Operativo policial en Concepción del Uruguay: allanamientos simultáneos por robos, lesiones y narcotráfico


En la mañana de hoy, un amplio operativo policial se llevó a cabo en el Barrio Cristo de los Olivos, donde se realizaron varios allanamientos simultáneos como parte de investigaciones relacionadas con robos, lesiones graves y tráfico de estupefacientes.

Las intervenciones, ordenadas por el Juzgado de Garantías en turno, contaron con la participación de diversas unidades especializadas, incluyendo la División Operaciones, la División Investigaciones, la División Drogas Peligrosas y la Policía Científica, quienes trabajaron de manera coordinada para ejecutar los procedimientos.

El primer allanamiento se realizó en la intersección de Malvar Pinto y 26 del Oeste, en el marco de una investigación por robo. Según los informes, el hecho se originó cuando el dueño de una vivienda sorprendió a un individuo escapando por la ventana tras sustraer herramientas como una amoladora y dos taladros. Durante el registro, la policía incautó objetos de valor vinculados a otros delitos, además de 9 gramos de cocaína, cinco plantas de marihuana con un peso total de 2,39 kg y un cogollo de 34,1 gramos. El ocupante de la vivienda fue identificado y liberado, quedando a disposición de la causa.

En el segundo allanamiento, también realizado en la misma zona, se detuvo a un hombre de 25 años sindicado como autor de un ataque a tiros ocurrido el 7 de marzo. La víctima, quien intentaba recuperar unos caballos robados, resultó gravemente herida, con una fractura en el pie. Durante el procedimiento, se incautó un arma de fuego de fabricación casera tipo “tumbera”, calibre .22, junto con municiones y otros objetos de valor, como una bicicleta, una soldadora y una cámara fotográfica. El detenido quedó a disposición de la justicia.

El tercer allanamiento se llevó a cabo en otra vivienda del barrio, relacionada con una causa por robo. En el lugar, se encontraron y secuestraron dos cartuchos calibre .22 largo y dos vainas servidas calibre .22 Magnum, que podrían vincular al sospechoso con el delito. Estos hallazgos forman parte de las evidencias que se están analizando para establecer la responsabilidad del implicado.

Los operativos forman parte de una investigación más amplia que busca esclarecer los vínculos entre los distintos delitos cometidos en la región. Las autoridades destacaron la importancia de este tipo de acciones para desarticular redes delictivas y garantizar la seguridad en la comunidad. Mientras tanto, la policía continúa trabajando en el análisis de las pruebas recolectadas y en la identificación de otros posibles involucrados.

Tragedia en Córdoba: mujer muere tras explosión de garrafa e incendio en su vivienda


Una mujer de 73 años perdió la vida este sábado por la mañana tras una explosión e incendio en su vivienda, ubicada en el barrio Santa Isabel de la localidad de Charbonier, en el departamento Punilla, Córdoba.

Según los primeros informes, el siniestro se originó por la explosión de una garrafa y un anafe, lo que provocó un incendio que consumió parte de la casa y derrumbó el techo. La víctima, que se encontraba sola en el interior, fue hallada sin vida debajo de los escombros.

El incendio, que se desató en la vivienda situada en la calle 4 S/N, causó daños estructurales significativos. Además, se presume que en el lugar se realizaban actividades de reciclaje de baterías de litio y se almacenaba materia prima para la elaboración de tintas, lo que podría haber agravado la situación. Las llamas se propagaron rápidamente, dificultando las tareas de rescate y control del fuego.

Bomberos voluntarios acudieron de inmediato al lugar y trabajaron intensamente para sofocar las llamas. Tras controlar el incendio y realizar tareas de enfriamiento, los rescatistas removieron los escombros y encontraron el cuerpo sin vida de la mujer. El derrumbe del techo complicó las labores de rescate y aumentó la magnitud de la tragedia.

En el lugar también se hicieron presentes efectivos policiales, personal médico y miembros del Equipo Técnico de Acción Comunitaria (ETAC), quienes colaboraron en las tareas de control y evaluación de los daños. El área fue acordonada para permitir el trabajo de los peritos, quienes investigan las causas exactas del siniestro y analizan si las actividades realizadas en la vivienda pudieron influir en la explosión.

La comunidad de Charbonier se encuentra conmocionada por este trágico suceso, que dejó en evidencia los riesgos asociados al uso de garrafas y la manipulación de materiales inflamables. Mientras las autoridades continúan con las investigaciones, vecinos y familiares lamentan la pérdida de la mujer, cuyo fallecimiento ha dejado un profundo dolor en la localidad.

Insólito incidente en San José: mujer ebria choca camioneta municipal


Un hecho insólito ocurrió en el estacionamiento de la Municipalidad de San José, cuando una mujer en estado de ebriedad ingresó a una camioneta oficial y provocó un choque.

Según los primeros reportes, la mujer liberó el freno de mano de la camioneta Volkswagen Amarok, propiedad del municipio y utilizada por el intendente Gustavo Bastian, lo que causó que el vehículo impactara contra una Fiat Strada estacionada detrás. El incidente se registró alrededor de las 07:40 horas y fue descubierto por inspectores municipales.

Al llegar al lugar, los inspectores abrieron la puerta de la camioneta y encontraron a la mujer, quien cayó al suelo en evidente estado de ebriedad. Hasta el momento, se desconoce cómo logró ingresar al vehículo, ya que no está claro si contaba con las llaves o si la camioneta estaba sin seguro. Tampoco se ha establecido si la mujer tiene algún tipo de relación laboral con el municipio o si es completamente ajena a la institución.

Las autoridades policiales fueron alertadas de inmediato y se hicieron presentes en el lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. La mujer, cuyo domicilio se ubica en Colón, fue trasladada a la Jefatura Departamental para completar los procedimientos necesarios. Además, se puso en conocimiento del hecho a la fiscalía de turno, la cual ordenó iniciar actuaciones de oficio por los daños ocasionados y para identificar correctamente a la involucrada.

Este incidente ha generado sorpresa y preocupación en la comunidad, ya que pone en evidencia posibles fallas en la seguridad del estacionamiento municipal. La situación también ha levantado interrogantes sobre cómo la mujer pudo acceder al vehículo sin ser detectada, especialmente en un lugar que debería estar resguardado.

Mientras las autoridades continúan investigando los detalles del caso, el municipio evalúa medidas para reforzar la seguridad en sus instalaciones y evitar que hechos similares se repitan en el futuro. Por ahora, la mujer involucrada enfrentará las consecuencias legales correspondientes, mientras el municipio trabaja para esclarecer cómo ocurrió este insólito suceso.

Choque en Ruta 11: un conductor hospitalizado tras el impacto


En la madrugada de este sábado, alrededor de las 4:50, se produjo un accidente en la Ruta Provincial 11, a la altura de Estancia Santa Rosa.

Dos vehículos protagonizaron un choque que requirió la intervención de los Bomberos Voluntarios, personal policial y del hospital de Gualeguay.

Uno de los conductores, que se dirigía desde Paraná hacia Gualeguaychú, sufrió heridas y fue trasladado al Hospital San Antonio de Gualeguay para recibir atención médica. Afortunadamente, el otro conductor involucrado en el siniestro no sufrió lesiones, según informaron los bomberos que trabajaron en el lugar.

Las autoridades investigan las causas del choque mientras continúan los operativos viales en la zona para evitar nuevos incidentes.

Día Nacional de la Accesibilidad: un llamado a la inclusión y la eliminación de barreras


El 15 de marzo se conmemora en Argentina el “Día Nacional de la Accesibilidad”, en recuerdo de la sanción de la Ley 24.314, que reconoce el derecho de todas las personas a un entorno inclusivo y accesible.

Esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar que adultos mayores, personas con discapacidad (PcD) y mujeres embarazadas puedan desenvolverse con autonomía y facilidad en su vida cotidiana. La accesibilidad no solo mejora la calidad de vida de estos grupos, sino que también promueve una sociedad más justa y equitativa.

El objetivo principal de esta conmemoración es asegurar que todas las personas, con o sin discapacidad, puedan acceder, utilizar y disfrutar de los espacios públicos y privados sin barreras. Para lograrlo, se promueve el Diseño Universal, un enfoque que busca crear entornos, productos y servicios que sean utilizables por el mayor número de personas posible, sin necesidad de adaptaciones especiales. Sin embargo, a pesar de los avances, aún persisten desafíos significativos en la implementación de estas medidas.

En los últimos años, algunas ciudades han avanzado en la adaptación de infraestructuras para personas con discapacidad motriz o movilidad reducida. No obstante, salir a la calle sigue siendo, en muchos casos, una tarea llena de obstáculos. Rampas bloqueadas por vehículos, estacionamientos reservados ocupados indebidamente y falta de señalización adecuada son solo algunos de los problemas recurrentes. Estas situaciones evidencian la necesidad de no solo realizar adecuaciones arquitectónicas, sino también de fomentar una mayor conciencia social sobre la importancia de respetar los espacios accesibles.

Este día también busca sensibilizar a la sociedad sobre la eliminación de barreras comunicacionales y digitales. Se invita especialmente al sector audiovisual y a los creadores de contenidos digitales a producir materiales accesibles, que permitan a las personas con discapacidad, en particular a niños, niñas y adolescentes, acceder a la información en igualdad de condiciones. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad recomienda adoptar medidas que aseguren el acceso a la información y las comunicaciones, utilizando formatos múltiples y recursos adaptados.

La accesibilidad no es solo una cuestión de infraestructura, sino también de derechos humanos. Garantizar entornos inclusivos y contenidos accesibles facilita la autonomía de las personas con discapacidad y promueve su participación plena en la sociedad. En este Día Nacional de la Accesibilidad, el llamado es claro: eliminar barreras físicas, comunicacionales y actitudinales para construir un mundo donde todos puedan vivir con dignidad y sin exclusiones.

Omar Acosta
Esp. Intervención Psicosocial.

Promotor de derechos de las personas con discapacidad

Federación: Camión volcó en rotonda y provocó un incendio en pastizales cercanos


Un camión de gran porte perteneciente a la empresa JSL volcó este miércoles al tomar una rotonda, quedando apoyado sobre uno de sus laterales.

El accidente, ocurrido en horas de la tarde, provocó un incendio en los pastizales cercanos al lugar donde quedó detenido el pesado vehículo. El conductor, un hombre de 59 años oriundo de Brasil, resultó ileso y fue asistido por las autoridades.

El camión, que transportaba estructuras metálicas para el traslado de parabrisas, se dirigía desde Buenos Aires hacia Paso de Los Libres, con destino final en la ciudad de São Paulo, Brasil. Según los primeros informes, el conductor perdió el control del vehículo al ingresar a la rotonda, lo que causó el vuelco. Afortunadamente, no se reportaron heridos de gravedad, aunque el impacto generó un incendio en la vegetación aledaña.

Personal de Gendarmería, Bomberos Voluntarios y efectivos policiales trabajaron en el lugar hasta altas horas de la tarde para controlar las llamas y retirar el camión siniestrado. Las tareas de extinción del incendio y el rescate del vehículo demandaron varias horas, durante las cuales el tránsito en la zona fue interrumpido para evitar mayores complicaciones.

Tras intensas labores, el paso de vehículos fue habilitado de manera controlada, aunque se recomendó a los conductores transitar con precaución debido a la presencia de maquinaria y personal trabajando en el lugar. Las autoridades continúan investigando las causas exactas del accidente, mientras evalúan los daños materiales causados por el incendio.

Este incidente no solo generó complicaciones en el tránsito, sino que también puso en evidencia los riesgos asociados al transporte de cargas pesadas en rutas con rotondas. Las autoridades recordaron la importancia de respetar los límites de velocidad y mantener el control de los vehículos, especialmente en zonas donde las maniobras requieren mayor precaución. Mientras tanto, el conductor del camión fue asistido y se espera que continúe su viaje una vez finalizadas las pericias correspondientes.

Un acto de amor: Crespense dona un riñón para salvar la vida de su mujer


En un gesto que redefine el significado del amor y la solidaridad, Claudio Leindjrin donó uno de sus riñones a su esposa, Melina Vergara, de 40 años, en una compleja cirugía realizada esta semana en el Sanatorio MIT de Santa Fe.

Melina, oriunda de Crespo, padece una enfermedad renal desde su infancia y dependía de diálisis mientras esperaba un trasplante. La intervención, llevada a cabo por un equipo de especialistas, marca un antes y un después en su vida, renovando sus esperanzas y mejorando su calidad de vida.

El padre de Melina, el reconocido cantante Antonio “Tony” Vergara, compartió detalles sobre el estado de su hija y yerno en diálogo con El Observador del Litoral. Ambos se encuentran en recuperación en una misma habitación, acompañados por Griselda Miño, esposa de Tony y madre de Melina. “Están evolucionando muy bien”, expresó el artista, quien agradeció el apoyo y las oraciones de amigos y conocidos durante este proceso tan significativo para la familia.

Claudio Leindjrin, descrito por su suegro como un “guerrero”, no dudó en dar este paso extraordinario para salvar a su esposa. Juntos, junto a su hija Valentina de 18 años, han construido una familia unida y llena de amor. Este acto de generosidad no solo refleja el compromiso de Claudio con Melina, sino también la fortaleza de un vínculo que ha superado pruebas difíciles.

La cirugía no solo representa un hito médico, sino también un ejemplo de cómo el amor puede trascender las adversidades. Melina, quien llevaba años en lista de espera para un trasplante, ahora tiene una nueva oportunidad gracias a la decisión de su esposo. Este hecho conmovedor ha inspirado a muchos, mostrando que la solidaridad y el sacrificio pueden cambiar vidas.

La familia Vergara-Leindjrin ha recibido un aluvión de muestras de cariño y apoyo desde que se conoció la noticia. Tony Vergara no solo agradeció a los médicos y al personal del sanatorio, sino también a todos aquellos que han acompañado a su hija y yerno en este camino. Con el riñón de Claudio funcionando en el cuerpo de Melina, la familia mira hacia el futuro con esperanza y gratitud, celebrando el poder del amor y la vida.

Niña de 4 años llama al 911 para denunciar a su mamá por “robarle” el helado


Una situación insólita y divertida tuvo lugar la semana pasada en Village Mount Pleasant, Wisconsin, Estados Unidos, cuando una niña de 4 años decidió tomar justicia por sus propias manos y llamó al 911 para denunciar a su madre. El motivo del reclamo: su mamá le había “robado” el helado. El Departamento de Policía local compartió la peculiar historia después de confirmar que no había ningún peligro real detrás de la llamada.

El llamado de la pequeña sorprendió a los operadores del servicio de emergencias. Con una voz infantil pero decidida, la niña explicó que su madre se estaba “portando mal” y exigió que los oficiales fueran a su casa para detenerla. “Ven a buscar a mi mamá”, insistió la menor, quien no dudó en recurrir a las autoridades para resolver lo que, para ella, era un grave problema familiar.

Al llegar al lugar, los agentes se encontraron con una escena muy diferente a la que esperaban. La madre de la niña intervino para aclarar la situación y admitió que el conflicto surgió porque se había comido el helado de su hija. “Esta pequeña tomó el teléfono y solo tiene cuatro años”, explicó la mujer, intentando justificar el inusual llamado a la Policía. A pesar de las risas, los oficiales decidieron verificar que todo estuviera en orden.

Aunque la situación no representaba ningún riesgo, los policías decidieron llevar el asunto con humor. En un comunicado posterior, bromearon diciendo que la niña había “desistido de presentar cargos” y que no quería que su mamá fuera arrestada. Sin embargo, la historia no terminó ahí. Dos días después, los agentes regresaron a la casa con un gesto que dejó a todos sonriendo: le llevaron a la pequeña dos enormes bochas de helado para compensar el “robo” original.

Este curioso episodio no solo demostró la inocencia y determinación de la niña, sino también el lado humano de los oficiales de Policía, quienes supieron manejar la situación con empatía y buen humor. La anécdota se viralizó rápidamente, recordándonos que, a veces, las emergencias más inesperadas pueden terminar con un dulce final.

Las oficiales al final complacieron a la niña con dos bochas de helado

Desarticulan red criminal en Salta: allanamientos, drogas, armas y dólares falsos incautados


En un operativo de gran envergadura, la Policía de Salta logró desarticular una organización criminal vinculada a delitos de abigeato (robo de ganado), tenencia ilegal de armas y asociación ilícita.

La investigación, dirigida por el fiscal penal Pablo Cabot, se inició a partir de múltiples denuncias por robos de animales, en los que los delincuentes utilizaban vehículos y armas de fuego para cometer los ilícitos. Tras meses de trabajo, las autoridades llevaron a cabo 26 allanamientos simultáneos en diferentes puntos de la provincia.

Durante los operativos, se detuvo a cuatro hombres mayores de edad, dos de los cuales tenían órdenes de captura vigentes por otros delitos. Además, se incautaron numerosos elementos relacionados con las actividades criminales, incluyendo armas de fuego, proyectiles de diversos calibres, dinero en efectivo en moneda local y extranjera, dólares falsos, balanzas de precisión, carros para transporte de animales y varios vehículos. Entre estos últimos, se destacó el hallazgo de una camioneta con pedido de secuestro emitido en Buenos Aires.

Uno de los aspectos más alarmantes del operativo fue el decomiso de más de 690 dosis de cocaína, lo que sugiere que la organización no solo estaba involucrada en el robo de ganado, sino también en el narcotráfico. Los allanamientos también permitieron recuperar herramientas y vehículos utilizados para trasladar el ganado robado, lo que confirma la complejidad y el alcance de las operaciones delictivas.

El caso quedó a cargo del Juzgado de Garantías 2, que continuará investigando los vínculos entre los detenidos y otras posibles redes criminales en la región. Las autoridades destacaron la importancia de este operativo para frenar las actividades ilícitas que afectan a los productores rurales y la seguridad pública en general. Además, se espera que las pruebas recolectadas permitan avanzar en la identificación de otros implicados.

Este operativo representa un duro golpe para la delincuencia organizada en Salta y refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el abigeato, el tráfico de armas y el narcotráfico. Sin embargo, las autoridades advirtieron que seguirán trabajando para desmantelar por completo estas redes y garantizar la seguridad en las zonas rurales y urbanas de la provincia.

Allanamientos en Concordia: detienen a ocho personas por narcomenudeo y violencia


Un violento episodio ocurrido el pasado jueves 13 de marzo en la zona sur de Concordia derivó en una serie de allanamientos que culminaron con la detención de ocho personas y el secuestro de drogas y otros elementos relacionados con el narcomenudeo.

El hecho comenzó cuando un hombre, montado a caballo, irrumpió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Concejal Veiga y Castelli, donde efectuó un disparo al aire en presencia de una mujer. Este incidente habría sido el desenlace de un conflicto vecinal de larga data.

Tras tomar conocimiento del hecho, la comisaría Primera, a cargo del comisario Mario Mattio, inició una investigación que permitió identificar al presunto autor del disparo. El Juzgado de Garantías emitió una orden de captura contra el sospechoso, lo que motivó la realización de dos allanamientos en diferentes puntos de la ciudad. El objetivo era localizar al hombre que, según los testimonios, habría actuado de manera violenta montado a caballo.

