nubes”, un hombre identificado como Sergio Restom, de entre 62 y 63 años, perdió la vida al llegar antes de iniciar el recorrido.

Según el relato de testigos, Restom estaba visiblemente agotado. Se bajó de la bicicleta y se sentó sobre una piedra. Fue en ese momento cuando se descompensó. A pesar de la rápida asistencia de profesionales médicos presentes en el lugar, confirmaron que ya no tenía signos vitales.

El evento había sido organizado por la Comisión Vecinal de Santa Rosa de Tastil y contaba con gran participación de ciclistas y vecinos de distintas localidades. Interviene en el caso la Fiscalía correspondiente para determinar las causas exactas del deceso.

Tragedia vial en Gualeguaychú: motociclista fallece en violento choque frontal con camión

Un fatal accidente de tránsito conmocionó a la comunidad de Gualeguaychú este lunes por la mañana, cuando un motociclista de 43 años perdió la vida al colisionar frontalmente con un camión en la Ruta Provincial 20.

El siniestro ocurrió alrededor de las 9 horas en el kilómetro 5 de la traza, cerca del puente sobre el arroyo Gualeyán, según confirmaron fuentes policiales a este medio.

La víctima fue identificada como Ricardo Vergara, vecino de Gualeguaychú, quien conducía una motocicleta Honda en dirección contraria al camión Scania involucrado. El pesado vehículo, manejado por un transportista de Gualeguay, se dirigía hacia Uruguay luego de acceder por la Ruta Nacional 14. Testigos preliminares indican que la moto habría invadido el carril contrario momentos antes del impacto.

El jefe de la Departamental de Policía, Luis Báez, confirmó que Vergara “falleció en el acto” debido a la violencia del choque. Pese a las óptimas condiciones de visibilidad en la zona y la ausencia de otros vehículos involucrados, las causas exactas que llevaron al motociclista a tomar el carril contrario aún se investigan.

En el lugar trabajó un amplio operativo compuesto por efectivos policiales, peritos de la División Investigaciones y personal fiscal. Mientras se realizaban las pericias planimétricas y se recababan testimonios, la Ruta 20 permaneció cortada al tránsito durante más de una hora, generando desvíos en la circulación de la zona.

Las autoridades destacaron que todos los elementos recolectados serán analizados para determinar con precisión las circunstancias del trágico hecho. Este accidente reaviva las preocupaciones sobre la seguridad vial en una ruta provincial que registra frecuentes movimientos de transporte pesado y vehículos menores. La comunidad espera respuestas concluyentes que permitan prevenir futuras tragedias.

La Plata: los vecinos le pegaron a un ladrón hasta que le salvó la vida un policía

El video muestra la violenta y peligrosa situación entre las personas involucradas.

A plena luz del día, apenas después del mediodía. Dos sujetos redujeron a un joven acusado de un hecho delictivo y le propinaron una fuerte goliza, incluso pegándole en el suelo. La reacción surgió tras la queja de los vecinos del barrio por los repetidos robos en la zona.

Ocurrió en La Plata, en 115 y 39. Pero lo seguían desde unas cuadras al agredido: lo encontraron metiéndose en el patio de una vivienda. “No llores, esto te pasa por rastrero”, le decían los cuatro vecinos que le pegaban mientras estaba el acusado en el piso.

Mientras otro vecino reclamaba por el robo de las pertenencias que se encontraban en su auto, llamaron al 911. La policía tardó en llegar pero arribo a tiempo para evitar un mal mayor: al ladrón casi lo matan y el uniformado le salvó la vida.

Hallaron muerto al tío de Sofía Zámolo por las inundaciones: lo buscaban desde el viernes

La ruta 41, entre San Antonio de Areco y Baradero, fue la última traza que recorrió Diego Uriburu, el hombre de 71 años que durante dos días se convirtió en una incógnita angustiosa para su familia, entre ellos su sobrina, la modelo y conductora Sofía Zámolo.

La respuesta a la pregunta que los consumía llegó en forma de tragedia: fue hallado sin vida, atrapado por las aguas que convirtieron el norte de la provincia de Buenos Aires en un mapa de zonas aisladas, campos sumergidos y calles anegadas.

Se había perdido todo rastro de él el viernes 16 de mayo, a las 17:00. Viajaba en un Renault Kwid, solo, y sin su medicación: Diego era insulinodependiente, condición que lo volvía extremadamente vulnerable en un escenario de emergencia. En la zona cayeron más de 410 milímetros en apenas unas horas.

Hasta hoy por la mañana, la familia lo buscó con esperanza: “Buscamos desesperadamente a nuestro tío Diego Uriburu —escribió Zámolo en su cuenta de Instagram hace 10 horas—. Perdimos contacto con él el viernes a las cinco de la tarde a raíz de las inundaciones. Cualquier información, por favor contáctennos».

El pedido se volvió viral. Muchos replicaron el rostro de Diego, su nombre, su auto, los datos de contacto. Pero fue en vano. Su cuerpo apareció este domingo, hallado por los Bomberos de la Policía de la Provincia y por la Dirección de Rescate, en un tramo anegado de la ruta 41, donde el agua había convertido el camino en un pantano letal.

El hallazgo fue confirmado por Fabián García, director de Defensa Civil de la Provincia, durante una entrevista en Radio Splendid: “Esta persona había sido vista por última vez sobre la Ruta 41. Fue encontrada hace unos momentos. Era oriunda de Pilar”.

Crisis por sobrepoblación animal en Diamante: voluntarios exigen acción municipal urgente

La ciudad de Diamante enfrenta una emergencia sanitaria y ética debido a la creciente población de animales callejeros y la falta de servicios públicos de castración.

Durante mayo, la sala veterinaria municipal permanece inoperativa por una retención de servicios, lo que ha paralizado las ya limitadas esterilizaciones. Aunque existe un servicio tercerizado con cupo para solo 30 intervenciones mensuales, esta capacidad resulta insignificante frente a la magnitud del problema.

Un grupo de voluntarios, liderados por una ciudadana, había gestionado a través de Salud Pública una jornada de castraciones masivas con 50 cupos para este mes. Sin embargo, el operativo fue suspendido en las últimas horas por falta de autorización del intendente Ezio Gieco. “Estamos dispuestos a cubrir toda la logística y los insumos postoperatorios, solo necesitamos que el municipio pague los honorarios veterinarios”, explicó la voluntaria.

Los activistas detallaron los elevados costos que deben asumir: gasas, alcohol, jeringas, medicamentos y materiales quirúrgicos que superan los $150.000 por jornada. “Es incomprensible que el municipio no priorice esta solución ética y económica, siendo su obligación garantizar la salud pública”, agregaron. La castración masiva es reconocida como el método más efectivo para controlar la superpoblación, reducir el abandono y prevenir zoonosis.

La situación actual refleja años de desidia institucional. Cada día sin acciones concretas significa más cachorros abandonados, animales enfermos en las calles y un creciente riesgo sanitario. “Estamos hartos de suplir las responsabilidades que corresponden al Estado”, expresaron los voluntarios, recordando que en 2023 ya habían donado insumos por $300.000 para cubrir la inacción municipal.

Mientras el gobierno local no implemente un programa sostenible de esterilizaciones masivas y gratuitas, Diamante seguirá perpetuando un ciclo de sufrimiento animal y problemas comunitarios. Los protectores exigen una reunión urgente con el intendente Gieco para presentar un plan viable que incluya partidas específicas en el presupuesto 2025 y la reactivación inmediata del quirófano municipal. La solución existe, solo falta voluntad política.

Rosario: Siniestro fatal en Circunvalación

El pasajero de un taxi murió y el chofer resultó herido tras el choque con una camioneta, este lunes pasado el mediodía. Continúa el trabajo de Bomberos y personal de Vialidad en la zona.

Un siniestro vial fatal se produjo este lunes pasado el mediodía cuando chocaron un taxi y una camioneta sobre avenida Circunvalación, a la altura de Ayacucho, con un fallecido que iba como pasajero en el auto. Además, el chofer resultó herido y fue trasladado en ambulancia a Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.

Al momento no está clara la mecánica del accidente. Las imágenes del móvil de De 12 a 14 (El Tres) mostraron a la camioneta negra marca Volkswagen Amarok, que era conducida por un hombre, con la trompa dañada junto a un taxi Fiat Cronos, donde iban las otras dos personas, con su parte trasera completamente destruida.

La mano de Circunvalación con sentido al sur –en dirección al puerto o a Villa Gobernador Gálvez– estaba cortada al tránsito mientras continuaba el trabajo de Bomberos Zapadores en el lugar. Pasada las cuatro de la tarde, sigue el corte y hay demoras para circular, por lo que se recomiendan evitar esa zona.

Asaltan vivienda del periodista Cristian Bello: sustraen equipos de trabajo con información sensible

En un operativo meticuloso, dos delincuentes violentaron la vivienda del comunicador Cristian Bello durante la madrugada del lunes, en el barrio ubicado en Urdinarrain y Tres de Febrero.

Los sujetos, captados por las cámaras de seguridad, burlaron el portón de ingreso accediendo por los fondos de la propiedad a través del corazón de manzana, demostrando un claro conocimiento del terreno.

El periodista relató a los medios que los ladrones se llevaron equipos profesionales de incalculable valor sentimental y laboral, incluyendo dos computadoras portátiles (una gris y otra con carcasa rosada) y teléfonos celulares. “Son herramientas de trabajo que no tienen utilidad para ellos pero que contienen información sensible”, expresó Bello con visible preocupación. También desaparecieron mochilas con documentos personales y tarjetas bancarias.

Las imágenes de seguridad revelan el modus operandi de los delincuentes: ingresaron con guantes, medias y pasamontañas para evitar dejar rastros, mientras que uno de ellos portaba lo que aparentaba ser un arma de fuego en la cintura. “Fue providencial que nadie de la familia se despertara durante el hecho”, comentó el comunicador, destacando el peligro potencial que representaba la situación.

Bello alertó a la comunidad mediante sus redes sociales que los dispositivos robados cuentan con sistemas de geolocalización activos y protección biométrica. “Queremos prevenir a la población: estos equipos son inutilizables sin nuestras huellas digitales. Si alguien se los ofrece, no los compren”, advirtió el periodista, mientras colabora activamente con la investigación policial.

La Policía de Entre Ríos analiza las imágenes captadas por el sistema de seguridad y rastrea los dispositivos mediante sus señales de ubicación. El caso ha generado alarma entre los profesionales de la comunicación, quienes ven en este hecho un ataque directo al ejercicio periodístico. Mientras las autoridades avanzan en la pesquisa, el gremio de prensa local exige mayor seguridad para los trabajadores de medios.

Masiva protesta docente contra la reforma de IOSPER: paro y movilización este miércoles

El sindicato docente Agmer convocó a un paro provincial de 24 horas para este miércoles 21, en rechazo al proyecto gubernamental que busca reemplazar IOSPER por el nuevo organismo OSER.

La medida de fuerza se complementará con una gran movilización organizada por la Intersindical, que reunirá a trabajadores estatales de diversos sectores. La concentración está prevista para las 10 horas, frente a la Casa de Gobierno.

Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, alertó sobre las graves consecuencias que tendría la reforma para los afiliados. “Este cambio podría alterar radicalmente nuestras vidas”, afirmó, destacando que el proyecto no garantiza la continuidad de las prestaciones médicas actuales ni el esquema de afiliación familiar. “Nos enfrentamos a un futuro lleno de incertidumbres”, agregó el dirigente en diálogo con este medio.

Entre los aspectos más controvertidos, Pagani destacó que la iniciativa habilita a OSER a contraer deuda externa, algo inédito en obras sociales argentinas. Además, criticó que la conducción del nuevo organismo quedaría bajo control directo del gobernador, eliminando la participación gremial. “Esto atenta contra la autonomía y transparencia que hoy tiene IOSPER”, sostuvo el sindicalista.

El conflicto escaló tras un incidente en Concordia, donde docentes intentaron entregar un petitorio al ministro Manuel Troncoso. Pagani denunció que los manifestantes fueron “provocados” y aclaró que se trató de un acto de petición legítimo. Frente a las críticas oficiales sobre los salarios de los directivos de IOSPER, el gremialista respondió que son “excusas para distraer” y propuso limitarlos por ley si fuera necesario.

Pagani enfatizó que IOSPER pertenece a los trabajadores, no al Estado, y defendió su modelo de gestión tripartito con representación gremial electa. “Mientras el gobierno responde con ataques, nosotros seguiremos exigiendo un debate serio”, concluyó, advirtiendo sobre el subfinanciamiento crónico que afecta las prestaciones médicas al 100%. La protesta del miércoles marcará un nuevo capítulo en este conflicto que pone en juego el futuro del sistema de salud de los estatales entrerrianos.

Ruta 14: derrame de un solvente generó un operativo de emergencia

Bomberos Voluntarios y autoridades viales realizaron tareas especiales para contener el líquido inflamable y garantizar la seguridad en la zona.

Un importante derrame de un producto con solvente para pintura provocó un operativo de emergencia en la Autovía Nacional Artigas durante la tarde del sábado. El incidente tuvo lugar entre los kilómetros 113 y 117, donde un camión transportaba el líquido, altamente inflamable e irritante para las vías respiratorias. Según las primeras versiones, el conductor no se habría percatado de la pérdida de varios tachos que contenían la sustancia informó La Pirámide.

Los Bomberos Voluntarios de Colonia Elia respondieron rápidamente, trabajando en conjunto con personal vial y autoridades de seguridad para contener la situación. Como medida preventiva, se dispuso una circulación reducida en el tramo afectado mientras se llevaban a cabo las tareas de limpieza y aseguramiento del área.

Las autoridades confirmaron que el producto derramado representa un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente, por lo que se implementaron protocolos específicos para evitar la propagación del químico. Este material, comúnmente utilizado como solvente en pinturas, requiere manipulación cuidadosa y equipos de protección adecuados.

El conductor del camión involucrado continuó su marcha sin detenerse, lo que sugiere que no advirtió el desprendimiento de los tachos. La Policía Caminera fue notificada de inmediato y se activaron controles en los puestos cercanos para localizar al vehículo y alertar al chofer sobre el incidente.

Accidente en Ruta 158: un hombre murió y dos personas están graves

Un hombre de 90 años murió en un terrible accidente, entre un Fiat 147 y y un colectivo.

Una verdadera tragedia enlutó a la localidad de Las Varillas este domingo pasado el mediodía. Un hombre de 90 años murió en un terrible accidente que dejó además a dos personas gravemente heridas.

El episodio se registró alrededor de las 14.30 sobre la Ruta Nacional 158, en el sector del acceso norte a la mencionada localidad del interior de Córdoba informó el DoceTV

En el 147, que quedó destruido y hasta perdió todo el techo, viajaban un hombre de 90 años, otro de 59, que manejaba, y una mujer de 63. El mayor de ellos fue el que falleció tras ser derivado a un hospital zonal.

Los dos acompañantes del Fiat sufrieron lesiones de consideración y actualmente permanecen internados en el Hospital Diego Montoya de Las Varillas. El camionero, mayor de edad, resultó ileso.

Recuperan dinero robado en allanamientos exprés en Diamante

Una rápida acción conjunta entre la División Investigaciones de la Policía y el Ministerio Público Fiscal permitió recuperar dinero sustraído de un comercio ubicado en calle Echagüe, cerca de Colón.

El hurto había sido denunciado ayer por la mañana, cuando los dueños del local descubrieron el faltante al llegar a abrir su negocio, que permanecía cerrado al momento del ilícito.

Mediante técnicas especializadas de investigación criminal, los efectivos lograron identificar en tiempo récord a un sospechoso vinculado al robo. La Fiscalía intervino de inmediato, solicitando al Juzgado de Garantías las órdenes necesarias para allanar dos viviendas en distintos puntos de la ciudad de Diamante.

Las órdenes judiciales se ejecutaron pocas horas después del delito, demostrando la celeridad del operativo. Durante los allanamientos, los agentes incautaron diversos elementos que serían claves para la investigación, incluyendo posible dinero robado y otros objetos relacionados con el caso.

El procedimiento fue supervisado por fiscales, quienes aseguraron que todas las pruebas recolectadas siguen la cadena de custodia para su posterior análisis. Las pericias determinarán la conexión exacta entre lo incautado y el robo denunciado, mientras el principal sospechoso sigue siendo investigado.

Este caso destaca la efectividad del trabajo coordinado entre fuerzas policiales y el sistema judicial en Diamante. Las autoridades destacaron que la rápida actuación fue clave para recuperar lo sustraído y enviar un mensaje contundente contra la delincuencia en la zona comercial de la ciudad.

Agresión a policías en Diamante: detienen a joven por desorden público

En las primeras horas de hoy, efectivos del Comando Radioeléctrico de Diamante intervinieron en un altercado en la intersección de las calles Irigoyen y Sarmiento, donde un hombre de 26 años provocó disturbios en la vía pública.

Según informaron fuentes policiales, el sujeto no solo desoyó las órdenes de los agentes, sino que respondió con actitud violenta, lo que obligó a su inmediata detención.

El operativo se desarrolló durante un patrullaje rutinario, cuando los oficiales fueron alertados por vecinos sobre el comportamiento alterado del individuo. Al llegar al lugar, intentaron calmar la situación mediante el diálogo, pero el hombre persistió en su conducta agresiva, lo que derivó en un enfrentamiento físico con los uniformados.

Ante la negativa del ciudadano a acatar las disposiciones de seguridad, los efectivos procedieron a su arresto bajo figuras contravencionales por resistencia a la autoridad y perturbación del orden público. Testigos del incidente relataron que el detenido gritaba improperios y desafió en repetidas ocasiones a los policías antes de ser reducido.

El ahora imputado fue trasladado a la comisaría local, donde quedó a disposición de la Justicia. Las autoridades investigan si el individuo estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas, ya que su comportamiento errático llamó la atención de los agentes intervinientes.

Este nuevo episodio de violencia contra las fuerzas de seguridad reabre el debate sobre el respeto a las normas de convivencia en espacios públicos. Mientras el detenido aguarda su declaración ante el juez, la policía local reforzará los operativos preventivos en la zona para evitar hechos similares.

Agredida a balazos en Coronda: policía embarazada sobrevive y da a luz en medio de la tragedia

Una agente policial de 21 años, embarazada de ocho meses, fue víctima de un disparo en la cabeza presuntamente efectuado por su pareja, también miembro de la fuerza, dentro de su vivienda en Coronda.

Tras una cirugía de emergencia en el hospital Cullen de Santa Fe, la mujer logró sobrevivir y, en medio de la intervención, dio a luz a un bebé que nació en buen estado de salud. Mientras la joven lucha por su vida en terapia intensiva, su compañero sentimental fue detenido y la Justicia investiga las circunstancias del ataque.

El violento episodio ocurrió durante la noche del domingo en una casa ubicada en Laguna Paiva al 1100. Según la versión del agresor, identificado como B. A. (policía de la Brigada de Orden Urbano de Rosario), el disparo fue “accidental” mientras manipulaba su arma reglamentaria. Sin embargo, las autoridades no descartan que se trate de un caso de violencia de género y analizan las contradicciones en su relato. La víctima, actualmente con licencia médica, no portaba su arma al momento del ataque.

El periodista Juanchi Molina, desde el hospital Cullen, confirmó que el equipo médico priorizó salvar la vida de la joven, lo que derivó en una cesárea de urgencia. “El bebé nació bien, pero ella sigue en estado crítico”, detalló. La mujer presenta una grave herida de bala en el cráneo y su pronóstico sigue siendo reservado, mientras que el recién nacido permanece bajo observación médica.

La investigación está a cargo del fiscal Marcelo Benítez, con apoyo de la División Judicial de la Unidad Regional XV y la Policía de Investigaciones. Peritos forenses ya realizan las pericias en la escena del crimen para determinar la trayectoria del disparo y las posibles inconsistencias en la declaración del sospechoso. Mientras tanto, el acusado sigue detenido a la espera de que se recaben más pruebas.

Este caso conmocionó a la comunidad policial y reavivó el debate sobre la violencia machista dentro de las fuerzas de seguridad. Organizaciones de mujeres exigen una investigación exhaustiva, señalando que los femicidios suelen ser encubiertos como “accidentes” con armas de fuego. Mientras la víctima lucha por recuperarse, la Justicia deberá determinar si se trató de un hecho fortuito o de un intento de asesinato.

La Resurrección de Cristo: El Regreso de un Épico Cinematográfico

Veinte años después del impacto mundial de La Pasión de Cristo, Mel Gibson y Lionsgate se unen nuevamente para llevar a la pantalla grande su secuela: La Resurrección de Cristo.

La producción, a cargo de Bruce Davey e Icon Productions, promete revivir la intensidad espiritual y visual que convirtió a la primera entrega en un hito. Con un presupuesto inicial de 30 millones, la película original superó los 610 millones de dólares en taquilla, estableciendo un récord histórico para el cine con clasificación R en Estados Unidos.

Jim Caviezel repite su icónico papel como Jesús, en una narrativa que explorará eventos bíblicos con una escala cinematográfica sin precedentes. Aunque circulan rumores sobre la participación de Monica Bellucci como María Magdalena, el estudio no ha confirmado su regreso. Lionsgate, que actualmente administra el catálogo de Icon Productions, apuesta fuerte por este proyecto, reforzando su alianza con Gibson tras colaboraciones previas como Hasta el último hombre.

Adam Fogelson, presidente del Grupo de Películas de Lionsgate, describió el filme como “una obra profundamente personal para Mel Gibson, que refleja su maestría como cineasta”. Por su parte, Gibson elogió el compromiso del estudio, afirmando: “No podría haber un distribuidor más ideal para esta historia”. El rodaje comenzará en agosto, aunque la fecha de estreno sigue siendo un misterio.

La expectativa es enorme, especialmente entre los fieles seguidores que llevan esperando más de dos décadas una continuación. La Resurrección de Cristo no solo busca replicar el éxito comercial de su predecesora, sino también conmover al público con una narrativa cargada de fe y dramatismo.