El primer operativo se llevó a cabo en la calle Bernardo de Irigoyen, entre Humberto 1° y Nogoya, donde se logró la detención de un hombre de 34 años, identificado con el apellido González. Paralelamente, en la intersección de las calles J. J. Paso y Concejal Veiga, la Policía incautó cinco envoltorios de cocaína, dos de marihuana, dos plantas de cannabis, elementos para el fraccionamiento de drogas, dinero en efectivo y teléfonos celulares. Estos hallazgos apuntan a una posible red de comercialización de estupefacientes.

Por disposición del fiscal José Arias, cuatro mujeres y tres hombres fueron detenidos bajo la acusación de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Las intervenciones policiales no solo permitieron capturar a los implicados en el episodio violento, sino también desarticular una posible red de narcomenudeo en la zona. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia, que continuará investigando los vínculos entre los hechos violentos y el tráfico de drogas, consigna Concordia Policiales.

Este operativo refleja la complejidad de los problemas de seguridad en la zona sur de Concordia, donde los conflictos vecinales y el narcotráfico se entrelazan, generando situaciones de alto riesgo para los habitantes. Las autoridades esperan que estas detenciones contribuyan a desarticular redes delictivas y a restablecer la tranquilidad en el barrio. Mientras tanto, la investigación continúa abierta para determinar responsabilidades y evitar futuros incidentes.

Tragedia vial en Córdoba: dos muertos tras violento choque frontal


Un fatal accidente se registró en la madrugada de este sábado en la antigua ruta 9, en el tramo que une las localidades de Oncativo y Manfredi, en la provincia de Córdoba.

Dos vehículos, una Peugeot Partner azul y un Chevrolet Vectra, colisionaron de frente, resultando en la muerte instantánea de ambos conductores. El impacto fue de tal magnitud que uno de los automóviles quedó completamente destruido.

Según las primeras investigaciones, el siniestro habría ocurrido alrededor de las 7 de la mañana, cuando uno de los vehículos se habría cruzado de carril, provocando el choque frontal. En ambos autos viajaba una sola persona, y ninguno de los conductores logró sobrevivir al impacto. Las autoridades aún trabajan para identificar a uno de los fallecidos, mientras que se confirmó que el otro era oriundo de Manfredi.

Personal policial y bomberos voluntarios acudieron rápidamente al lugar para realizar las tareas de rescate y despejar la ruta, que quedó bloqueada debido a los vehículos siniestrados. Tras varias horas de trabajo, la circulación fue restablecida y el tránsito volvió a la normalidad. Sin embargo, la escena del accidente dejó en evidencia la violencia del impacto.

Este trágico suceso ha conmocionado a las localidades cercanas, recordando la importancia de la precaución al volante, especialmente en rutas con alto flujo vehicular. Las causas exactas del accidente aún están bajo investigación, pero se presume que el exceso de velocidad o un error humano podrían haber sido factores determinantes.

Las autoridades locales hicieron un llamado a los conductores a extremar las medidas de seguridad y respetar las normas de tránsito para evitar este tipo de tragedias. Mientras tanto, la comunidad lamenta la pérdida de vidas y espera que este hecho sirva como una advertencia para prevenir futuros accidentes en la zona.

La inflación de febrero fue del 2,4% según el INDEC


Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero alcanzó el 2,4%, superando levemente las expectativas del mercado, que proyectaba un rango entre el 2,3% y el 2,7%.

Este incremento mensual contribuyó a que la inflación interanual llegara al 66,9%, mostrando una aceleración en comparación con el mes anterior. Los sectores que más influyeron en este repunte fueron vivienda, servicios básicos como agua, electricidad, gas, y alimentos.

El mes de enero había cerrado con un IPC del 2,2%, el más bajo en casi cinco años, lo que generó cierta esperanza de una desaceleración sostenida. Sin embargo, febrero trajo consigo un rebote inflacionario, impulsado principalmente por el alza en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que registraron un aumento del 3,2%. Este comportamiento se vio especialmente afectado por el incremento en el precio de la carne, que subió un 2,7% en enero y acumula un 56% en los últimos doce meses.

Además de los alimentos, otros rubros que mostraron incrementos significativos fueron vivienda, servicios públicos, combustibles, restaurantes, hoteles, bebidas alcohólicas y tabaco. En contraste, las categorías con menores variaciones fueron equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y prendas de vestir y calzado (0,4%). El IPC núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, lideró el aumento con un 2,9%, seguido por los precios regulados, que subieron un 2,3%.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la inflación mostró una desaceleración notable, ubicándose en el 2,1% para febrero, un punto porcentual por debajo del 3,1% registrado en enero. A pesar de esta reducción, la inflación interanual en la capital argentina sigue siendo elevada, acumulando un 79,4% en los últimos doce meses. Este descenso marca el tercer mes consecutivo de reducción en la tasa de inflación porteña.

Por otro lado, diversas consultoras privadas habían anticipado un repunte inflacionario para febrero. Equilibra estimó un IPC del 2,5%, mientras que EcoGo Consultores proyectó un 2,7%, destacando el fuerte incremento en los precios de alimentos y bebidas, que alcanzaron un 3,8%. A nivel interanual, se observó una desaceleración significativa, con una estimación del 66,7%, frente al 84,5% del mes anterior. Este descenso representa la décima caída consecutiva y sugiere un alivio relativo frente a los niveles críticos de inflación registrados en 2024.

Fuga de capitales y presión cambiaria: El Banco Central pierde USD 475 millones en un solo día


En un contexto de creciente incertidumbre económica, el Banco Central registró este viernes una significativa salida de divisas, perdiendo USD 475 millones de sus reservas.

Esta cifra representa la segunda mayor venta de dólares durante el mandato de Javier Milei, solo superada por la operación del 27 de diciembre pasado, cuando se vendieron USD 599 millones. Sin embargo, a diferencia de aquella ocasión, esta vez no hubo vencimientos de deuda que justificaran tal movimiento, lo que ha encendido las alarmas sobre la estabilidad financiera del país.

La situación en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) se ha tornado crítica. La demanda de dólares provino principalmente de tenedores de deuda comercial exigible, en su mayoría importadores que liquidaron los Bonos para la Reconstrucción de la Economía Argentina (Bopreal). Estos bonos, creados por el ministro de Economía, Luis Caputo, buscaban reestructurar la deuda con los importadores, que actualmente supera los USD 20 mil millones. Sin embargo, la falta de confianza en la política económica ha llevado a muchos a retirarse del mercado.

Según analistas, la desaceleración de la inflación y la reducción del crawling peg al 1% habían hecho atractivo mantener inversiones en pesos. No obstante, el reciente estancamiento en la baja de la inflación, sumado a la incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para sostener el tipo de cambio, ha cambiado el panorama. “Nadie cree que el gobierno pueda mantener la paridad actual”, explicó un operador financiero a La Política Online, destacando que la falta de credibilidad en las políticas oficiales está impulsando la fuga de capitales.

Además, los informes de grandes bancos de Wall Street, como JP Morgan, Bank of America y Citibank, han anticipado una posible devaluación, lo que ha exacerbado la desconfianza en el mercado. A esto se suma la demora en la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a pesar de las reiteradas declaraciones de Caputo sobre un cierre inminente. El organismo internacional ha presionado al gobierno para que avance hacia un sistema de flotación cambiaria, un paso que implicaría una devaluación de la moneda local.

En resumen, la combinación de una inflación que no cede, la falta de confianza en las políticas económicas y la presión externa por una devaluación han creado un escenario de alta volatilidad. La fuga de capitales y la pérdida de reservas del Banco Central reflejan un panorama económico cada vez más complejo, que podría profundizarse si no se toman medidas urgentes para restaurar la confianza en el mercado.

Un nene de 5 años murió atropellado por una vecina en un barrio privado


Un trágico accidente ocurrió en el exclusivo Pacheco Golf Club, ubicado en General Pacheco, partido de Tigre, donde un niño de cinco años falleció tras ser atropellado por un automóvil.

El pequeño, identificado como Bosco Ramón Biedma, jugaba en el jardín de su casa cuando, de manera repentina, corrió hacia la calle y fue embestido por un Volkswagen Taos conducido por Marcela Capalbo, una vecina de 57 años.

Según los primeros informes, el hecho se habría producido como consecuencia de un accidente vial. No obstante, la conductora fue imputada por homicidio culposo, ya que la justicia considera que pudo haber existido alguna negligencia en su manejo. Aunque no fue detenida, la mujer quedó sujeta a una investigación liderada por el fiscal José Amallo, de la fiscalía descentralizada de Tigre.

El incidente ocurrió en el interior del barrio privado, situado sobre la avenida Coronel Escalada al 1900. Testigos relataron que el niño, en un descuido, se dirigió hacia la calle en el momento en que el vehículo de Capalbo transitaba por el lugar. El impacto fue inevitable, y el menor sufrió heridas de gravedad.

Tras el atropello, el padre del niño lo trasladó de inmediato al Hospital de General Pacheco en un intento desesperado por salvarle la vida. Sin embargo, los esfuerzos del personal médico resultaron infructuosos, y el pequeño falleció a causa de las lesiones sufridas. La noticia conmocionó a la comunidad del barrio y a los vecinos de la zona.

El fiscal Amallo ordenó una serie de pericias para determinar las circunstancias exactas del accidente, incluyendo exámenes técnicos al vehículo y análisis de la escena. Mientras tanto, la comunidad reclama mayor precaución en los barrios cerrados, donde los niños suelen jugar en áreas cercanas a las calles. Este triste episodio ha dejado en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en este tipo de urbanizaciones.

Pronóstico climático en Diamante: de un sábado fresco a una semana con calor ascendente


Este sábado en Diamante se presenta con un clima fresco y agradable, ideal para disfrutar de actividades al aire libre.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima será de 14 grados, mientras que la máxima alcanzará los 25 grados, con un cielo parcialmente nublado y sin probabilidades de lluvia. Este panorama se extiende a otras localidades de Entre Ríos, donde se esperan condiciones similares.

Sin embargo, a partir del domingo, el clima comenzará a cambiar drásticamente. Las temperaturas máximas iniciarán un ascenso progresivo, llegando a los 29 grados el domingo y alcanzando los 30 grados el lunes. Este incremento marca el regreso del calor a la región, después de una jornada más fresca.

Para el martes, se prevé un notable aumento en las temperaturas, con una máxima de 34 grados y una mínima de 21 grados. Este cambio abrupto sugiere que la próxima semana estará dominada por días calurosos, especialmente durante las horas centrales del día.

A lo largo de la semana, las mañanas se mantendrán frescas o agradables, pero el calor se intensificará hacia el mediodía y la tarde. Este patrón climático podría afectar las actividades cotidianas, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente durante las horas de mayor calor.

En resumen, mientras este sábado ofrece un clima ideal para disfrutar del aire libre, los próximos días traerán consigo un aumento significativo de las temperaturas, marcando el inicio de una semana con jornadas calurosas en Diamante y sus alrededores.

Colón inicia sus Sesiones Ordinarias 2025 con un ambicioso plan de obras y desarrollo integral


Este viernes 14 de marzo, el intendente de Colón, José Luis Walser, inauguró las Sesiones Ordinarias 2025 en la Casa del Bicentenario, ante el Honorable Concejo Deliberante y la comunidad local.

Durante su discurso, Walser presentó un balance de la gestión 2024 y detalló los proyectos prioritarios para el año en curso, enfocados en obras de infraestructura, mejoras urbanas y desarrollo social. El mandatario destacó que, a pesar de las dificultades económicas a nivel nacional y provincial, la ciudad mantuvo un superávit fiscal por quinto año consecutivo.

Entre los logros de 2024, el intendente resaltó la modernización de avenidas, la instalación de luminarias LED, la mejora de espacios públicos como plazas y costaneras, y el fortalecimiento de programas sociales. “La Municipalidad se hace cargo de muchas cosas que corresponden a otros estamentos, pero no podemos dejar de brindar respuestas”, afirmó Walser. Además, mencionó la inversión en becas estudiantiles, apoyo a familias y la provisión de medicamentos y servicios de salud, con un gasto mensual de 76 millones de pesos en estas áreas.

Para 2025, la gestión municipal anunció importantes inversiones en infraestructura vial, incluyendo el asfaltado de bulevares y la renovación del sistema de drenaje pluvial. También se pondrá en valor la plaza Washington y se avanzará en la recuperación de otros espacios públicos, como la plaza San Martín y la costanera. “Vamos a seguir invirtiendo en un problema estructural de la ciudad: las calles. Haremos obras integrales y duraderas”, aseguró Walser, quien destacó la importancia de trabajar en la base de los pluviales y las cañerías antes de pavimentar.

En materia de desarrollo económico, el intendente subrayó la importancia de complementar el turismo con un crecimiento productivo y tecnológico. “Colón es y seguirá siendo el principal destino turístico de la provincia, pero queremos convertirlo en un destino internacional”, afirmó. Para ello, se impulsará la creación de un Parque Industrial de 84 hectáreas y se promoverán programas de formación en oficios del futuro, con el objetivo de generar empleo para los jóvenes y fortalecer el comercio local.

Walser concluyó su discurso con un llamado a la comunidad a sumarse al proyecto de transformación de Colón, reafirmando el compromiso de su administración con el desarrollo integral de la ciudad. “Trabajamos incansablemente para hacer de Colón la ciudad que sus habitantes merecen”, expresó. Con un plan ambicioso que combina obras públicas, mejoras urbanas y promoción económica, la gestión municipal busca consolidar a Colón como un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo en la región.

Relanzaron en Valle María El Paraná y sus Aldeas


El Complejo Balneario Camping de Valle María fue el escenario de un importante encuentro organizado por la Municipalidad local, que reunió a autoridades, referentes de turismo, cultura y comunicación de las localidades que integran la Región El Paraná y sus Aldeas.

El evento, que contó con una destacada convocatoria, tuvo como objetivo relanzar la región, realizar un balance de la situación actual y proyectar acciones futuras para fortalecer el turismo y la cultura en la zona.

Entre los asistentes se destacaron el secretario de Turismo, Jorge Sato; el intendente de Valle María, Mario Sokolovsky; el senador departamental, Gustavo Vergara; y otras autoridades locales y provinciales. También participaron representantes de Planeamiento, Cultura y del Ministerio de Gobierno, junto a los intendentes de las localidades que forman parte de la microrregión. La jornada permitió un reencuentro entre los actores clave y sentó las bases para un trabajo coordinado en beneficio de la región.

Franco Rohr, referente local de Turismo, destacó la excelente convocatoria y la oportunidad de planificar acciones conjuntas. “Fue una muy buena ocasión para reencontrarnos y pensar en el futuro del turismo y la cultura en nuestra región”, expresó. Por su parte, el intendente Sokolovsky subrayó el desafío de potenciar la zona en diferentes aspectos, aprovechando las oportunidades que ofrece el presente. “Tenemos por delante la tarea de proyectar nuevos horizontes de interés”, afirmó.

Sokolovsky también resaltó la importancia de visibilizar la historia y la idiosincrasia de la región, recordando hitos como el inicio de la producción de trigo en la provincia y la llegada de los Alemanes del Volga, quienes, junto a migrantes de otros orígenes, enriquecieron la cultura local. “Nuestra querida región necesita ser adecuadamente conocida. Somos cuna de cosas importantes”, expresó el intendente, quien además destacó el esfuerzo coordinado y continuo para preservar y proyectar la herencia cultural.

El encuentro culminó con la firma de un Acta-Acuerdo, en la que los referentes locales se comprometieron a trabajar de manera mancomunada por el futuro de El Paraná y sus Aldeas. Este acuerdo marca un paso importante hacia la consolidación de la región como un destino turístico y cultural de relevancia, proyectando un futuro lleno de posibilidades para sus habitantes y visitantes.

Liga Diamantina de Fútbol decidió organizar su propio torneo y no unirse a la Liga Paranaense


En una reunión clave celebrada por la Liga Diamantina de Fútbol, los dirigentes de los clubes locales tomaron la decisión de no unirse a la Liga Paranaense de Fútbol (LPF) y, en su lugar, organizar su propio torneo. La determinación se basó en los elevados costos de competencia que implicaba afiliarse a la LPF, lo que hizo inviable la unión para los clubes de Diamante.

El anhelo de la dirigencia de la Liga Paranaense de integrar a los equipos diamantinos no tuvo el resultado esperado. Desde la sede de la LPF, ubicada en calle Córdoba 53, se establecieron montos de afiliación y competencia que resultaron inaccesibles para los clubes de la Liga Diamantina, lo que llevó a la decisión de mantener su independencia y continuar con su propia organización.

En lugar de unirse a la LPF, la Liga Diamantina avanzará con la organización de la Copa de la Ciudad, un torneo local que se disputará entre los clubes de la región. Se estima que el certamen comenzará entre el 5 y 6 de abril, y los dirigentes ya están trabajando en la diagramación del calendario y las bases del campeonato.

Esta decisión refleja el compromiso de los clubes de Diamante por mantener su identidad y autonomía, priorizando la viabilidad económica y la participación de sus equipos en un torneo accesible y competitivo. La Copa de la Ciudad se presenta como una alternativa para fomentar el fútbol local y brindar continuidad a las actividades deportivas en la región.

Mientras tanto, la Liga Paranaense de Fútbol deberá seguir buscando alternativas para ampliar su alcance, aunque por ahora no contará con la participación de los clubes diamantinos. La decisión de la Liga Diamantina marca un nuevo capítulo en su historia, reafirmando su independencia y su enfoque en el desarrollo del fútbol en su comunidad.

 

Nota con información de Minuto LPF

Cadete herido por disparo accidental durante práctica policial en Mendoza


Un cadete del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) de La Consulta, en el Valle de Uco, Mendoza, resultó gravemente herido este jueves tras recibir un disparo accidental durante una práctica de entrenamiento con armas de fuego.

El joven, identificado como César G., fue impactado en el tórax y trasladado de urgencia a hospitales locales, donde permanece internado con pronóstico reservado. El incidente ocurrió mientras un instructor supervisaba una sesión de “práctica en seco”, un ejercicio que no utiliza munición real pero que, en este caso, terminó en tragedia.

Según las primeras investigaciones, el instructor habría disparado accidentalmente su arma reglamentaria, hiriendo al cadete en el pecho. El hecho ocurrió en las instalaciones del IUSP, ubicadas sobre la calle Ejército de Los Andes, donde se realizan habitualmente este tipo de entrenamientos. Tras el disparo, César G. fue llevado inicialmente al hospital Tagarelli y luego derivado al hospital Scaravelli, donde los médicos le realizaron una tomografía y lo mantienen bajo estricta observación debido a la gravedad de la herida.

El Ministerio de Seguridad de Mendoza confirmó que el disparo fue accidental y que se están investigando las circunstancias exactas del hecho. Aunque el ejercicio no implicaba el uso de munición real, aún se desconoce cómo se produjo el disparo. La Fiscalía de San Carlos ya está a cargo del caso, con el objetivo de determinar responsabilidades y esclarecer los detalles del incidente, que ha generado conmoción en la comunidad educativa y policial.

Este lamentable suceso recuerda un caso similar ocurrido en noviembre pasado en la provincia de Buenos Aires, donde Lucas Gabriel Salomón, un cadete de la Policía Bonaerense, recibió un disparo en el cuello durante un entrenamiento en el predio de Puente 12, La Matanza. Salomón falleció casi tres meses después a causa de las graves heridas sufridas. El instructor involucrado en ese incidente fue apartado de la fuerza y enfrenta una causa por “lesiones culposas leves”, aunque permanece en libertad mientras continúa la investigación.

Ambos casos han puesto en evidencia los riesgos asociados a los entrenamientos policiales y han generado cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad en estas prácticas. Mientras las autoridades investigan lo ocurrido en Mendoza, la comunidad espera respuestas claras y medidas que eviten que hechos como estos se repitan en el futuro. La situación de César G. sigue siendo crítica, y su evolución clínica será clave en los próximos días.

Accidente vial en Libertador San Martín: motociclista resultó levemente herido


Personal policial de la Comisaría de Libertador San Martín asistió en el lugar y brindó apoyo a los involucrados, quienes resultaron ilesos en su mayoría, a excepción del motociclista, que sufrió lesiones leves.

En la tarde de ayer, un accidente de tránsito ocurrió en la calle Islas Malvinas de Libertador San Martín, cuando una camioneta Volkswagen Amarok, conducida por una mujer de 69 años, colisionó con una motocicleta Guerrero Urban, manejada por un joven de 22 años.

El joven conductor de la moto fue atendido en el lugar por el equipo médico que llegó al sitio del siniestro. Tras la evaluación, se determinó que sus heridas no revestían gravedad, por lo que recibió el alta médica poco después. Mientras tanto, la conductora de la camioneta no presentó lesiones y colaboró con las autoridades para esclarecer lo ocurrido.

Agentes de la Policía realizaron las pericias accidentológicas correspondientes para reconstruir la secuencia del hecho y determinar las causas del choque. Estas investigaciones son clave para establecer responsabilidades y prevenir futuros incidentes en la vía pública.

Desde la institución policial, se recordó a la comunidad la importancia de respetar las normas de tránsito y mantener medidas de precaución al conducir, como reducir la velocidad, respetar las señales viales y evitar distracciones. Estas acciones son fundamentales para disminuir la siniestralidad vial y proteger la vida de todos los ciudadanos.

El accidente sirve como un llamado de atención sobre la necesidad de reforzar la seguridad vial en la región. Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar trabajando en la concientización y prevención para evitar que hechos como este se repitan en el futuro.

Detienen a joven por hurto en Diamante


En la tarde de ayer, efectivos del Comando Radioeléctrico de la Policía de Entre Ríos detuvieron a un joven de 21 años, residente en la ciudad, acusado de sustraer objetos del interior de un vehículo estacionado en la zona de calle España y Echagüe. El hecho fue presenciado por vecinos del lugar, quienes alertaron de inmediato a las autoridades policiales, permitiendo una rápida intervención.

Los agentes, que realizaban tareas de prevención y patrullaje en la zona, llegaron al lugar tras recibir el aviso de los testigos. Al arribar, lograron identificar y detener al sospechoso, quien fue sorprendido con los objetos robados en su poder. Las pertenencias sustraídas fueron recuperadas y devueltas a su dueño, quien se presentó en el lugar para colaborar con la investigación.

Tras la detención, el personal policial comunicó el hecho a la Fiscalía local, que ordenó el traslado del joven a la Jefatura. El acusado quedó a disposición de la Justicia, imputado por el delito de hurto, mientras se avanza en las investigaciones correspondientes.

Este operativo forma parte de las acciones que la Policía de Entre Ríos lleva adelante para garantizar la seguridad pública y prevenir delitos en la comunidad. La rápida intervención de los efectivos y la colaboración de los vecinos fueron clave para resolver el caso de manera eficiente.

La fuerza policial reiteró su compromiso con la protección de los ciudadanos y recordó la importancia de que la comunidad reporte situaciones sospechosas, ya que la colaboración entre vecinos y autoridades es fundamental para mantener la seguridad en la ciudad.

CGT convoca a un paro general antes del 10 de abril y critica la política salarial


La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro general de 24 horas que se llevará a cabo antes del 10 de abril, en rechazo a las políticas económicas y laborales del gobierno.

Héctor Daer, uno de los líderes de la central obrera, hizo un llamado a todas las organizaciones sindicales para que se sumen a la medida y criticó duramente la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. “Vienen pisándonos los salarios”, afirmó Daer, en referencia a las homologaciones que, según él, buscan mantener los ingresos por debajo de la inflación.

La decisión fue tomada durante una reunión de la CGT, celebrada tras los incidentes represivos ocurridos en el Congreso. Daer aclaró que el paro no se realizará un miércoles para no afectar la jornada de los jubilados, quienes también han manifestado su descontento con las políticas actuales. Además, la central obrera confirmó su participación en la marcha del 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria.

El plan de lucha de la CGT será discutido en el próximo Consejo Directivo, programado para el jueves 20 de marzo. Posteriormente, se someterá a consideración en un plenario de delegaciones regionales. Daer enfatizó la necesidad de organización y claridad en el debate, señalando que “el tiempo está llegando” para tomar medidas contundentes frente a la crisis económica y social.

El anuncio del paro se produjo durante el cierre del primer Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), donde Daer criticó las justificaciones del gobierno sobre la inflación y la represión. “Ya no va más que nos sigan diciendo que había impactos de cifras siderales de inflación y que por esa culpa tenemos que apretar todo el presente”, expresó. También cuestionó a la ministra Patricia Bullrich por justificar la agresión a un fotógrafo durante una protesta.

Daer advirtió sobre las consecuencias de la recesión económica, que ya se está reflejando en despidos y el achicamiento de la industria. “La recesión se empieza a generar y comienza a tener consecuencias en toda la sociedad”, afirmó. Con este paro, la CGT busca visibilizar el descontento de los trabajadores y presionar al gobierno para que revise sus políticas salariales y laborales, en un contexto de creciente tensión social.

Dieron a conocer el dispositivo del tránsito en Crespo para el evento “Gustito a Verano”


Este sábado 15 de marzo, a partir de las 20:00 horas, el Anfiteatro del Lago (Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín) será el escenario de “Gustito a Verano”, un evento organizado por la Municipalidad de Crespo que combina lo mejor de la gastronomía local e internacional con espectáculos musicales en vivo. La propuesta, de entrada gratuita, busca reunir a familias y amigos en una noche llena de sabores, ritmos y entretenimiento.

Para facilitar el acceso y garantizar la seguridad, el tránsito vehicular en la zona estará restringido o reducido desde las 10:00 de la mañana. Los vehículos que ingresen a la ciudad por el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín deberán desviarse por las calles De las Azucenas y Luis Kaehler. Además, se habilitarán espacios de estacionamiento gratuito en el Parque del Centenario y en el predio ferial de la Fiesta Nacional de la Avicultura (FNA).

El evento contará con una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde comidas tradicionales hasta platos internacionales como árabes, italianos, mexicanos, alemanes y venezolanos. Entre los stands destacados se encuentran “El Puente Food Truck”, “Chama Paraná”, “Awad” y la Sociedad Italiana, entre otros. Además, habrá una selección de bebidas que incluye coctelería, tragos tropicales y cervezas artesanales de marcas como “Der Zug” y “Heim Bier”.

La música será otro de los grandes atractivos de la noche, con presentaciones en vivo de artistas y bandas como el Grupo Trinidad, reconocido por su trayectoria en la cumbia romántica, y Sofi Drei, una joven cantante paranaense dedicada al folclore. También estarán presentes “Quatro Elementos”, una banda local que interpreta covers de pop y rock, y “Runa Kuyay”, un grupo de jóvenes crespenses que rinde homenaje al folclore con energía y pasión.

“Gustito a Verano” promete ser una experiencia inolvidable para toda la comunidad, con una propuesta que combina gastronomía, música y diversión en un entorno único. La iniciativa, abierta a todo público, marca el inicio de lo que se espera sea una tradición anual en Crespo, fortaleciendo el encuentro comunitario y el disfrute de actividades al aire libre.

Ruta 12: motociclista brasileño perdió la vida bajo las ruedas de un camión


Un motociclista brasileño, identificado como R. G. Vladir Bittar, de 58 años y originario de San Pablo, perdió la vida este martes tras un trágico accidente en la Ruta 12, cerca del acceso a Itatí.

El siniestro ocurrió alrededor de las 13:50 en el kilómetro 1103, cuando la motocicleta Suzuki GSX de 650 cilindradas que conducía Bittar terminó bajo las ruedas de un camión de transporte de alimentos perteneciente a la empresa “Don Cipriano S. A.”.

El motociclista formaba parte de un grupo de compatriotas que recorría la región en moto. Según las primeras investigaciones, Bittar habría perdido el control de su vehículo y cayó en la trayectoria del camión, conducido por un joven de apellido López, oriundo de Barranqueras, Chaco. El conductor del pesado vehículo no logró evitar el impacto, lo que resultó en un desenlace fatal.

Las pericias realizadas en el lugar sugieren dos posibles escenarios. Por un lado, se evalúa si el camión pudo haber golpeado la motocicleta desde atrás, desestabilizándola. Sin embargo, la hipótesis más firme apunta a que Bittar intentó una maniobra de sobrepaso, acercándose demasiado al camión y perdiendo el equilibrio, lo que provocó su caída y posterior atropello.

El impacto fue de tal magnitud que resultó letal para el motociclista, aunque su moto quedó sorprendentemente intacta. Los compañeros de viaje de Bittar, quienes presenciaron el accidente, quedaron profundamente afectados y colaboraron con las autoridades brindando sus testimonios. Peritos de la Unidad Regional 1 se hicieron presentes en el lugar para recabar evidencias y reconstruir la secuencia exacta de los hechos.

La investigación continúa abierta para determinar las causas precisas del accidente y establecer si hubo responsabilidades por parte del conductor del camión o si se trató de un trágico desenlace fortuito. Mientras tanto, el caso ha dejado una profunda conmoción entre quienes presenciaron el hecho y en la comunidad motociclista, que lamenta la pérdida de uno de los suyos en un viaje que terminó en tragedia.

Caso Guillermo Ramírez: Extienden prisión domiciliaria para los imputados en el causa


El juez Barbagelata decidió prorrogar por 30 días la prisión preventiva domiciliaria de los imputados en la causa por la muerte de Guillermo Ramírez, quien falleció mientras se encontraba bajo custodia policial. La medida, solicitada por la Fiscalía y la querella, fue confirmada esta mañana y se mantendrá vigente a partir de hoy, con el objetivo de garantizar el avance de la investigación.

La decisión judicial no especificó los motivos concretos de la prórroga, pero se entiende que busca asegurar que el proceso investigativo se desarrolle sin contratiempos. La prisión preventiva domiciliaria fue impuesta inicialmente como una medida cautelar para evitar posibles obstrucciones a la justicia mientras se recaban pruebas y testimonios clave.

El caso de Guillermo Ramírez ha generado un fuerte impacto en la comunidad debido a las circunstancias de su muerte, ocurrida mientras estaba bajo custodia policial. Este hecho ha motivado una investigación exhaustiva para determinar las causas del fallecimiento y establecer las responsabilidades correspondientes. Tanto la Fiscalía como la querella han intensificado sus esfuerzos para recopilar información que permita esclarecer lo sucedido.

En las próximas semanas, se esperan avances significativos en la investigación, los cuales podrían revelar detalles cruciales sobre el caso. La prórroga de la prisión domiciliaria sugiere que el proceso aún se encuentra en una fase determinante y que se requiere más tiempo para concluir con las diligencias necesarias.

Mientras tanto, la familia de Guillermo Ramírez y la sociedad en general aguardan respuestas concretas sobre las circunstancias que llevaron a su muerte. El caso ha puesto en evidencia la necesidad de transparencia y justicia en situaciones que involucran a fuerzas de seguridad, y se espera que la investigación culmine con un veredicto que esclarezca los hechos y determine las responsabilidades correspondientes.

 

Nota con información de Radio H2S3

Video: robó la mochila escolar de un niño en Paraná y lo liberaron a las pocas horas


“Tengo muchos mensajes de personas que lo reconocían”, aseguró la madre del niño, sobre el prontuario del involucrado.

Un joven abrió un auto y robó la mochila escolar de un niño en Paraná. El episodio sucedió el lunes por la tarde en calle Coronel Martínez, entre Galán y Brigadier J.J. López.

En diálogo con AHORA, la familia damnificada dijo que tras la denuncia en la Policía y la posterior detención, el sospechoso quedó en libertad a las pocas horas.

“Tengo muchos mensajes de personas que me mandaron fotos y lo reconocían”, aseguró la madre del niño, sobre el prontuario del involucrado.

Fallece joven aspirante a policía en Tucumán tras descompensación durante entrenamiento


Priscila Galván, una joven de 22 años oriunda de Taco Ralo, Tucumán, falleció el 27 de febrero tras más de 20 días de internación en terapia intensiva.

La aspirante a cadete de la Policía de Tucumán sufrió una descompensación durante su primer día de entrenamiento físico, realizado bajo temperaturas superiores a los 40°C, lo que derivó en una rabdomiólisis, falla renal y posteriormente en una falla multiorgánica que acabó con su vida. Su familia exige una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias de su muerte.

El incidente ocurrió el 4 de febrero, durante las pruebas físicas en el Instituto de Enseñanza Superior de la Policía de Tucumán. Priscila no pudo continuar con los ejercicios y requirió atención médica inmediata. Fue trasladada al Centro de Salud Dr. Zenón J. Santillán, donde ingresó con signos de gravedad, incluyendo moretones en el rostro y sangrado bucal. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado se deterioró rápidamente, lo que llevó a su fallecimiento semanas después.

La familia de Priscila denunció negligencia por parte de las autoridades policiales y del personal médico. María Armas, madre de la joven, cuestionó las versiones contradictorias sobre su estado de salud inicial y la falta de estudios médicos inmediatos. “Ella era una chica sana y estaba contenta, haciendo las actividades del primer día. No sé qué le hicieron a mi hija”, expresó Armas, quien también señaló falencias en la atención hospitalaria.

Desde la Secretaría de Seguridad de Tucumán, Héctor Gustavo Vizcarra defendió el procedimiento de entrenamiento, asegurando que la exigencia física fue mínima y que todos los aspirantes fueron sometidos a exámenes médicos previos. Vizcarra descartó que las condiciones climáticas o el esfuerzo físico hayan sido la causa directa de la muerte de Priscila, aunque reconoció que el caso está ahora en manos de la Justicia para su investigación.

El fallecimiento de Priscila Galván ha generado conmoción en la comunidad tucumana y ha reabierto el debate sobre los protocolos de seguridad y salud en los entrenamientos policiales. Mientras la Justicia avanza en la investigación, su familia espera respuestas claras sobre lo ocurrido y reclama que se tomen medidas para evitar que hechos similares se repitan en el futuro.

Miramar: Lo encontraron en el baño de un bar con un balazo en la cabeza, está grave y no saben quién es


Fue trasladado al Higa en grave estado en plena madrugada y se encuentra con asistencia respiratoria.

Un hombre sin documentación fue ingresado al Hospital Interzonal General de Agudos este jueves por la madrugada con una grave herida de bala en su cabeza. Mientras se investigan las circunstancias del hecho, con la hipótesis principal de que fue un intento de quitarse la vida, se encuentra muy grave.

El herido ingresó al Higa a las tres y media de la madrugada, sin identificación, con una herida de arma de fuego en el cráneo. Fue trasladado por una ambulancia desde Miramar, donde fue encontrado en un café, muy cerca de la comisaría, malherido, sin documentación que permita identificarlo, poco después de la medianoche.

El dueño del bar llamó a la policía por un hombre que estaba descompuesto en el baño y con la puerta trabada. Cuando llegó el personal policial, tras violentar la puerta del baño, se encontraron con el hombre en el suelo, con manchas hemáticas y un revólver calibre 22 a su lado.

Tras el tremendo hallazgo, fue llevado al hospital y luego traído de urgencia con signos vitales hasta Mar del Plata. Por estas horas se comunicó que el hombre, de unos 30 años, tiene hemorragia cerebral y está con asistencia respiratoria mecánica.

La Fiscalía interviniente dispuso de una consigna policial en el lugar, hasta tanto aparezca un familiar y poder tomarle declaración y conocer las circunstancias en que se habría disparado.

Mar del Plata: Se derrumbó el piso del comedor y su hija cayó en un pozo de dos metros


Una dramática y desesperante situación vivió este lunes a la mañana una mujer en su casa del barrio Villa Primera de Mar del Plata. Cuando estaba a punto de tomar mates en la cocina comedor, el piso de repente cedió y se “trago” a su hija que cayó en un pozo de dos metros de profundidad.

El hecho sucedió el lunes a las 10 de la mañana en una vivienda ubicada en Italia al 500. “Estábamos por tomar unos mates y la nena, literal, desapareció. En la desesperación que tenía, intenté sacarla, se volvió a caer y recién en un segundo intento la sacamos”, narró Giselle, la dueña de la vivienda afectada.

Según precisó en diálogo con 0223, el pozo tiene dos metros de profundidad y dos de ancho. “Primero era más pequeño y ahora se hizo más grande. Se supone que es porque está roto un caño que viene del caño general. Es lo que me dijeron”, afirmó.

La mujer indicó que ya se habían hecho algunos arreglos menores en el piso de la cocina comedor, pero nunca imaginó que debajo había un pozo de semejante tamaño.

Giselle contó que su hija de 16 años quedó tapada por agua cuando estaba sentada en la silla y cayó. Afortunadamente, solo sufrió lesiones leves en la cabeza y cuerpo. “Nada grave”, garantizó.

Un motociclista filmó su propia muerte al perder el control de su moto a 184 km/h


Intentó pasar una curva a gran velocidad. Personal médico informó que falleció producto de las terribles heridas.

Un motociclista (35) manejaba a 184 km/h, perdió el control en una curva y falleció. El siniestro fatal quedó registrado por la propia víctima que llevaba una cámara en su casco reglamentario. De acuerdo con fuentes médicas y policiales, el hombre perdió la vida producto de las graves heridas que sufrió en el impacto.

“Según información inicial, la víctima, un hombre de 35 años, viajaba en una motocicleta cuando perdió el control y se estrelló contra la orilla de la carretera, ocasionando su fallecimiento”, indicaron las autoridades.

El siniestro ocurrió en un municipio del estado de Ceará (Brasil) cuando el hombre circulaba a gran velocidad por la ruta CE-0,40, cuya máxima era de 80 km/h.

A pesar del cartel de “reducir la velocidad”, el conductor perdió el control en una curva al intentar pasar a más de 180 kilómetros por hora. Al intentarlo, perdió el control de su vehículo y sufrió un gravísimo impacto.