Con un equipo creativo consolidado y una base de fans global, la cinta se posiciona como uno de los lanzamientos más relevantes de los próximos años. La industria cinematográfica y el público religioso estarán atentos a cada detalle de esta producción, que promete marcar un nuevo capítulo en el cine épico-religioso.

Rescate dramático: Bomberos liberan a niña atrapada en locomotora del parque en Oro Verde

Una tarde de juegos se convirtió en una emergencia este domingo cuando una menor quedó atascada dentro de la chimenea de una locomotora exhibida en el Polideportivo de Oro Verde.

El insólito accidente movilizó a los Bomberos Voluntarios de Paraná, quienes realizaron un operativo especial para rescatar a la pequeña del interior de la estructura metálica.

Según testigos, la niña habría ingresado por curiosidad a la chimenea de la vieja máquina ferroviaria -instalada como atracción infantil en el predio- cuando quedó atrapada sin posibilidad de salir por sus propios medios. Vecinos que escucharon los gritos de auxilio alertaron inmediatamente a los servicios de emergencia, que llegaron en minutos al lugar.

El rescate requirió la intervención coordinada de bomberos y efectivos policiales, quienes trabajaron con herramientas especiales para liberar a la menor sin causarle mayores daños. La operación concluyó con éxito tras varios minutos de tensión, aunque la pequeña presentaba algunas lesiones en sus piernas producto de los forcejeos para salir.

Como medida preventiva, la niña fue trasladada al Hospital San Roque de Paraná para evaluación médica completa. Fuentes hospitalarias confirmaron que se trataba de traumatismos menores y que su estado no revestía gravedad, aunque permanecería en observación por algunas horas.

Este incidente reavivó las preocupaciones sobre la seguridad de la locomotora como elemento de juego. Varios padres mencionaron que no es la primera vez que ocurren accidentes en esta estructura, lo que ha generado pedidos para que las autoridades evalúen medidas de protección adicionales en este popular espacio recreativo de la localidad.

El PRO sufre revés electoral en CABA: Adorni lidera con Santoro como fuerte contendiente

Los primeros resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires muestran un panorama desfavorable para el PRO, que tras 18 años de gobierno local aparece en tercer lugar con poco más del 15% de los votos.

Los datos preliminares ubican al vocero presidencial Manuel Adorni (La Libertad Avanza) como claro ganador con el 30,19%, seguido de cerca por el peronista Leandro Santoro con 27,49%.

En el búnker del PRO reinaba un clima de decepción, mientras que en los comandos de campaña de los dos primeros lugares se respiraba optimismo. La candidata oficialista Silvia Lospennato reconoció tempranamente el mal desempeño: “Los resultados no son lo que esperábamos”, afirmó, agradeciendo a los más de 10 mil fiscales que participaron en el operativo electoral.

El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que compitió por fuera de la lista del PRO, obtuvo un magro 8,06%, ubicándose en cuarto lugar. Los resultados marcan un fuerte retroceso para el espacio que lidera Mauricio Macri, que no logró capitalizar el descontento con el gobierno nacional a pesar de haber realizado una campaña agresiva.

El escrutinio provisional muestra una fragmentación del mapa político porteño: tras los tres primeros puestos, las candidaturas de Vanina Biasi (Frente de Izquierda), Ramiro Marra, Paula Oliveto y otros seis precandidatos no superan individualmente el 3% de los votos. Ricardo Caruso Lombardi cierra la lista con 1,68%.

Esta elección podría marcar un punto de inflexión en la política de la Ciudad, donde el PRO había mantenido una hegemonía desde 2007. Los resultados finales confirmarán si se consolida esta nueva configuración de fuerzas que muestra a La Libertad Avanza y al peronismo como principales actores, relegando al macrismo a un tercer lugar inédito en su historia.

Córdoba: iba en su moto y murió aplastado por un árbol

Ocurrió en la localidad de Quilino en el marco de las fuertes tormentas registradas en la noche del sábado y madrugada del domingo. La víctima tenía 25 años.

Un joven de 25 años murió aplastado por un árbol mientras se trasladaba en su moto en el interior de Córdoba. El hecho se produjo la madrugada del domingo en Quilino, en el marco de una fuerte tormenta que afectó a la zona.

El lamentable episodio tuvo lugar en la calle Serafín de la Mata sin número de barrio Jardín de la mencionada localidad del departamento Ischilín.

De acuerdo a información oficial, la víctima fatal se trasladaba en su moto Honda Titan cuando un árbol de gran porte le cayó encima, en circunstancias que se investigan. Sin embargo, todo indica que los fuertes vientos registrados provocaron la caída del árbol.

“Estamos consternados, le pedimos a la sociedad que tenga precaución hasta que pase este clima. El viento toda está muy fuerte”, informó a Mirá el Norte el secretario de Seguridad de Quilino y Villa Quilino, Eder Pérez.

Temporal en el Departamento Diamante: Caída de árboles y cortes de energía por el fuerte viento

Las intensas lluvias y ráfagas de viento que azotaron el Departamento Diamante durante la madrugada y la mañana de hoy causaron severos daños en distintas zonas. La caída de árboles, postes y cables provocó cortes en el suministro eléctrico, afectando tanto áreas urbanas como rurales.

La empresa Enersa informó que sus equipos técnicos se encuentran desplegados en distintos puntos de la región, trabajando sin descanso para restablecer el servicio lo antes posible. La prioridad es atender las zonas más afectadas y garantizar el acceso a la energía en sectores clave.

Las condiciones climáticas adversas generaron problemas especialmente en áreas rurales, donde la acumulación de agua por el desborde de arroyos bloqueó caminos, dificultando el acceso de cuadrillas de emergencia. La situación más crítica se registró en Colonia Alvear, donde los cortes están relacionados con el distribuidor Valle María.

En la ciudad de Ramírez, los reclamos de los vecinos fueron atendidos entre anoche y esta mañana, logrando solucionar gran parte de los inconvenientes eléctricos. Sin embargo, continúan los trabajos para restablecer el servicio en su totalidad.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta ante posibles nuevos episodios de mal tiempo y seguir las indicaciones de los equipos de emergencia. Mientras tanto, se monitorea el desarrollo de las condiciones meteorológicas para prevenir mayores afectaciones en la región.

Tragedia en Nueva York: velero militar mexicano choca con puente de Brooklyn dejando dos muertos

Un lamentable accidente marítimo conmocionó a la comunidad naval internacional cuando el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” de la Armada de México colisionó con el emblemático puente de Brooklyn durante una maniobra de salida en el puerto de Nueva York.

El impacto, ocurrido el sábado por la noche, provocó el desplome del mástil principal sobre la cubierta, cobrándose la vida de dos tripulantes y dejando más de veinte heridos entre los cadetes que se encontraban en la estructura.

Fuentes navales confirmaron a este medio que la tragedia se produjo cuando el velero intentaba navegar bajo el puente, sin lograr calcular correctamente la altura de sus mástiles. La violenta colisión generó escenas de caos a bordo, especialmente entre los cadetes que cumplían labores en las jarcias y velamen del buque escuela, considerado uno de los emblemas de la marina mexicana.

La Cancillería mexicana activó de inmediato su protocolo de emergencia, con el embajador Esteban Moctezuma y el cónsul general Ronald Johnson liderando las gestiones de asistencia a los afectados. En coordinación con autoridades portuarias neoyorquinas y el cuerpo médico local, se organizó la evacuación de los heridos y la identificación de las víctimas fatales, cuyos nombres no han sido revelados pendiente de notificación a sus familias.

El incidente obligó a suspender abruptamente el crucero de instrucción internacional que realizaba el “Cuauhtémoc”, que días antes había visitado La Habana como parte de su gira diplomática. La embarcación, que llegó a Nueva York el 13 de mayo para una visita protocolar, permanecerá en dique seco mientras expertos evalúan los daños estructurales y se investigan las causas exactas del accidente.

Este trágico suceso marca uno de los peores accidentes en la historia reciente de la Armada mexicana, cuya flota de buques escuela cumple una importante función formativa para las nuevas generaciones de marinos. Las banderas ondean a media asta en las instalaciones navales mexicanas mientras se preparan los homenajes póstumos para los caídos en este lamentable incidente.

Crespo: la caída de un árbol sobre el tendido eléctrico provocó un incendio

Una fuerte tormenta de viento y lluvia se desató en la madrugada de este Domingo en Crespo y la región. Como consecuencia de esto, un árbol cayó sobre el tendido eléctrico provocando un incendio y requiriendo la actuación de bomberos.

Alrededor de las 01:45 hs de este domingo, la guardia del cuartel de bomberos, recibió un llamado de emergencia informando sobre un incendio provocado por la caída de un árbol sobre el tendido eléctrico de media tensión en calle Santa Fe.

De inmediato, una unidad con dos bomberos se hizo presente en el lugar y al arribar, se constató que el árbol había colapsado sobre los cables de media tensión, generando un foco ígneo y chispa sobre este.

Debido al riesgo eléctrico y que llovía en ese momento, se aguardó la presencia del personal de ENERSA para proceder al corte del suministro.

Una vez asegurada la zona con la interrupción del servicio eléctrico, el personal bomberil procedió a extinguir el fuego de manera segura, evitando su propagación.

No se registraron personas lesionadas ni daños materiales adicionales, consigno Sol Noticias.

Franco Colapinto culmina con solvencia el GP de Emilia Romaña tras accidente en clasificación

El piloto argentino Franco Colapinto demostró fortaleza física y mental al completar las 63 vueltas del Gran Premio de Emilia Romaña en Imola, a pesar del accidente sufrido durante la clasificación.

El representante nacional mantuvo la posición 16° en la que había arrancado, mostrando un manejo estratégico de los neumáticos y consistencia en su rendimiento a lo largo de la prueba.

En lo que respecta al podio, Max Verstappen (Red Bull) se alzó con la victoria en el histórico Gran Premio número 400 del equipo en la Fórmula 1. El neerlandés superó a los McLaren de Lando Norris (2°) y Oscar Piastri (3°), mientras que Lewis Hamilton (Ferrari) y Alex Albon (Williams) completaron el top cinco de una carrera llena de emoción y estrategia.

El desempeño de Colapinto cobra especial relevancia considerando las adversidades enfrentadas durante el fin de semana. El accidente en las sesiones clasificatorias no mermó su determinación, permitiéndole culminar la prueba y sumar experiencia valiosa en su primera temporada en la máxima categoría del automovilismo mundial.

La atención del mundo de la Fórmula 1 ahora se traslada al mítico circuito callejero de Mónaco, donde se disputará el próximo Gran Premio el fin de semana entrante. Este trazado, conocido por su dificultad técnica y estrechez, representará un nuevo desafío para el piloto argentino y el resto de la parrilla.

El rendimiento de Colapinto en Imola refuerza su proceso de adaptación a la F1, demostrando capacidad para superar contratiempos y mantener la concentración en condiciones de alta presión. Su evolución será clave de cara al exigente calendario que se avecina en el campeonato mundial.