Personal médico y policial se trasladó hasta la zona del incidente para asistir a la víctima. Pero a pesar de practicarle primeros auxilios, el conductor falleció a raíz de las terribles heridas que le produjo el choque.

La Fórmula 1 2025 arranca en Australia con grandes expectativas y cambios en la grilla


Este fin de semana, la Fórmula 1 regresa con toda su adrenalina para dar inicio a la temporada 2025 en el Circuito Albert Park de Melbourne, Australia.

Con 24 carreras programadas y un cierre previsto para diciembre en Abu Dhabi, el campeonato promete emociones intensas con la participación de 10 escuderías y 20 pilotos. La diferencia horaria hará que los aficionados argentinos sigan las actividades entre la noche del jueves y la madrugada del domingo, con sesiones de entrenamientos, clasificación y la carrera principal.

El cronograma del Gran Premio de Australia comienza el jueves 13 de marzo a las 22:30 (hora argentina) con la primera práctica, seguida de la segunda el viernes a las 2:00. La tercera práctica será el viernes a las 22:30, mientras que la clasificación se disputará el sábado a las 2:00. La carrera principal está programada para el domingo a la 1:00, marcando el inicio de una temporada que promete batallas reñidas en la pista.

Entre los pilotos que buscarán el título mundial, Max Verstappen de Red Bull llega como favorito tras ganar cuatro campeonatos consecutivos. Sin embargo, competidores como Lando Norris de McLaren, Charles Leclerc de Ferrari y Lewis Hamilton, quien sorprendió al cambiarse de Mercedes a Ferrari, también apuntan a lo más alto. Hamilton, en particular, buscará su octavo campeonato mundial, mientras que Norris y Leclerc intentarán consolidarse como contendientes serios.

En cuanto al piloto argentino Franco Colapinto, aunque no participará directamente en la carrera, estará presente como piloto de reserva de Alpine. Su rol será clave en las primeras carreras del calendario, ya que estará disponible en caso de que los titulares, Pierre Gasly y Jack Doohan, enfrenten algún inconveniente. Colapinto alternará su función con Paul Aron, quien se encargará del simulador en las primeras dos fechas, para luego intercambiar roles en Japón y Bahréin.

El calendario de la Fórmula 1 2025 incluye 24 Grandes Premios, con destinos emblemáticos como Mónaco, Silverstone, Spa-Francorchamps y Las Vegas, entre otros. La temporada no solo promete emociones en la pista, sino también una intensa lucha entre escuderías y pilotos por el título mundial. Con Verstappen defendiendo su reinado y figuras como Hamilton y Leclerc buscando destronarlo, el espectáculo está garantizado para los aficionados del automovilismo.

Docente rural denuncia intento de abuso en el Departamento Tala


Una maestra que ejerce en una escuela rural del Departamento Tala, denunció haber sido víctima de un intento de abuso sexual cuando regresaba a su hogar el pasado martes.

Según informaron fuentes policiales, la docente fue abordada por un hombre adulto, oriundo de la zona, quien la habría engañado para llevarla a un campo bajo el pretexto de que su padre necesitaba ayuda.

De acuerdo con los detalles proporcionados por medios locales, la maestra detuvo su vehículo al ver a un individuo haciendo señas en la calle. El hombre le habría explicado que su padre se encontraba descompuesto en un campo cercano y solicitó su asistencia. Una vez en el lugar, el sujeto intentó abusar de ella, pero la docente logró defenderse, escapar y regresar a su auto para ponerse a salvo.

Tras el incidente, la víctima realizó la denuncia correspondiente en la comisaría local y, este miércoles, formalizó la acusación ante la Justicia de Rosario del Tala. Las autoridades ya se encuentran investigando el hecho para identificar y detener al presunto agresor, quien aún permanece prófugo.

Ante la gravedad del caso, el Consejo General de Educación (CGE) brindó apoyo y contención a la docente. Analía Perotti, directora departamental de Educación, confirmó que se orientó a la maestra para que realizara la denuncia y aseguró que el caso quedó en manos de la Justicia. Perotti también aclaró que, al tratarse de un hecho de carácter privado, no corresponde emitir comunicados oficiales ni hacer declaraciones adicionales.

El hecho ha generado conmoción en la comunidad local, donde la docente es reconocida por su labor en la escuela rural. Mientras las investigaciones avanzan, el caso pone en evidencia la vulnerabilidad de quienes trabajan en zonas aisladas y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para proteger a los ciudadanos, especialmente en áreas rurales.

Rosario: Balacera en zona norte terminó con un vecino herido


El hecho ocurrió esta mañana en Superí y Cavia, donde desconocidos atacaron a balazos a personas que encontraban en la esquina. Un hombre que los vecinos identificaron como un florista que habita en las inmediaciones, resultó herido de un disparo.

Una balacera tuvo lugar este jueves a la mañana en la zona norte de Rosario y resultó herido un hombre de un disparo, quien fue llevado al hospital Eva Perón para su atención.

Desde Radiópolis (Radio 2) confirmaron desde el lugar, que hoy, a las 7 menos 10, vecinos y vecinas de Superí y Cavia escucharon detonaciones de arma de fuego. Según los primeros datos que trascendieron, un grupo de personas estaba en la esquina y fueron atacados a balazos.

Los agresores, quienes no fueron identificados, se trasladaban en un vehículo. Aún se desconoce si viajaban en una moto o en una camioneta, ya que los testimonios son disímiles.

Un hombre de 35 años fue alcanzado por un tiro. Testigos indicaron que se trata de un florista que vive en la zona. Al parecer, fue herido y pudo caminar unos metros y se desplomó. Fue llevado al hospital Eva Perón con un disparo en la zona lumbar.

En la zona se respiraba un aire tenso. Los habitantes admitieron sentir miedo por lo ocurrido y consideran que es un lugar peligroso. En diciembre pasado, el gobierno provincial derrumbó un búnker de drogas en el sitio.

Polémico comportamiento de la periodista Paula Bernini en la cobertura de Bahía Blanca


La periodista Paula Bernini, movilera de TN, ha sido objeto de fuertes críticas en las redes sociales debido a su actuación durante la cobertura de la tragedia que afectó a Bahía Blanca la semana pasada. Sus comentarios inapropiados, risas desubicadas y preguntas insensibles en medio de una situación de desastre han generado un amplio rechazo entre los usuarios, quienes cuestionaron su falta de empatía y profesionalismo.

Uno de los momentos más controvertidos ocurrió cuando Bernini, mientras entrevistaba a un vecino que intentaba reconstruir su hogar con una pala, le preguntó: “¿Pensaste en agarrar la pala alguna vez?”. El comentario, cargado de dobles sentidos y considerado de mal gusto, fue ampliamente repudiado en las redes, donde los usuarios señalaron la falta de sensibilidad hacia una víctima que enfrentaba una situación desesperante.

Además, su comportamiento durante la cobertura fue tildado de inapropiado cuando, al ser subida a un bote salvavidas, se rió de manera descontrolada. Su compañera desde el estudio intentó justificar la actitud de Bernini, comentando: “Poniéndole humor en medio de semejante tragedia. No hay otra”. Sin embargo, este intento de minimizar lo ocurrido no logró calmar las críticas, que se intensificaron ante lo que muchos consideraron una falta de respeto hacia las víctimas.

Otro episodio que aumentó el malestar fue cuando Bernini, caminando con el agua hasta la cintura, se tropezó y cayó, mojándose casi por completo. A pesar de la gravedad del contexto, la periodista se rió de la situación, lo que contrastó fuertemente con la tragedia que dejó 16 muertos y 94 desaparecidos en la zona. Este comportamiento fue visto como una falta de tacto en un momento de profundo dolor para la comunidad bahiense.

Las críticas a Bernini no son nuevas. Días antes, ya había generado polémica por un altercado con su camarógrafo y la producción, que la sacaron del aire debido a problemas técnicos durante una transmisión desde un auto. En esa ocasión, se la escuchó recriminar a sus colegas, lo que sumó más cuestionamientos a su profesionalismo. Las redes sociales no han perdonado su actitud, y una usuaria de Reddit resumió el sentir de muchos al preguntar: “¿Cómo hacen los periodistas para vivir consigo mismos al final del día lucrando con la tragedia ajena?”.

Corrientes: Camioneta de la PFA volcó tras ser impactada por detrás


Ocurrió en el acceso sur a Lavalle, sobre ruta provincial 27.

Un móvil de la Policía Federal volcó en la mañana de este jueves luego de ser impactado por otro vehículo en la ruta provincial 27, en Lavalle.

Se trata del 8253, que era manejado por el cabo Giordano y llevaba de pasajero al Sargento Duarte. El vehículo de la fuerza provenía del 9 de julio y tenía destino la ciudad de Goya.

Fuentes cercanas al hecho informaron que en acceso sur de Lavalle un automóvil particular impactó la parte trasera de la camioneta, lo que provocó la salida abrupta del camino y posterior vuelco. También estuvo involucrado un camión municipal de la ciudad del interior.

Solamente se tuvieron que lamentar daños materiales, ninguna persona salió herida.

Marcha de jubilados en Concepción del Uruguay


Un grupo de jubilados de Concepción del Uruguay, acompañado por representantes de movimientos sociales, políticos y gremiales, se congregó la noche del miércoles al pie de la pirámide de Plaza Ramírez.

Como parte de una protesta semanal, los manifestantes exigieron una urgente recomposición de sus haberes jubilatorios y pensiones, destacando las dificultades económicas que enfrentan en su vida cotidiana. La movilización contó con la presencia de trabajadores de Tres Arroyos y sus familias, quienes se sumaron al reclamo en solidaridad con los adultos mayores.

Durante la concentración, los participantes expresaron su preocupación por el deterioro del poder adquisitivo de sus ingresos, que les impide cubrir necesidades básicas como medicamentos, alimentos y servicios. “No podemos vivir con lo que recibimos”, afirmó uno de los asistentes, reflejando el sentimiento generalizado entre los presentes. La protesta se enmarca en un contexto nacional de creciente malestar social por la inflación y la falta de respuestas concretas a las demandas de los sectores más vulnerables.

Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, la situación tomó un cariz más violento durante una masiva marcha que reunió a miles de personas. La represión policial dejó como saldo a un fotógrafo gravemente herido tras recibir un impacto en la frente. El profesional fue trasladado de urgencia a un hospital, donde se encuentra luchando por su vida. Este incidente ha generado indignación y condena por parte de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación.

Los hechos ocurridos en ambas ciudades reflejan la escalada de tensiones en un contexto de reclamos sociales cada vez más urgentes. Mientras los jubilados de Concepción del Uruguay mantienen su lucha pacífica pero firme, los episodios de represión en la capital nacional han encendido las alarmas sobre el uso desmedido de la fuerza en las manifestaciones.

Las protestas continuarán en las próximas semanas, según adelantaron los organizadores, quienes exigen al gobierno nacional medidas inmediatas para mejorar las condiciones de vida de los jubilados y pensionados. Mientras tanto, la sociedad observa con preocupación cómo se desarrollan estos conflictos, que ponen en evidencia las profundas desigualdades y la necesidad de diálogo para encontrar soluciones concretas.

“Gustito a Verano”: una noche de gastronomía, música y diversión en Crespo


El próximo sábado 15 de marzo, desde las 20:00 horas, el Anfiteatro del Lago (Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín) será el escenario de la primera edición de “Gustito a Verano”, un evento gratuito que promete deleitar a los asistentes con una amplia variedad de opciones gastronómicas y espectáculos musicales en vivo. Organizado por la Municipalidad de Crespo, esta iniciativa busca reunir a familias y amigos en una noche llena de sabores, ritmos y alegría.

El patio gastronómico ofrecerá una diversidad de comidas que van desde lo tradicional hasta lo internacional. Entre los participantes se encuentran “El Puente Food Truck” con hamburguesas y lomitos, “Chama Paraná” con platos venezolanos, “Awad” con comida árabe, y la Sociedad Italiana con pizzas, entre otros. Además, habrá opciones dulces como los helados de “Black Sheep” y bebidas artesanales de cervecerías locales como “Der Zug” y “Heim Bier”, así como coctelería de “Cantinero entrerriano”.

La música será otro de los grandes atractivos de la noche. El evento contará con la presentación de reconocidos artistas y bandas, como el Grupo Trinidad, que lleva más de 40 años en la escena de la cumbia romántica, y Sofi Drei, una joven cantante paranaense dedicada al folclore. También estarán presentes “Quatro Elementos”, una banda local que interpreta covers de pop y rock, y “Runa Kuyay”, un grupo de jóvenes crespenses que rinde homenaje al folclore con energía y pasión.

Además de la gastronomía y la música, “Gustito a Verano” busca fomentar el encuentro comunitario y el disfrute de propuestas culturales al aire libre. Con más de 15 stands de comida y una variada oferta de bebidas, el evento se perfila como una excelente oportunidad para disfrutar de una noche diferente en familia o con amigos.

La entrada es libre y gratuita, y se espera que esta primera edición sea el inicio de una tradición que se repita en los próximos años. Los organizadores invitan a toda la comunidad a sumarse a esta celebración, que promete ser una experiencia inolvidable para todos los sentidos.

Detienen a contratista por robo millonario en supermercado de Paraná


Un contratista de 47 años fue arrestado tras ser identificado como el presunto autor de un robo millonario ocurrido en un supermercado de Paraná.

El hecho se registró en un local ubicado en la intersección de avenida Selva de Montiel y Gutiérrez, donde el hombre había sido contratado para realizar trabajos de refacción. Según las investigaciones, aprovechó un descuido del personal para sustraer una importante suma de dinero.

Las cámaras de seguridad del establecimiento fueron clave para identificar al sospechoso. Agentes de la División Robos y Hurtos, junto a efectivos de la Comisaría Novena, analizaron las imágenes y lograron establecer su identidad. El individuo habría ingresado a una habitación donde se guardaba el dinero, cometiendo el ilícito en pleno horario de atención al público.

Tras la denuncia, el fiscal Cristian Giunta, de la Unidad Fiscal de Investigación y Litigación, solicitó allanamientos en dos viviendas del barrio Anacleto Medina. Durante los procedimientos, se incautaron dos teléfonos celulares, 6.000 dólares y 10 millones de pesos en efectivo. Estos elementos serán sometidos a peritajes para determinar su vinculación con el robo.

El detenido fue trasladado a la Alcaidía, donde quedó a disposición de la justicia. Las autoridades continúan investigando el caso para esclarecer todos los detalles del hecho y determinar si el sospechoso actuó solo o en complicidad con otras personas.

Este incidente ha generado preocupación entre los comerciantes de la zona, quienes reclaman mayor seguridad para evitar hechos similares. Mientras tanto, el supermercado afectado retomó sus actividades habituales, aunque con medidas reforzadas para prevenir futuros delitos.

“Luna de Sangre”: El primer eclipse lunar total de 2025 iluminará los cielos de América


El próximo 14 de marzo de 2025, los habitantes del continente americano tendrán la oportunidad de presenciar un espectáculo celestial único: el primer eclipse lunar total del año.

Este fenómeno, conocido popularmente como “Luna de Sangre”, ocurrirá durante la madrugada y teñirá la superficie visible de la Luna de un intenso tono rojizo. El evento astronómico podrá observarse en simultáneo en toda América, desde Argentina hasta México, ofreciendo una vista impresionante para los amantes del cielo nocturno.

Un eclipse lunar total se produce cuando la Tierra se alinea perfectamente entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa y proyectando una sombra sobre el satélite. Durante este proceso, la Luna no desaparece por completo, sino que adquiere un color rojizo debido a un fenómeno óptico. La atmósfera terrestre filtra la luz solar, dispersando las longitudes de onda más cortas (como el azul y el verde) y permitiendo que solo las longitudes de onda más largas (rojas) alcancen la superficie lunar. Este efecto es el responsable del característico tono que le da el nombre de “Luna de Sangre”.

El horario para observar el eclipse variará según la ubicación geográfica. En Argentina, Brasil y Chile, el fenómeno será visible entre las 3:26 am y las 4:31 am. En Bolivia y Venezuela, podrá apreciarse de 2:26 am a 3:31 am, mientras que en Colombia, Ecuador y Perú, el evento ocurrirá entre la 1:26 am y las 2:31 am. Por su parte, en México, el eclipse se podrá disfrutar desde la medianoche, entre las 0:26 am y la 1:31 am. Estas diferencias horarias permitirán que millones de personas en todo el continente contemplen este fenómeno en su máximo esplendor.

A diferencia de los eclipses solares, que requieren protección especial para los ojos, los eclipses lunares pueden observarse a simple vista sin ningún riesgo. Esto significa que no se necesitan telescopios, binoculares ni gafas especiales para disfrutar del espectáculo. Basta con encontrar un lugar con cielo despejado y mirar hacia arriba para ser testigo de este evento astronómico único.

El eclipse lunar total de marzo de 2025 no solo será un regalo para los aficionados a la astronomía, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la belleza y la inmensidad del universo. Con su tono rojizo y su presencia majestuosa, la “Luna de Sangre” promete ser un momento inolvidable para todos aquellos que alcen la mirada hacia el cielo esa madrugada.

Accidente en la autopista Rosario-Santa Fe: dos familias cordobesas resultaron lesionadas


Este miércoles al mediodía, un grave accidente involucró a dos autos y un camión en la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura del kilómetro 146, cerca de la ciudad de Santo Tomé.

Las víctimas fueron dos familias oriundas de Córdoba, que viajaban en dos vehículos Chevrolet Cruze con destino a Alta Gracia. El siniestro ocurrió cuando detuvieron su marcha en la banquina para acomodar el equipaje, momento en el que un camión de origen brasileño impactó contra uno de los autos, provocando una cadena de colisiones.

Como consecuencia del choque, un hombre y una mujer resultaron con lesiones leves y fueron trasladados para recibir atención médica. El hombre fue derivado al Hospital Cullen, mientras que la mujer fue atendida en un sanatorio privado. Afortunadamente, no se reportaron heridos de gravedad, aunque el impacto generó daños considerables en los vehículos involucrados.

El conductor del camión, de nacionalidad brasileña, explicó a los medios que la lluvia dificultó su capacidad para evitar el accidente. “No conseguí esquivarlo”, declaró, refiriéndose a los autos detenidos en la banquina. Por su parte, uno de los ocupantes de los vehículos afectados relató cómo ocurrió el hecho: “Estacionamos sobre la banquina para arreglar algo, y el camión no alcanzó a esquivarnos. Venía muy pegado a la línea blanca, enganchó el auto que estaba atrás y arrastró a ambos vehículos”.

El accidente generó congestión en la autopista, aunque los servicios de emergencia actuaron con rapidez para asistir a los lesionados y retirar los vehículos dañados. Las autoridades recordaron la importancia de extremar las precauciones al detenerse en la banquina, especialmente en condiciones climáticas adversas como la lluvia, que reduce la visibilidad y la adherencia de los neumáticos.

Mientras las familias afectadas se recuperan de las lesiones, el caso sirve como advertencia sobre los riesgos de detenerse en zonas no habilitadas de las autopistas. Las investigaciones continúan para determinar responsabilidades y evitar que hechos similares se repitan en el futuro.

Choque en cadena en avenida Ramírez de Paraná: un herido y tres vehículos dañados


Este miércoles, un accidente en cadena ocurrió en la avenida Ramírez, a metros de la calle La Paz en Paraná, dejando como saldo una persona hospitalizada y tres vehículos con importantes daños materiales.

Los automóviles involucrados fueron un Toyota Corolla, un Peugeot 208 y una Toyota Hilux. Aunque aún se desconocen las causas exactas del siniestro, se presume que el conductor del Toyota Corolla habría sido el responsable del impacto inicial.

Uno de los conductores afectados relató a medios locales que, afortunadamente, los daños fueron principalmente materiales. Sin embargo, destacó que el hombre que viajaba en el último vehículo involucrado resultó lesionado. “Gracias a Dios fue más que nada daños materiales. El que sufrió un poco fue el hombre que venía atrás en el choque en cadena”, explicó el testigo.

El conductor de la camioneta Toyota Hilux describió el momento del impacto: “Veníamos todos andando en marcha y de pronto sentimos una explosión. Aparentemente, el hombre del primer auto se desvaneció, aceleró en vez de frenar y chocó contra el Peugeot, que a su vez golpeó mi camioneta”. Este testimonio sugiere que el conductor del Toyota Corolla habría perdido el control del vehículo, provocando la cadena de colisiones.

Respecto al estado del conductor del primer auto, el testigo mencionó que, aunque estaba consciente, fue trasladado en ambulancia y presentaba signos de dolor. “Lo sacó la ambulancia y estaba bastante adolorido”, detalló. Las autoridades y servicios de emergencia actuaron rápidamente para asistir a los involucrados y controlar la situación en la vía pública.

El accidente generó congestión vehicular en la zona, aunque el tránsito fue restablecido una vez que los vehículos dañados fueron retirados. Las autoridades recomiendan a los conductores mantener la atención al volante y respetar las normas de tránsito para evitar este tipo de incidentes. Mientras tanto, se espera que las investigaciones determinen las causas exactas del choque y se tomen las medidas correspondientes.

 

Nota con información de Elonce

Joven protagoniza impactante accidente en circunvalación oeste de Santa Fe debido a la lluvia


Este miércoles por la mañana, un joven de 23 años protagonizó un espectacular despiste en la avenida Circunvalación Oeste, a la altura del acceso al country Los Molinos, en la ciudad de Santa Fe.

El hecho ocurrió mientras el conductor se dirigía hacia Esperanza y perdió el control de su vehículo debido a la acumulación de agua en la calzada, producto de las intensas lluvias que afectan a la región. Afortunadamente, el joven no sufrió lesiones a pesar del fuerte impacto.

El automóvil realizó un giro descontrolado y terminó impactando contra el guardarraíl, quedando con la parte delantera completamente destruida. Aunque el vehículo quedó severamente dañado, el conductor salió ileso del accidente y no requirió atención médica. En el lugar, efectivos policiales custodiaron la zona mientras se esperaba la llegada de una grúa para retirar el auto y restablecer la normalidad en el tránsito.

Las constantes lluvias que han caído desde primeras horas de la mañana en Santa Fe han generado complicaciones en varias zonas de la ciudad, especialmente en la Circunvalación Oeste, donde se registraron acumulaciones de agua. Las autoridades recomiendan a los conductores extremar las precauciones, reducir la velocidad y mantener una distancia segura entre vehículos, ya que las condiciones climáticas aumentan el riesgo de accidentes.

A pesar del siniestro, la transitabilidad en la zona no se vio gravemente afectada, aunque se registró una leve reducción de la calzada. Las autoridades insistieron en la importancia de conducir con prudencia, especialmente en tramos donde el efecto de aquaplaning puede ser frecuente debido a la acumulación de agua. Este fenómeno, que ocurre cuando los neumáticos pierden contacto con el pavimento al deslizarse sobre una capa de agua, fue la causa principal del accidente.

El incidente sirve como recordatorio de los peligros que representan las condiciones climáticas adversas para la seguridad vial. Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a adaptar su manejo a las circunstancias, evitando excesos de velocidad y manteniendo una actitud preventiva al volante. Mientras tanto, el joven involucrado en el accidente agradeció no haber sufrido lesiones y destacó la importancia de manejar con precaución durante días de lluvia intensa.

Avances en la investigación por la muerte de Guillermo Ramírez: testigos y pruebas clave


La investigación por la muerte de Guillermo Ramírez, ocurrida durante un procedimiento policial en Diamante, avanza con la recolección de nuevas pruebas y testimonios que podrían ser determinantes para el caso.

El abogado querellante Nelson Schlotthauer reveló a Canal 9 Litoral que un testigo presencial declaró haber visto golpes durante la detención, aportando detalles cruciales que deben ser corroborados. Este viernes se llevará a cabo una audiencia para revisar las medidas de coerción impuestas a los policías implicados.

Schlotthauer destacó que en los últimos días se han sumado nuevas declaraciones testimoniales y pruebas videográficas que enriquecen la causa. “Se han asegurado videofilmaciones y se ha solicitado material de cámaras particulares en la zona”, explicó el letrado, quien también mencionó que aún faltan declaraciones de otros testigos. Además, resaltó que el informe preliminar de la autopsia confirma que Ramírez sufrió múltiples traumatismos y que la causa de muerte fue asfixia mecánica, aunque se espera el informe final en los próximos días.

El caso se remonta al 27 de febrero, cuando Ramírez fue detenido en Libertador San Martín y trasladado a la Jefatura de Policía de Diamante, donde falleció. Según el abogado, una cámara captó imágenes precisas del lugar de la detención, y un testigo declaró haber visto a Ramírez vestido con una remera negra y una gorra antes del operativo. “El testigo habló de golpes y otros detalles que se están verificando”, afirmó Schlotthauer, quien también mencionó que hay imágenes que muestran a Ramírez siendo bajado del patrullero en estado de inconsciencia.

Los policías involucrados, Rubén Darío Ricle, Jonathan Exequiel Vera, Fernanda María Eugenia Toffoli y Mariana Vanina Cepeda, están acusados provisionalmente de “torturas seguida de muerte”. Sin embargo, sus defensas han cuestionado esta calificación. Este viernes, durante la audiencia de revisión de medidas, la fiscalía podría solicitar la modificación de la prisión preventiva domiciliaria de los imputados y su traslado a una unidad penal.

La causa continúa sumando evidencias, y la familia de Ramírez espera que se haga justicia. Schlotthauer aseguró que el caso está en una fase crucial, con pruebas contundentes que podrían definir el rumbo de la investigación. Mientras tanto, la comunidad sigue atenta a los avances de un caso que ha generado conmoción y reclamos de transparencia en el accionar policial.

Rosario se movilizó en apoyo a los jubilados: reclamos contra el ajuste y la represión


Este miércoles, la Plaza San Martín de Rosario fue el epicentro de una masiva concentración en apoyo a los jubilados, quienes enfrentan un duro ajuste en sus haberes y prestaciones bajo el gobierno de Javier Milei.

Con la consigna “Presente”, organizaciones sociales, gremios e hinchas de los equipos de fútbol de la ciudad se unieron para respaldar a los adultos mayores en su lucha por la defensa de sus derechos y contra lo que calificaron como “la crueldad gubernamental”.

La movilización buscó visibilizar el impacto que las políticas económicas del gobierno nacional tienen sobre la población más vulnerable, especialmente los jubilados, quienes han visto afectada su calidad de vida debido a recortes en áreas esenciales y la falta de acceso a medicamentos y tratamientos médicos. Los manifestantes exigieron un aumento en los haberes que permita a los adultos mayores cubrir sus necesidades básicas y vivir con dignidad.

Además del reclamo económico, los organizadores denunciaron la violencia institucional que sufren los jubilados cada miércoles en las protestas frente al Congreso de la Nación, donde son frecuentemente reprimidos por las fuerzas de seguridad. “No podemos permitir que se siga atacando a quienes dedicaron su vida a trabajar y hoy son víctimas de la indiferencia y la represión”, expresó uno de los participantes durante la concentración.

La jornada contó con una amplia participación de diversos sectores de la sociedad rosarina, demostrando un fuerte respaldo a la causa de los jubilados. Hinchas de los principales equipos de la ciudad, como Newell’s Old Boys y Rosario Central, se sumaron a la movilización, junto a representantes de gremios y organizaciones sociales, quienes insistieron en la necesidad de mantener la lucha hasta que se garanticen los derechos de los adultos mayores.

La movilización en Rosario se enmarca en un contexto nacional de creciente malestar social, donde los jubilados se han convertido en uno de los sectores más afectados por las políticas de ajuste. Con esta acción, la ciudad reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los adultos mayores y su rechazo a las medidas que profundizan la desigualdad y la exclusión.

Papelón en el Congreso: dos diputados casi se van a las a piñas en plena sesión


El correntino Lisandro Almirón (La Libertad Avanza) y Oscar Zago (MID) discutieron y estuvieron cerca de terminar a los golpes en el recinto, lo que derivó en el levantamiento de la sesión.

Momentos de máxima tensión se vivieron dentro del recinto de la Cámara de Diputados tras la media sanción a la declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y alrededores cuando dos legisladores casi se van a las a piñas en plena sesión.

Los protagonistas del papelón fueron Oscar Zago (MID) y el correntino Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), quienes discutieron y estuvieron cerca de terminar a los golpes en el recinto, de no haber sido por la intervención de otros diputados.

El altercado se produjo luego de la votación por unanimidad a la declaración de emergencia para las zonas que se vieron afectadas por las brutales inundaciones.

A raíz de este escándalo, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, terminó levantando la sesión por falta de quórum.

Tras la brutal represión a jubilados e hinchas en el Congreso la marcha se traslada a Plaza de Mayo


Este miércoles, una masiva protesta de jubilados e hinchas de fútbol frente al Congreso Nacional terminó en una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad.

Los manifestantes, que reclamaban mejoras en los haberes de los adultos mayores y rechazaban las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, fueron dispersados con gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes. El operativo, dirigido por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, dejó un saldo de detenidos, heridos y escenas de extrema tensión.

Desde temprano, la Plaza del Congreso comenzó a llenarse de manifestantes, en su mayoría jubilados y simpatizantes de clubes de fútbol de todo el país. A pesar de que la convocatoria oficial era para las 17 horas, a las 15 ya se registraban los primeros enfrentamientos con la policía, que impedía el avance de los manifestantes hacia la Avenida Entre Ríos. “Ellos están cortando la calle, no nosotros”, denunció un hincha de Independiente, refiriéndose a los efectivos que bloqueaban el acceso.

El clima de tensión escaló rápidamente cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a empujar y lanzar gas pimienta contra una columna de manifestantes que intentaba cortar la Avenida Rivadavia. En medio del caos, una jubilada fue brutalmente golpeada por un oficial de la Policía Federal, quien le propinó un bastonazo en la cabeza, provocando su caída y generando indignación entre los presentes. “Es un milagro que esté viva”, comentaron testigos, mientras el hecho era ampliamente difundido en redes sociales.

La represión continuó con el uso de camiones hidrantes y balas de goma, lo que llevó a algunos manifestantes a responder con piedras y a incendiar contenedores de basura, vallas de madera e incluso un auto y una moto de la policía porteña. “Esta gente parece que no tiene abuelos. Deben pensar en los abuelos que se están cagando de hambre”, expresó con indignación un hincha de Vélez, reflejando el enojo de los presentes ante la violencia desplegada.

El sacerdote Francisco “Paco” Olveira, integrante del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, calificó la represión como una “vergüenza” y una “verdadera dictadura”. “Hoy, si yo fuera policía, tendría que renunciar y buscarme otro laburo, porque no puede ser que lo único que hagan sea pegarle a la gente”, afirmó. Mientras tanto, cerca de las 18 horas, un grupo de manifestantes se trasladó a Plaza de Mayo para llevar su reclamo directamente a la Casa Rosada, manteniendo viva la protesta a pesar de la fuerte

Represión en marcha de jubilados: una mujer mayor fue brutalmente golpeada por un oficial policial


Durante la marcha de jubilados, pensionados e hinchas del fútbol argentino hacia el Congreso, una mujer mayor fue víctima de un violento ataque por parte de un oficial de la Policía Federal Argentina.

La manifestación, que tenía como objetivo reclamar mejores haberes para los adultos mayores, se vio empañada por un acto de represión que dejó a la jubilada gravemente herida tras recibir un bastonazo en la cabeza.

El incidente ocurrió cuando la señora se encontraba junto a otros manifestantes en las inmediaciones del Congreso. De manera sorpresiva, un agente policial le propinó un golpe con su bastón, lo que provocó que la mujer cayera al suelo de manera violenta. La escena generó conmoción entre los presentes, quienes rápidamente acudieron en su ayuda mientras el oficial intentaba ocultarse entre sus compañeros.

El conductor Jorge Rial, a través de su programa Argenzuela, calificó el hecho como “una imagen impresionante por la brutalidad”. Además, destacó que el agente miró hacia atrás para asegurarse de que sus compañeros lo protegieran y evitar ser identificado. Este acto de violencia ha despertado indignación en las redes sociales y en los medios de comunicación, donde se cuestiona el accionar desmedido de las fuerzas de seguridad.

La periodista Sofía Caram también expresó su consternación por lo sucedido, señalando que “es un milagro que esté viva”. Caram relató que las cámaras de C5N captaron al médico Jorge Rachid, quien se encontraba en la manifestación, atendiendo a la mujer. La jubilada presentaba un grave golpe en la cabeza, lo que aumentó la preocupación por su estado de salud.

Este episodio ha reavivado el debate sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades en manifestaciones sociales. Mientras los organizadores de la marcha exigen justicia y una investigación a fondo, la sociedad reclama mayor respeto hacia los derechos de los adultos mayores, quienes salieron a las calles para exigir mejoras en sus condiciones de vida. El caso de la jubilada golpeada se ha convertido en un símbolo de la violencia que, lamentablemente, sigue presente en las protestas sociales.

Silvina Deccó asumió como diputada provincial


Este miércoles, la Cámara de Diputados de Entre Ríos celebró su segunda sesión ordinaria del 146° período legislativo, presidida por Gustavo Hein. En el marco de la sesión, Silvina Soledad Deccó juró como nueva legisladora, ocupando la banca que dejó vacante Stefanía Cora en el bloque Más para Entre Ríos. Deccó, quien asumió con un discurso cargado de compromiso y expectativas, destacó la importancia de este nuevo rol en su carrera política y su intención de trabajar por el bien colectivo.

La designación de Deccó fue respaldada por una resolución del Tribunal Electoral de Entre Ríos, que la autorizó a ocupar el cargo hasta la finalización del mandato correspondiente al período 2023-2027. Durante la ceremonia, la flamante legisladora juró “por Dios, por la Patria y la memoria de su padre”, asumiendo formalmente su lugar en la Cámara. Deccó reemplaza a Cora, quien renunció a su banca para integrar el Senado de la Nación, marcando así un nuevo capítulo en su trayectoria política.

En diálogo con Neo Net Music, Deccó expresó que asumir esta función representa “un desafío político muy importante” que marcará su carrera, destacando el alto nivel de compromiso y responsabilidad que conlleva. La legisladora también compartió sus expectativas y ganas de trabajar en la banca provincial, enfatizando la necesidad de que el peronismo siga desempeñando un rol clave en la visualización de problemáticas locales, provinciales y nacionales, especialmente en un año electoral.

Además de su juramento, durante la sesión se designaron representantes para el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura. Carola Laner fue nombrada por Juntos por Entre Ríos, mientras que Silvina Deccó asumirá el rol por parte de Más para Entre Ríos. La nueva legisladora también señaló que su experiencia en temas sociales y su formación como abogada especializada en derecho de familia la posicionan como una figura idónea para abordar las temáticas que integran las comisiones que antes ocupaba Cora.

Deccó, actual presidenta de la departamental de Diamante del Partido Justicialista, tiene una amplia trayectoria en la función pública. Fue concejala en dos períodos y se desempeñó como Directora de Desarrollo Humano durante la última gestión del intendente Juan Carlos Darrichón (2019-2023). Con su asunción, Deccó reafirma su compromiso con el peronismo y su intención de priorizar el interés colectivo por sobre las aspiraciones individuales, buscando contribuir desde su nuevo rol en la transformación política y social de la provincia.

Detuvieron a un ex policía prófugo integrante de la cúpula de la banda Los Monos


La Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo este martes al excomisario de la policía de Santa Fe Juan José Raffo, integrante de la cúpula de la banda de narcotraficantes conocida como Los Monos, que se encontraba prófugo de la Justicia desde hace más de dos años.

Juan José Raffo fue detenido en el barrio porteño de Barracas y tenía pedido de captura por parte de la Justicia de Santa Fe, ya que se encontraba prófugo desde principios del 2023.

La detención de Raffo se produjo en la mañana de este martes, luego de las tareas de investigación que realizó la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad.

La Unidad fiscal de Crimen Organizado y Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación de Rosario le pidió el 28 de febrero pasado a la Policía de la Ciudad que realice tareas investigativas destinadas a dar con el paradero y la captura de Raffo.

Ante ello, la Policía de la Ciudad inició un relevamiento de cámaras públicas y privadas, se analizó información del Anillo Digital y tras tareas de investigación, en 11 días se dio con el paradero de Raffo en Barracas, donde fue detenido y puesto a disposición de la justicia de Santa Fe.

Dos incendios impactaron en la localidad bonaerense de San Martín


Este martes, la localidad de San Martín vivió momentos de tensión debido a dos incendios que se registraron en diferentes puntos del distrito.

Afortunadamente, gracias a la rápida intervención de los Bomberos Voluntarios, ambos siniestros fueron controlados sin dejar víctimas fatales, aunque sí causaron daños materiales. Los hechos mantuvieron en alerta a los vecinos y pusieron a prueba la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia.

El primer incidente ocurrió en la madrugada, alrededor de las 00:40 horas, en el barrio de Billinghurst, específicamente en la intersección de las calles López y Planes y Pringles. Un automóvil se incendió por causas que aún se desconocen, lo que llevó a los vecinos a solicitar la ayuda de los bomberos. Al llegar al lugar, los servidores públicos identificaron la presencia de un tanque de GNC en el vehículo, lo que aumentó el riesgo de una explosión. Mientras se retiraban para tomar precauciones, el cilindro explotó, provocando un estruendo que se escuchó a varios metros a la redonda.

Como consecuencia de la explosión, dos bomberos resultaron afectados. Uno de ellos sufrió una herida en la mano y fue trasladado para recibir atención médica, mientras que el otro fue llevado como medida preventiva para realizarle estudios. A pesar del peligro, los equipos lograron controlar el incendio y evitar que las llamas se propagaran a otros vehículos o estructuras cercanas.

El segundo siniestro tuvo lugar en Villa Libertad, en la intersección de la avenida 1 de Mayo y Castro. Allí, un colectivo de la línea 343 se incendió debido a una falla en el motor. Tanto el conductor como los pasajeros lograron abandonar la unidad a tiempo, evitando así cualquier tipo de lesión. Sin embargo, el ómnibus quedó completamente consumido por las llamas antes de que los bomberos pudieran llegar al lugar.