Concepción del Uruguay: Rápida intervención policial permite recuperar moto robada y aprehender a menor

En un eficaz operativo policial, un menor de 16 años fue aprehendido y una motocicleta sustraída minutos antes fue recuperada, gracias a la rápida acción del personal del Comando Radioeléctrico y del Grupo Especial.

Alrededor de las 06:30 horas de la mañana, mientras realizaban patrullaje preventivo en la intersección de las calles Jordana y Almafuerte, efectivos policiales observaron una motocicleta de 110 cc color blanca con dos ocupantes cuyas vestimentas coincidían con la descripción de los presuntos autores de un intento de robo de motocicleta ocurrido poco antes en calle Sarmiento al 300.

Al intentar interceptar el rodado en la intersección de Almafuerte y República de Chile, los ocupantes abandonaron la motocicleta e intentaron huir a pie en direcciones opuestas. Uno de ellos, logró evadir la detención, sin embargo, el segundo individuo fue rápidamente aprehendido en la intersección de Lucilo López y Malvinas Argentinas, tratándose de un menor de 16 años.

La motocicleta abandonada, una Zanella Due, fue identificada y su propietaria, una mujer de 35 años con domicilio en calle Galarza, fue localizada. La víctima confirmó la sustracción de su motocicleta y de un casco color blanco con detalles en negro, elementos que coincidían con los secuestrados en el procedimiento.

La Fiscalía Auxiliar en Turno dispuso el traslado del menor aprehendido a la Comisaría de Minoridad para su posterior entrega a sus padres. Este exitoso operativo subraya la efectividad de la coordinación y la rápida respuesta de la policía local en la lucha contra el delito.

Eulogio Barrios: el hombre que eligió vivir en una alcantarilla como estilo de vida

Un video viral en redes sociales muestra la particular historia de Eulogio Barrios, un hombre que habita voluntariamente en una alcantarilla seca cerca de una localidad entrerriana.

Lejos de mostrarse como una situación de carencia, Barrios expresa con convicción que esta es la forma de vida que eligió y disfruta. “A mí me gusta vivir así”, afirma el hombre ante las cámaras, desafiando los convencionalismos sociales.

El reportaje, realizado por el comunicador Mauro Besson -conocido por documentar historias de vida particulares en la provincia-, revela que Barrios trabajó durante años en distintos puntos del país antes de adoptar este singular modo de existencia. Ahora pasa sus días en este inusual refugio subterráneo, que según explica nunca se inunda, y se moviliza en una bicicleta antigua cuando necesita salir.

Más allá de las condiciones precarias de su vivienda, Barrios transmite una filosofía de vida despojada: no se queja de su situación y encuentra satisfacción en su rutina diaria. Su caso plantea un dilema entre el derecho a la autodeterminación y la posible necesidad de asistencia social, mostrando cómo los estándares de bienestar son subjetivos.

El video ha generado reacciones encontradas entre los usuarios de redes sociales, donde algunos admiran su libertad mientras otros cuestionan si las autoridades deberían intervenir. Besson, a través de su trabajo documental, invita a reflexionar sobre las diversas formas de habitar el mundo y los prejuicios en torno a la marginalidad.

Este caso particular abre el debate sobre hasta qué punto el Estado debe respetar elecciones de vida no convencionales versus ofrecer ayuda a quienes viven en situaciones extremas. Mientras tanto, Eulogio continúa su vida en la alcantarilla, demostrando que la felicidad puede encontrarse en los lugares más inesperados y bajo las condiciones más insólitas.

Tragedia en Córdoba: investigan si la muerte de un bebé de dos meses fue causada por un golpe con celular

Una conmovedora noticia sacude a la provincia de Córdoba: un lactante de apenas dos meses falleció este sábado en circunstancias que están siendo investigadas.

Las autoridades analizan si el deceso pudo deberse a un impacto en el rostro provocado por un teléfono celular que habría estado manipulando su hermana de tres años. El caso fue confirmado por fuentes judiciales y policiales, aunque las causas exactas aún se encuentran bajo análisis.

El bebé llegó sin signos vitales a la Maternidad Provincial, donde el equipo médico realizó intensas maniobras de reanimación durante varios minutos, sin lograr recuperarlo. La madre, una joven de 22 años residente en el populoso barrio General Bustos, trasladó al pequeño al centro de salud luego de notar que presentaba sangrado nasal, según informaron testigos al canal El Doce TV.

La hipótesis principal que manejan los investigadores sugiere un trágico accidente doméstico, donde el dispositivo habría golpeado accidentalmente al lactante. Sin embargo, las autoridades mantienen abiertas todas las líneas de investigación hasta que los peritos forenses determinen las causas exactas del fallecimiento. El Ministerio Público Fiscal ya intervino en el caso para realizar las pericias correspondientes.

El impacto social del caso llevó a que la investigación quede a cargo del Departamento de Homicidios de la Policía de Córdoba, en coordinación con la Fiscalía especializada. Los agentes trabajan en la recolección de pruebas y testimonios que permitan reconstruir con precisión los hechos ocurridos en el hogar familiar.

Mientras la comunidad espera respuestas, este doloroso episodio pone en evidencia los riesgos que pueden presentarse en entornos domésticos con niños pequeños. Las autoridades recordaron la importancia de extremar las medidas de seguridad cuando conviven infantes de diferentes edades, especialmente en espacios donde circulan objetos que podrían representar peligros potenciales.

Violento atropello en pleno microcentro rosarino tras pelea entre conductores

Un altercado entre automovilistas terminó en caos este sábado al mediodía en la intersección de calle Corrientes y la peatonal Córdoba, cuando uno de los conductores intentó huir y atropelló a dos peatones.

El incidente, captado en video por testigos, dejó a una persona con lesiones en la pierna izquierda y culminó con la detención de dos sospechosos.

Según informaron fuentes policiales, la situación comenzó con una acalorada discusión entre conductores. Al avistar a efectivos de la Brigada Motorizada, el conductor de un Chevrolet 400 color rojo aceleró bruscamente para escapar, perdiendo el control y embistiendo a dos transeúntes que circulaban por la zona. Las imágenes registradas muestran el momento exacto del impacto y la posterior reacción del conductor.

El peatón más afectado fue asistido en el lugar por médicos del SIES, quienes determinaron que sus heridas no revestían gravedad. Posteriormente fue trasladado a una clínica privada para completar su tratamiento. El segundo afectado no requirió hospitalización, aunque ambos quedaron visiblemente afectados por el violento episodio.

Tras una intensa persecución, los ocupantes del vehículo involucrado -cuya identificación no fue revelada- fueron detenidos por efectivos de la Comisaría 2° con apoyo de la Brigada de Orden Urbano. Las autoridades incautaron el automóvil como prueba clave para la investigación que busca determinar las circunstancias exactas del hecho.

El caso quedó en manos de la Justicia, que deberá evaluar los cargos contra los detenidos. Mientras tanto, el video del atropello circula en redes sociales, generando indignación entre los rosarinos por el peligroso episodio ocurrido en una de las zonas más transitadas de la ciudad. Las autoridades recordaron la importancia de mantener la calma en conflictos viales para evitar que escalen en violencia.

Cuatro heridos tras violento despiste en Ruta 32 cerca de María Grande

El violento despiste dejó a todos los pasajeros con lesiones que requirieron atención médica inmediata en el hospital local.

Un accidente de tránsito con consecuencias graves se registró este domingo por la mañana en la Ruta Provincial 32, a la altura de María Grande, cuando un Ford Focus con cuatro ocupantes perdió el control y terminó en la banquina.

Según informaron fuentes policiales a este medio, los cuatro ocupantes del vehículo fueron trasladados de urgencia al hospital de María Grande. Dos de ellos -el conductor y una acompañante- presentaban heridas de mayor gravedad, por lo que debieron ser derivados al Hospital San Martín de Paraná para realizar estudios más complejos y recibir tratamiento especializado. Los otros dos pasajeros permanecen en observación pero fuera de peligro.

La fiscal Huerto María Felgueres tomó intervención en el caso y ordenó el protocolo de rigor para accidentes viales. Personal de la División Accidentología Vial trabajó en el lugar para reconstruir lo ocurrido, mientras se realizaron análisis de sangre y orina al conductor para descartar la presencia de alcohol o sustancias psicoactivas al momento del siniestro.

Las causas exactas del accidente aún se investigan. Las autoridades analizan diversas hipótesis, incluyendo posible error humano, fallas mecánicas en el vehículo o factores externos que pudieron influir en la pérdida de control del automóvil. Testigos del hecho fueron entrevistados para aportar datos que ayuden a esclarecer lo ocurrido.

Mientras continúa la investigación bajo la coordinación de la Fiscalía de Paraná, el caso vuelve a poner en relieve la importancia de extremar las precauciones al volante, especialmente en rutas provinciales. Las autoridades recordaron la necesidad de verificar el estado de los vehículos antes de viajar y respetar en todo momento las normas de tránsito.

Incautan armas ilegales y especies protegidas en operativos rurales

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales realizó dos intervenciones significativas el viernes pasado, en las que decomisó armas de fuego sin documentación y especies protegidas por leyes ambientales.

Los operativos forman parte del plan “Campo Seguro”, que intensifica los controles en zonas rurales y fluviales de la provincia.

En el primer caso, la Brigada “Sargento Martín López” interceptó una camioneta Toyota Hilux en la Ruta Provincial 48, cerca de Santa Elena. Los ocupantes, dos hombres residentes en La Paz y Santa Elena, transportaban una escopeta semiautomática calibre 12 sin permisos. La fiscal Paola Garei ordenó el secuestro del arma y la imputación de los involucrados por tenencia ilegal, según el artículo 189 bis del Código Penal.

Horas más tarde, en el acceso a Colonia Elia, efectivos de la Brigada Uruguay detuvieron a un conductor de Concepción del Uruguay que llevaba una carabina calibre .223 con mira telescópica y municiones. Además, en su vehículo se encontraron piezas de jabalí y pescados, entre ellos diez dorados -especie protegida- que estaban fuera de la talla permitida. Se incautaron 37 cartuchos y toda la mercadería ilegal.

Los pescados y carne de jabalí fueron decomisados por la Dirección de Recursos Naturales, ya que provenían de actividades de caza y pesca fuera de la normativa. El dorado, en particular, cuenta con protección especial bajo la legislación provincial, lo que agrava las sanciones para quienes lo capturen indebidamente.

Estas acciones reflejan el trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad para combatir delitos en áreas rurales. Las autoridades destacaron que continuarán los operativos para prevenir la tenencia ilegal de armas y proteger la fauna autóctona de la región, tanto terrestre como acuática.

Desmantelan red de abigeato en Concordia con allanamientos simultáneos

Un operativo coordinado entre la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales y la Fiscalía de Concordia permitió desarticular una presunta banda dedicada al robo y faena ilegal de ganado.

Los procedimientos se realizaron este viernes en cinco viviendas de Nueva Escocia, luego de que un productor denunciara el hurto de un bovino en su establecimiento rural.