Los Bomberos Voluntarios de San Martín actuaron con rapidez y eficacia en ambos casos, logrando extinguir las llamas por completo y evitando que los incidentes escalaran a tragedias mayores. Estos sucesos sirven como recordatorio de la importancia de contar con equipos de emergencia bien preparados y de la necesidad de extremar las precauciones para prevenir este tipo de eventos en el futuro.

Javier Milei viajó a Bahía Blanca para monitorear la asistencia de Nación


Javier Milei viajó a Bahía Blanca para supervisar la asistencia tras el temporal que dejó 16 muertos. Se juntó con Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes están en la zona.

El presidente Javier Milei viajó este miércoles mañana a la ciudad de Bahía Blanca para monitorear en el lugar la asistencia a las víctimas del devastador temporal que dejó al menos 16 muertos y cuantiosos daños materiales.

El viaje del mandatario se realizó con una comitiva reducida y sin presencia de cámaras, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas. En la ciudad bonaerense, Milei tiene previsto reunirse con los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes permanecen en la zona desde el fin de semana coordinando las tareas de emergencia.

Un toro sorprendió a los vecinos al escaparse y deambular por las calles de Libertador San Martín


Un toro de raza Pampa cruzado con Cebú causó revuelo este miércoles al escaparse de un establecimiento y deambular por las calles de Libertador San Martín, en el departamento de Diamante.

El animal fue filmado por varios vecinos mientras caminaba cerca de una estación de servicio de GNC, ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y Guillermo Schneider Müller. Las imágenes rápidamente circularon en redes sociales, generando preocupación entre los habitantes de la zona.

Según testigos, el toro habría escapado de un campo cercano y se encontraba perdido en la vía pública. En los videos compartidos en redes, se observa al animal caminando con tranquilidad, aunque su presencia en un área urbana generó alerta entre los vecinos. Afortunadamente, no se reportaron incidentes mayores ni daños materiales durante el inusual suceso.

En las imágenes también se puede ver a un baqueano, experto en el manejo de animales, intentando controlar al toro cerca de un corral ubicado frente a la estación de servicio. Aunque la situación llamó la atención de los transeúntes, las autoridades confirmaron que no fue necesario intervenir. La Comisaría de Libertador San Martín informó a Neo Net Music, que el caso no requirió la actuación de efectivos policiales ni del Departamento de Abigeato.

Los vecinos de la zona señalaron que el toro probablemente pertenece a un establecimiento cercano, aunque no se confirmó oficialmente su origen. Mientras tanto, el animal fue devuelto a un lugar seguro sin mayores complicaciones. El hecho generó comentarios en redes sociales, donde muchos usuarios destacaron la habilidad del baqueano para manejar la situación sin poner en riesgo a las personas ni al propio animal.

Este tipo de incidentes, aunque poco comunes, recuerdan la cercanía entre las zonas rurales y urbanas en localidades como Libertador San Martín. Las autoridades recomiendan a los establecimientos rurales reforzar las medidas de seguridad para evitar que los animales se escapen y puedan generar situaciones de riesgo en áreas pobladas. Por ahora, el toro Pampa cruzado con Cebú ya está de regreso en su lugar de origen, poniendo fin a esta curiosa jornada.

 

Nota con información de Diario Nuevo Libertador

Milei impulsa un nuevo acuerdo con el FMI mediante un DNU para fortalecer la economía


El presidente Javier Milei firmó este lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que establece un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca reestructurar parte de la deuda del Tesoro con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y afrontar los vencimientos de los créditos adquiridos con el organismo internacional en el marco del acuerdo firmado en 2022. Este paso forma parte de una estrategia más amplia para estabilizar la economía y fortalecer las reservas del BCRA.

El decreto establece que las operaciones de crédito público tendrán un plazo de amortización de 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses. Los fondos obtenidos se destinarán principalmente a dos objetivos clave: cancelar letras intransferibles en dólares en poder del BCRA, priorizando los vencimientos más cercanos, y cubrir los pagos de deuda correspondientes al acuerdo con el FMI. El Gobierno justificó la urgencia de la medida al señalar la necesidad de fortalecer la posición financiera del Banco Central y garantizar la estabilidad macroeconómica.

La administración de Milei destacó que, al asumir en diciembre de 2023, el país enfrentaba un escenario crítico caracterizado por estanflación, falta de acceso a financiamiento externo y reservas internacionales netas negativas por USD 11.200 millones. Desde entonces, se implementó un fuerte ajuste fiscal y una política de estabilización que, según el Gobierno, permitió reducir la inflación mensual del 211,4% interanual en diciembre de 2023 al 2,2% en enero de 2025. Además, se resaltó que la pobreza bajó del 54,8% al 38,9% en el primer año de gestión.

El decreto también menciona que las reservas internacionales del BCRA aumentaron en más de USD 7.000 millones desde el inicio de la nueva administración. Sin embargo, el Gobierno considera necesario sanear el balance del Banco Central para asegurar una mayor estabilidad financiera y reducir las restricciones cambiarias. Para ello, el DNU autoriza al Ejecutivo a suscribir los instrumentos necesarios y delegar la ejecución del programa en el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo.

La medida fue remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su evaluación, en cumplimiento con los requisitos legales. Este nuevo acuerdo con el FMI refleja la estrategia del Gobierno para aliviar los vencimientos de corto plazo, consolidar la estabilidad económica y fortalecer la posición del BCRA. No obstante, el país aún enfrenta desafíos macroeconómicos y financieros que requerirán medidas adicionales en el futuro cercano.

Alerta amarilla por lluvias intensas en Diamante y cuatro departamentos de Entre Ríos


Este miércoles amaneció con intensas precipitaciones en la provincia de Entre Ríos, afectando especialmente a Diamante y cuatro departamentos.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias comenzaron en la madrugada y se extenderán durante gran parte del día, con mayor intensidad en horas de la mañana. Los departamentos bajo alerta amarilla son Paraná, La Paz, Diamante, Nogoyá y Villaguay, donde se esperan acumulados de entre 20 y 40 milímetros de agua.

Las condiciones climáticas mejorarán hacia la tarde y la noche, cuando se prevé que las precipitaciones disminuyan en intensidad. Sin embargo, durante la mañana, las lluvias podrían estar acompañadas por tormentas aisladas, lo que aumenta el riesgo de complicaciones en zonas urbanas y rurales. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones, especialmente en áreas propensas a inundaciones.

El SMN destacó que, aunque las lluvias serán generalizadas, algunos puntos podrían superar los 40 milímetros de manera puntual. Esto podría generar anegamientos y dificultades en el tránsito, por lo que se insta a los conductores a extremar cuidados en rutas y caminos. Además, se espera que las temperaturas se mantengan frescas durante toda la jornada, lo que contribuirá a un clima más húmedo y pesado.

En Diamante, uno de los departamentos más afectados, las precipitaciones comenzaron en las primeras horas del día y se intensificaron hacia la mañana.

Mientras tanto, en el resto de los departamentos bajo alerta, la situación es similar. Las lluvias, aunque necesarias para el sector agrícola, podrían generar inconvenientes si superan los niveles esperados. El SMN continuará emitiendo actualizaciones a lo largo del día para informar sobre la evolución del tiempo y cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.

Concordia registra quinto homicidio del año en medio de ola de violencia barrial


La ciudad de Concordia lamenta su quinto homicidio en lo que va del año, tras la muerte de Daniel Guillermo Andrés González, de 40 años, quien falleció a causa de las graves lesiones que sufrió en el cráneo el pasado 24 de febrero. El hecho ocurrió en el barrio José Hernández, en el marco de un conflicto vinculado al narcomenudeo, y el presunto autor ya fue identificado y detenido por la Policía.

Según informaron fuentes policiales, el ataque se produjo durante una disputa entre integrantes del clan narco de la familia Bonazzola y la víctima. Nicolás González, uno de los implicados, habría arrojado una piedra que impactó en la cabeza de Daniel Guillermo Andrés González, provocándole una fractura de cráneo. El agresor fue arrestado el 26 de febrero y se encuentra cumpliendo prisión preventiva.

La víctima fue trasladada al hospital Delicia Masvernat, donde falleció el sábado pasado debido a la gravedad de sus heridas. Sin embargo, la noticia de su deceso se mantuvo en reserva hasta este martes, lo que generó cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de la información. Las autoridades explicaron que la demora se debió a la necesidad de completar las investigaciones.

Tras el homicidio, la Policía realizó una serie de allanamientos en el barrio Las Tablitas, donde se incautaron elementos relacionados con el narcotráfico, un arma de fuego y cartuchos de diversos calibres. Los operativos se llevaron a cabo en respuesta a amenazas realizadas por familiares de la víctima hacia allegados del presunto homicida, lo que aumentó la tensión en la zona.

Este caso refleja el preocupante incremento de la violencia en los barrios de Concordia, donde ya se han registrado cinco homicidios en los primeros 70 días del año. Aunque ninguno de estos crímenes estuvo relacionado con robos, la sucesión de hechos violentos ha puesto en evidencia la escalada de conflictos vinculados al narcotráfico y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la comunidad.

Asumieron nuevas autoridades del gabinete de Salud en Entre Ríos


El ministro Daniel Blanzaco puso en funciones a los nuevos directores generales de Hospitales, Salud Mental y Enfermería.

Este lunes el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, puso en funciones a los nuevos directores generales de Hospitales, Salud Mental y Enfermería, Mauro González, Esteban Dávila y Martín Nani, respectivamente.

El Ministerio de Salud está culminando la planificación de las acciones que prevé llevar adelante durante 2025 para continuar avanzando con el Programa Entrerriano de Salud. En este camino, aún se está terminando de conformar el equipo de gestión que acompañará al ministro Daniel Blanzaco en la tarea.

En este sentido, este lunes, el titular de la cartera puso en funciones a tres nuevos integrantes del gabinete y en ese marco, expresó: “Como adelantamos en la última reunión de gabinete, el gobernador Rogelio Frigerio tomó la decisión de darle mayor jerarquía al área de Salud Mental, que ahora pasa a ser una Dirección General. Consideramos que este cambio también brinda un marco propicio para renovar la conducción y por eso le encomendamos al doctor Esteban Dávila, un profesional de amplia trayectoria en la materia, que lidere este proceso”.

El referente, completó: “Las otras dos designaciones son de áreas con las que ya contábamos en el Ministerio en las que tuvimos algunos cambios recientemente, por lo que también nos pareció importante definir los directores generales para comenzar a trabajar juntos cuanto antes. Es por eso que confiamos en el doctor Mauro González para conducir la Dirección General de Hospitales; y en Martín Nani, para continuar los avances que venimos desarrollando desde la Dirección General de Enfermería. Ambos de importante experiencia hospitalaria y académica”.

Juez rechaza pedido de Fiscalía para cambiar detención de policías implicados en muerte de Guillermo Ramírez


El juez Alejandro Grippo desestimó la solicitud de la fiscal de Diamante, Romina Blasich, quien buscaba modificar la modalidad de detención de los cuatro policías acusados por la muerte de Guillermo Ramírez en Villa Libertador San Martín.

El magistrado consideró que la presentación de la fiscalía fue incorrecta y contradictoria, ya que por un lado reclamaba ampliar la prisión preventiva en cárcel, mientras que por otro pretendía revisar el fallo que otorgó la prisión domiciliaria.

Los cuatro agentes policiales continuarán bajo arresto domiciliario hasta que se realice una nueva audiencia en Diamante, donde se evaluará la extensión y posible modificación de las medidas coercitivas impuestas. Este caso ha generado un intenso debate en la comunidad, especialmente por las circunstancias en las que ocurrió la muerte de Ramírez y la posterior decisión judicial de permitir que los imputados cumplan su detención en sus hogares.

La fiscal Blasich argumentó que los policías deberían permanecer en prisión preventiva en una cárcel, en lugar de gozar de la libertad relativa que implica la prisión domiciliaria. Sin embargo, el juez Grippo señaló que su pedido carecía de coherencia y no cumplía con los requisitos legales necesarios para justificar un cambio en las condiciones de detención.

La próxima audiencia será clave para determinar el futuro procesal de los acusados, ya que se analizarán tanto la duración como la modalidad de las medidas restrictivas. Mientras tanto, los familiares de Guillermo Ramírez y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por lo que consideran un trato preferencial hacia los policías involucrados.

El caso sigue bajo estrecha vigilancia de la opinión pública, que espera que la justicia actúe con transparencia y rigor. La decisión del juez Grippo de mantener la prisión domiciliaria, por ahora, ha dejado en suspenso las expectativas de quienes buscan un endurecimiento de las condiciones de detención para los imputados.

 

Video: Gentileza de Hay 2 Sin Tres

Santiago del Estero: Mujer confiesa que mató a su amante porque la tenía cautiva


Una mujer de 29 años confesó haber asesinado a su amante, Ernesto Darío Aranda, de 35 años, en Santiago del Estero.

Según su testimonio, lo golpeó en la cabeza con un ladrillo después de que él la mantuviera cautiva en su vivienda. “Yo salí de mi casa diciendo que iba a pasear y ya debía regresar”, argumentó la mujer, quien intentó inicialmente implicar a su marido en el crimen.

El hecho ocurrió en la localidad de Pozo del Toba, donde la víctima fue encontrada gravemente herida y con el rostro ensangrentado. Testigos relataron que la mujer, identificada como María Isabel Carrizo, estaba cerca del cuerpo cuando fue descubierto. Inicialmente, intentó culpar a su esposo, Ramón Ismael Serrano, de 32 años, pero su coartada se desmoronó durante la investigación.

Ernesto Aranda fue trasladado primero a un puesto sanitario local y luego al Centro Integral de Salud Banda, donde falleció en la madrugada del lunes a causa de las graves heridas en el cráneo. La fiscal Celia Mussi ordenó una autopsia y solicitó la intervención de la División Homicidios de La Banda para esclarecer los detalles del caso.

María Isabel Carrizo admitió ante las autoridades que mantenía una relación extramatrimonial con Aranda. Relató que el sábado por la noche se encontró con él en Quimilí y luego se dirigieron a su rancho en Pozo del Toba. Según su versión, el hombre no la dejaba salir de la vivienda, lo que la llevó a actuar en defensa propia. Sin embargo, las autoridades investigan si hubo premeditación en el ataque.

El marido de Carrizo, Ramón Serrano, fue interrogado pero quedó descartado como sospechoso tras comprobarse su inocencia. La mujer fue detenida y aguarda su traslado mientras continúan las investigaciones. El caso ha conmocionado a la comunidad local, poniendo en evidencia una compleja trama de engaños y violencia que terminó en tragedia.

Valle María participó en reunión de la Comisión Provincial de Turismo en Gualeguay


Representantes de Valle María formaron parte de una nueva reunión de la Comisión Provincial de Turismo, que se llevó a cabo este lunes en la ciudad de Gualeguay, perteneciente a la Microrregión Caminos Costeros.

El encuentro, encabezado por el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, y la intendenta anfitriona, Dora Bogdan, congregó a delegados de 35 localidades de las nueve microrregiones de la provincia.

El objetivo principal de la reunión fue analizar las acciones realizadas hasta el momento y planificar estrategias conjuntas para el desarrollo turístico de la región, con miras al año 2025. Durante la jornada, se debatieron propuestas y se compartieron experiencias entre los representantes de las distintas localidades, con el fin de fortalecer el sector turístico en toda la provincia.

Desde el municipio de Valle María destacaron la importancia de participar activamente en estos encuentros, ya que permiten intercambiar información valiosa y conocer las iniciativas que se están implementando en otras zonas. “Estamos comprometidos con el desarrollo del turismo en nuestra región. Estos espacios nos nutren de experiencias diversas y nos brindan herramientas para mejorar nuestras propias estrategias”, señalaron fuentes oficiales.

La presencia de Valle María en este tipo de reuniones refleja el interés de la localidad por potenciar su oferta turística y colaborar en el crecimiento del sector a nivel provincial. Además, la participación activa en la Comisión Provincial de Turismo permite a la comunidad estar al tanto de las tendencias y políticas que se están impulsando desde el gobierno provincial.

El encuentro en Gualeguay no solo sirvió para planificar acciones futuras, sino también para reforzar los lazos entre las diferentes localidades y promover un trabajo coordinado. Con el apoyo de las autoridades provinciales y el compromiso de los municipios, se espera que estas iniciativas contribuyan a posicionar a Entre Ríos como un destino turístico de referencia en los próximos años.

Frigerio recibió a Sokolovsky en Casa de Gobierno


El gobernador Rogelio Frigerio recibió al intendente de Valle María, Mario Sokolovsky el pasado viernes, en Casa de Gobierno. Del encuentro, participaron además el Ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el secretario de Gobiernos Locales, Miguel Heft.

Durante la reunión, ampliaron el contenido de la jornada de trabajo que se realizará el 14 de este mes, en el Complejo Balneario Camping de Valle María.

Es que, el viernes 14, se encontrarán en Valle María referentes de las ciudades, comunas y juntas de gobierno de la región para el relanzamiento de la Microrregión El Paraná y sus Aldeas. Se trata de un hecho trascendente en la búsqueda de impulsar el trabajo en conjunto, que beneficiará a todas las localidades participantes.

“El encuentro con el gobernador fue oportuno para conversar sobre algunos proyectos que Valle María tiene en carpeta y otros de competencia compartida con el gobierno provincial”, dijo el intendente Mario Sokolovsky, que destacó los los avances en el ordenamiento de las cuentas provinciales, y el esfuerzo compartido y en sintonía con los gobiernos locales.

Pescador atacado y robado en Federal: Su camioneta apareció incendiada


Un hombre de 52 años fue víctima de un violento robo mientras pescaba en la zona rural de Federal.

Según informó la víctima, tres conocidos lo atacaron, lo ataron a un árbol y le sustrajeron su camioneta Toyota Hilux, dinero en efectivo, su teléfono celular y otras pertenencias. El vehículo fue encontrado horas después completamente incendiado, lo que apunta a un intento de destruir evidencias.

El hecho ocurrió cuando el hombre, residente de Concordia pero con campos en la zona, se dirigía al arroyo “El Retobado” para pescar, acompañado por los tres individuos. En un momento dado, los atacantes lo obligaron a adentrarse en una zona de montes, donde lo amarraron a un árbol y lo amenazaron con un arma de fuego. Tras el robo, la víctima logró liberarse y alertar a las autoridades.

La Comisaría Séptima de Concordia inició de inmediato una investigación que incluyó cuatro allanamientos en viviendas de las calles La Paz, Vuelta de Obligado, Tavella, Las Vías Férreas y Los Vascos. Durante los operativos, se incautaron varios elementos relacionados con el caso, pero los tres sospechosos, identificados plenamente, lograron evadir la captura y permanecen prófugos. Sobre ellos pesa una orden de búsqueda emitida por la Justicia.