Durante los allanamientos -autorizados por el Juzgado de Garantías y Transición a cargo de la Dra. Gabriela Sero- se incautaron 65 kilos de carne vacuna, una cabeza de ternero con orificio de bala, herramientas de faenamiento (cuchillos, sierras y chairas), ropa manchada de sangre y elementos de vigilancia como binoculares. También se encontraron cinco armas de fuego con abundante munición de distintos calibres.

Como resultado del operativo, dos hombres de 34 y 57 años fueron detenidos y alojados en la alcaidía de la Jefatura de Policía de Concordia. Ambos quedaron a disposición del fiscal Dr. Martín Nuñez, quien dirige la investigación por el delito de abigeato (hurto de ganado).

En uno de los domicilios allanados se halló un carpincho de dos años en cautiverio, que fue secuestrado en aplicación de la Ley Provincial de Caza N° 4841. El ejemplar será liberado en su hábitat natural una vez completados los trámites correspondientes.

El operativo demostró la efectividad del trabajo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y el Poder Judicial para combatir los delitos rurales. Las autoridades destacaron que estas acciones continuarán intensificándose para proteger a los productores de la región y preservar la fauna autóctona.

Derrumbe fatal en un bar de Córdoba

Solo hubo una víctima fatal de 34 años. El techo de un hostel se voló y cayó sobre el local.

Lo que parecía ser una noche más de sábado en Córdoba se transformó en tragedia. El techo de un hostel se voló por las fuertes ráfagas de viento, cayó sobre un bar y murió un hombre. El drama ocurrió en el boulevard San Juan al 600 de barrio Güemes.

La víctima fatal era un hombre de 34 años identificado como Ramiro Alaniz Cortes. Había quedado atrapado entre los escombros y, pese a que en un primer momento se informó que estaba con vida, falleció.

Sobrevivientes

Otras siete personas resultaron heridas por la voladura del techo que causó la tragedia. Según precisó la Policía a ElDoce.tv, los Bomberos rescataron a tres hombres de 45, 23 y 33 años y a una mujer de 29 de entre los escombros. Los cuatro fueron derivados al Hospital de Urgencias con diversas lesiones y en el transcurso de la madrugada fueron dados de alta, indicó el director del centro de salud, Mariano Marino, a este medio.

En tanto, otras tres personas de 36, 25 y 22 años fueron atendidas por el servicio de emergencias en el bar. Les diagnosticaron traumatismo de cráneo pero están fuera de peligro.

Derrumbe

El derrumbe fatal se ocasionó por las fuertes ráfagas de viento que ingresaron a Córdoba el sábado por la noche cuando regía una alerta amarilla por tormentas. De un momento a otro, el techo de un hostel ubicado en el primer piso del bar se voló.

Las tejas y maderas se desplomaron sobre el local gastronómico y una estructura metálica que tenían sobre la calle para ampliar su capacidad. Además, un auto que estaba estacionado en la zona terminó dañado.

Concepción del Uruguay: Rápida acción policial permite aprehender a menor tras robo de motocicleta

En un eficaz operativo llevado a cabo en la madrugada de hoy, alrededor de las 04:10 horas, personal de la División Investigaciones logró la aprehensión de un menor de 17 años involucrado en el robo de una motocicleta.

Mientras realizaban tareas de patrullaje preventivo en la intersección de las calles José Hernández y Estrada, efectivos policiales divisaron a cuatro individuos que trasladaban a pie un motovehículo. Al intentar interceptarlos para su identificación, los sospechosos abandonaron el rodado en la vía pública y emprendieron la fuga hacia las vías del ferrocarril.

Gracias a la rápida reacción de los efectivos, se logró detener a uno de los jóvenes, de 17 años. Los restantes individuos lograron evadir el accionar policial, perdiéndose entre los terrenos baldíos y la maleza cercana a la zona de las vías.

El vehículo recuperado es una motocicleta marca Zanella, modelo ZB110 RT. Tras las averiguaciones correspondientes, se estableció que el titular registrado es un ciudadano de 26 años. Presentes en el domicilio en cuestión, un vecino informó que el propietario no se encontraba en el lugar.

Se realizaron las actuaciones correspondientes con conocimiento de la Fiscal Auxiliar Dra. Lucía Bourlot. Quien dispuso el secuestro del rodado hasta tanto se localice y acredite la propiedad.

Este rápido accionar policial destaca la eficiencia y el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el delito en la ciudad.

Concepción del Uruguay: Joven detenido tras exhibir arma blanca en local comercial

En la mañana de hoy, se presentó de manera voluntaria en la sede de Comisaría Segunda un joven mayor de edad, en relación a un intento de ilícito ocurrido anoche, aproximadamente a las 22:00 horas, en un local comercial ubicado en la intersección del Boulevard Araoz y Henry.

Según la información recabada, un individuo portando un arma blanca habría ingresado en el local. A raíz de este hecho, se radicó la correspondiente denuncia, lo que motivó la intervención del personal policial para iniciar las investigaciones pertinentes.

En el transcurso de la mañana, el sujeto señalado se presentó espontáneamente en la dependencia policial. Se informó de esta situación a la Fiscalía en Turno, que dispuso su traslado a la sede de Jefatura Departamental para realizar la verificación de sus antecedentes personales y su correcta identificación.

Tras completar estas diligencias, el joven quedó detenido en alcaldía de Comisaria Primera a disposición de la justicia.

Automóvil cae en pozo en plena madrugada diamantina

Un conductor sufrió un grave accidente en las primeras horas de hoy cuando su vehículo, un Ford Ka, cayó en un profundo pozo ubicado en la intersección de calle 25 de Mayo y Estrada.

El siniestro ocurrió alrededor de las 4:00 de la madrugada, según informaron fuentes policiales que acudieron al lugar, desconociéndose si contaba con la señalización adecuada y con las protecciones necesarias para prevenir accidente.

El automóvil impactó de frente contra el hueco, sufriendo daños considerables en su parte delantera.

Hasta el momento se desconoce el estado del conductor, quien no pudo ser ubicado inmediatamente después del accidente. Las autoridades no han confirmado si el afectado requirió atención médica o si presentó algún tipo de lesión como consecuencia del violento impacto.

Este incidente vuelve a poner en evidencia la falta de mantenimiento y señalización adecuada en las calles de la ciudad. Vecinos de la zona expresaron su preocupación por la cantidad de pozos y obras sin la debida protección, que representan un peligro constante para conductores y peatones, especialmente durante la noche.

Las fuerzas de seguridad reiteraron la importancia de extremar las precauciones al volante, particularmente en horas de baja visibilidad. Este caso será investigado para determinar responsabilidades y evitar que situaciones similares sigan ocurriendo en distintos puntos de la ciudad.

María Becerra suspende su gira internacional por complicaciones de salud

La reconocida cantante argentina María Becerra se vio obligada a cancelar todos sus compromisos artísticos inmediatos, incluyendo su esperada gira por Norteamérica y España, debido a graves complicaciones de salud.

Según un comunicado oficial de su equipo, la decisión responde a estrictas indicaciones médicas tras sufrir un segundo embarazo ectópico que puso en riesgo su vida.

A través de sus redes sociales, la artista compartió detalles sobre su delicado estado físico: “Como saben, estoy recuperándome de a poco. Perdí fuerza, elasticidad y mucha masa muscular”, reveló Becerra, quien además solicitó recomendaciones de entrenadores personales que puedan ayudarla en su proceso de rehabilitación.

La producción de la cantante explicó que la cancelación temporal de su agenda responde a que la artista “actualmente no puede realizar viajes prolongados ni asumir esfuerzos físicos significativos”. Subrayaron que estas condiciones imposibilitan ofrecer espectáculos con la calidad y entrega que caracterizan a la intérprete de “Automático”.

El comunicado oficial enfatizó que “la prioridad absoluta es cuidar la salud de María”, dejando en claro que todos los shows programados hasta el momento quedan suspendidos indefinidamente. Esta medida incluye no solo presentaciones en vivo, sino también todo compromiso promocional relacionado con su carrera musical.

Miles de fans han expresado su apoyo a la artista a través de redes sociales, deseándole una pronta recuperación. Mientras tanto, el equipo de Becerra aseguró que se evaluará el reinicio de actividades una vez que la salud de la cantante permita retomar su ritmo habitual de trabajo sin poner en riesgo su bienestar.

Menor de 6 años hospitalizado tras brutal agresión en escuela correntina

Un grave caso de violencia escolar conmociona a la provincia de Corrientes luego de que un niño de seis años sufriera una feroz golpiza por parte de tres compañeros en la Escuela Primaria N° 458 de Lavalle.

El menor fue trasladado de urgencia al Hospital Juan Pablo II con lesiones de consideración que le impiden caminar y con traumatismos severos en la cabeza, según el desgarrador relato de su madre.

La familia del pequeño denunció que la agresión ocurrió durante el horario de clases y exigió justicia, advirtiendo sobre intentos de encubrir los hechos. “Su estado es muy delicado”, expresó la madre en un audio que circula en medios locales, mientras el niño permanece bajo observación médica por las graves secuelas físicas del ataque.

Las autoridades judiciales y escolares actúan con celeridad en la investigación. El Juzgado de Familia de Santa Lucía implementó medidas urgentes para resguardar la identidad del menor, prohibiendo terminantemente la difusión de imágenes o datos que permitan su identificación, permitiendo solo el uso de sus iniciales en las publicaciones.

Este protocolo busca evitar la revictimización del niño, en estricto cumplimiento de la Ley Nacional 26.061 y la normativa provincial 6580 que protegen los derechos de la niñez. La medida fue notificada a todas las instituciones involucradas, incluyendo la Asesoría de Menores y el Departamento de Protección de la Niñez y Adolescencia.

Mientras se analizan las imágenes de las cámaras de seguridad de la escuela que habrían captado la agresión, el caso sigue su curso judicial con el acompañamiento de fuerzas de seguridad y representantes legales de la familia. La comunidad educativa y las autoridades locales permanecen en alerta ante este preocupante episodio que pone nuevamente en debate la violencia en ámbitos escolares.

Dos hombres gravemente quemados en ataques con alcohol en Santa Fe

Dos casos de extrema violencia conmocionaron a la provincia de Santa Fe durante las últimas horas, donde dos hombres sufrieron graves quemaduras tras ser rociados con alcohol y prendidos fuego presuntamente por sus parejas.

Ambos hechos, ocurridos en Coronda y la capital provincial, terminaron con las víctimas internadas en el Hospital Cullen con pronósticos reservados.

El primer episodio sucedió en la siesta del viernes en una vivienda de Güemes 1100, en Coronda. Un hombre de 55 años relató que despertó al sentir alcohol en su cuello, momentos antes de que su pareja de 33 años le prendiera fuego. El paciente presenta quemaduras en el 20% de su cuerpo, afectando rostro, tórax y brazo, según confirmó el director médico del hospital, Bruno Moroni.

Horas más tarde, en el barrio Santa Rosa de Lima de la capital santafesina, un hombre de 69 años fue atacado con la misma metodología alrededor de las 3 de la madrugada. La víctima, que se encontraba fumando, sufrió graves quemaduras faciales con compromiso ocular y de vías respiratorias, requiriendo internación en terapia intensiva con asistencia mecánica.

Las autoridades ya tomaron cartas en el asunto. En Santa Fe capital, la presunta agresora fue detenida y alojada en la Comisaría Primera, mientras que en Coronda se avanza con la investigación contra la mujer señalada por la víctima. Ambos casos fueron caratulados como lesiones graves, aunque la tipificación podría agravarse según la evolución de los pacientes.

Estos dramáticos episodios han encendido las alarmas sobre la violencia en relaciones de pareja en la provincia. Las autoridades sanitarias y judiciales siguen de cerca ambos casos, mientras el Hospital Cullen continúa atendiendo a las víctimas cuyas vidas cambiaron trágicamente en cuestión de segundos.

Santa Fe: Murió un motociclista tras un grave accidente en un camino rural cerca de Gálvez

Un hombre de 40 años, oriundo de Gálvez, perdió el control de su moto en un camino rural. Falleció en el hospital Cullen horas después del accidente.

Un trágico accidente de tránsito ocurrió este sábado por la tarde en un camino rural ubicado cinco kilómetros al este de la localidad de López, en el departamento San Jerónimo. La víctima fue un hombre de 40 años identificado como Sergio Fabián Denis, oriundo de la ciudad de Gálvez.

El hecho ocurrió cerca de las 15. Al llegar al lugar, efectivos policiales junto al servicio de emergencias 107 constataron que el conductor de una moto Motomel Blitz gris había perdido el control del rodado, por motivos que aún se investigan. En el hecho no habrían intervenido terceros.

El motociclista fue asistido por el personal de salud y trasladado de urgencia al Samco de Gálvez. Debido a la gravedad de las lesiones, fue derivado al hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde horas más tarde se confirmó su fallecimiento.

Detienen a intruso en vivienda de General Ramírez en flagrante delito

Un presunto delincuente fue capturado esta mañana cuando intentaba sustraer objetos de una casa en calle Ituzaingó de General Ramírez.

El hecho ocurrió cerca del mediodía, cuando vecinos alertaron a la policía sobre la presencia de un sujeto desconocido merodeando dentro de una propiedad.

Agentes de la comisaría local actuaron con rapidez al llegar al domicilio, lo que provocó que el sospechoso intentara huir del lugar. Sin embargo, la oportuna intervención del personal policial permitió su captura a pocas cuadras de la vivienda, donde fue reducido en flagrancia.

El Ministerio Público Fiscal ordenó de inmediato su traslado a la alcaidía policial y dispuso el inicio de las actuaciones judiciales correspondientes. El individuo quedó a disposición de la justicia mientras se investiga si estaba actuando solo o formaba parte de una banda dedicada a robos en viviendas.

Este operativo demuestra la efectividad del patrullaje policial preventivo en la zona. Las autoridades destacaron que la colaboración ciudadana fue fundamental para frustrar este ilícito, ya que fueron los propios vecinos quienes dieron aviso inmediato a las fuerzas de seguridad.

La Policía de Entre Ríos reafirmó su compromiso con la seguridad comunitaria mediante este tipo de intervenciones rápidas y efectivas. El caso servirá además para reforzar los operativos en la zona y disuadir a otros potenciales delincuentes que pretendan afectar la tranquilidad de los ramirenses.

Diamante: Joven motociclista resultó herido tras chocar con un perro suelto

Un accidente de tránsito se registró esta tarde en la intersección de la avenida Presidente Alfonsín y la calle Intendente Airaldi, cuando un motociclista de 18 años perdió el control de su vehículo al impactar contra un can que se cruzó en su camino.

El joven conductor de una Motomel 110 cc sufrió diversas lesiones al caer sobre la calzada y requirió atención médica inmediata en el lugar.

Efectivos del Comando Radioeléctrico, que realizaban un patrullaje preventivo por la zona, fueron los primeros en asistir al accidentado. Según el informe preliminar, el animal involucrado en el siniestro logró huir del lugar antes de que los oficiales pudieran identificarlo o localizar a sus posibles dueños.

El incidente volvió a poner en evidencia los riesgos que representan las mascotas sueltas en la vía pública, particularmente para los usuarios más vulnerables del tránsito como los motociclistas. Las autoridades destacaron que este tipo de situaciones son frecuentes y prevenibles con una tenencia responsable de animales.

Tras prestar los primeros auxilios, el personal policial coordinó el traslado del joven herido a un centro asistencial para su evaluación médica completa. Si bien sus lesiones no revistieron gravedad, el caso sirve como alerta sobre los peligros cotidianos en el tránsito urbano.

La policía local reiteró a través de un comunicado la importancia de mantener las medidas de precaución al conducir, especialmente en zonas urbanas donde suelen presentarse imprevistos con animales en la vía pública. Asimismo, recordaron a los propietarios de mascotas su responsabilidad de mantenerlas bajo control para prevenir accidentes viales.

Alerta en escuela de Diamante: grieta estructural pone en riesgo a alumnos de primaria

La comunidad educativa de la Escuela N°1 “Independencia” de Diamante vive con angustia el deterioro progresivo de una pared contigua a calle Etchevere, donde asisten niños de primer y segundo grado.

Un video obtenido por el medio RH2S3 muestra una grieta de considerables dimensiones que recorre casi toda la estructura, generando serias dudas sobre su estabilidad y el peligro que representa para la integridad de estudiantes y docentes.

Padres de alumnos denuncian la inacción de las autoridades educativas ante el evidente riesgo. “Llevamos más de tres meses esperando soluciones, pero no vemos ningún trabajo de reparación”, expresó una madre que prefirió mantener su identidad en reserva. Su testimonio refleja la frustración generalizada ante la falta de respuestas efectivas por parte de los organismos responsables.

Según pudo conocerse, a principios de año un grupo de padres ya había presentado un reclamo formal ante la Dirección Departamental de Escuelas. Sin embargo, la única respuesta obtenida fue un vago compromiso de que “estaban trabajando en el tema”. Transcurridos varios meses, la situación no solo no se resolvió sino que la grieta muestra un visible empeoramiento, aumentando el riesgo de un posible colapso estructural.

Expertos consultados indican que el estado actual de la pared representa un peligro inminente, especialmente considerando que se trata de un espacio donde circulan niños pequeños diariamente. La magnitud de la fisura sugiere posibles fallas en la cimentación o en la estructura portante, lo que requeriría una intervención profesional inmediata para evaluar y solucionar el problema.

Ante la gravedad de la situación, este medio se suma al reclamo de la comunidad educativa exigiendo acciones urgentes por parte de las autoridades competentes. La seguridad de los alumnos no puede seguir postergándose: es imperativo que el gobierno educativo local intervenga de inmediato antes de que ocurra una desgracia evitable. La escuela merece respuestas concretas y soluciones efectivas que garanticen un entorno seguro para el aprendizaje.

La furia de Romina Manguel por los dichos de Fabiola Yañez: “Es una pelotuda..”

En medio de la disputa judicial con el expresidente Alberto Fernández, la exprimera dama volvió a referirse al festejo de su cumpleaños en la Quinta de Olivos. La periodista la cruzó: “Es una pelotuda o nos toma de pelotudos.”

Después de provocar revuelo en las redes sociales por su controvertida aparición en un evento de moda en España, la ex primera dama y expareja de Alberto Fernández, Fabiola Yañez, habló públicamente en las últimas horas.

En la entrevista Yañez se refirió sobre la polémica imagen que se filtró de su cumpleaños en la Quinta de Olivos en plena pandemia, mientras regía la prohibición de reunirse en espacios cerrados.

“Fue un error muy grande, pero en Olivos esas cenas eran una normalidad, pasaban habitualmente”, afirmó Yañez en diálogo con Infobae.

“Fue una falta muy grande. Es algo de lo que me arrepiento mucho. Realmente le quiero pedir disculpas a todo el mundo que no se pudo despedir a sus familiares”, sostuvo.

Las expresiones de la exprimera dama provocaron el enojo de la periodista Romina Manguel, quien reaccionó con dureza en las redes sociales.

“Es una pelotuda o nos toma de pelotudos. No hay tercera opción”, lanzó Manguel.

Nuevo estudio holandés adelanta la fecha del fin del universo

Investigadores de los Países Bajos han revolucionado las predicciones cosmológicas al calcular que el fin del universo ocurriría en aproximadamente 10^78 años (un 1 seguido de 78 ceros), una cifra significativamente menor a estimaciones anteriores que proyectaban este evento para 10^1.100 años en el futuro. Este hallazgo replantea los modelos teóricos sobre la evolución cósmica a escalas temporales casi inconcebibles.

El equipo científico basó sus cálculos en el efecto de la radiación de Hawking, un fenómeno cuántico que predice la evaporación gradual de los objetos más masivos del cosmos. A diferencia de estudios previos, esta investigación consideró simultáneamente el destino de estrellas de neutrones, enanas blancas y agujeros negros, estableciendo una cronología más precisa para su desintegración final.

Un descubrimiento particularmente llamativo revela que las estrellas de neutrones y los agujeros negros desaparecerán aproximadamente en el mismo período temporal. Esta sincronía se explica porque los agujeros negros, al emitir radiación Hawking, reabsorben parte de esa energía, acelerando su propio proceso de evaporación y equiparando su tiempo de vida al de otros objetos superdensos.

La metodología empleada combina física cuántica con termodinámica de sistemas extremos, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre el destino último de la materia. Los investigadores enfatizan que, aunque estas escalas temporales exceden ampliamente la existencia humana, comprender estos procesos ayuda a resolver paradojas fundamentales sobre la naturaleza del espacio-tiempo y la energía oscura.

Este estudio, publicado recientemente en una prestigiosa revista de astrofísica, no solo acorta dramáticamente la proyección de vida del universo, sino que también plantea nuevas preguntas sobre lo que ocurrirá en la “era oscura” cósmica, cuando solo queden partículas subatómicas dispersas en un cosmos en permanente expansión y enfriamiento.

Interceptan a presuntos abigeos con carne robada y municiones en el río Paraná

En un operativo fluvial desarrollado en la madrugada del jueves, efectivos de la Comisaría Primera Sección Islas Victoria detectaron una embarcación sospechosa cerca de la Isla El Encanto, límite con Santa Fe.

Al intentar identificarla, los dos tripulantes masculinos emprendieron veloz huida, iniciándose una persecución que terminó con su captura tras arrojar al agua dos grandes paquetes de carne vacuna y lo que parecía ser un arma de fuego.

Durante la intervención, los brigadistas lograron interceptar la lancha sobre la punta de la isla, donde encontraron restos de sangre y grasa animal en el piso de la embarcación, junto con municiones calibre .22. Los detenidos, mayores de edad y residentes en Gaboto (Santa Fe), quedaron a disposición de las autoridades santafesinas por cuestiones de jurisdicción territorial.

Personal de la Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas” (Sección 15 Bernardo de Irigoyen) de la Policía de Santa Fe tomó intervención en el caso. Las investigaciones continúan para determinar el origen del ganado faenado y si efectivamente descartaron un arma durante la fuga, como sugieren los indicios recogidos.