Mediante el análisis de cámaras de seguridad, la policía localizó la camioneta robada en las cercanías del campo El Abasto. Sin embargo, el vehículo fue hallado completamente destruido por un incendio, que según las autoridades, habría sido provocado intencionalmente para eliminar rastros del delito. El hecho ha generado alarma en la comunidad, que reclama mayor seguridad en la zona rural.

El caso sigue abierto, y las autoridades continúan trabajando para dar con el paradero de los implicados. Mientras tanto, la víctima se recupera del impacto emocional del suceso, que ha dejado en evidencia los riesgos que enfrentan quienes transitan por áreas aisladas. La policía instó a la población a colaborar con cualquier información que pueda ayudar a resolver el caso.

Choque entre automóvil y tren en Córdoba: Conductor resulta herido


Un violento choque entre un automóvil y un tren de carga ocurrió en la madrugada de este martes en la ciudad de Córdoba, en el cruce de la Ruta 188, a la altura del barrio Zepa. Afortunadamente, el conductor del vehículo logró salvarse, aunque sufrió heridas y fue asistido por el servicio de emergencias. El incidente pudo haber terminado en tragedia, dado la magnitud del impacto.

Según los reportes, el conductor no advirtió la llegada del Tren Belgrano, que transportaba 45 vagones vacíos. A pesar de que la formación alertó su paso con bocinas y luces, el automovilista no logró detenerse a tiempo, lo que provocó el violento choque. El impacto dejó al conductor mareado y con algunas lesiones, aunque sin riesgo de vida.

Personal de emergencias llegó rápidamente al lugar para brindarle asistencia médica. La hermana del conductor, quien se presentó en el lugar, confirmó que su familiar se encontraba mareado pero estable. “Está mareado pero bien. Se golpeó un poco”, declaró, aliviada por el desenlace del accidente.

El hecho ha generado preocupación en la comunidad, ya que el cruce donde ocurrió el choque es conocido por ser un punto de riesgo. Vecinos de la zona han solicitado en reiteradas oportunidades mejoras en la señalización y medidas de seguridad para evitar este tipo de incidentes, especialmente durante la noche y la madrugada, cuando la visibilidad es reducida.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente y evaluar si es necesario implementar nuevas medidas de prevención en el área. Mientras tanto, el conductor se recupera de sus heridas, y el incidente sirve como un recordatorio de la importancia de extremar precauciones en cruces ferroviarios.

Tras falsa denuncia por robo, la policía recuperó 7 millones de pesos en Paraná y Crespo


Dos empleados de una avícola de Crespo, quedaron expuestos tras descubrirse que su denuncia de robo a mano armada era falsa.

Según informaron las autoridades, los hombres habían asegurado que tres individuos los habían interceptado en la Ruta Provincial Nº 32, amenazándolos con un arma de fuego y sustrayendo una importante suma de dinero. Sin embargo, la investigación policial reveló que el hecho nunca ocurrió y que se trató de un intento de encubrir un presunto “auto-robo”.

La denuncia inicial, presentada el 7 de marzo, describía un operativo en el que los supuestos delincuentes habrían detenido el camión de reparto de la empresa avícola, reducido a los dos empleados y robado el dinero. No obstante, al avanzar en la investigación, los agentes detectaron inconsistencias en los testimonios de los denunciantes, lo que levantó sospechas sobre la veracidad de los hechos.

Un testigo clave fue fundamental para desenmascarar la falsedad de la denuncia. Este reveló que el robo nunca había ocurrido, lo que llevó a la Unidad Fiscal de Investigación y Litigación a solicitar allanamientos en dos domicilios: uno en el barrio Paraná XIV de Paraná y otro en Crespo. Durante los operativos, se incautaron más de 7 millones de pesos, una motocicleta vinculada al caso y dos teléfonos celulares que serán sometidos a pericias.

Los dos empleados, de 24 y 47 años, fueron identificados y quedaron supeditados a la causa judicial. Según las autoridades, todo apunta a que se trató de un intento de simular un robo para quedarse con el dinero de la empresa. La investigación continúa abierta para determinar las responsabilidades penales de los implicados.

El caso ha generado sorpresa en la comunidad de Crespo, donde la empresa avícola es bien conocida. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración ciudadana para esclarecer hechos delictivos y advirtieron sobre las consecuencias legales de presentar denuncias falsas, que no solo consumen recursos públicos sino que también obstaculizan el trabajo policial.

Concepción del Uruguay: Investigan a tres policías por maltrato y omisión en detención


Tres efectivos de la Policía de Entre Ríos están siendo investigados por su actuación durante la detención de un individuo en la ciudad de Concepción del Uruguay.

Según informó la Jefatura Departamental a cargo de Esteban Allegrini, dos de los agentes están acusados de vejaciones, mientras que un tercero enfrenta cargos por omisión al no intervenir durante el hecho. Los funcionarios serán indagados en las próximas horas por la Justicia, que determinará las medidas a seguir.

El caso se originó el 6 de marzo, cuando una mujer fue víctima de un robo en la vía pública. Tras denunciar el hecho en la Comisaría Primera, los agentes salieron en busca de los sospechosos. En el barrio La Higuera, lograron detener a uno de los individuos, quien fue trasladado a la dependencia policial para su identificación. Sin embargo, las cámaras de seguridad captaron un trato inadecuado hacia el detenido, lo que motivó la intervención de la Fiscalía.

El jefe departamental, Esteban Allegrini, explicó a Neo Net Music, que la institución actuó de manera inmediata al notificar a la Fiscalía y proporcionar los registros fílmicos que evidencian el maltrato. Además, se realizaron pericias en los móviles policiales y en el lugar de los hechos, y se recabaron testimonios para respaldar la investigación. Allegrini destacó que la Policía no tolerará comportamientos que vayan en contra de los protocolos establecidos y que se busca garantizar la transparencia en el proceso.

En cuanto al detenido, Allegrini confirmó a este medio que se encuentra en buen estado, aunque presentaba un corte en el labio producto de la resistencia durante su captura. No obstante, se investigará si las lesiones fueron agravadas por el trato recibido en la comisaría. Por otro lado, el tercer policía implicado, un cabo con poca antigüedad, fue citado a declarar por no haber intervenido durante el incidente, lo que lo deja expuesto a cargos por omisión.

Allegrini expresó su malestar por lo ocurrido y reiteró el compromiso de la institución con la profesionalización y el respeto a los derechos humanos. “Lamentamos tener que dar estas noticias, pero debemos cuidar a la institución y brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, afirmó a Neo Net Music.

Cachorro abandonado en el cuartel de Bomberos Voluntarios Diamante, busca un hogar


Un pequeño cachorro fue encontrado abandonado en la entrada del cuartel de Bomberos Voluntarios de Diamante.

Según informaron desde Bomberos, no se pudo identificar a las personas que lo dejaron, ya que al salir a revisar, ya no estaban en el lugar. El animal, de corta edad, fue dejado sin explicación alguna, lo que generó preocupación entre los miembros del cuerpo de bomberos.

El cuartel no cuenta con los recursos necesarios para brindarle los cuidados que el cachorro requiere. Además, debido a su tamaño y fragilidad, existe un alto riesgo de que sufra algún accidente dentro de las instalaciones, donde circulan camiones y herramientas pesadas. Los bomberos expresaron su inquietud por la seguridad del animal en ese entorno.

Ante esta situación, los Bomberos Voluntarios de Diamante hicieron un llamado a la comunidad y a las organizaciones protectoras de animales para que colaboren en la búsqueda de un hogar adecuado para el cachorro. Aseguraron que, por el momento, el animal se encuentra en buen estado de salud, pero su vulnerabilidad requiere una solución rápida y responsable.

El caso ha generado conmoción entre los vecinos, quienes han mostrado su solidaridad compartiendo la información en redes sociales y ofreciendo ayuda. Sin embargo, aún no se ha concretado una adopción definitiva.

Mientras tanto, el pequeño permanece bajo el resguardo temporal de los bomberos, quienes esperan que pronto encuentre un hogar donde pueda crecer seguro y protegido. Este incidente ha puesto en evidencia la importancia de la tenencia responsable de mascotas y la necesidad de concientizar sobre el abandono animal, un problema que afecta a muchas comunidades.

Alcaraz: Dos policías fueron atacados mientras estaban de franco


El agresor los siguió y les disparó a su vehículo particular. Previamente, los uniformados habían intervenido en un caso donde estaba involucrada una mujer con quien el violento mantenía un vínculo.

Dos funcionarios policiales fueron atacados con disparos de arma de fuego mientras se encontraban franco de servicio, circulando en su vehículo particular. El grave hecho ocurrió este domingo por la tarde en la zona rural de Alcaraz.

Según lo denunciado, un hombre a bordo de una camioneta los siguió e interceptó en un camino vecinal, descendiendo con un arma tipo pistola y efectuando al menos seis disparos, impactando en el lateral y parte trasera del rodado.

Horas antes, en la Comisaría Santa Elena, uno de los damnificados ya había manifestado que el agresor los había seguido tras dejar a una mujer en su domicilio, con quien mantenía un vínculo previo.

En virtud de ello, la Fiscalía en turno, ordenó que interviniera la División Policía Científica, a fin de realizar las pericias correspondientes en la camioneta de los damnificados. En el lugar del hecho se procedió al secuestro de seis vainas servidas calibre 9 mm.

En tanto, en la jornada de este lunes el otro involucrado se presentó en sede Fiscal para brindar su versión de los hechos, disponiéndose en ese momento la realización de pericias sobre su vehículo. Lo actuado fue informado a la Unidad Fiscal de La Paz, continuándose con las diligencias de rigor.

 

Nota con información de Ahora

Crespo: Cerutti inaugura Sesiones Ordinarias 2025 con balance positivo y proyectos ambiciosos


El lunes 10 de marzo, el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti, inauguró el Período de Sesiones Ordinarias 2025 del Concejo Deliberante en el renovado Salón Municipal.

Durante su discurso, presentó un detallado informe de gestión, destacando los logros del último año y anunciando nuevas iniciativas para el futuro. Cerutti agradeció a los vecinos por su confianza y subrayó la importancia de continuar trabajando juntos para fortalecer el desarrollo y la unidad de la ciudad. Además, resaltó la administración austera y transparente de los recursos públicos como un pilar fundamental de su gestión.

En el ámbito de la educación, juventud y empleo, el intendente anunció la implementación de capacitaciones laborales alineadas con el perfil productivo local, enfocadas en sectores como el agroindustrial, el turismo y la tecnología. También destacó la apertura del Centro Municipal de Formación en Oficios y Tecnología, que ha marcado un hito en la formación profesional de la comunidad. Para este año, se prevé la creación de un espacio de coworking equipado con tecnología de última generación, donde se impartirán cursos relacionados con la economía del conocimiento, en colaboración con el Polo Tecnológico de Paraná y la Secretaría de Desarrollo Productivo de la provincia.

En materia de desarrollo local, Cerutti resaltó el crecimiento del Parque Industrial Crespo (PIC), donde se vendieron tres nuevos lotes y se proyecta la instalación de una subestación transformadora para mejorar el suministro eléctrico. Además, mencionó la incorporación del Área de Expansión Industrial a los beneficios de exenciones municipales. El intendente también destacó eventos como la Fiesta Nacional de la Avicultura y las ferias “Crespo Emprende” y “Feria Navideña”, que fomentan el emprendedurismo y la producción local.

En el área de salud, deporte y cultura, Cerutti anunció la finalización de una cancha de sóftbol con medidas reglamentarias e iluminación, que será utilizada por escuelas y el CEF N°38. En el ámbito cultural, destacó la realización de más de 50 talleres artísticos con 1.500 participantes, reforzando el compromiso de su gestión con el desarrollo integral de los crespenses. Además, subrayó la importancia de las políticas de cuidado y protección dirigidas a la primera infancia, la niñez y la adolescencia.

Cerutti cerró su discurso destacando el superávit alcanzado en 2024, gracias a una gestión responsable y austera de los recursos públicos. Agradeció a los vecinos por su compromiso y anunció mejoras en infraestructura, como la pavimentación de calles, la revalorización de plazas y la ampliación de la vía aeróbica. También mencionó la inauguración de las primeras viviendas sociales construidas con ladrillos PET, un hito en políticas ambientales. El intendente reiteró su compromiso de seguir trabajando por el crecimiento de Crespo, basado en el esfuerzo compartido, el diálogo y el respeto. La ceremonia contó con la presencia de autoridades provinciales, concejales, empresarios y representantes de instituciones locales.

Ezio Gieco inauguró el período de sesiones ordinarias 2025


En un acto celebrado este lunes 10 de marzo en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Diamante, el intendente Ezio Gieco presentó un balance detallado de su gestión, enfatizando la transparencia y la administración responsable de los recursos públicos.

Durante su discurso, Gieco resaltó los logros alcanzados en el último año y anunció proyectos clave para el futuro, incluyendo la continuidad de obras como el Centro de Desarrollo Infantil “Gotitas de Miel” y el loteo de terrenos de la Caja de Jubilaciones.

El mandatario municipal agradeció a los vecinos por su paciencia y compromiso, reconociendo las dificultades económicas y sociales que enfrentó su administración. “Hemos transitado un camino complejo, pero con responsabilidad y trabajo logramos avances significativos. Sabemos que queda mucho por hacer, pero estamos convencidos de que vamos por el rumbo correcto”, afirmó Gieco. Además, subrayó la eliminación de privilegios discrecionales y viáticos, asegurando que cada recurso se ha utilizado de manera austera y eficiente.

En materia de obras públicas, Gieco destacó la mejora del acceso a la ciudad, donde se invirtieron más de 45 millones de pesos en bacheo, señalización y renovación de luminarias. También anunció la adquisición de 64 toneladas de bio mezcla para reparar calles en barrios históricamente postergados, como Belgrano y Strobel. Asimismo, mencionó la compra de un vehículo utilitario para Obras Sanitarias y la adjudicación de licitaciones para obras en el Parque Industrial, con una inversión superior a los 89 millones de pesos.

Uno de los puntos más destacados fue la recuperación de espacios abandonados, como el Centro de Acuicultura Diamante (CEADI) y el Complejo de Piletas, que ahora funcionan como atractivos turísticos y recreativos. “Estos proyectos demuestran que con decisión política y trabajo se pueden recuperar infraestructuras valiosas para la comunidad”, señaló Gieco. Además, resaltó eventos como el Festival Nacional de Jineteada y Folclore, que generó un superávit de más de 205 millones de pesos, y adelantó que Diamante será sede del Rally Entrerriano en noviembre.

Para cerrar, el intendente reiteró su compromiso con la transparencia y el bienestar de los diamantinos. “Sigamos trabajando unidos, con responsabilidad y dedicación, para construir una ciudad que nos enorgullezca a todos. Una ciudad donde el esfuerzo se traduzca en progreso y bienestar para cada vecino”, concluyó Gieco. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, concejales, representantes de instituciones y vecinos, quienes acompañaron el mensaje de optimismo y trabajo conjunto.

Senador Vergara impulsa reforma para otorgar mayor control a las comunas sobre desarrollos urbanos


En la primera sesión ordinaria del Senado entrerriano, llevada a cabo el jueves 6 de marzo, el senador Gustavo Vergara, representante del Departamento Diamante, presentó un proyecto de ley que busca modificar un inciso de la Ley de Comunas.

La iniciativa tiene como objetivo otorgar a las autoridades comunales un mayor control sobre la planificación urbana, el uso del suelo y la instalación de loteos privados, aspectos que actualmente generan conflictos y limitaciones en los servicios básicos.

Vergara explicó a Neo Net Music que el proyecto surge como respuesta a los problemas que enfrentan las comunas ante el avance de desarrollos inmobiliarios privados. “Este problema se da en todos los departamentos de la provincia. Un ejemplo claro es lo que ocurre en Colonia Ensayo, donde los desarrolladores realizan trámites ante el gobierno provincial, pero no consultan a las comunas, que son las que mejor conocen las necesidades y particularidades de su territorio”, señaló el legislador. La propuesta busca que las comunas tengan incidencia directa en la autorización y regulación de estos proyectos.

El proyecto, que fue aprobado por unanimidad en el Senado, ahora deberá ser tratado en la Cámara de Diputados. Vergara destacó que no se trata de una iniciativa compleja y confía en que podrá ser consensuada rápidamente entre los legisladores. “Lo que hacemos con esto es poner en manos de las comunas la responsabilidad de autorizar o no nuevos emprendimientos y decidir sobre la planificación urbana y el uso del suelo”, afirmó el senador.

Además, Vergara señaló que la Ley de Comunas merece una reforma integral para mejorar la regulación de aspectos administrativos, contables y de transparencia en la gestión. “Este es un primer paso, pero es necesario avanzar hacia una normativa más completa que fortalezca a las comunas y les permita ejercer un control efectivo sobre su desarrollo territorial”, agregó. La iniciativa busca empoderar a las comunas para que tomen decisiones autónomas en beneficio de sus comunidades.

Con esta propuesta, el senador Vergara busca solucionar un vacío legal que ha generado inconvenientes en diversas localidades de la provincia. La reforma no solo permitirá una mejor planificación urbana, sino que también garantizará que las comunas tengan un rol protagónico en el crecimiento ordenado y sostenible de sus territorios. Ahora, el proyecto espera su tratamiento en Diputados, donde se espera que reciba el mismo respaldo que en el Senado.

Carnaval de Strobel: Una exitosa celebración que consolida al barrio como “Capital de la alegría”


El Carnaval de Strobel, celebrado en la avenida San Martín del barrio homónimo, cerró con broche de oro su más reciente edición, dejando una impresión imborrable en los asistentes.

Sandra Becker y Nicole Erbes, integrantes de la Comisión Organizadora, destacaron el éxito del evento, que contó con una masiva participación del público y una excelente organización. Durante las noches de carnaval, los vecinos disfrutaron de desfiles, shows y actividades que convirtieron a Strobel en un epicentro de alegría y diversión.

Nicole Erbes resaltó que esta fue la primera experiencia de la actual comisión organizadora, y calificó el resultado como un éxito rotundo. “Tuvimos una edición muy positiva, con la participación de distintas expresiones artísticas y culturales. Nuestro objetivo es seguir trabajando para mejorar y, en el futuro, contar con un corsódromo propio que nos permita crecer aún más”, afirmó Erbes. La comisión ya está pensando en cómo superar esta edición y consolidar el carnaval como un evento emblemático de la zona.

Por su parte, Sandra Becker destacó el entusiasmo del público, que acompañó cada noche con energía y alegría. “La última noche fue el broche de oro. Además del desfile de comparsas, los shows artísticos fueron un gran atractivo”, comentó Becker. También resaltó la innovación en la conducción del evento, que por primera vez incluyó una voz femenina, Stefania Stürz, junto a Gino Segura Oliva y Daniel Ávila, quienes lideraron las presentaciones con gran profesionalismo.

Durante la noche de cierre, se llevó a cabo la coronación del Rey y la Reina del Carnaval, quienes tendrán la responsabilidad de representar a Strobel en otros eventos de la ciudad. Además, se entregaron premios a las mejores carrozas, mascaritas y mascarones, y se realizó la tradicional quema del Rey Momo, un ritual que simboliza el fin de las festividades y que es parte fundamental de los carnavales en Argentina.