Este operativo forma parte del refuerzo de controles que viene realizando la Dirección de Prevención de Delitos Rurales en zonas insulares y fluviales. Las autoridades buscan combatir especialmente el abigeato (robo de ganado), la tenencia ilegal de armas y otros delitos contra la fauna silvestre en la región.

El incidente demuestra la coordinación interprovincial necesaria para frenar este tipo de ilícitos. Las fuerzas de seguridad advirtieron que continuarán intensificando los patrullajes terrestres y acuáticos, particularmente en zonas fronterizas donde suelen operar bandas dedicadas al hurto de animales y la caza furtiva.

Dos detenidos por el femicidio de una abuela en Paraná

Una mujer de 70 años, identificada como Yolanda Duré de Pereyra, fue asesinada de un disparo en la espalda mientras se encontraba en la puerta de su casa en el barrio 1° de Julio.

El hecho ocurrió en la tarde del viernes en la calle Luis Galloli, donde la víctima solía tomar mates. Según las primeras investigaciones, los atacantes habrían intentado asesinar a su nieto, pero terminaron impactando a la anciana.

Tras una intensa búsqueda, las autoridades lograron capturar a dos sospechosos: un joven de 19 años, señalado como el presunto autor material del disparo, y un adolescente de 17, quien se entregó voluntariamente en la División de Minoridad. Ambos habrían actuado en motocicleta y utilizado un arma calibre 9 milímetros, según informaron fuentes policiales.

Personal de la División Homicidios y de la Comisaría Cuarta realizaron allanamientos en dos viviendas de los barrios Los Constituyentes y La Palangana, en busca de más evidencias. Las pesquisas sugieren que el ataque habría sido un acto de venganza contra el nieto de la víctima, aunque las motivaciones exactas aún se investigan.

El fiscal Gonzalo Badano está a cargo de la causa, mientras que el director de Investigaciones, Horacio Blazón, supervisa los operativos. Las autoridades confirmaron a Ahora, que se trata del octavo homicidio registrado en Paraná en lo que va del año, lo que refleja un preocupante incremento de la violencia en la capital entrerriana.

El caso ha conmocionado a la comunidad, que exige justicia por la muerte de una mujer mayor en circunstancias trágicas. Mientras la investigación avanza, las fuerzas de seguridad reforzarán los operativos para prevenir nuevos hechos de violencia en la zona.

Concepción del Uruguay: Joven detenido tras intento de hurto en supermercado

Alrededor de las 14:25 de la tarde, un joven de 26 años fue aprehendido en un supermercado ubicado en calle Combatientes de Malvinas al 100, tras intentar sustraer mercadería del establecimiento.

Según el encargado del local, un hombre de 28 años, el joven ahora detenido fue sorprendido intentando llevarse productos sin abonar. El hecho habría quedado registrado por las cámaras de seguridad del supermercado.

Tras ser alertada la policía, el personal del Comando Radioeléctrico se hizo presente en el lugar. Con la confirmación del encargado y las evidencias fílmicas, se dio intervención al área de Criminalística e Investigaciones.

La Fiscalía en Turno dispuso la aprehensión del joven de 26 años y su posterior traslado a la Alcaidía de Comisaría Primera.

Concepción del Uruguay: Hombre detenido en la terminal de ómnibus por violencia de género

En la mañana de hoy, cerca de las 10:50, personal policial de Concepción del Uruguay detuvo a un hombre en la Terminal de Ómnibus en relación con una denuncia por violencia de género.

Según manifestó la víctima, una mujer de 38 años, su expareja, un hombre de 39 años, se presentó en su domicilio alrededor de las 05:00 de la madrugada aparentemente bajo los efectos del alcohol.

Ante la negativa de la mujer a abrir, el hombre ingresó por la fuerza a la vivienda y la habría amenazado con un cuchillo. La mujer declaró que el hombre intentó agredirla físicamente con el arma, por lo que se retiró del domicilio para evitar ser herida.

Posteriormente, la mujer se dirigió a la Terminal de Ómnibus. Durante el camino, las amenazas de su expareja le impidieron pedir ayuda. Al llegar a la terminal, logró comunicarse con la policía, y el agresor se retiró.

La denunciante y su hijo menor fueron examinados por el médico policial, quien no constató lesiones visibles.

El hombre fue localizado y detenido por la policía en la Terminal de Ómnibus. Tras su detención, fue trasladado a la Jefatura Departamental para su identificación, según lo dispuesto por la Fiscal Auxiliar Dra. Lucía Bourlot. La fiscal ordenó su alojamiento en la Alcaidía a disposición de la justicia.

Abuela asesinada a balazos en confuso ataque en Paraná

Una mujer de 70 años murió este viernes tras recibir un disparo en la espalda durante un violento episodio ocurrido en el barrio 1° de Julio.

La víctima, identificada como Yolanda Pereyra, fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín, pero los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.

Según fuentes policiales, el ataque habría estado dirigido contra el nieto de la víctima, quien se encontraba en el lugar. Pereyra estaba sentada en la puerta de su casa, en Luis Galloli casi Pringles, tomando mates cuando los agresores abrieron fuego. Los atacantes habrían llegado en una motocicleta y utilizaron un arma calibre 9 milímetros.

Personal de la División Homicidios y de la Comisaría Cuarta realizaron allanamientos en viviendas de Los Constituyentes y el barrio La Palangana, en busca de los responsables. Las primeras hipótesis apuntan a que el hecho podría tratarse de una venganza contra el joven, aunque las investigaciones continúan abiertas.

El fiscal Gonzalo Badano está a cargo de la causa, mientras que el director de Investigaciones, Horacio Blazón, supervisa los operativos. Las autoridades trabajan en la identificación y captura de los sospechosos, que permanecen prófugos.

Con este crimen, ya son ocho los homicidios registrados en Paraná y catorce en toda la provincia de Entre Ríos en lo que va del año. Pereyra se convierte en la segunda mujer asesinada en la provincia en 2023, luego del femicidio de Soledad Andino en Victoria, víctima de su expareja.

Victoria: Un joven en prisión domiciliaria atacó con un tenedor a su hermano menor

El joven de 21 años estaba con prisión por una causa de narcomenudeo. Con un tenedor, atacó a su hermano menor de edad.

El personal del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Victoria fue comisionado a una vivienda de calle Matanza al 200, donde realizan la detención de un joven de 21 años. Sucedió este viernes a las 21:40.

Se supo que el detenido minutos antes había agredido con un tenedor a su hermano menor de edad, en mano izquierda y pierna derecha, lo que le provocó heridas consideradas leves.

El aprehendido se encontraba con arresto domiciliario desde el 30 de abril por el término de 45 días en causa que tramita la Fiscalía Victoria por Ley de Narcomenudeo. Se trasladó a la Alcaldía de Jefatura donde permanece alojado a disposición judicial.

Desperfecto eléctrico controlado por Bomberos en intersección de Antártida Argentina e Hipólito Irigoyen

En la madrugada de este sábado, el Comando Radioeléctrico de Bomberos recibió una alerta por un cortocircuito en una bajada de luz ubicada en Antártida Argentina e Hipólito Irigoyen. Ante el riesgo de incendio, se movilizaron de inmediato tres unidades con personal especializado para evitar mayores consecuencias.

El Móvil 6 fue el primero en arribar al lugar con dos efectivos, seguido por el Móvil 5, al mando del jefe del cuerpo activo, y el Móvil 4, con el segundo jefe y equipos de matafuegos como refuerzo. Los bomberos evaluaron la situación y confirmaron el fallo eléctrico en la instalación domiciliaria, procediendo a asegurar el área.

Como medida preventiva, se dio aviso a ENERSA para que técnicos especializados cortaran el suministro y repararan la conexión defectuosa. Mientras tanto, los efectivos permanecieron en el lugar para evitar que el cortocircuito generara llamas o afectara a transeúntes.

Tras una hora de trabajo coordinado, el incidente fue solucionado sin daños mayores ni heridos. Los bomberos regresaron a su base a las 7:35 hs, luego de confirmar que el riesgo había sido neutralizado y que el personal de energía eléctrica se encargaría de las reparaciones finales.

Este tipo de intervenciones refleja la importancia de la respuesta rápida ante fallas en instalaciones eléctricas, que pueden derivar en emergencias mayores. Las autoridades recomiendan a los vecinos reportar de inmediato cualquier anomalía en el tendido eléctrico para prevenir accidentes.

Hernandarias: mataron a un joven de un disparo

La Policía avanza en la investigación y se presume que se trató de un homicidio. El cuerpo fue trasladado a la morgue de Oro Verde.

La localidad de Hernandarias vivió una madrugada trágica que terminó con la muerte de un joven. Se presume que fue asesinado por otro individuo, quien lo persiguió con una escopeta, consigna Ahora.

La Policía intervino tras recibir un llamado que alertaba sobre detonaciones de arma de fuego en la zona de calle Eva Perón y Córdoba, en Hernandarias. Al llegar al lugar, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un joven, quien presentaba un disparo de arma de fuego.

Un testigo presente en el lugar informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona que portaba una escopeta y gritaba en busca del fallecido, lo que generó una confrontación verbal. Posteriormente, se escuchó un disparo que se presume podría estar relacionado con el incidente.

La Unidad Fiscal a cargo ha dispuesto la intervención del personal médico forense y del gabinete de la Dirección General de Policía Científica para llevar a cabo las pericias correspondientes. El cuerpo ha sido trasladado a la morgue judicial para su autopsia.

Robo de animales en una quinta de Paraná: Recuperan un equino en barrio 4 de junio

En las últimas horas del viernes, personal de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales de Parana logró recuperar un equino que había sido sustraído de una quinta ubicada en la intersección de las calles Arquitecto Walter Grand y Churruarín, de la ciudad Capital.

El hecho fue denunciado por el propietario del predio, quien al presentarse en el lugar el jueves 15 del corriente mes, advirtió la ausencia de dos animales: un caballo de pelaje zaino oscuro, petizo, en excelente estado de salud, con un bozal rosado y sin marcas identificatorias visibles, y un carpincho joven de aproximadamente 30 kilogramos. Este último, según indicaron, se encontraba legalmente bajo su custodia tras haber sido rescatado de una situación de maltrato.

Al inspeccionar el terreno, cercado con tejido olímpico, el damnificado constató que personas desconocidas habrían cortado el cerco perimetral en un sector ubicado frente a la calle, junto al pilar de luz, y procedido a sustraer los animales.

Tomado conocimiento del hecho, intervino personal de la Brigada dependiente de la Direccion General de Prevención de Delitos Rurales, quienes iniciaron tareas investigativas en la zona. A través de entrevistas con vecinos y tareas de campo, se logró establecer, por los rastros y datos aportados, que el equino habría sido trasladado hacia el Barrio 4 de Junio. En consecuencia, se realizaron recorridas por el sector, logrando finalmente la localización del animal en una zona de densa vegetación, entre las calles Monseñor Abel Bazán y Bustos y C. Juan Morath.

La Unidad Fiscal de Atención Primaria, a cargo de la Dra. Josefina Caballero, fue puesta en conocimiento del hallazgo, disponiendo la intervención de un médico veterinario y la posterior restitución del equino a su legítimo propietario.

Por el momento, continúa la búsqueda del carpincho sustraído y se prosiguen con las diligencias para identificar a los autores del hecho.

Rosario: Un joven murió tras electrocutarse con un lavarropas

La víctima, de 22 años, fue trasladada al hospital adonde llegó ya sin vida.

Un muchacho de 22 años se electrocutó con el lavarropas en su casa de la zona norte de Rosario y fue trasladado de urgencia al hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria, adonde llegó ya sin vida.

El hecho ocurrió en la tarde de este jueves en Oncativo al 2400, en barrio Olímpico de Rosario, cuando Ismael V., de 22 años, se encontraba usando un lavarropas y, al acercarse para cargar más ropa, recibió una descarga eléctrica y quedó inconsciente informó La Capital.

Sus familiares llamaron a emergencias y salieron de inmediato a la calle en busca de ayuda, donde detuvieron a un móvil policial que circulaba por la zona. Ante la demora de la ambulancia del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) decidieron subirlo a una camioneta particular y trasladarlo por sus propios medios al hospital Eva Perón, aunque los médicos nada pudieron hacer para salvarlo.

Jurado rechaza recurso y confirma inicio de jury contra jueza Etienot por maltrato laboral en el Juzgado de Diamante

El Jurado de Enjuiciamiento cerró toda posibilidad de dilación en el proceso contra la jueza Josefina Etienot al rechazar por unanimidad su pedido de caducidad del jury.

La magistrada y ex viceintendenta de Paraná enfrentará el debate por presunta violencia laboral a partir del 26 de mayo, tal como estaba previsto, luego de que el órgano considerara improcedentes sus argumentos para frenar el proceso.

En una decisión contundente, el Jurado fundamentó su postura señalando que los plazos procesales no pueden convertirse en “un mecanismo de impunidad”. El fallo subrayó que, si bien Etienot tiene derecho a presentar todos los recursos que considere necesarios para su defensa, no puede luego beneficiarse de las demoras generadas por sus propias impugnaciones para pedir la caducidad del proceso.

El tribunal hizo especial hincapié en que la jueza no objetó en su momento la suspensión de plazos mientras se completaba la integración del jurado, lo que consideró una aceptación tácita de ese procedimiento. “Resulta extemporáneo cuestionar ahora lo que antes no se impugnó”, señaló la resolución, que además citó jurisprudencia de la Corte Suprema para respaldar su posición.

El caso se remonta a septiembre de 2023, cuando el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos resolvió denunciar a Etienot ante el Jurado de Enjuiciamiento tras una investigación sumaria que reveló presuntos patrones de violencia institucional y laboral en el Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Diamante, a cargo de la magistrada. Como medida cautelar, fue suspendida con goce de sueldo.

Con este último fallo, se allana el camino para el inicio del debate oral, donde se evaluarán las conductas denunciadas y se determinará si configuran maltrato laboral. El proceso marca un hito en la justicia entrerriana, al someter a escrutinio las prácticas al interior del Poder Judicial provincial. La fecha del 26 de mayo queda así firme para el comienzo de este inédito jury de enjuiciamiento.

Casación Penal confirma procesamiento de la familia Etchevehere

La Cámara de Casación Penal ratificó el procesamiento de Leonor Barbero Marcial y sus hijos Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere en la causa por presunto vaciamiento de la Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), editora del tradicional diario entrerriano.

La resolución, emitida por los jueces Gustavo Pimentel, María Evangelina Bruzzo y María del Luján Giorgio, mantiene las imputaciones por administración fraudulenta mientras revocó el procesamiento del exdirectivo Luis Guevara, quien recuperó su sobreseimiento.

El fallo marca un nuevo capítulo en el extenso litigio familiar iniciado en 2013 por Dolores Etchevehere, quien denunció maniobras irregulares que habrían dejado a la empresa editorial sin activos clave. Los magistrados rechazaron los recursos presentados por los cuatro miembros de la familia, confirmando así la decisión del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná que en mayo pasado había revocado un sobreseimiento anterior.

La investigación revela un complejo entramado de operaciones cuestionables: desde la venta de inmuebles de SAER a empresas vinculadas a los propios imputados hasta el uso de créditos subsidiados con fines distintos a los declarados. Según la acusación, los fondos obtenidos de préstamos bancarios para actividades productivas habrían sido desviados a beneficios personales, generando un perjuicio patrimonial a la sociedad editora.

El caso tuvo un giro significativo cuando el Tribunal de Juicios y Apelaciones -integrado por Gervasio Labriola, María Carolina Castagno y Mauricio Mayer- decidió derivar parte de la investigación al fuero federal, donde ya existen otras causas contra los Etchevehere. Esta medida amplía el alcance de la pesquisa sobre las operaciones financieras y patrimoniales cuestionadas.

Mientras los defensores de la familia anuncian nuevas apelaciones, el fallo de Casación consolida una postura judicial crítica hacia las actuaciones de los imputados. La resolución subraya la gravedad de las imputaciones por vaciamiento empresarial, que habrían dejado a la histórica editorial sin los activos necesarios para cumplir con sus obligaciones comerciales y financieras. El caso continúa su curso con la expectativa de que se esclarezcan definitivamente estas complejas maniobras denunciadas hace más de una década.

Nota con información de Entre Ríos Ahora

Motociclista resulta lesionado tras caída en Ruta 23

En la mañana de hoy, alrededor de las 07:30 hs, se registró un accidente vial en la Ruta Provincial N° 23, a unos 4000 metros al norte del acceso a la localidad de Pronunciamiento, dejando a un joven de 26 años con lesiones.

El incidente ocurrió cuando el joven, empleado de un frigorífico local, circulaba en una motocicleta Corven Energy de 110 cc por la ruta en dirección a su lugar de trabajo. Debido al ripio suelto presente en la calzada, producto de trabajos de nivelación, perdió el control del rodado y cayó.

El motociclista fue trasladado al Hospital Justo José de Urquiza, donde se espera la evaluación médica para determinar la gravedad de sus lesiones.

Joven resulta con lesiones leves tras despiste en Ruta 39

Anoche, alrededor de las 20:20 hs, se produjo un despiste de una camioneta Renault Kangoo blanca sobre la Ruta Nacional N° 39, cerca del cruce con ruta provincial Nº 20.

El vehículo era conducido por una joven de 22 años, oriunda de Rosario del Tala, quien manifestó que circulaba en sentido este-oeste cuando, al intentar esquivar un automóvil que venía de frente, perdió el control de la camioneta y se salió involuntariamente hacia la banquina.

La conductora refirió dolor en la zona de la espalda, por lo que fue trasladada en ambulancia al hospital de Basavilbaso. Allí, fue examinada por personal médico, quienes determinaron que presentaba lesiones de carácter leves.

En el lugar del incidente trabajaron efectivos del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Basavilbaso y personal de las comisarías de Rocamora y Basavilbaso, interrumpiendo parcialmente el tránsito vehicular mientras se realizaban las tareas correspondientes.

Fumigación clandestina desata crisis sanitaria y escándalo en Colonia Ensayo

Una aplicación irregular de agroquímicos en campos lindantes al barrio Santa María II de Colonia Ensayo, Diamante, generó este miércoles un grave conflicto ambiental y sanitario.

Vecinos denunciaron que la fumigación se realizó sin previo aviso, con vientos adversos y omitiendo los protocolos de seguridad, lo que derivó en intoxicaciones en varias familias del sector.

La situación escaló hasta la comisaría local, donde se presentaron múltiples denuncias que detallan graves irregularidades: ausencia de notificación formal, falta de datos del operador y del GPS del equipo aplicador, y la publicación de la receta agronómica únicamente en un grupo de WhatsApp días antes. El ingeniero agrónomo responsable, Jorge Eduardo Pedro Mayer, figura como firmante del cuestionado procedimiento.

Testimonios recogidos por ERA Verde revelan el impacto inmediato en la salud de los residentes: “Sentí un ardor intenso en garganta y ojos, perdí el olfato y tuve que alertar a mis vecinos”, relató una afectada. Otra denunciante con problemas de tiroides expresó su temor por el agravamiento de su condición, mientras varios presentaron erupciones cutáneas y dificultades respiratorias.

El caso tomó un giro violento cuando Mayer irrumpió en la comisaría durante las declaraciones vecinales. Según el parte policial, el profesional actuó “de modo intempestivo y prepotente”, azotando la puerta al ser requerido su retiro. Este incidente quedó registrado como un hecho adicional en las actuaciones.

Ante la gravedad de los hechos -que incluyen el uso de mezclas químicas con componentes cancerígenos y disruptores endócrinos-, la comunidad exige una investigación exhaustiva. El episodio revive la problemática ya planteada en 2024 con el amparo ambiental de Tierra Alta, evidenciando persistentes fallas en el control de aplicaciones agropecuarias cerca de zonas pobladas. Las autoridades deberán ahora determinar responsabilidades por las múltiples irregularidades cometidas.

Mono en Gibraltar declara a influencer española su enemiga personal y TikTok lo ama

Cristina, una estudiante española que solo quería vivir su mejor vida en una excursión escolar, accidentalmente protagonizó el reality show de supervivencia más hilarante de Gibraltar cuando un mono decidió convertirla en su proyecto personal.

El video de la persecución -que parece sacado de una película de terror comedia- acumula 178 millones de views en TikTok, porque ¿quién puede resistirse a ver a un primate haciendo justicia callejera?

Todo comenzó cuando Cristina, aka @cristiinarha2, ignoró heroicamente (o ignorantemente) las dos únicas reglas para ver monos: 1) No llevar comida (obvio) y 2) No mirarlos a los ojos (esto era el examen sorpresa que todos aprobaron… menos ella). “Había dos monos aburridos y cien personas mirándolos como si fueran influencers -confesó entre risas-, así que decidí darle emoción al asunto con mi mirada más desafiante”. Spoiler: el mono tomó esto como una declaración de guerra.

En cuestión de segundos, la escena pasó de “paseo escolar tranquilo” a “escena de Jurassic Park low cost”. “50 personas corrieron dejándome sola frente al mono -relata Cristina-, como en esas películas donde tropiezan para que el dinosaurio se coma al menos importante del elenco”. La joven terminó usando a una compañera como escudo humano (“Te quedas aquí porque ese mono viene a por mí”), estrategia que, sorprendentemente, funcionó.

El video del incidente, grabado por su “mejor” amiga (que priorizó el contenido sobre el rescate), la hizo más famosa que en su propio instituto. “Mis ex amigos ya no están a mi nivel -bromea Cristina-. Ahora solo me relaciono con tiktokers. Estoy disponible para eventos, viajes patrocinados o refugios para víctimas de primates”.

Mientras el mono probablemente planea su próxima aparición en redes (¿OnlyFans de primates?, ¿TikTok Live desde los acantilados?), Cristina se consuela con su nuevo estatus de celebridad accidental. La moraleja: en Gibraltar, los monos no son mascotas, son los dueños del contenido viral. Y tienen muy mal sentido del humor. 

Exit mobile version