Para finalizar, Becker y Erbes agradecieron a todos los participantes y al público, quienes fueron los verdaderos protagonistas de este evento. “Sin duda, son ellos los que hacen que este carnaval sea especial y que Strobel sea reconocido como la ‘Capital de la alegría’”, concluyeron. Con esta exitosa edición, el Carnaval de Strobel se consolida como una celebración que une a la comunidad y proyecta al barrio como un referente cultural y festivo.

 

Adolescente se lanza desde un tercer piso en Mar del Plata: Resultó herida y está internada


Un hecho insólito y preocupante ocurrió el pasado domingo en el barrio Las Heras de Mar del Plata, cuando una adolescente de 14 años decidió lanzarse desde el tercer piso de un edificio ubicado en la intersección de las calles Púan y Florencio Martínez de Hoz.

Según los relatos de los vecinos, la joven había quedado encerrada en un departamento supuestamente usurpado y, al no tener su teléfono móvil, intentó escapar arrojando un colchón por la ventana y saltando después. Sin embargo, calculó mal la caída, lo que le provocó una fractura y la dejó gravemente herida.

Testigos del lugar indicaron que la menor había llegado al edificio junto a su novio y algunas amigas. Al despertarse y encontrarse encerrada, decidió tomar una medida desesperada. “No tuvo mejor idea que tirarse desde el tercer piso, le erró al colchón que tiró poco antes y se lastimó”, relató uno de los vecinos a medios locales. Tras el impacto, la adolescente fue trasladada de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) y luego derivada al Hospital Materno Infantil, donde permanece internada.

Los residentes de la zona también denunciaron que el departamento desde donde se produjo el salto está usurpado desde hace tiempo y que suele ser utilizado por grupos de personas para consumir drogas. Esta información fue confirmada a la Policía, que intervino en el lugar siguiendo las órdenes de la fiscal Constanza Mandagarán. Las autoridades están investigando las circunstancias que rodearon el hecho, incluyendo la posible ocupación ilegal del inmueble y las actividades que allí se desarrollan.

La Unidad Funcional de Instrucción N°4 se encuentra analizando los detalles del caso, mientras que los vecinos expresaron su preocupación por la inseguridad y el uso indebido de propiedades en el barrio. Este incidente ha puesto en evidencia los riesgos a los que están expuestos los jóvenes en contextos de descontrol y falta de supervisión, así como la necesidad de abordar problemáticas como la ocupación ilegal de viviendas y el consumo de drogas en espacios públicos.

Mientras la adolescente se recupera en el hospital, las autoridades continúan recabando información para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Este suceso, que parece sacado de una serie de ficción, ha dejado en claro la urgencia de tomar medidas para prevenir situaciones similares en el futuro.

Ataque de celos en La Plata: Mujer destroza camioneta de su pareja y termina detenida


Un episodio de violencia sacudió la noche del sábado en La Plata, cuando una discusión de pareja terminó con una camioneta destrozada y una mujer detenida.

Los hechos ocurrieron en las afueras de un boliche ubicado en la zona del Bosque, cerca del cruce de las calles 52 y 118. Según testigos, todo comenzó cuando la mujer, presa de un ataque de celos, vio a su pareja conversando con otra persona dentro del local.

La situación escaló rápidamente cuando la discusión, que inició dentro del boliche, continuó en el estacionamiento. Allí, la mujer, en un acto de furia, tomó un palo y comenzó a golpear la camioneta de su novio, destrozando la parte delantera, las ópticas traseras y la puerta del acompañante. Los gritos y el ruido de los golpes alertaron a los vecinos, quienes llamaron a la policía.

Los efectivos llegaron minutos después al lugar y lograron detener a la agresora, quien se resistió a deponer su actitud. Tras ser reducida, la mujer fue trasladada a la Comisaría Primera, donde se le inició una causa por “daños”. Según informaron fuentes policiales al diario El Día, la acusada quedó a disposición de la Justicia, mientras que su pareja, dueño del vehículo, se quedó con la camioneta gravemente dañada.

Este incidente ha generado conmoción entre los vecinos de la zona, quienes destacaron la violencia del hecho y la rapidez con la que una noche de diversión puede convertirse en un escenario de conflicto. Las autoridades recordaron la importancia de resolver los problemas de manera pacífica y evitar actos impulsivos que puedan derivar en consecuencias legales.

Mientras tanto, la Justicia avanza en la investigación del caso, y se espera que la mujer imputada deba enfrentar las consecuencias de sus actos.

Diamante impulsa empleo y desarrollo con capacitaciones y proyectos para el Parque Industrial


En una entrevista exclusiva con Neo Net Music, Gastón Salto, Director de Producción y Empleo de la municipalidad de Diamante, detalló las iniciativas que se están llevando adelante para fomentar el empleo y el desarrollo económico en la ciudad.

Salto destacó que existe una alta demanda de puestos de trabajo y que, desde su oficina ubicada en la terminal de ómnibus, se está trabajando en la creación de una base de datos para empleadores y en la organización de capacitaciones para quienes buscan empleo o desean emprender.

Entre los proyectos más destacados, Salto mencionó las Ferias Verde y de Emprendedores, que cuentan con 60 feriantes registrados. Estos emprendedores deben cumplir con ciertos requisitos, como producir sus propios artículos y abonar un canon mínimo por su comercialización. Además, se está avanzando en la planificación de capacitaciones para quienes deseen iniciar o ampliar sus emprendimientos, con el objetivo de fortalecer la economía local y generar nuevas oportunidades laborales.

Uno de los pilares del crecimiento económico en Diamante es el desarrollo del Parque Industrial. Salto explicó que se están realizando esfuerzos para dotar al predio de los servicios básicos necesarios, como agua, gas y seguridad. Aunque el tanque de agua ya está instalado, aún faltan completar obras como el pozo, la bomba y la distribución. Respecto al gas natural, se está evaluando una propuesta de YPF para suministrar combustible a las empresas que se instalen, ya que la extensión de la red de gas podría afectar el suministro en otras partes de la ciudad.

El Ente Administrador del Parque Industrial (AAPID), integrado por el intendente, concejales, empresarios y representantes de medio ambiente, entre otros, está analizando proyectos para potenciar el parque, incluyendo la incorporación de energías renovables. Salto también mencionó que varias empresas locales y regionales han mostrado interés en instalarse, y que se está trabajando en la subdivisión de galpones para reducir costos y facilitar el acceso a espacios compartidos.

Finalmente, Salto resaltó el papel clave de la oficina de Producción y Empleo en el crecimiento de Diamante, vinculando el progreso laboral con la capacitación y el turismo. Con una visión clara, el director expresó su objetivo de aumentar en un 30% la cantidad de empleos en la ciudad, destacando la importancia de adaptar los procesos de la administración pública para agilizar la concreción de estos proyectos.

Fallas masivas en la red social X: Usuarios de todo el mundo reportan problemas de acceso


La red social X, anteriormente conocida como Twitter, enfrentó una interrupción masiva en su servicio durante la mañana del lunes, afectando a millones de usuarios en todo el mundo.

Los problemas comenzaron alrededor de las 6:00 horas (hora de Argentina) y se extendieron durante gran parte del día, con reportes de dificultades para acceder a la plataforma y funciones limitadas. Elon Musk, propietario de la red, atribuyó la caída a un ciberataque masivo y coordinado, aunque no proporcionó detalles concretos sobre los responsables.

Según datos de DownDetector, una plataforma que monitorea fallas en servicios digitales, los problemas se hicieron más evidentes a partir de las 14:00 horas, con picos de reportes en países de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia y México, así como en Europa, especialmente en España. Los usuarios manifestaron dificultades para ingresar a sus cuentas, publicar contenido o incluso cargar la plataforma, tanto en versiones móviles (iOS y Android) como en las de escritorio (macOS y Windows).

Elon Musk, en un mensaje publicado durante un breve momento de acceso a la red, afirmó: “Hubo (y todavía hay) un ciberataque masivo contra X. Nos atacan todos los días, pero este se hizo con muchos recursos. Un grupo grande y coordinado y/o un país están involucrados. [Estamos] rastreando…”. Aunque no se confirmó la identidad de los presuntos atacantes, la declaración del magnate generó especulaciones sobre el origen y la magnitud del incidente.

Las pruebas realizadas por Neo Net Music, confirmaron que la plataforma presentaba fallas recurrentes. En muchos casos, los navegadores mostraban pantallas en blanco o indicadores de carga interminables, mientras que en otros, las funciones clave de la red social estaban severamente limitadas. Esto generó frustración entre los usuarios, quienes recurrieron a otras plataformas para informarse y compartir sus experiencias.

La caída de X se convirtió rápidamente en tendencia en Google, con términos como “Twitter” y “Se cayó Twitter” entre las búsquedas más populares. Aunque el servicio comenzó a normalizarse hacia el final del día, el incidente dejó en evidencia la vulnerabilidad de las plataformas digitales ante posibles ataques cibernéticos. Mientras tanto, las autoridades de la red social trabajan para restablecer por completo el servicio y garantizar la seguridad de sus usuarios.

Córdoba: Discutió con su novia y murió al tirarse delante de un camión


Ocurrió en la avenida Ricardo Balbín, en la intersección con la calle José de Quevedo, una arteria transitada para el ingreso a la ciudad de Córdoba.

Un nuevo accidente de tránsito en Córdoba dejó el lamentable saldo de un adolescente de 16 años muerto al tirarse delante de un camión. El episodio ocurrió en la siesta del domingo en barrio Ampliación Pueyrredón.

El hecho tuvo lugar pasadas las 16 en la avenida Ricardo Balbín, en la intersección con la calle José de Quevedo, una arteria transitada para el ingreso a la ciudad, cercana al CPC de Pueyrredón.

De acuerdo a información oficial, amigos de la víctima contaron que había tenido una discusión con su novia, por lo que decidió quitarse la vida. En primera instancia intentó que lo chocara un auto, pero después fue embestido por un camión Mercedes Benz 1933 que transportaba caballos.

En el vehículo viajaban 28 equinos, que eran trasladados a la Cabalgata Brocheriana de la Plaza San Martín.

Bomberos de Diamante organizan recaudación de donaciones para damnificados de Bahía Blanca


El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Diamante ha puesto en marcha una campaña de recolección de donaciones, la cual se extenderá hasta el miércoles 12 de marzo.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones en Bahía Blanca y sus alrededores, situaciones que han provocado serias pérdidas y dificultades para muchos.

Los bomberos, comprometidos con su labor, han hecho un llamado a la comunidad para que se sume a esta causa humanitaria. Se busca reunir productos básicos y de primera necesidad que puedan aliviar la situación de quienes han sufrido los estragos de las lluvias. La respuesta de los ciudadanos es fundamental para poder ayudar efectivamente a los damnificados.

La campaña de donaciones incluye alimentos no perecederos, ropa, productos de limpieza y artículos de higiene personal. Los voluntarios han establecido puntos de recolección en el cuartel, donde todos aquellos que deseen colaborar podrán dejar sus contribuciones. La solidaridad de la comunidad es esencial para hacer frente a esta emergencia.

Además, los bomberos han informado que se estarán organizando jornadas de concientización entre los vecinos para sensibilizarlos sobre la importancia de ayudar a quienes se encuentran en situaciones vulnerables. Con esta acción, se espera no sólo recaudar fondos, sino también fomentar un espíritu de unidad y apoyo en tiempos difíciles.

Quienes deseen participar de esta iniciativa tendrán hasta el miércoles 12 de marzo para aportar su granito de arena. El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Diamante comparte esta noble causa y espera contar con la colaboración de todos, resaltando la importancia de la solidaridad en la construcción de una comunidad más fuerte y unida frente a la adversidad.

Mujer herida en enfrentamiento entre familias en Paraná: Detienen al presunto agresor


Una mujer resultó herida tras un enfrentamiento armado ocurrido en la intersección de la calle Miguel David y las vías, en la noche del domingo.

Según informó el director de Operaciones de la Policía de Entre Ríos, Jorge Pérez, el incidente se produjo alrededor de las 20:30 horas, en el marco de un conflicto entre dos familias con antecedentes de disputas. La víctima recibió un disparo de escopeta, aunque sus lesiones fueron calificadas como leves y ya fue dada de alta.

El episodio violento se enmarca en una serie de tensiones entre ambas familias, cuyos miembros habían tenido conflictos previos en una unidad carcelaria. Pérez explicó que uno de los implicados había recuperado su libertad hace cinco días, mientras que el otro llevaba un mes en la calle. Estos antecedentes habrían desencadenado una nueva escalada de violencia, que culminó con el ataque a la mujer.

La víctima, que quedó en medio del intercambio de disparos, fue alcanzada por perdigones en los brazos, las piernas y la cabeza. A pesar de las heridas superficiales, su estado no revistió gravedad. El presunto agresor, identificado como uno de los familiares involucrados en el conflicto, fue detenido en el acto por efectivos de la Comisaría 15 y puesto a disposición de la Justicia.

Horas más tarde, cerca de las 22:00, se registró otro altercado entre las mismas familias, aunque en esta ocasión no se reportaron heridos. Las autoridades destacaron la rápida intervención policial para evitar que la situación escalara aún más. Sin embargo, el hecho ha generado preocupación entre los vecinos de la zona, quienes reclaman mayor presencia policial para prevenir este tipo de incidentes.

Las autoridades reiteraron su llamado a resolver conflictos de manera pacífica y advirtieron sobre las consecuencias de la violencia. Este caso pone en evidencia la necesidad de abordar las disputas familiares y sociales de manera integral, con el fin de evitar que se repitan hechos de este tipo. Mientras tanto, la Justicia avanza en la investigación para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones.

Vuelco de camión cargado de granos causa caos en la ruta nacional 18


En la tarde del domingo, un camión con acoplado volcó sobre la ruta nacional 18, en el tramo que conecta las localidades de San Salvador y General Campos.

El incidente ocurrió alrededor de las 19 horas, cuando el vehículo, que circulaba de sur a norte, perdió el control poco antes de retomar el tramo de autovía. Como consecuencia, el camión quedó tendido sobre su lado derecho, esparciendo gran parte de la carga de granos que transportaba.

Afortunadamente, según testimonios de otros conductores que transitaban por la zona, no se registraron heridos a causa del accidente. Sin embargo, el vuelco del camión generó un importante desorden en la circulación, ya que la carga derramada y el vehículo obstruyeron ambos sentidos de la ruta. Esto provocó largas filas de automóviles y camiones que debieron detenerse a la espera de que se despejara la vía.

Las causas del siniestro aún no han sido determinadas, aunque se presume que pudo deberse a un error de manejo, fallas mecánicas o las condiciones del camino. Personal de tránsito y equipos de emergencia llegaron al lugar para asistir en las tareas de limpieza y reestablecer el flujo vehicular. Además, se inició una investigación para esclarecer los detalles del accidente.

Accidente entre motociclistas en Serrano y Etchevehere: Uno de los conductores hospitalizado


En la noche del domingo, un violento choque entre dos motociclistas tuvo lugar en la intersección de las calles Serrano y Etchevehere.

Los involucrados fueron un joven de 24 años, que manejaba una motocicleta Honda Tornado, y un adolescente de 17 años, conductor de una Beta New. Tras el impacto, ambos recibieron asistencia médica en el lugar, pero el mayor de los dos debió ser trasladado de urgencia al Hospital “San Martín” de la capital provincial para realizar estudios más detallados, donde permanece internado bajo observación.

De acuerdo con los informes preliminares, el accidente ocurrió durante un momento de alta circulación en la zona. Agentes policiales y equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar para brindar los primeros auxilios a los heridos. Mientras que el adolescente fue dado de alta tras la revisión médica, el joven de 24 años presentaba lesiones que requirieron su derivación a un centro de mayor complejidad.

La Policía realizó las pericias correspondientes para reconstruir los hechos y determinar las causas del siniestro. Aunque aún no se han revelado detalles concluyentes, se investiga si el exceso de velocidad, la falta de atención o el incumplimiento de las normas de tránsito pudieron haber influido en el accidente. Las autoridades insisten en la importancia de respetar las señales viales y mantener precauciones al manejar.

Este incidente ha generado preocupación entre los vecinos de la zona, quienes han manifestado que la intersección de Serrano y Etchevehere es un punto crítico donde suelen registrarse accidentes. Algunos residentes han solicitado a las autoridades municipales que refuercen la señalización y aumenten los controles de tránsito en el área para prevenir futuros siniestros.

Desde la institución policial, se reiteró el llamado a la conciencia vial, recordando a los conductores la importancia de utilizar casco, respetar los límites de velocidad y evitar maniobras riesgosas. Este caso sirve como un triste recordatorio de las consecuencias que puede tener la imprudencia al volante, y de la necesidad de priorizar la seguridad propia y la de los demás en las calles.

Colisión en Av. La Florida y Pte. Perón: Motociclista y acompañante resultan levemente heridos


En la tarde de ayer, un accidente de tránsito se registró en el cruce de las avenidas La Florida y Presidente Perón.

Un automóvil Ford Focus, manejado por un joven de 23 años, chocó con una motocicleta Honda CG, la cual era conducida por un muchacho de 21 años, quien llevaba como acompañante a una adolescente. Afortunadamente, los ocupantes de la moto solo sufrieron lesiones leves y no requirieron hospitalización.

Según informaron las autoridades, tras el impacto, se procedió a realizar las verificaciones correspondientes. Durante la inspección, se detectó que los conductores de ambos vehículos habían incurrido en infracciones a las normas de tránsito. Sin embargo, fue la motocicleta la que fue retenida por los agentes de control, ya que se comprobó que no cumplía con los requisitos legales para circular.

Además de la retención del vehículo, se labró una multa en contra del conductor de la motocicleta, quien quedó a disposición del Juzgado de Faltas Municipal. Las autoridades recordaron la importancia de respetar las normativas viales para evitar este tipo de incidentes, que, aunque en este caso no tuvieron consecuencias graves, podrían haber terminado de manera trágica.

Testigos del hecho señalaron que el accidente se produjo debido a un error de cálculo en el cruce de ambas avenidas, aunque las causas exactas aún están siendo investigadas. Vecinos de la zona aprovecharon para manifestar su preocupación por la frecuencia de accidentes en esa intersección, solicitando mayor señalización y controles de velocidad.

Las autoridades reiteraron su llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad, usar casco en el caso de los motociclistas y evitar cualquier tipo de distracción mientras se conduce.

Vuelco sin lesionados en Concepción del Uruguay


El incidente involucró a una camioneta Toyota SW4, conducida por un joven de 16 años.

En horas de la madrugada, a las 04:50 horas, se registró un siniestro vial en la intersección de las calles 17 de Octubre y Timbó, en la ciudad de Concepción del Uruguay.

Según lo informado por el conductor, perdió el control del vehículo mientras intentaba esquivar un zanjón. Como resultado, el vehículo volcó hacia el lado derecho de la calle.

Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas. El joven conductor no presentó heridas, tal como lo confirmó el personal medico y personal de tránsito municipal acudió al lugar.

Exit mobile version